20 minute read

Citlalli Luna - Página

Ely Guerra, la muestra de la innovación musical sin prejuicios

Daniel Luna

Advertisement

En el Cubia Machine la cantante estrenará el tema inédito “Me iré a gozar” que espera grabar con La Sonora Santanera.

La cantautora sigue rompiendo la barrera de los géneros musicales y combinará su universo con cumbia en un proyecto de Erick Rubin

Música

Citlalli Luna

Twitter: @Citlallilf

En 1995, luego de la salida de su disco debut homónimo, la cantautora y productora musical, Ely Guerra, hizo la primera colaboración de su carrera de la mano del instrumentista y compositor Fratta, la intérprete participó en cuatro temas del disco Acústico desliz del músico. En 1998 la historia se repitió, esta vez con el tema “Morir igual”, parte del álbum Un mundo una esperanza.

Los duetos con el artista sólo fueron la punta de lanza para una carrera con más de 60 colaboraciones (y sumando) que han roto las barreras de los géneros musicales puesto que la creadora del álbum Sweet & sour, hot y spicy (2004) ha participado con artistas de distintos géneros musicales mucho antes de que las colaboraciones “arriesgadas” o “inesperadas” (Como Julieta Vengas con Bad Bunny o la MS con Snoop Dogg) se volvieran tendencia.

“A mí me tocaron los cambios, considerando que tengo 30 años haciendo música. Quizá en la primera década si había una exigencia por respetar los géneros musicales, incluso había cierto celo, sobre todo por parte de las disqueras. A partir de la segunda década, todo se volvió más inclusivo y mucho más abierto, yo trabajé no solo en colaboraciones sino en homenajes a grandes de la música como los Tigres del Norte o José José ”, contó la artista en entrevista con Crónica Escenario.

“De repente me parece que resuena ese ánimo de volver a dividir los géneros, pero no por los músicos, sino por el público que al final es al que manipulan las disqueras. En ese sentido me parece que los músicos siempre hemos estado abiertos, siempre en búsqueda de la riqueza musical; lo maravilloso de hoy es que estamos más expuestos a la música y eso en automático nos vuelve más receptivos”, agregó.

Entre los artistas que le han valido a Guerra, decenas de colaboraciones se encuentran (por mencionar algunos), Control Machete, Celso Piña, Minus the Bear, Lost Acapulco, Vallín, Mitre, Los Dinamiteros de Colombia, Flow, Leiva, Nawal, Ximena Sariñana, 30 Seconds To Mars (durante la gala de los MTV Awards de 2007) y recientemente Los Viejos en el tema “Dolor a mis espaldas” lanzado en 2021.

“He hecho colaboraciones que no solo el público no se esperaba, sino yo misma; todo el mundo dice que el urbano es diferente y por eso hacerlo es atrevido, pero no es así. Tengo la fortuna de que muchos artistas me buscan para colaborar… los escucho y me meto en su mundo creativo, pero si realmente no me siento cómoda o no aporto al tema no lo acepto y no por prejuicio, sino porque se trata de sumar y no de popularidad”, destacó.

Además de la innovación en cuestión de colaboraciones, la artista quien inició su carrera como integrante del grupo Carmín, también ha ido un paso adelante en la forma de distribución de sus discos, prueba de ello fue el lanzamiento de Hombre invisible (2009). “No solo es nuestro primer disco independiente, sino que se lanzó únicamente en formato digital, entendí lo que se debía hacer, más estando del lado de la independencia. Me siento cómoda con el concepto digital”, contó.

“También comenzó la gira Abre la puerta, porque los fans querían disco fisico y bueno no soy una transnacional ni una gran editorial, fue difícil que los seguidores aceptaran el formato digital, sin embargo, creo que ha evolucionado bastante, no me agrada que los grandes monopolios de nuevo metan la mano, pero también me parece una gran herramienta que nos da mucha libertad y sobre todo —desde la independencia— respeta la creatividad y el instinto del artista”, añadió.

Retomando las actividades musicales con la mayor normalidad posible, la artista que en 2019 lanzó Zion, un disco gestado durante cinco años integrado por 9 temas sin opiniones externas, creado en primeras tomas y sin modificaciones, formará parte del proyecto Cumbia Machine, producido por el actor y cantante, Erick Rubin.

La intención del proyecto es reunir y fusionar a distintos artistas de géneros que van desde el regional mexicano, pasando por el pop y hasta rock, con dos de los exponentes más importantes de cumbia en mexicana e internacional. Por un lado se encuentra, la bautizada por el comediante Jesús Palillo Martínez, como La Sonora Santanera, que comenzó su camino músical 1955 bajo el nombre Tropical Santanera.

Por otro lado, en representación de los creadores originales del género, está La Sonora Dinamita nacida solo 5 años después que la Santanera. Los artistas que acompañarán a ambas Sonoras son Lupillo Rivera, Mía Rubín, Edwin Luna, Benny Ibara, Ray Mix, Rubén Albarrán, Kalimba, Venus, Victor García, el productor Erick Rubín y por supuesto la ya mencionada Ely Guerra.

“Todos los intérpretes tendremos la fortuna de interpretar un tema en solitario con las Sonoras y luego llegará la pachanga porque todos los intérpretes coincidiremos con temas en conjunto, haremos algunos duetos y lo lindo de eso es como la colaboración se extiende a este ramillete de artistas de diversos géneros alternando con tremendos músicos”, agregó. La presentación de Cubia Machine que se celebrará este 1 de Abril en la Arena Ciudad de México.

“Lo maravilloso de hoy es que estamos más expuestos a la música y eso en automático nos vuelve más receptivos”

Jared Leto ve a Morbius como “una especie de Jekyll y Hyde”

alguien con un tipo específico de problema de movilidad”, explica. Porque antes de tomar la poción que cambia su vida, Morbius está extremadamente débil y precisa muletas para caminar. “Esa parte fue especialmente retadora”, subraya.

Morbius es una clásica película de acción de superhéroes, pero más intensa y oscura de lo que suele ser el universo Marvel. Finalmente el villano resulta muy humano, porque la persona de carne y hueso no deja de estar ahí. “Aunque se transforme sigue sintiendo todo, todo sale de él, no es una fuerza exterior y por eso tiene que trabajar para aceptarse a sí mismo”, concluyó el director Daniel Espinosa.

“La película explora de forma profunda esa lucha entre el bien y el mal”, dijo el actor

EFE/Magdalena Tsanis

Madrid

Actor con fama de extravagante y de llevar el método a sus últimas consecuencias, Jared Leto presentó hace unos días en Madrid su primera incursión en el universo Marvel, Morbius, un personaje conflictivo, enemigo de Spiderman en los cómics, que dice haber abordado como “una especie de Jekyll y Hyde”.

“La película explora de forma profunda esa lucha entre el bien y el mal, él tiene que combatir sus propios instintos más primarios, es una especie de Jekyll y Hide”, señaló a Efe el ganador de un Oscar por Dallas Buyers Club (2013).

Michael Morbius es un prestigioso bioquímico con una rara enfermedad sanguínea que lo debilita físicamente; el motor de su vida es investigar para curar a otros y a sí mismo.

Cuando se inyecta la que cree que será su salvación, se infecta con un tipo de vampirismo que le hace adquirir una fuerza y habilidades sobrehumanas, pero también la necesidad imperiosa de sangre humana.

“Estoy muy emocionado con esta película porque es un personaje que nunca hemos visto antes en la pantalla”, dice Leto, que también dio vida al Joker de DC en Suicide Squad (2016).

Si en aquel rodaje se dedicó a gastar bromas de mal gusto a sus compañeros de reparto para meterse en el personaje, según contaron ellos mismos, esta vez ha sido algo más comedido.

“Me fascina esa forma de inmersión al aproximarme a los personajes”, admite. Después de leer todo lo que pudo y llenar los cómics de anotaciones, habló con varios médicos y científicos para entender toda la terminología y el mundo de los laboratorios y poder desenvolverse con convicción.

“También trabajé con gente afectada por enfermedades raras para entender cómo es su vida y concretamente con

EFE

El filme llegó a las salas de cine nacionales este jueves.

José Narro inicia sólido en torneo de golf en Argentina

Se coloca en el cuarto sitio y es el mejor de los 10 mexicanos en el Abierto del Centro Memorial Gato

Avelina Merino

deportes@cronica.com.mx

Al iniciar las actividades en el 90 Abierto del Centro Memorial Gato Romero, José Narro se metió en el top five, para ser el mejor de los 10 mexicanos participantes en este certamen del PGA Tour Latinoamérica que se juega en Córdoba, Argentina.

Narro firmó 68 golpes (-3) en su primer recorrido y comparte la cuarta posición con el chileno Cristóbal del Solar, el guatemalteco José Toledo y el estadounidense Matt Gilchrest. Este grupo de golfistas se localizan a dos golpes del líder Dalan Reflioglu de los Estados Unidos, y quien entregó score de 66 golpes (-5).

Después de Narro, el segundo mejor mexicano es Isidro Benítez, con ronda de 70 (-1) comparte la posición 12 con 14 golfistas más.

Mientras Rodolfo Cazaubón y Emilio González con 71 golpes (par de campo) se localizan en el sitio 26; Eduardo Carrete, Juan Carlos Benítez y Raúl Pereda con 72 (-1) en la posición 40 y Armando Favela y Aarón Terrazas, con 73(+2) el lugar 58, en este arranque de certamen.

ROBERTO DÍAZ ES TOP 15

En una primera ronda inconclusa por tormenta eléctrica el mexicano Roberto Díaz se coloca entre los 15 mejores clasificados, tras la primera ronda en el Club Car Championship at The Landins Club, torneo del Korn Ferry Tour que se desarrolla en Savannah, Georgia.

El veracruzano firmó 69 (-3) y pudo quedar en el top 10, de no ser por cometer un bogey en el último hoyo de su recorrido.

Cuando aún faltan algunos grupos de jugadores por concluir su ronda debido a la suspensión por rayos, Álvaro Ortiz y Roberto Díaz que lograron concluir sus recorridos se localizan de manera provisional en los sitios 83, con scores de 73 (+1) y 118, con 74 (+2).

Obligar a todas las escuelas de educación básica a establecer clubes deportivos extraescolares, y así dar oportunidad a todos los alumnos de una escuela a inscribirse a uno de los muchos clubes que una escuela de menos de quinientos alumnos puede tener: Atletismo, baloncesto, voleibol, futbol, balonmano o beisbol entre muchos otros.

Narro tiene un buen comienzo en territorio argentino. En el primer Major de la temporada, Gaby firma par de campo.

Gaby López inició regular en The Chevron Championship

Gaby López no tuvo el mejor inicio en el primer Major de la temporada del LPGA Tour 2022, la mexicana se localiza hasta el lugar 49 de la clasificación tras 18 hoyos recorridos en The Chevron Championship que se juega en Rancho Mirage, California.

Gaby se apuntó en su recorrido dos birdies por igual número de bogeys para firmar score de 72 golpes (par de campo), mientras la amateur Isabella Fierro, quien recibió una exención para este certamen, tuvo ronda de 73 (+1) para el sitio 63 de la tabla.

EPSON TOUR EN TUCSON

En el torneo Cassino del Sol Classic del Epson Tour, gira de ascenso al LPGA Tour, las mexicanas Ingrid Gutiérrez firmó tarjeta de 68 (-4) para el décimo sitio y Alejandra Llaneza con 69 (-3) se localiza en la posición 18 del torneo que se desarrolla en Tucson, Arizona.

Hasta el lugar 45 se encuentra Fernanda Lira con 71 (-1), mientras Ana Paula Valdes y Regina Plascencia con 73 (+1) comparten la posición 87, entre un total de 119 jugadoras.

PARA ENTENDER EL DEPORTE

Educación Física diario, o Cultura Física para siempre

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com

EDUCACIÓN FÍSICA EN LAS ESCUELAS

En un mundo ideal debería darse, al menos, una clase diaria de Educación Física en las escuelas del país, esto representa problemas a resolver.

Programar 5 sesiones más de Educación Física obligaría a suprimir sesiones de otras materias en la secundaria y a utilizar mayor tiempo de las áreas de atención de primaria y preescolar. ¿De dónde se sacarían los maestros para poder atender esa nueva demanda? Actualmente en el Distrito Federal se tiene una cobertura cercana al 90% con dos sesiones a la semana y existen algunas escuelas que únicamente cubren una sola sesión.

¿Cómo impactaría a las finanzas del país el tener que erogar más del doble de lo destinado actualmente al pago de horas de educación física?

Debería ser considerado en el presupuesto fiscal del año.

INCREMENTAR LA ACTIVIDAD FÍSICA ESCOLAR

Para incrementar la práctica de la actividad física aeróbica se deberían de establecer otras estrategias, por ejemplo:

Modificar la Ley General de Educación y la Ley General de salud, para que se disponga que en el nivel de secundaria la materia de educación física se acredite con el producto de las sesiones normales curriculares y la participación, comprobable, del alumno en alguna disciplina deportiva, dentro del Sistema Nacional del Deporte.

LAS ESCUELAS COMO ESPACIO PARA LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

Esta obligación, abriría las escuelas por la tarde, con una pequeña cuota de los padres de familia, el municipio y/ o la federación, se garantizaría la contratación de entrenadores, de personal de seguridad y fortalecería el arraigo a la escuela, al municipio o colonia y al estado, abriendo un sendero muy seguro a la disciplina deportiva, a la superación personal y a la consolidación de una vida sana, fincada en la práctica del ejercicio permanente.

Además, se buscarían beneficios fiscales, o dotación de partidas presupuestales específicas para aquellos planteles participantes en este programa, de acuerdo con el nivel de compromiso generado y, por otro lado, estímulos para aquéllos que alcancen cierta notoriedad con los resultados obtenidos.

CULTURA FÍSICA EN LAS ESCUELAS

Estaríamos impulsando una cultura deportiva sin precedentes, movilizando a la sociedad civil a través de los padres de familia y eventualmente de las marcas comerciales que pudieran participar en el patrocinio de estos programas y sin el riesgo de no lograr lo que ahora se ha dispuesto, en virtud que eso va en relación con la erogación financiera que se habrá de dar para pagar a los maestros por cada clase a incrementar.

Sería prudente el implementar, además, un programa de escuela para padres, en el que se les pueda proporcionar información de la importancia de la realización de ejercicio físico durante el desarrollo de los niños, capacitación sobre aspectos de nutrición y la importancia que tiene la ingesta de los diferentes grupos de alimentos.

La ecuación integral es el objetivo fundamental del sistema educativo nacional, lograrlo es una responsabilidad que se comparte entre los alumnos, maestros, padres de familia y autoridades escolares y educativas.

Hoy, el sorteo de la FIFA para formar los Grupos del Mundial Qatar 2022

La clasificación mundial de la FIFA confirmó a Brasil, que recuperó el liderato cinco años después; España, Argentina, Francia, Bélgica, Inglaterra y Portugal, además de la anfitriona Qatar, como cabezas de serie en el sorteo de este viernes del Mundial 2022, mientras que México, Alemania, Países Bajos, Croacia o Uruguay figurarán en el segundo bombo y Ecuador partirá desde el cuarto. Los 32 equipos que competirán en la fase final del torneo desde el 21 de noviembre al 18 de diciembre próximos serán repartidos en cuatro bombos y distribuidos (una bola de cada bombo) en ocho grupos, con dos condicionantes: la selección anfitriona estará en el A y no podrán coincidir en un cuarteto selecciones de la misma confederación, a excepción de los conjuntos europeos, que como mucho podrán compartir dos el mismo grupo.

ENTRE BOMBOS TE VEAS

Del bombo 1, tal y como ya anticipaba la clasificación anterior de la FIFA, partirán España, Brasil, Argentina o la campeona del mundo, Francia, además de Qatar, Bélgica, Inglaterra y Portugal, con la amenaza que supone para todos ellos algunos equipos que figuran en el segundo: México, Países Bajos, Dinamarca, Alemania, Uruguay, Suiza, Estados Unidos y Croacia, por orden de sus posiciones en el último ránking de este jueves.

A cada uno de ellos también le tocará un adversario del bombo 3, en el que estarán las bolas de Senegal, campeona de África; Irán; Japón; Marruecos; Serbia, con Dusan Vlahovic; Polonia, con Robert Lewandowski; República de Corea y Túnez.

Y otro del 4, formado por Camerún, Canadá, Ecuador, Arabia Saudí y Ghana hasta ahora, a los que se sumarán los vencedores de las dos repescas intercontinentales (una entre Emiratos Árabes Unidos y Perú y otra entre Nueva Zelanda y Costa Rica) y la eliminatoria pendiente en Europa entre Gales y el vencedor del Escocia-Ucrania, aplazado a junio por la invasión rusa.

El Mundial se disputará del 21 de noviembre al 18 de diciembre. EXPECTACIÓN

Bombos para el sorteo

BOMBO 1: Qatar (anfi trión), Bélgica, Brasil, Francia, Argentina, Inglaterra, España, Portugal. BOMBO 2: Países Bajos, Alemania, Suiza, Croacia, Dinamarca, Uruguay, México y Estados Unidos BOMBO 3: Irán, Japón, Serbia, Canadá, Corea del Sur, Polonia, Senegal, Marruecos. BOMBO 4: Arabia Saudita, Ecuador, Ghana, Camerún, Túnez.

LOS 29 CLASIFICADOS, HASTA HOY

Asia: Qatar, Irán, Corea del Sur, Japón y Arabia Saudita. Concacaf: Canadá, México y Estados Unidos. Europa: Dinamarca, Alemania, Francia, Bélgica, Croacia, España, Serbia, Inglaterra, Suiza, Países Bajos, Portugal, Polonia. Sudamérica: Brasil, Argentina, Ecuador y Uruguay. África: Senegal, Ghana, Túnez, Marruecos, Camerún.

Quiñones quiere guiar a Tigres al liderato del Clausura 2022

Termina fecha FIFA y continúa el torneo local con interesantes partidos a disputarse en la Jornada 12 de la Liga Mx

Francisco Ortiz Mendoza

fortiz@cronica.com.mx

El colombiano Luis Quiñones, líder en asistencias del Clausura 2022 con cinco, pretende mantener su buen nivel para guiar este domingo a los Tigres UANL a vencer al Tijuana y asumir el liderato del torneo en uno de los partidos atractivos de la duodécima jornada.

Quiñones, de 30 años, se ha convertido en el jugador más desequilibrante por las bandas de los felinos, por encima del campeón del mundo, el francés Florian Thauvin, del uruguayo Nicolás López, campeón de los goleadores, y del venezolano Yeferson Soteldo.

El oriundo de Santiago de Cali suma además un gol para contribuir a seis de las 22 dianas con las que los Tigres presumen la mejor ofensiva del Clausura, que es liderada por el francés André-Pierre Gignac, líder de los goleadores del certamen con nueve tantos.

Los Tigres son segundos en la clasificación con 23 puntos, a dos del primer lugar Pachuca, por lo que un triunfo sobre el Tijuana del entrenador argentino Sebastián Méndez los llevaría el primer puesto.

El cuadro de Méndez, noveno en la tabla, llega al encuentro con una seguidilla de resultados positivos al sumar tres victorias, un empate y una derrota en sus últimos cinco partidos.

Para mantenerse en la lucha por la repesca, el Tijuana deberá ganar su partido, impulsado por el chileno Joaquín Montecinos, quien ha definido con goles dos de esos tres últimos triunfos.

CONTINÚA LA LIGA MX

La duodécima jornada arrancará el viernes con la visita del Mazatlán FC al San Luis. El sábado, el Cruz Azul del técnico peruano Juan Reynoso recibirá al campeón Atlas, el Necaxa al América y el Juárez FC a los Pumas UNAM.

El domingo, el Toluca será anfitrión del Puebla, el León del Querétaro y el Santos Laguna del líder Pachuca del técnico uruguayo Guillermo Almada. A la fecha le quedará pendiente el duelo Guadalajara-Monterrey, aplazado al 13 de abril.

Homenajearán a Jeter por su exaltación al Salón de la Fama

Los Yanquis de Nueva York informaron que harán un homenaje a su excapitán Derek Jeter por su exaltación al Salón de la Fama del Beisbol Profesional de Estados Unidos. Nueva York reconocerá a su histórica estrella con la “Noche Tributo a la Exaltación al Salón de la Fama”, el 9 de septiembre próximo. Ese día los Yanquis recibirán la visita de los Rays de Tampa Bay y Jeter realizará el lanzamiento de honor. El equipo informó que la placa de Jeter, que será colocada en el Salón de la Fama, se exhibirá ese día en el terreno y luego los aficionados podrán apreciarla en el museo del conjunto.

JETER Y SUS NÚMEROS

La novena de la División Este de la Liga Americana regalará una réplica de la placa a los primeros 40.000 aficionados en llegar al estadio de ‘Los Mulos’, en El Bronx. En sus 20 años de carrera, todos con los Yanquis, Jeter disparó 3.465 batazos por terreno de nadie, incluidos 554 dobles, 66 triples y 260 cuadrangulares, con 1.311 remolcadas y 1.923 anotadas, logrando un promedio de bateo de .310.

Una investigación a cargo de Vera Schluessel (Foto inferior) y sus colegas de la Universidad de Bonn, Alemania, entrenaron a dos especies de peces demostrando que su inteligencia es similar a especies vertebradas e invertebradas en cuestiones de adición y susatracción.

Abajo a la izquierda, un pez cebra mbuna y al lado unas rayas de agua dulce utilizadas en la investigación.

Saben sumar

Investigadores demuestran capacidades numéricas en dos especies de peces capaces de sumar y restar

Inteligencia del reino animal

Entrenan a dos grupos de peces (cebra mbuna y rayas de agua dulce) a identificar tarjetas de colores que asocian para realizar tareas específi cas y dar una respuesta correcta: los cebra mbuna acertaron en 78% pruebas de suma y las rayas en 94%

ASOCIACIÓN DE COLORES

Los cebra mbuna (una especie de pez cíclido) y las rayas pueden sumar y restar uno de los números del uno al cinco, según demuestra un estudio publicado en la revista ‘Scientific Reports’.

Los resultados ponen de manifiesto que las capacidades numéricas de los peces están a la par de las de otras especies de vertebrados e invertebrados, según los autores.

La investigadora Vera Schluessel y sus colegas de la Universidad de Bonn (Alemania) probaron si ocho mbunas cebra (‘Pseudotropheus zebra’) y ocho rayas de agua dulce (‘Potamotrygon motoro’) podían ser entrenados para reconocer el color azul como símbolo de adición por un factor de uno y el color amarillo como símbolo de sustracción por igual factor.

A los peces se les mostraban tarjetas con formas azules o amarillas y, a continuación, se les presentaban dos puertas que contenían tarjetas con diferentes números de formas, una de las cuales era la respuesta correcta.

Por ejemplo, si a un pez se le mostraba una tarjeta con tres formas azules, debía sumar uno a tres y nadar a través de una puerta que contenía la tarjeta con cuatro formas. Si los peces nadaban por la puerta correcta, eran recompensados.

Descubrieron que seis de los mbunas cebra y tres de las rayas aprendieron a asociar sistemáticamente el azul con la suma y el amarillo con la resta. Por término medio, el mbuna cebra lo aprendió tras 28 sesiones y las rayas tras 68 sesiones.

En general, los peces obtuvieron buenos resultados, aunque la adición se aprendió más fácilmente que la sustracción y el rendimiento de cada pez varió más entre los cebra que entre las rayas.

RESULTADOS

Durante las tareas de suma, el mbuna cebra seleccionó la respuesta correcta en 296 de 381 (78%) pruebas y las rayas seleccionaron la respuesta correcta en 169 de 180 (94%) pruebas. En la sustracción, el mbuna cebra acertó en 264 de 381 (69%) y las rayas en 161 de 180 (89%).

Aunque los autores especulan con la posibilidad de que las habilidades numéricas no sean muy importantes para estas dos especies, sugieren que las habilidades numéricas podrían ayudar a ambas a reconocer a los peces individuales por su aspecto, por ejemplo, contando las rayas o las manchas del cuerpo de los peces.

Los investigadores añaden que estos resultados se suman a un creciente número de pruebas que indican que es necesario revisar las capacidades cognitivas y la sensibilidad de los peces. (EFE) —

This article is from: