103 minute read

Arturo Ramos Ortiz - Página

Tlaxcala emite licitaciones a modo

Hay indicios de irregularidades para favorecer a proveedor en la emisión de licencias

Advertisement

Arturo Ramos Ortiz

arturo.ramosortiz@gmail.com

Una licitación en Tlaxcala para la elaboración de las licencias de conducir está bajo sospecha, esto luego de que en los archivos oficiales de la misma fueron descubiertos indicios de que podría estar dirigida dolosamente a un proveedor tecnológico en específico. De hecho, los archivos de la licitación tlaxcalteca fueron utilizados original y previamente para licitaciones del vecino estado de Puebla.

En la licitación se solicita la certificación ISO 14298, la cual tiene que ver con la calidad y seguridad de la impresión; para la licitación de las licencias en Tlaxcala, se solicita el denominado Nivel Banca Central que sólo tiene la empresa TGS de México SA de CV. Este tipo de Nivel Banca Central no es necesario para la emisión de documentos de identidad, pues el utilizado es el de Nivel Gubernamental que ha funcionado correctamente en la elaboración de documentos de identidad a nivel mundial.

En los archivos electrónicos de la licitación tlaxcalteca se detectó la firma “Gobierno del estado de Puebla” como autor original de las especificaciones para las licencias. Completando el cuadro de rarezas en la licitación, la convocatoria fue publicada en el portal Compranet el día 16 de noviembre a las 13:44 horas, cuando oficialmente el plazo para adquirir las bases debió empezar el día 12 para terminar ese 16 de noviembre a las 18 horas; es decir, las bases se publicaron sólo 4 horas antes del cierre del plazo para su adquisición.

Quien se adjudique el contrato deberá proporcionar equipamiento, material y capacitación para emitir un documento de identificación personal, cuya autenticidad tiene implicaciones en seguridad vial y seguridad pública. A pesar de la importancia de estos servicios, la secretaria de Movilidad y Transporte de Tlaxcala, aparentemente a espaldas de la oficina de la gobernadora Lorena Cuellar, optó por tomar especificaciones a modo para beneficiar a un proveedor especifico. El tema técnico en este tipo de servicios es vital y las fotografías de los conductores son un buen ejemplo de ello. Si se permite la entrada de imágenes de baja calidad o un guardado

Licitación 4 horas antes de cierre del plazo, entre las anomalías.

incorrecto en bases informáticas, se dificultaría la identificación presencial de los conductores, pero además impediría cotejar dichas fotos contra las contenidas en otros sistemas para determinar que se trata de una misma persona.

De igual forma, el material y candados de las licencias para evitar su falsificación son vitales. Al utilizar características y certificaciones que benefician a un solo proveedor, se impide una competencia equitativa de las diferentes soluciones tecnológica que buscan dar seguridad al gobierno emisor de la licencia.

En licitaciones anteriores estos candados, en específico el certificado Integraf ISO14298, ha sido el único motivo de descalificación de participantes, provocando desechar propuestas de 6 millones de pesos anuales por el servicio y pagando casi tres veces más que la mejor oferta …. solo por un certificado que no es necesario para emitir licencias de conducir.

El fallo final debería estar listo el 3 de diciembre próximo —

AMLO exhorta a Monreal apegarse a reglas de Morena

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al senador Ricardo Monreal Ávila (Morena) apegarse a las reglas de su partido para elegir al sucesor en 2024.

“Ya no es de conciliación, hay que apegarse a las reglas, si el estatuto de un partido habla de que se pueden utilizar como procedimiento para elegir candidato las encuestas, pues hay que respetar, ni modo que se va a modificar lo que ya está aprobado”, dijo el titular del Ejecutivo.

El fin de semana pasado el coordinador de Morena en la Cámara Alta señaló que no confía en las encuestas que ha hecho el partido porque ha sido víctima de ellas —

Ricardo Monreal.

OPINIÓN

Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com

Oaxaca, cosa de dos

El presidente López Obrador trató de eludir un cuestionamiento directo sobre los candidatos de Morena para el gobierno de Oaxaca, pero terminó revelando información valiosa.

De todos los aspirantes, los que lograron entrar a la encuesta y los que andan revoloteando mostrando su descontento, solo mencionó a dos: Susana Harp y Salomón Jara, lo que convirtió la competencia en una carrera parejera.

No por eso será sencilla. Salomón, que recorrió todos los municipios del estado en compañía de Andrés Manuel y de Gabino Cué, está en plena rebeldía. Denuncia cuando puede que en Oaxaca los dados están cargados y que a los dirigentes de Morena les urge levantarle la mano a Harp.

Lo que pasa es que crece la sensación de que Susana es la favorita del presidente y de ahí la cargada. Que realmente lo sea está por verse.

Morena tiene la mesa servida para adueñarse del gobierno del estado. De hecho, sostienen allá, el actual gobernador, Alejandro Murat, es el verdadero primer gobernador de Morena.

Nuevo actor político

El Frente Cívico Nacional obtuvo su primer triunfo político: que el presidente lo zarandeara en la mañanera. Les dijo de todo a sus integrantes, incluyendo un pase del desdén diciendo que tienen un nivelito.

“Me hacen lo que el viento a Juárez”, dijo el presidente que anda particularmente bravucón.

La sacudida les dio derecho, por las alusiones, a integrantes del FNC, como Acosta Naranjo o Álvarez Icaza de responder con disparos a discreción.

Lo importante en todo caso es que para efectos prácticos el Frente ya asumió el nivel de actor político, es una oportunidad que no puede dejar pasar si de verdad quiere hacer una diferencia.

Lo de la elección primaria para elegir candidato presidencial en el 2024 está bien, pero no tiene ningún vínculo con las preocupaciones reales, las de hoy mismo, de los ciudadanos

Diálogo público

Ya se estableció un diálogo público sobre el tema de la selección del candidato presidencial de Morena entre López Obrador y Ricardo Monreal.

El fondo del asunto es el método que se usará: el presidente va por el de encuesta, que está en los documentos básicos del partido y el senador demanda una elección primaria porque desconfía de las encuestas que manda hacer Morena.

Una de esas encuestas sacó al zacatecano, a la mala según él, de la posibilidad de acceder a la jefatura de Gobierno de la CDMX. Por eso las rehúye.

Las encuestas solo dejan satisfechos a los ganadores y se llevan a cabo entre penumbras, sin detalles técnicos que puedan ser evaluados por el público. La encuesta para el 2024 encierra un riesgo mayor para Morena.

No fue un asesino solitario

La CNDH le da otra vuelta a la tuerca. Presiona para que el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio se reabra e incluso desliza su propia hipótesis: no se trató de un asesino solitario, sino de una acción concertada.

La CNDH va por la existencia de un complot. Mario Aburto habría sido torturado para asumir la responsabilidad única del asesinato del entonces candidato presidencial priista.

La Comisión se ha esmerado más en este caso de 1994. Para nadie es un secreto que la actual presidencia de la CNDH, la de Rosario Piedra Ibarra, está entregada a los intereses de la 4T que, después de un cálculo político, piensa que la reapertura del caso le dará ganancias.

No queda claro si la reapertura del caso es una oportunidad para la justicia, pero no hay duda de que será ocasión de montar un escándalo político —

En Japón y EU, alumnos del Conalep representarán a México en robótica

Alumnos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) del estado de Veracruz representarán a México en competencias internacionales a realizarse el próximo año en Japón y Estados Unidos.

Los estudiantes ganaron su representación luego de triunfar en las categorías de SumoBot, Fire Fighting y HomeCare en el Segundo Concurso Nacional de Robótica 2021, realizado en el Centro de Convenciones de Tecámac, Estado de México.

Los alumnos disputaron su triunfo entre 47 equipos provenientes de 16 colegios estatales del país.

Durante la ceremonia de cierre de las actividades de la segunda edición de este certamen de innovación tecnológica, el director general del Conalep, Enrique Ku Herrera, agradeció la entrega de los participantes, empresas e instituciones.

La competencia, dijo, fue una oportunidad de conocimiento y convivencia de alumnos, que han salido de sus pueblos con los anhelos de concretar sus sueños y enorgullecer a la comunidad del Conalep. (Gerardo González Acosta) .

Los estudiantes del colegio del estado de Veracruz, se disputaron su triunfo entre 47 equipos provenientes de 16 estados del país.

El cáncer de próstata se caracteriza por ser una enfermedad silenciosa en un inicio, que no siempre causa síntomas o molestias que indiquen la presencia del tumor hasta que causa obstrucción de la uretra.

El 45% de hombres niega la exploración rectal en estudios para detectar cáncer de próstata

Es lamentable porque sin dicha prueba, la valoración queda incompleta, dice el doctor Rubén Zuart Alvarado, del IMSS

Cecilia Higuera Albarrán

nacional@cronica.com.mx

El doctor Rubén Zuart Alvarado, Jefe de Área de Detección de Enfermedades Crónicas y Cáncer del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señaló que en el nuestro país hasta un 45 por ciento de los hombres que acuden a consulta y que son evaluados para la detección de cáncer de próstata, es posible que no den su consentimiento para la exploración rectal de la próstata; lo cual es lamentable, debido a que sin dicha prueba, la valoración queda incompleta.

Por ello, ante los mitos, tabúes y miedos a este tipo de pruebas, el personal de salud del instituto, dijo, deben mantener empatía con el paciente y generarles un ambiente de confianza, que le permita al derechohabiente aceptar que se realice esta prueba.

Con motivo del Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata, que se conmemora hoy el 29 de noviembre, señaló que en la medida en que se brinda mayor información sobre el cáncer de próstata, mejor se entiende la importancia de la detección integral para evitar los potenciales efectos negativos que pueda traer en la vida adulta un cáncer en etapa avanzada”, enfatizó.

clinicainternacional.com.pe

FALTA DE INFORMACIÓN

Muchos obstáculos para que los hombres acepten realizarse la prueba de detección integral del cáncer de próstata, tiene que ver con la falta de información, por lo que, llevar a cabo estrategias informativas adecuadas respecto de este padecimiento, sin duda alguna motivará a los hombres a solicitarlos, “recordemos que una población bien informada es capaz de cambiar creencias y obstáculos culturales, para tomar decisiones que favorezcan su salud”.

Es importante mencionar que el IMSS brinda información certera a los derechohabientes sobre la importancia de recibir tres estudios para la detección integral del cáncer de próstata: cuestionario de síntomas prostáticos, exploración de la próstata a través del tacto rectal y la prueba del antígeno prostático, y de esta manera contrarrestar los mitos y tabúes en torno a esta enfermedad.

La falta de información es uno de los muchos obstáculos para que los hombres acepten realizarse la prueba de detección integral del cáncer de próstata

La edad más adecuada para que los varones se hagan las pruebas es a partir de los 40 a 44 años

LA EDAD MÁS ADECUADA

La edad más adecuada para que los varones acudan a los servicios de salud a hacerse las pruebas necesarias es preferentemente a partir de los 40 a 44 años, si se tienen antecedentes familiares directos: padre, abuelo o hermanos que hayan tenido cáncer de próstata, y de 45 a 74 años sin factores de riesgo, a que acudan a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para recibir acciones para la detección integral de esta enfermedad, sobre todo ahora, que con la recuperación de los servicios médicos que lleva a cabo el Seguro Social en noviembre las unidades médicas realizarán una mayor promoción de acciones de detección temprana del padecimiento.

El doctor Zuart Alvarado recordó que el cáncer de próstata se caracteriza por ser una enfermedad silenciosa en un inicio, que no siempre causa síntomas o molestias que indiquen la presencia del tumor hasta que causa obstrucción de la uretra, ya que la obstrucción de las vías urinarias que es lo más frecuente que se presenta, también puede estar asociada por con el crecimiento benigno de la próstata o por la obstrucción que provoca un nódulo o una tumoración, y que se manifiesta en dificultad para el vaciamiento de la vejiga, pujo o sangrado al orinar, goteo persistente al término e incluso asociarse a impotencia sexual”, detalló.

Este cáncer se origina por un crecimiento desordenado de las células en la próstata, glándula encargada de producir el líquido prostático que forma parte del semen, y que se manifiesta a través de un tumor que crece y que puede incluso palparse .

Dictan prisión preventiva a Julio Serna, operador político de Mancera

El ex funcionario mancerista permanecerá en el Reclusorio Norte en espera de que un juez de control determine su situación jurídica

Ana Espinosa Rosete

metropoli@cronica.com.mx

Un juez de Control de la Ciudad de México dictó prisión preventiva justificada en contra de Julio César Serna quien fue detenido la madrugada del sábado y es investigado por el delito de enriquecimiento ilícito.

La captura del exfuncionario del entonces jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, sucedió el 27 de noviembre; la detención fue hecha por elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia capitalina en calles de la colonia Jardines del Pedregal ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón.

Luego de su detención fue trasladado al Reclusorio Norte una vez en el lugar fue puesto a disposición de un juez de control.

Durante la audiencia inicial, la representación legal de la FGJ informó al detenido sobre las causas de la investigación en su contra.

Serna está relacionado con la venta y asignación ilegal de bodegas en la Central de Abasto (CEDA) en Iztapalapa.

En tanto que se le hizo de conocimiento que tras las indagatorias hechas se comprobó que sus gastos no corresponden a sus ingresos y las propiedades que compró cuando era funcionario público no fueron registradas en su declaración patrimonial; misma que tienen que hacer todos los servidores al comenzar a trabajar en la administración.

Miguel ángel Mancera y Julio César Serna.

Acusa Mancera “tintes políticos” en detención de su ex jefe de gabinete

Confi a en que las autoridades de la CDMX no recurran a “chicanas políticas” y se le garantice un proceso conforme a derecho a Julio Serna

El coordinador del PRD en el Senado, Miguel Ángel Mancera acusó que las detenciones de excolaboradores suyos durante su gestión como jefe de Gobierno de la Ciudad de México, la más reciente la de Julio Serna, ex jefe de su gabinete, tienen tintes políticos y reconoció que estas acciones “con tintes políticos” se intensificarán en los próximos meses conforme se acerquen las elecciones.

“Yo siempre he reiterado que espero o esperaría que no hubiese visos políticos. Pero, irremediablemente son los tintes que se toman en esta clase de asuntos, así llevamos casi cuatro años. (…) Y obviamente la escena política está presente y vienen más elecciones y esto no va a cesar…”, vaticinó

Mancera, dijo estar tranquilo por lo que hizo como jefe de Gobierno de la Ciudad de México y reiteró su disposición a aclarar lo que se tenga que aclarar en tanto continuará con su labor legislativa como coordinador del PRD en el Senado.

En eses sentido, Mancera confió en que las autoridades de la ciudad de México no recurran a “chicanas políticas” y se les garantice un proceso conforme a derecho a Julio Serna donde se le ofrezca garantía de audiencia, se le respeten todas y cada una de las garantías procesales y la autoridad actúe con estricto apego a derecho.

“Ojalá que no haya ningún tipo de chicana política, que se permita un litigio ágil y no litigios eternos o eternizados, a fin de que pueda comprobar lo que siempre afirmó, porque hasta donde yo tengo conocimiento, Julio siempre estuvo aquí, en la ciudad y es una investigación que data prácticamente de cuatro años”.

Julio Serna es acusado por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) por su presunta responsabilidad en el delito de enriquecimiento ilícito.

Julio César Serna Chávez, exfuncionario del gobierno de Miguel Ángel Mancera, fue detenido por elementos de la Policía de Investigación.

Sobre esta detención y otras que se han ejecutado contra excolaboradores suyos, Mancera consideró que el trasfondo de éstas es político .(Alejandro Páez)

Aplicará FGJ extinción de dominio a propiedades de ex funcionarios manceristas

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que la Fiscalía General de Justicia contempla la extinción de dominio de las propiedades de ex funcionarios corruptos como pago por reparación del daño al erario público de la Ciudad de México.

“Lo tiene en cuenta la Fiscalía General de Justicia, la Extinción de dominio en casos de corrupción, no solamente en casos de delincuencia”, contestó la mandataria capitalina a pregunta expresa acerca de las propiedades de los exfuncionarios.

Sheinbaum aseguró que en la administración pasada (la de Miguel Ángel Mancera) se dieron varios casos de corrupción lo anterior tras ser cuestionada por la detención del ex director de la Central de Abastos.

La mandataria capitalina dijo que dejará todo en manos de la Fiscalía General de Justicia capitalina ya que la dependencia impartidora de justicia es la que lleva mano en las investigaciones en contra del ex funcionario mancerista.

“Le corresponde a la Fiscalía General de Justicia dar toda la información, ellos hicieron todo este proceso de investigación y, son ellos los que tienen que dar la información”, indicó la morenista. (Ana Espinosa Rosete)

Pide UNACDMX redistribuir el pago predial de manera justa

La Unión de Alcaldías de la Ciudad de México indicó que la redistribución de los recursos recaudados por el predial en la capital debe ser proporcional a lo generado por cada demarcación. El vocero y alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, señaló que en 2020 se recaudaron de predial 17 mil 449 millones de pesos en la Ciudad y que el 84 por ciento de ese total, fue generado por alcaldías de la UNA. “En cualquier ciudad del mundo, en cualquier ciudad del País, el predial es un impuesto local que se queda en la alcaldía o en el gobierno donde se recaudó, representa apenas el 7 por ciento de todos los ingresos de la Ciudad, es decir, lo justo es que el predial se regrese a cada una de las alcaldías, porque así pasa en todo el mundo”, dijo el panista.

Además, sostuvo que si las alcaldías en la Ciudad de México tuvieran un trato de municipio, deberían recibir 11 mil millones de pesos más por este concepto.

Abundó que actualmente no existe un criterio para redistribuir los recursos locales, pues al considerar cada una de las posibilidades, el resultado nunca coincide con la distribución final que reciben las alcaldías.

“Tratemos de encontrar cuál es la fórmula: población, suelo de conservación, marginalidad. No vamos a encontrar un criterio en la fórmula de cómo se distribuyen los recursos locales”, resaltó.

En este contexto, Tabe indicó que este tema debe tratarse en el Cabildo pues el origen de este órgano fue la de fortalecer la autonomía de los gobiernos locales, incluyendo los temas en materia presupuestal. (Ana Espinosa Rosete)

Mauricio Tabe, vocero de la UNACDMX y alcalde de MH.

Policías de Neza fundan minibiblioteca en caseta de vigilancia

El comandante Gallegos y cinco policías más, en coordinación con los vecinos de la Colonia Esperanza, crearon el proyecto “Por la esperanza de mi barrio”

Paola Benítez

metropoli@cronica.com.mx

El comandante Gallegos al ser enviado a la caseta de vigilancia en el parque de la Esperanza, notó las condiciones de deterioro en las que se encontraban los alrededores. Incluso que había niños desde 12 años que iniciaban en el alcoholismo y la drogadicción, por lo que puso manos a la obra en conjunto con 5 oficiales más y vecinos de la colonia, para darle un giro al uso del parque con alternativas de esparcimiento, labores recreativas, culturales y deportivas.

Este proyecto en conjunto con Seguridad Ciudadana y los vecinos de la colonia, tiene como objetivo trabajar con los niños y jóvenes que se veían implicados en el alcohol y la droga, y ofrecerles un espació de recreación seguro y de fomento a la lectura.

“Yo siempre he dicho que, si un parque lo mantienes ocupado en actividades recreativas, culturales y deportivas, bajan el índice de alcoholismo, drogadicción y delincuencia en general” comenta el oficial, Juan Carlos Durante.

La caseta que originalmente había sido destinada para vigilancia de los alrededores, se vuelve multifuncional, ahora no solo se vigila el entorno, sino que también, se ha vuelto en una caseta de información, minibiblioteca y centro de recopilación de tapas para las personas con cáncer, todo esto como parte de la propuesta del comandante que, a su vez, tiene el objetivo de fomentar la lectura, no solo para los habitantes de la Colonia Esperanza, sino también para sus compañeros de trabajo.

“No sólo para los vecinos sino para nosotros como oficiales también, porque mucha falta nos hace” menciona Gallegos.

También detalló que reciben los donativos de los libros por parte de la biblioteca Jaime Torres Bodet, que han apoyado de manera grandiosa la mini biblioteca.

¿Cuál es el futuro del proyecto?

La idea es expandirse, llevar a más parques o más puntos de vigilancia ese proyecto, pero debido al tiempo que lleva operando, aún hay mucho por realizar en ese primer punto.

“Ahorita como va comenzando el proyecto no queremos descuidarlo o dejarlo a medias como siempre se hace, nosotros llevamos seis meses en esto, no es nada más venir y tomarse una foto, sino que se note la diferencia en el parque, en los vecinos” comenta el comandante Gallegos.

Este proyecto ha llamado mucho la atención porque no es común ver trabajando a seis oficiales en conjunto con los vecinos “es difícil porque los vecinos no creen en la policía, queremos que confíen en nosotros” refiere el oficial.

Este esquema de trabajo conocido como,“Por la esperanza de mi barrio” incentivan la lectura, la cultura y el deporte, añadiendo beneficios a la población aledaña, con espacios más seguros la población de la Colonia Esperanza, se motiva cada vez más a disfrutar de sus espacios públicos que muchas veces y bajo el abandono que suelen ser evitados.

Fotos: Paola Benítez

Caseta de vigilancia ubicada en Av. Cielito Lindo entre calle 3 y calle “Me voy” en la colonia Esperanza, Nezahualcóyotl.

La tasa de desempleo desciende a 3.9% en octubre: INEGI

La PEA entre septiembre y octubre de este año pasó de 57.5 millones de personas a 58.7 millones, lo que significó un incremento de 1.2 millones de personas

Recuperación

Redacción / Crónica

negocios@cronica.com.mx

La recuperación del empleo en México aceleró su paso el mes pasado. Luego de dos meses consecutivos de retrocesos, la población económicamente activa entre septiembre y octubre de 2021 pasó de 57.5 millones de personas a 58.7 millones, lo que significó un incremento de 1.2 millones de personas, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo publicados por el INEGI.

Producto de lo anterior, “la tasa de participación laboral se situó en 59.1% de la población de 15+ en México, tasa que todavía está por debajo de la observada antes de la pandemia (60.5% en el primer bimestre de 2020)”, comentó Julio Santaella, presidente del INEGI a través de su cuenta en Twitter.

La Tasa de Desocupación (TD) nacional reportó un ligera disminución de 0.03 puntos porcentuales en octubre, a 3.89 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), su menor cifra en 19 meses, y acumuló tres descensos en fila a tasa mensual, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del INEGI.

De los 58.7 millones de personas dentro de la población económicamente activa, 2.3 millones se encontraban desempleados en octubre, 89.4 mil menos que los registrados un mes antes.

De esta forma, “la tasa de desocupación abierta en México (porcentaje de desempleados respecto a la población económicamente activa), que alcanzó un máximo de 5.4% durante la pandemia (junio 2020), se situó en 3.9% en octubre 2021, tasa igual a la del mes anterior y superior al nivel prepandemia (3.4% en el último bimestre de 2019)”, explicó Santaella en Twitter.

Por su parte, la población ocupada pasó de 51.1 millones de personas en septiembre a 56.4 millones en octubre, lo que significó un incremento mensual de 1.3 millones, de los cuales 867.2 mil corresponden a la ocupación formal y 384.5 mil a la ocupación informal.

El crecimiento del empleo durante octubre se concentró en el sector servicios con poco más de un millón de personas ocupadas, de las cuales 509.7 mil corresponden al sector comercio y 435.5 mil a restaurantes y servicios de alojamiento.

El subuniverso de personas subocupadas, es decir, que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, representó 6.2 millones (tasa de 11.1% de la población ocupada) y significó un decremento de 526.1 mil personas frente a septiembre pasado.

Por su parte, la población no económicamente activa fue de 40 millones de personas en octubre, cifra inferior en poco más de un millón de personas a la de septiembre; a su interior, la población disponible se redujo en 776.5 mil personas en el mismo periodo.

La ocupación informal en octubre de 2021 ascendió a 31.3 millones. Octubre de 2021

Ocupación por sectores e informalidad

La ocupación informal en octubre de 2021 ascendió a 31.3 millones y situó la tasa en el 55,6 %, cifra inferior en 0,2 puntos porcentuales comparada con el décimo mes de 2020.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: en los servicios el 42,9 % del total; en el comercio el 19,8 %; en la industria manufacturera el 15,9 %; en las actividades agropecuarias el 12,4 %; en la construcción el 7,6 %.

Además, en “otras actividades económicas” (que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas) se ocupó el 0,7 % de la población activa, mientras que el 0,7 % no especificó su actividad.

Del total de ocupados, 67,3 % opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, mientras que 23,3 % trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados. Por su parte, 5 % son patrones o empleadores y finalmente el 4,4% se desempeñan en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin un acuerdo de remuneración monetaria.

Por género, la PEA femenina en octubre fue de 22,9 millones y la masculina de 35,7 millones, con una tasa de participación económica de 44,2 % en las mujeres en edad de trabajar y de 76,3 % en los hombres.

Autoriza Consar tope de 0.57% a comisiones de Afores para 2022

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) autorizó el cobro de comisiones de las administradoras para 2022, con lo que ocho Afore cobrarán 0.57%, Pensionissste 0.53% y queda pendiente la aprobación de la comisión para Afore Coppel.

Con esto, a partir de 2022 entra en vigor el tope a comisiones de 0.57%, como parte de la reforma al sistema de pensiones aprobado en diciembre de 2020 en México.

De acuerdo con el organismo, el promedio de comisiones del sistema se redujo de 0.808% a 0.566%, lo que representa una reducción histórica de 23 puntos base.

“Con esta baja los trabajadores se verán beneficiados al mantener ahorros en su cuenta individual por más de 11 mil 800 millones de pesos, lo que permitirá incrementar el saldo para su retiro”, dijo la Consar.

Cabe recordar que en octubre pasado, la Consar cambió la metodología con la cual se realizó el cálculo para el tope a comisiones que cobran las Afore a los trabajadores, lo cual despertó la inconformidad de las administradoras, quienes argumentaron que representaba un fuerte golpe en sus ingresos y las obligará a replantear su modelo de negocio en México.

La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) solicitó a la Secretaría de Hacienda una prórroga para la aplicación de la reducción del tope en comisiones; sin embargo, la autoridad rechazó la propuesta y a cambio de comprometió a aplicar una reducción en trámites para eficientar costos y reducir la carga a las administradoras.

BM y ONU señalan que 50% de hogares de AL aún no recupera sus ingresos pre pandemia

La probabilidad de las mujeres de haber dejado de trabajar a raíz de la pandemia es dos veces más alta que la de los hombres

Las mujeres son las más afectadas, ya que para ellas no sólo fue más fuerte el impacto inicial, también la recuperación del mercado laboral ha sido más lenta

Alejandro Páez

negocios@cronica.com.mx

Más del 50 % de los hogares en América Latina no han logrado recuperar su ingreso previo a la pandemia y por el contrario millones de habitantes sobre todo de las naciones más pobres han caído en inseguridad o pobreza alimentaria, de acuerdo con los datos de una nueva encuesta del Banco Mundial y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La gerente de la Práctica de Pobreza y Equidad del Banco Mundial, Ximena Del Carpio explicó que como consecuencia de los retrocesos en el mercado laboral poco más de la mitad de los hogares en la región no han logrado recuperar aún los ingresos familiares previos a la pandemia pese a los esfuerzos realizados por los gobiernos a través de los programas de transferencias directas y otros beneficios implementados para ayudar a las familias. En países como Guatemala, Nicaragua, y El Salvador aproximadamente el 38% de la población recibió transferencias de emergencia para enfrentar el impacto del Covid mientras que “en México no hubo cambios en la estrategia de transferencias”.

SIGUE LA EDUCACIÓN REMOTA

El sondeo muestra asimismo que más de un año después del inicio de la crisis, en materia de educación el 86% de los niños y jóvenes en edad escolar recibe algún tipo de educación (presencial o remota).

No obstante, se registra una amplia variación entre países: en Guyana y Guatemala el índice alcanza a 64%, mientras que en Perú y Chile asciende a 95 y 97%, respectivamente.

Además, en los países encuestados la escolarización está por debajo de los niveles previos a la pandemia y poco menos de la cuarta parte de los estudiantes a nivel regional asistían a clases presenciales.

En México, apenas el 10 % de niños en edad escolar participan en algún tipo de actividad educativa de manera presencial mientras que poco más del 80% lo hacen de manera virtual, según este sondeo. 23.9% de los hogares en América Latina y el Caribe.

Esto es casi dos veces el nivel reportado por los hogares antes de la pandemia, de aproximadamente 12,8% de los hogares. Sin embargo, se evidencia una mejoría relativa con respecto a los niveles observados en junio de 2020 en la mayoría de los países.

“La pandemia de COVID-19 evidenció las desigualdades preexistentes en la región, en donde los grupos más vulnerables y los más pobres de la región se han visto afectados desproporcionadamente”, dijo Luis Felipe López-Calva, Director Regional del PNUD para América Latina y el Caribe.

Según los resultados, las mujeres se han visto especialmente afectadas por la crisis, ya que para ellas no sólo fue más fuerte el impacto inicial, sino que también la recuperación del mercado laboral ha sido más lenta.

En especial, se han visto más afectadas las madres de niños de entre 0 y 5 años. De hecho, un año y medio después del inicio de la crisis la probabilidad de las mujeres de haber dejado de trabajar a raíz de la pandemia es dos veces más alta que la de los hombres.

Además, esto ha estado acompañado de una mayor carga de tareas domésticas, incluyendo la supervisión de la educación remota de los niños, y una mayor incidencia de problemas de salud mental.

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

Rosario Avilés raviles0829@gmail.com

Summit aeroespacial 4.0 en Guanajuato

Guanajuato está en la mira como uno de los estados clave en el sector aeroespacial. Para el periodo 2021-2024, el Clúster Aeroespacial del Bajío centrará esfuerzos en el desarrollo de nuevas tecnologías para enfrentar los nuevos desafíos que requiere la industria aeroespacial y detonar el sector aeronáutico del estado de Guanajuato.

Entre los objetivos principales que se plantean en este momento, está la migración de empresas de la industria automotriz a la aeronáutica, cosa nada fácil pero no imposible y sobre todo, muy pertinente en un momento en que los automóviles están dejando de ser industria del futuro y dejando su lugar al sectoer aeronáutico.

Una de las tres empresas automotrices que ya preparan su ingreso al sector aeronáutico es Grupo Plasma, que se encuentra creando una unidad de negocios denominada CEI Aerospace, especializada en el sector aeronáutico. Otra es SIA Automation, compañía especializada en el diseño de sistemas automatizados, manufactura y adaptación de maquinaria, que inició su camino en la industria aeronáutica en los años recientes al apoyar a Horizontec, empresa mexicana dedicada al diseño y desarrollo de aeronaves, en la fabricación de componentes.

Por último, está Temaplax, compañía dedicada a la producción de plásticos inyectados que anteriormente migró del sector médico al automotriz, y actualmente está llevando a cabo el proceso de certificación para el sector aeronáutico.

Para apoyar este esfuerzo de Para el periodo 2021-2024, ampliar los horizontes del sector aeroespacial de varios clusters en el país, se realizará el “Aeel Clúster Aeroespacial del Bajío centrará esfuerzos rospace Summit 4.0”, que se lle- en el desarrollo de nuevas vará a cabo de forma presencial los días 1 y 2 de diciembre, or- tecnologías ganizado por el Clúster Aeroespacial Guanajuato, en colaboración con el Gobierno del Estado, la Presidencia Municipal de León, en donde habrá networking, B2Bs, visitas a la planta, pláticas con CEOs, Directores, Desarrolladores de nuevos negocios y emprendedores, con una agenda donde se abordarán temas de drones, simuladores de vuelo, manufactura aditiva, IoT y educación.

Es una buena noticia que los clústers de la industria aeroespacial mexicana hagan estos esfuerzos para promover a México como un potencial proveedor directo de las grandes empresas en el sector a nivel global. La colaboración y especialización de las distintas empresas que forman parte de la cadena productiva de esta industria es importante, de tal forma que se puedan promover mejor los negocios entre distintas ciudades e identificar las oportunidades que ayuden a todos a crecer de manera conjunta.

La educación, innovación y creación, en conjunto con alianzas clave con distintos actores del sector, son pilares que sostendrán el crecimiento de la industria aeroespacial en el estado.

En las últimas dos décadas, México ha tenido un importante crecimiento dentro de la cadena de producción aeroespacial; en 2019 tuvo exportaciones con un valor de aproximadamente 9,600 millones de dólares y generó alrededor de 60 mil empleos directos. Aunque la pandemia del COVID-19 ha provocado una caída del 31.8% en la generación de ingresos, así como una disminución de las fuerzas laborales, también ha propiciado nuevas sinergias para impulsar el futuro. Una oportunidad que hoy se presenta es convertirse en un proveedor de primer nivel en la cadena norteamericana.

LO OÍ EN 123.45:

Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

EFE

Vacunación en Zimbabue, uno de los países con sus vuelos vetados.

El G7 admite, por fi n, la importancia de vacunar de urgencia a África

Guterres reprende a los ricos: “Por su egoísmo, los países poco inmunizados son un caldo de cultivo de nuevas variantes”

Fran Ruiz

El egoísmo y la ignorancia de los países ricos, que acapararon vacunas de más contra la covid-19, e hicieron oídos sordos a los reclamos de la ONU para que las compartiera con los países pobres, está dando paso a la realidad más cruda: El coronavirus aprovecha las poblaciones no inmunizadas para mutar en variantes más agresivas, con la intención de esparcirse por el mundo y debilitar la lucha contra la pandemia de los países vacunados.

Tras alertar Sudáfrica al mundo, el jueves pasado, que habían detectado una nueva variante del virus SARS CoV-2 con un gran capacidad para mutar y potencialmente muy contagioso, incluso entre los vacunados, llevó este lunes a que los ministros de Sanidad del grupo de países ricos del G7 concluyeran que ha llegado la hora de vacunar masivamente a África.

“La amenaza de la variante ómicron, que según las primeras indicaciones puede ser más transmisible, así como restar efectividad a vacunas y tratamientos, requiere acciones urgentes”, señalaron los responsables de Salud de Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá, en un comunicado tras su encuentro virtual.

Por tanto, las siete potencias convinieron en la “relevancia estratégica” de extender la inmunización y de implementar programas de vacunación a gran escala en países pobres, para lo cual necesitarán “asistencia operacional”.

El G7, que en la cumbre de líderes de junio se comprometió a donar mil millones de vacunas, reiteró su voluntad de “avanzar” hacia el cumplimiento de ese compromiso lo antes posible.

“¿No es un fracaso moral que los países más ricos hayan logrado vacunar al 60% y los pobres sólo al 3%?” “Se corre peligro de que otros países tengan miedo a alertar al mundo, por temor a las consecuencias económicas”

“FRACASO MORAL”

El anfitrión de la reunión, el ministro británico de Sanidad, Sajid Javid, compareció ante el Parlamento del Reino Unido tras presidir la reunión con sus homólogos internacionales, que volverán a encontrarse en diciembre.

“Todos hemos estado de acuerdo en la importancia de redoblar los esfuerzos para asegurarnos de que los compromisos se llevan a la práctica”, apuntó.

Javid se mostró de acuerdo con el ex-

ministro de Sanidad británico Jeremy Hunt, que durante el debate en la Cámara de los Comunes consideró que la aparición de nuevas variantes como la ómicron “es un síntoma del fracaso de los países occidentales a la hora de asegurarse de que las vacunas se distribuyen de forma adecuada en todo el mundo”.

“¿No se trata de un fracaso tanto moral como práctico el hecho de que los países más ricos hayan logrado vacunar al 60% de sus poblaciones cuando en los más pobres sea solo el 3%?”, cuestionó Hunt.

“Estoy de acuerdo con sus palabras. Es importante que todos los países ricos hagan todo lo posible”, dijo Javid, que se declaró “orgulloso” de las acciones del Gobierno británico en ese terreno pero consideró que “otros países tienen que estar a la altura”.

SUDÁFRICA NO QUIERE SÓLO ELOGIOS

El G7 tuvo finalmente palabras de elogios a Sudáfrica por su “trabajo ejemplar” al detectar la nueva variante y alertar de ella. Sin embargo, no “premiaron” este gesto anunciando el levantamiento del veto a los vuelos del sur de África, como exige Pretoria y la propia ONU.

“CALDO DE CULTIVO DE VARIANTES”

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo estar “profundamente preocupado por el aislamiento de los países del sur de África” ante las nuevas restricciones de viaje impuestas por la aparición de la variante ómicron.

En su mensaje, Guterres volvió a criticar el desigual reparto de vacunas en el mundo, y concretamente el bajo nivel de vacunaciones en el continente africano, “por el egoísmo de los países ricos, los países poco inmunizados son un caldo de cultivo de las variantes” del virus.

“Las naciones de África no pueden cargar con la culpa del nivel inmoralmente bajo de vacunas disponibles en África, ni deben ser penalizadas por identificar y compartir información científica y de salud crucial para el mundo”, dice Guterres en referencia a la alerta temprana lanzada por el Gobierno de Sudáfrica al detectar la nueva variante del virus.

El secretario general sugiere multiplicar los tests para los viajeros, además de otras medidas “apropiadas” para frenar la transmisión del virus que permitan continuar con los viajes y no romper la actividad económica.

Según el portal estadístico Statista. com, solo un 10% de africanos han recibido al menos una dosis de vacunación a fecha del 25 de noviembre, frente al 71% de Norteamérica, el 67% Latinoamérica o el 64% de Europa.

ÓMICRON ELEVADO A RIESGO ALTO

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que los riesgos globales que plantea la variante ómicron son “muy altos”, por lo que pidió a todos los gobiernos acelerar la vacunación y ayudar a los países menos inmunizados.

El director general de la OMS, Tedros Ghebreyesus, expresó su preocupación por el hecho de que la nueva variante ha surgido en África, el continente con menor tasa de vacunación contra la COVID-19, lo que confirma las advertencias que todo el año ha lanzado la OMS sobre los peligros de olvidar algunas regiones en la masiva campaña de inmunización.

“Mientras continúe la desigualdad en las vacunas el virus tendrá oportunidades para extenderse y evolucionar a formas que no podemos predecir o prevenir”, advirtió.

Tedros destacó en su discurso que todavía no se sabe si la variante ómicron está asociada a una mayor facilidad de contagio o reinfección, a casos más graves o a mayor resistencia a las vacunas, aunque subrayó que “científicos de todo el mundo están trabajando contrarreloj para responder a estas cuestiones”.

Por último, criticó también la sobrerreacción de muchos países con sus cancelaciones masivas de vuelos, por su nocivo efecto disuasorio.

“A Sudáfrica y Botsuana hay que darles las gracias, no penalizarles”, afirmó Tedros en una larga intervención en la que denunció que tras lo ocurrido “se corre peligro de que otros países tengan miedo a alertar al mundo sobre posibles nuevas amenazas, por temor a las consecuencias económicas”.

Promesa de Xi

China donará mil millones de dosis a África

El presidente de China, Xi Jinping, anunció que su país donará directamente a los países africanos 600 millones de dosis de vacunas chinas otras 400 millones que serán producidas entre empresas chinas y del continente más rezagado en la campaña mundial de vacunación y donde viven mil 300 millones de personas.

“Para contribuir a la consecución del objetivo fijado por la Unión Africana de vacunar al 60% de la población africana contra covid-19 para 2022, aquí anuncio que China proporcionará a África mil millones de dosis de vacunas adicionales”, señaló xi en la cumbre virtual del Foro de Cooperación China-África.

Además, “China llevará a cabo diez proyectos de salud para países africanos y enviará mil 500 profesionales médicos y expertos en sanidad pública”, subrayó Xi, cuyo país asegura que ha suministrado, hasta la fecha, cerca de 200 millones de dosis a una cincuentena de países de la Unión Africana.

El mandatario del gigante asiático también anunció, sin aportar mayores detalles, que “China cancelará las deudas pendientes relacionadas con los préstamos intergubernamentales sin intereses que vencen a finales de 2021 de los países menos desarrollados de África”.

“Es motivo de preocupación, pero no de pánico”: Biden

El presidente de EU descarta, de momento, cierre de fronteras y confi namiento

Redacción

Agencias en washington

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, consideró ayer que la nueva variante de la covid-19, denominada ómicron, “es motivo de preocupación, pero no de pánico”, por lo que aseguró que los expertos no consideran que sean necesarias “medidas adicionales” en el país.

Así lo indicó Biden en una intervención desde la Casa Blanca acompañado del epidemiólogo jefe del Gobierno estadounidense, Antony Fauci.

“MEJOR QUE LA NAVIDAD PASADA”

El mandatario remarcó que el país se encuentra en “mejor situación” que las Navidades del pasado año, y urgió a los ciudadanos a buscar la dosis de refuerzo de las vacunas disponibles en EU

La nueva variante, identificada por primera vez en Sudáfrica, “es motivo de preocupación, pero no de pánico”, afirmó Biden, al reconocer que es “casi inevitable” que “en algún momento” la nueva variante llegue al país.

A partir de este lunes, EU ha impuesto restricciones a los viajeros procedentes de Sudáfrica y otros siete países del sur del continente africano.

“No creemos aún que serán necesarias medidas adicionales”, agregó, y defendió estas limitaciones para poder “ganar tiempo” y aumentar la vacunación en el país.

“Si la gente se vacuna y lleva máscara —agregó— no hay necesidad de confinamientos”.

Estados Unidos, el país más golpeado por la pandemia con más de 775 mil fallecidos, cuenta con casi el 60% de su población vacunada con la pauta completa, y cerca del 20% ha recibido además ya la dosis de refuerzo.

“NECESITAMOS MÁS INFORMACIÓN”: FAUCI

Anthony Fauci, epidemiólogo jefe de la Casa Blanca, dijo que en este momento no hay señales de que la nueva variante ómicron sea más grave que las versiones anteriores, pero que se necesita más información de las autoridades de Sudáfrica para saberlo con seguridad.

“Ahora mismo no parece que haya una gran señal de un grado alto de gravedad, pero es demasiado pronto para afirmarlo”, dijo Fauci a CNN.

Fauci dijo que sus homólogos en Sudáfrica estaban trabajando rápidamente para determinar el grado de contagio y peligrosidad de la variante.

“Nos aseguraron que sabrían probablemente en cuestión de una semana, una semana y media, si estamos o no ante algo que en mayor medida es más grave, igual de grave o menos grave”, explicó. “Podría ser cualquiera de los dos”, dijo Fauci.

El eje bolivariano, eufórico con el regreso de Honduras

Doce años después de que los militares sacaran de la cama al presidente Manuel Zelaya y lo expulsaran del país por su deriva chavista, Honduras se dispone a regresar al eje bolivariano —Venezuela, Cuba, Bolivia y Nicaragua— si se confirma la victoria de la candidata que lidera ampliamente el escrutinio parcial, Xiomara Castro, esposa del derrocado Zelaya.

De ser confirmada como la nueva presidenta electa de Honduras, para lo que el CNE tiene 30 días después de las elecciones, Castro asumiría el poder el 27 de enero de 2022, sucediendo a Juan Orlando Hernández, después de dos periodos al frente del derechista Partido Nacional.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, felicitó a Castro, por su “histórica elección”. Ortega, reconvertido en dictador, dijo que como parte de la “cercanía y buena vecindad” de Nicaragua con Hon-

Xiomara Castro.

duras, seguirán “empeñados en avanzar creando porvenir”.

El cubano Miguel Díaz-Canel dijo tras saludar la victoria de Castro que “tuvieron que pasar 12 años del golpe de Estado contra Manuel Zelaya para que el pueblo hondureño pudiera lograr la contundente victoria de este domingo en las urnas”.

Por su parte, el venezolano Nicolás Maduro dio la bienvenida a Honduras al “club de la resistencia al imperialismo”.

Supremo ordena repetir elecciones en disputado estado de Chávez

EFE

El candidato opositor, Freddy Superlano.

El número 2 del régimen de Maduro advirtió la víspera que ese bastión revolucionario no se toca

EFE

Agencias en Caracas

La decisión del TSJ se tomó después de recibir una acción de amparo constitucional interpuesta por el político Adolfo Ramón Superlano, “por la presunta violación de los derechos constitucionales a la participación y al sufragio”, previstos en la carta magna, y ante “el clima de tensión entre las militancias políticas”.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela anunció ayer la repetición de las elecciones regionales en Barinas -cuna del fallecido presidente Hugo Chávez- el próximo 9 de enero, después de que los comicios del 21 de noviembre arrojaran un ajustado resultado entre el chavismo y la oposición.

CANDIDATO OPOSITOR INHABILITADO

La referida violación de los “derechos constitucionales” se da, señala el TSJ, por la postulación del opositor Freddy Superlano, quien, según aclara el comunicado, “se presentó pese a estar inhabilitado”.

El alto tribunal ordenó la tarde de este lunes suspender el recuento, tras ocho días de disputa entre el candidato oficialista y aspirante a la reelección, Argenis Chávez -hermano de quien fue mandatario desde 1999 hasta su muerte en 2013-, y el opositor por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Freddy Superlano, tras obtener un ajustado resultado que no se logró dirimir.

La polémica suspensión ocurre un día después de que el vicepresidente del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, asegurase que “Barinas es Chávez” y “un bastión de la revolución”.

“ANULAR LA VOLUNTAD DEL PUEBLO”

Tras conocerse la decisión del TSJ, Freddy Superlano aseguró que el alto tribunal pretende “anular las capacidades del CNE” y la voluntad del pueblo.

“En una demostración más de poca voluntad de reconstruir una ruta electoral como salida a la crisis política, social y económica que vivimos. A través de una sentencia del TSJ, pretenden ahora anular las capacidades del CNE y peor aún la voluntad del pueblo”, escribió en su cuenta en Twitter.

Superlano, era la gran esperanza para la oposición, si hubiese sido declarado ganador en el estado de Chávez, tras unas elecciones en la que el oficialismo arrasó y se hizo con 19 de 23 gobernaciones, además de con la Alcaldía de Caracas, gracias a que la mitad del electorado no acudió a votar.

LLAMADO A LA MOVILIZACIÓN

Acerca de la situación de los próximos días, Superlano aseguró que se encuentra en contacto con su equipo legal, pero hizo hincapié en que “lo más importante” es mantener la movilización.

“Solo movilizados y defendiendo nuestros derechos de manera pacífica lograremos superar este obstáculo y avanzar por un Barinas para todos”, apostilló.

Barbados rompe con Isabel II y se convierte en república

Barbados dijo este lunes adiós a más de 400 años de dominio de la corona británica y amanecerá este martes como una república independiente con una jefe de Estado barbadense: Sandra Mason.

A partir de ahora, la jefatura de Estado dejará de recaer en la reina Isabel II de Inglaterra, poniendo fin a la asociación con la Corona británica de la isla, una antigua colonia de cerca de 280 mil habitantes que se independizó en 1966.

El hito de esta transición puede verse, sin embargo, opacado por la incapacidad del Gobierno de concientizar al indiferente pueblo sobre la importancia histórica del acontecimiento, en opinión del respetado académico e historiador de Barbados, Pedro Welch.

“Estamos avanzando hacia una república, pero hay mucha apatía, la gente de hecho no está interesada. Algunos sienten aprensión y no porque haya algo malo en ser una república, sino porque la gente ignora lo que significa”, lamentó Welch.

PRESENCIA DEL PRÍNCIPE CARLOS

En la ceremonia estará presente el príncipe Carlos, heredero del trono británico y futuro líder de la Commonwealth.

Barbados tiene la intención de seguir siendo parte de la Commonwealth y no es la primera antigua colonia británica en el Caribe en convertirse en república: Guyana ya lo hizo en 1970; Trinidad y Tobago, en 1976; y Dominica, en 1978.

Twitter

Maxwell es “una mujer peligrosa que engañó a niñas” para Epstein: Fiscal

Arranca el juicio contra la mujer que presuntamente conseguía menores para el pederasta que murió en la celda

Fran Ruiz

Con información de agencias

El juicio contra Ghislaine Maxwell, la rica heredera acusada de proporcionar chicas menores al magnate pederasta Jeffrey Epstein entre 1994 y 2004, arrancó este lunes en Nueva York, con la exposición de los alegatos preliminares por las partes.

La acusada, una británica de 59 años con tres pasaportes diferentes y que está en prisión preventiva desde julio de 2020, apareció vestida con un jersey blanco y se mostró activa durante toda la sesión, hablando con sus abogados, tomando notas y consultando pliegos de papel.

“MANIPULABA A LAS JÓVENES”

En su declaración inicial, Lara Pomerantz, ayudante de la fiscalía del distrito Sur de Nueva York, apuntó directamente a Maxwell, que lleva más de un año en prisión preventiva en una cárcel de Brooklyn, al asegurar que su objetivo era reclutar chicas jóvenes para su antiguo novio Epstein.

“Se aprovechó de jóvenes vulnerables, las manipuló y las empujó a ser abusadas sexualmente”, dijo Pomerantz. “Es una mujer peligrosa que engañó a niñas”, agregó la fiscal, luego de anunciar que presentará a cuatro testigos de los hechos.

“TESTIFICARÁN POR DINERO”

La abogada de Maxwell, Bobbi Sterheim, dijo que esas cuatro testigos “actúan por dinero para

La fiscal señaló en marzo a Maxwell como cómplice del pederasta Epstein.

cobrar millones del fondo creado para las víctimas de Epstein”.

“Su recuerdo de los hechos es lejano, ha sido manipulado y no puede ser corroborado por otros testigos o pruebas”, aseguró.

Para la letrada, Maxwell no es sino “el chivo expiatorio que está siendo jugada en lugar de Epstein”, quien apareció ahorcado en su celda neoyorquina en agosto de 2019, en un aparente suicidio, antes de que arrancara su juicio por tráfico sexual de menores.

“Los cargos que se le imputan a Ghislaine Maxwell son por cosas que hizo Jeffrey Epstein, pero ella no es Epstein”, argumentó la abogada defensora.

Sin embargo, la fiscal declaró que la acusada “sabía exactamente lo que Epstein iba a hacer con esas niñas después de hacerlas entrar en la sala de masaje“.

El caso ha recibido enorme atención mediática porque varias importantes figuras del mundo de la política y el espectáculo han sido relacionados con Epstein, entre ellas el príncipe Andrés de Inglaterra -actualmente acusado en otro caso en Nueva York por una de las supuestas víctimas del empresario- y el expresidente Bill Clinton.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1341/2018

MONTES MARTINEZ SANTIAGO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO NACIONAL DE MEXICO S.A., INTEGRANTE DE GRUPO FINANCIERO BANAMEX, EN CONTRA DE MONTES MARTINEZ SANTIAGO, EXPEDIENTE NÚMERO 1341/2018; LA C. JUEZ DEL JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL, DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENÓ MEDIANTE PROVEÍDO DE FECHA DIECISIETE DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO LA SENTENCIA DEFINITA DE FECHA A VEINTIDÓS DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTIUNO, LA CUAL DICE LO SIGUIENTE: CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIDÓS DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTIUNO. - - - - - - - - - - - - - - - - - -V I S T O S, PARA RESOLVER EN SENTENCIA DEFINITIVA LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO NACIONAL DE MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, EN CONTRA DE SANTIAGO MONTES MARTINEZ, EXPEDIENTE NÚMERO 1341/2018 Y; RESUELVE. PRIMERO. - HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA EN LA QUE LA PARTE BANCO NACIONAL DE MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, ACREDITÓ SU ACCIÓN Y SANTIAGO MONTES MARTÍNEZ, SE CONDUJO EN REBELDÍA EN CONSECUENCIA; SEGUNDO. - SE DECLARA EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE CON INTERÉS Y GARANTÍA HIPOTECARÍA CELEBRADO POR UNA PARTE EL BANCO NACIONAL DE MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, EN SU CARÁCTER DE ACREDITANTE, Y POR LA OTRA, SANTIAGO MONTES MARTÍNEZ, EN SU CARÁCTER DE ACREDITADO. TERCERO. - SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA SANTIAGO MONTES MARTÍNEZ, A PAGAR A LA ACTORA, BANCO NACIONAL DE MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, O A QUIEN SU DERECHO LEGALMENTE REPRESENTE, LA CANTIDAD DE $410, 625.56 (CUATROCIENTOS NOVENTA MIL SEISCIENTOS VEINTICINCO PESOS 56/100 M.N.), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, TAL COMO SE DESPRENDE DEL ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO DE FECHA 07 DE JULIO DE 2017. CUARTO. SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA SANTIAGO MONTES MARTÍNEZ, A PAGAR A LA PARTE ACTORA BANCO NACIONAL DE MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, O A QUIEN SUS DERECHOS LEGALMENTE REPRESENTE EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $23, 328. 31 (VEINTITRÉS MIL TRESCIENTOS VEINTIOCHO PESOS 31/100 M.N.), POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS, GENERADOS DESDE EL PRIMER INCUMPLIMIENTO DE FECHA 13 DE FEBRERO DE 2017 AL 07 DE JULIO DE 2017. QUINTO.- SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA SANTIAGO MONTES MARTÍNEZ, A PAGAR A LA PARTE ACTORA BANCO NACIONAL DE MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, O A QUIEN SUS DERECHOS LEGALMENTE REPRESENTE EL PAGO DE LA CANTIDAD QUE RESULTE POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS QUE SE GENEREN Y QUE SE SIGAN GENERANDO CON POSTERIORIDAD AL 07 DE JULIO DE 2017, FECHA HASTA LA CUAL SE HIZO EL CÁLCULO CONTENIDO EN EL ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO EXHIBIDO Y HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DEL PRESENTE ASUNTO, LOS INTERESES QUE SE CAUSARAN A RAZÓN DE UNA TASA ANUAL 1 ,75% CON BASE A LA CLÁUSULA QUINTA CONTENIDA EN TITULO SEGUNDO “DEL CRÉDITO”, CONTENIDO EN LA ESCRITURA PÚBLICA NUMERO 129,530 DOCUMENTO BASE DE LA PRESENTE ACCIÓN. SEXTO. - SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA SANTIAGO MONTES MARTÍNEZ, A PAGAR A LA PARTE ACTORA BANCO NACIONAL DE MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, O A QUIEN SUS DERECHOS LEGALMENTE REPRESENTO EL PAGO DE LA CANTIDAD DP $6,793.86 (SEIS MIL SETECIENTOS NOVENTA Y TRES PESOS 86/100 M.N.), POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS GENERADOS DESDE EL PRIMER INCUMPLIMIENTO DE FECHA 13 DE FEBRERO DE 2017 AL 07 DE JULIO DE 2007. SÉPTIMO.- SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA SANTIAGO MONTES MARTINEZ, A PAGAR A LA PARTE ACTORA BANCO NACIONAL DE MÉXICO, SOCIEDAD ANONIMA INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, O A QUIEN SUS DERECHOS LEGALMENTE REPRESENTE EL PAGO DE LA CANTIDAD QUE RESULTE POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS QUE SE GENEREN Y QUE SE SIGAN GENERANDO CON POSTERIORIDAD AL 07 DE JULIO DE 2017, FECHA HASTA LA CUAL SE HIZO EL CÁLCULO CONTENIDO EN EL ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO EXHIBIDO Y HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DE PRESENTE ASUNTO, LOS INTERESES QUE SE CALCULARAN A RAZÓN DE UNA TASA ANUAL 18,00% CON BASE EN LA CLÁUSULA SEXTA CONTENIDA EN EL TITULO SEGUNDO “DEL CREDITO” CONTENIDO EN LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 129,530 DOCUMENTO BASE DE LA PRESENTE ACCIÓN. OCTAVO. - SE ABSUELVE A LA PARTE DEMANDADA DE LAS PRESTACIONES G Y H EN MÉRITO DE LO EXPUESTO EN EL PRESENTE FALLO DEFINITIVO. NOVENO. - NO SE HACE ESPECIAL CONDENA EN COSTAS A NINGUNA DE LAS PARTES. DECIMO, NOTIFÍQUESE. A S I, DEFINITIVAMENTE JUZGANDO, LO RESOLVIÓ Y FIRMA LA C. JUEZ DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL DOCTORA LETICIA MEDINA TORRENTERA QUIEN ACTÚA ANTE LA C. SECRETARÍA DE ACUERDOS JUAN MANUEL SILVA DORANTES, QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE. - - - - - - - LA C. SECRETARIA CONCILIADORA EN FUNCIONES DE SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA CLAUDIA MONTSERRAT ZAPATA LOPEZ

Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 756/2019

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL SEGUIDO POR JADAN ZABIGAILO KONSTANTIN EN CONTRA DE CORTINA DEL VALLE PEDRO Y EKATERINA TIKCONTCHOUK GABIS, EXPEDIENTE NÚMERO 756/2019 LA C. JUEZ DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL, DICTO EL SIGUIENTE AUTO DICTADO EN AUDIENCIA DE FECHA VEINTE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIUNO QUE LA LETRA DICE: - - CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO Y 290 DEL CÓDIGO EN CITA SE ABRE EL JUICIO A PRUEBA POR EL TÉRMINO DE DIEZ DÍAS COMUNES PARA AMBAS PARTES. TODA VEZ QUE EL CODEMANDADO CORTINA DEL VALLE PEDRO FUE EMPLAZADO POR MEDIO DE EDICTOS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA NOTIFICARLO, APERTURA DEL JUICIO A PRUEBA, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”.

CIUDAD DE MÉXICO, A 18 DE NOVIEMBRE DE 2021. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”

LIC. JUAN MANUEL SILVA DORANTES.

PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 517/2019

EDICTO

EN EL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL, PROMOVIDO POR VECINO & VECINO CONSTRUCTORES, S.A. DE C.V., EN CONTRA INGENIERÍA ESPECIALIZADA EN CAMINOS Y EDIFICIOS, S.A. DE C.V. Y GARCIA FERNANDEZ ROBERTO. EXPEDIENTE 517/2019 SECRETARIA “A”; EL C. JUEZ TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTO AUTOS QUE A LA LETRA DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A DOS DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTIUNO.-AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA APODERADA LEGAL DE LA PARTE ACTORA, Y SE LE TIENE DEVOLVIENDO LOS OFICIOS Y EDICTOS SIN DILIGENCIAR Y COMO LO SOLICITA, ELABÓRESE NUEVAMENTE LOS MISMOS, TAL Y COMO ESTA ORDENADO EN AUTO DE FECHA SIETE DE NOVIEMBRE Y NUEVE DE DICIEMBRE AMBOS DEL DOS MIL DIECINUEVE, DEBIÉNDOSE PREPARAR COMO ESTÁN ORDENADOS EN DICHOS AUTOS, PARA QUE COMPAREZCAN EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO A LAS DIEZ HORAS DEL DÍA SIETE DE JULIO DEL DOS MIL VEINTIUNO.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DEL JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, DOCTOR EN DERECHO ISAAC ORTIZ NEPOMUCENO, QUIEN ACTÚA ANTE LA FE DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, LICENCIADA EN DERECHO TERESA ROSINA GARCÍA SÁNCHEZ, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.---- CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTINUEVE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE. ---CON EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA, COPIAS CERTIFICADAS DE LA ESCRITURA NÚMERO CUATRO MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y SIETE; COPIA SIMPLE DE CREDENCIAL PARA VOTAR; COPIA SIMPLE DE CÉDULA DE IDENTIFICACIÓN FISCAL; CONTRATO DE FECHA VEINTISÉIS DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL DIECIOCHO; COPIA IMPRESA DE CFDI, COPIA SIMPLE DE IMPRESIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO; DOS JUEGOS DE COPIAS SIMPLES PARA TRASLADO; DOCUMENTOS QUE SE ORDENA GUARDAR EN EL SEGURO DEL JUZGADO. FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO CON EL NÚMERO QUE LE HA SIDO ASIGNADO, SE TIENE POR PRESENTADA A: GUILLERMINA ROSALBA VECINO GRANADA, EN SU CARÁCTER DE APODERADA DE “VECINO & VECINO CONSTRUCTORES”, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE; PERSONALIDAD QUE ACREDITA Y SE LE RECONOCE EN TÉRMINOS DEL PODER NOTARIAL QUE SE EXHIBE, MISMO QUE SE ORDENA AGREGAR A AUTOS PARA QUE OBRE COMO CORRESPONDA, DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA MERCANTIL DE: INGENIERIA ESPECIALIZADA EN CAMINOS Y EDIFICIOS, S.A. DE C.V. Y ROBERTO GARCIA FERNANDEZ, LAS PRESTACIONES QUE SEÑALA EN SU ESCRITO INICIAL DE DEMANDA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 1377 AL 1390 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA REFERIDA, POR TANTO CON LAS COPIAS SIMPLES QUE SE EXHIBEN, DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS, CÓRRASELE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LA ENJUICIADA, PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, PROCEDA A DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO SE CONTINUARÁ EL JUICIO EN SU REBELDÍA, ASIMISMO SE LE PREVIENE PARA QUE SEÑALE DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LE SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL, ATENTO EL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO DE COMERCIO; ATENDIENDO LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 63 PÁRRAFO SEGUNDO DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. EL SUSCRITO JUZGADOR FACULTA A LOS PASANTES DE DERECHO ADSCRITOS A ÉSTE JUZGADO, PARA PRACTICAR NOTIFICACIONES PERSONALES A EXCEPCIÓN DEL EMPLAZAMIENTO. SE APLICAN LAS REFORMAS DEL CÓDIGO DE COMERCIO, PUBLICADAS EL DIECISIETE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL OCHO, EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN. EN VIRTUD DE QUE EL DOMICILIO DE LA PARTE DEMANDADA ROBERTO GARCIA FERNANDEZ, SE UBICA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, A COSTA DEL PROMOVENTE, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO FINANCIERO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, COMO SE SOLICITA EN SU ESCRITO INICIAL, GÍRESE ATENTO EXHORTO CON LOS INSERTOS NECESARIOS AL C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE NAUCALPAN, ESTADO DE MEXICO, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO SE DÉ CUMPLIMENTO A LO ORDENADO EN EL PRESENTE PROVEÍDO, FACULTANDO AL JUEZ EXHORTADO CON PLENITUD DE JURISDICCIÓN, EN TÉRMINOS DE LO SOLICITADO POR EL PROMOVENTE EN SU ESCRITO INICIAL; DE IGUAL MANERA DEBERÁ EL JUEZ EXHORTADO PREVENIR A LA PARTE DEMANDADA, PARA QUE SEÑALE DOMICILIO DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ÉSTE JUZGADO, APERCIBIÉNDOLA PARA QUE EN CASO DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LES SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL, COMO LO DISPONE EL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO DE COMERCIO. SE CONCEDE AL JUEZ EXHORTADO UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS PARA LA DILIGENCIACIÓN DEL EXHORTO. SE FACULTA A LOS PROFESIONISTAS QUE MENCIONAN PARA INTERPONER LOS RECURSOS QUE PROCEDAN, OFRECER E INTERVENIR EN EL DESAHOGO DE PRUEBAS, INTERVENIR EN LA DILIGENCIACIÓN DE EXHORTOS, ALEGAR EN LAS AUDIENCIAS, PEDIR SE DICTE SENTENCIA PARA EVITAR LA CONSUMACIÓN DEL TÉRMINO DE CADUCIDAD POR INACTIVIDAD PROCESAL Y REALIZAR CUALQUIER ACTO QUE RESULTE SER NECESARIO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL AUTORIZANTE, POR TANTO SE PREVIENE A LOS PROFESIONISTAS MENCIONADOS PARA QUE ACREDITEN ESTAR DEBIDAMENTE FACULTADOS PARA EJERCER LA PROFESIÓN DE LICENCIADO EN DERECHO, PARA LO CUAL PODRÁN REGISTRAR SU CÉDULA PROFESIONAL EN EL LIBRO DE REGISTRO DE CÉDULAS DE ESTE JUZGADO O ACREDITAR QUE SE REGISTRÓ EN LA PRIMERA SECRETARÍA DE ACUERDOS DE LA PRESIDENCIA DE ESTE H. TRIBUNAL ATENTO EL ARTICULO 127 DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO, PERDERÁN LAS FACULTADES CONFERIDAS Y ESTARÁN AUTORIZADOS ÚNICAMENTE PARA OÍR NOTIFICACIONES E IMPONERSE DE LOS AUTOS. COMO LO PREVIENE EL SEXTO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, ASIMISMO SERÁN RESPONSABLES DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE CAUSEN ANTE LOS QUE LOS AUTORIZAN. POR SEÑALADO EL DOMICILIO QUE SE INDICA PARA OÍR Y RECIBIR TODO TIPO DE NOTIFICACIONES, DOCUMENTOS Y, POR AUTORIZADAS A LAS PERSONAS QUE MENCIONA PARA LOS EFECTOS QUE REFIERE, EN CUANTO A LA ENTREGA DE VALORES, UNA VEZ QUE SEA RATIFICADA SU PETICIÓN ANTE LA PRESENCIA JUDICIAL SE ACORDARA LO CONDUCENTE. POR LO QUE HACE A LAS PRUEBAS QUE SE OFRECEN, SE RESERVAN PARA SU ADMISIÓN Y DESAHOGO LAS QUE ASÍ PROCEDAN EN EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO. “EN CUMPLIMIENTO A LA CIRCULAR 06/2012, SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO), MOTIVADO POR EL INTERÉS DE QUE LAS PERSONAS QUE TIENEN ALGÚN LITIGIO CUENTEN CON OTRA OPCIÓN PARA SOLUCIONAR SU CONFLICTO, PROPORCIONA LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN A TRAVÉS DE SU CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA, DONDE SE LES ATENDERÁ EN FORMA GRATUITA, LA MEDIACIÓN NO ES ASESORÍA JURÍDICA. EL CENTRO SE ENCUENTRA UBICADO EN AV. NIÑOS HÉROES 133, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO), CÓDIGO POSTAL 06720, CON EL TELÉFONO 5134-11-00 EXTS. 1460 Y 2362. SERVICIO DE MEDIACIÓN CIVIL MERCANTIL: 5207-25-84 Y 5208-33-49, CORREO ELECTRÓNICO MEDIACIÓN.CIVILMERCANTIL@TSJDF.GOB.MX. LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN LOS ARTICULOS 2,5,6 PÁRRAFOS PRIMERO Y SEGUNDO Y 9 FRACCIÓN VII DE LA LEY DE JUSTICIA ALTERNATIVA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO”.- SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE UNA VEZ QUE CONCLUYA EL PRESENTE ASUNTO, SE PROCEDE A LA DESTRUCCIÓN DEL MISMO EN EL TÉRMINO DE NOVENTA DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DE LA RESPECTIVA NOTIFICACIÓN, DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 15 DEL REGLAMENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA Y DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYO Y FIRMA EL JUEZ TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DOCTOR EN DERECHO ISAAC ORTIZ NEPOMUCENO, QUIEN ACTÚA ANTE LA FE DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA TERESA ROSINA GARCÍA SANCHEZ. QUIEN AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE. OTRO AUTO CIUDAD DE MÉXICO, A SIETE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE.-AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE MIGUEL ANGEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ, PERSONA AUTORIZADA POR LA PARTE ACTORA, POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE FORMULA Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1070 QUINTO PÁRRAFO DEL CÓDIGO DE COMERCIO, COMO LO SOLICITA LA DILIGENCIA DE REQUERIMIENTO DE PAGO Y EMBARGO, SE REALIZARÁ POR MEDIO DE EDICTOS, CONSECUENTEMENTE LAS DILIGENCIAS EN QUE TENGA LA INTERVENCIÓN SE PRACTICARÁ EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO, REQUIÉRASE A INGENIERIA ESPECIALIZADA EN CAMINOS Y EDIFICIOS, S.A. DE C.V., PARA QUE COMPAREZCA EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO A LAS DIEZ HORAS DEL DÍA CINCO DE DICIEMBRE DEL DOS MIL DIECINUEVE, PARA QUE HAGA EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $1,810,885.20 (UN MILLÓN OCHOCIENTOS DIEZ MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y CINCO PESOS 20/100 M.N.), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL QUE SE INDICA EN EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA, CANTIDAD QUE DEBERÁ DE PAGAR EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA, QUE SE LLEVARÁ A EFECTO EN EL LOCAL DEL JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD UBICADO EN AVENIDA NIÑOS HEROES NÚMERO 132, TORRE NORTE,DÉCIMO PISO,COLONIA DOCTORES DELEGACIÓN CUAUHTEMOC EN ESTA CIUDAD, O EN SU CASO. SEÑALE BIENES DE SU PROPIEDAD SUFICIENTES A GARANTIZAR EL MONTO, DE LO RECLAMADO CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN EL CASO DE NO HACERLO O DE NO COMPARECER A LA DILIGENCIA, EL DERECHO PASARÁ A SU CONTRARIO DE EMBARGAR BIENES DE SU PROPIEDAD PARA GARANTIZAR EL MONTO DE LO RECLAMADO. ASIMISMO, SE ORDENA EMPLAZAR A INGENIERIA ESPECIALIZADA EN CAMINOS Y EDIFICIOS, S.A. DE C.V., CONFORME A LO ORDENADO POR AUTO INICIAL, MEDIANTE EDICTOS, MISMOS QUE SE ORDENAN PUBLICAR POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO “ DIARIO IMAGEN” Y. EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, HACIÉNDOSELE DE SU CONOCIMIENTO QUE CUENTA CON UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, PARA RECOGER LAS COPIAS DE TRASLADO, EL CUAL SERÁ SU COMPUTO A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL EDICTO RESPECTIVO, MISMAS QUE SE ESTARÁN EN LA SECRETARÍA “A” QUINCE DÍAS, PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, MISMO QUE EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE EN QUE HAYA TRANSCURRIDO EL TÉRMINO DE LOS TREINTA DÍAS PARA RECOGER LAS COPIAS DE TRASLADO.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DEL JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, DOCTOR EN DERECHO ISAAC ORTÍZ NEPOMUCENO, QUIEN ACTÚA ANTE LA FE DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, LICENCIADA EN DERECHO TERESA ROSINA GARCÍA SÁNCHEZ, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. OTRO- AUTO CIUDAD DE MÉXICO, A NUEVE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE.---AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE MIGUEL ANGEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ, MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA, POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE FORMULA, DEVOLVIENDO LOS OFICIOS Y EDICTOS ORDENADOS EN AUTOS, Y COMO LO SOLICITA SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA VEINTE DE ENERO DE DOS MIL VEINTE, POR LO QUE DESE CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE FECHA SIETE DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DEL JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, DOCTOR EN DERECHO ISAAC ORTÍZ NEPOMUCENO, QUIEN ACTÚA ANTE LA FE DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, LICENCIADA EN DERECHO TERESA ROSINA GARCÍA SÁNCHEZ, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.-* SECRETARIA DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL. LIC. TERESA ROSINA GARCÍA SÁNCHEZ CIUDAD DE MÉXICO, A 08 DE JUNIO DE 2021.

Paco Taibo II Hacienda no dio recursos para realizar la FILIJ 2021

El próximo año se realizará en Los Pinos, adelanta el director del FCE. También habrá nueva colección 22 para el 22

Entrevista

Reyna Paz Avendaño en Guadalajara

reynapazavendano@gmail.com

La Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) que organiza el Fondo de Cultura Económica (FCE) no se realizó este 2021 porque la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no asignó recursos a la editorial mexicana; además, el próximo año habrá una colección 22 para el 22. Así lo expresa a Crónica, Paco Ignacio Taibo II, director del FCE.

¿Por qué se canceló la FILIJ? Había tres factores. Primero, el presupuesto de la FILIJ había desaparecido, Hacienda no nos lo dio este año, ergo no había presupuesto para hacer una FILIJ como las hacíamos.

“Segundo, no podíamos sacar a los chavitos a una feria en espacio abierto. Y tercero, queríamos desde hace mucho tiempo que la FILIJ no fuera una FILIJ en la Ciudad de México sino un festival en 7 u 8 estados de la República…hasta que podamos recuperar la FILIJ, el año que viene, con presupuesto y con condiciones para los niños”

Taibo II adelanta que anunciarán el Festival del Libro Infantil y Juvenil con sede en Los Pinos. “Van a ir gratis todas las editoriales, tendremos una programación fuerte y será simultáneo en muchos estados de la República; a muchos no les va a gustar pero mi preocupación es que le guste a la gente”.

¿El FCE ha hecho reimpresiones? Muchas, una cuarta parte de la producción del Fondo son reimpresiones protegiendo el catálogo que es muy importante. Un cuarto de reimpresiones, un cuarto de literatura infantil y juvenil, un cuarto de las colecciones Vientos del pueblo, y un cuarto de divulgación de la ciencia y breviarios. Vamos a publicar este año 600 títulos, estamos en el ritmo normal a pesar de la pandemia.

¿Cómo están las bodegas?, ¿ya no hay tantos libros? La verdad no lo quiero saber porque la pandemia hizo que produjéramos y em-

Vamos a publicar este año 600 títulos, estamos en el ritmo normal a pesar de la pandemia, dice Paco Taibo II.

bodegáramos. Esto (los libros en el stand de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara) es producción de estos tres últimos años, pero no quiero saber cómo andamos en bodegas. Yo creo que le bajamos bastante.

“La pandemia alteró las reglas del juego y no queríamos bajar la producción, queríamos adquirir fuerza editorial para luego, cuando saliéramos de la pandemia, desplegarla”.

¿Habrá una colección 22 para 22? Tengo una conversación pendiente con el presidente que será en estas semanas para hablar de 22 para el 22.

Una de las campañas para la Ciudad de México que hace unos meses anunció Taibo II fue Ciudad Lectura, la cual consta de 22 puntos de acción, de los que Taibo asegura que una docena ya empiezan a cumplirse, por ejemplo, que funcionarios interesados en hacer un club de lectura tenga 2 horas de su jornada dedicado a ello y el reparto de libros a policías y hospitales.

“El regalo en colonias populares, las más pobres de la Ciudad de México, hace tres días quedamos con Desarrollo Social que nos entregue el mapa con la ubicación de estas colonias. Además, calculo que a mediados de diciembre empezamos a salir con ‘Llévate un libro en este fin de año’, para los niños. Ya tenemos los libros, ya los imprimimos y ya tenemos el dinero del Gobierno de la CDMX para pagar esta pequeña operación”, detalló.

¿Se otorgarán microcréditos? Ya iniciaron. Las salas de lectura que tenemos asociadas en todo el país que dirigen voluntarios tienen derecho a ir a la librería más cercana y decir quiero un micro crédito de mil pesos en Vientos del pueblo. Entonces firmas, recibes y vendes porque fue a petición de las salas de lectura, es mentira que nosotros lo hayamos hecho forzoso, si ahí no ganamos nada, ganamos 2 pesos en cada libro vendido.

“Los libros que se vendan pues se venden. ¿En qué tiempo? en el que puedan y si no los vendes, los devuelves y los canjeas por otros” .

Manejo del FCE

“Qué ganen las elecciones”

De acuerdo con Paco Ignacio Taibo II, el proyecto Ciudad Lectora ya se trasladó a Veracruz, Sonora, Baja California, Puebla, Querétaro, Guerrero, Chiapas y Oaxaca.

A la pregunta de qué les diría a aquellos que no les gusta la dirección que hace del FCE, el escritor respondió: “que hubieran ganado las elecciones, estoy aquí porque ganamos nosotros; y estoy aquí con un proyecto popular porque ganamos nosotros”.

“Las mentalidades no progresaron, sino que retrocedieron”: Amin Maalouf

“Cuando pienso en mis nietos, me pregunto; ¿qué mundo van a vivir? Se supone que debíamos progresar, progresamos mucho en tecnología, en términos globales progresamos bastante en lo económico, pero las mentalidades no progresaron sino que más bien retrocedieron”, expresó Amin Maalouf (Líbano, 1949) en la mesa “La humanidad después del naufragio” realizada de manera virtual en el marco de la 35 Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

A la pregunta de por qué dejar o quedarse en Líbano, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2010 comentó que es una interrogante que se hace todos los días.

“Formo parte de las personas que nunca habían planteado irse. Hay mucha gente de mi familia que se dispersó por el mundo, pero yo no pensaba que llegaría el día en que yo me iría y terminé decidiéndolo un día así, de la noche a la mañana”, dijo.

Maalouf recordó que vio desde la ventana de su casa una masacre el 13 de abril de 1975 y a partir de ese momento llegó la pregunta si debía quedarse o irse.

“Me percaté de que el país se adentraba en una guerra que desgraciadamente sería duradera. Me pregunté si tenía el derecho de dejar a mis hijos —tengo tres muchachos— crecer en un ambiente en el que podrían un día tomar las armas, matar o morir en una barricada...y quise alejarme”, indicó.

En esa época el autor de “La ro-

El País

Maalouf participó en la mesa “La humanidad después del naufragio”.

ca de Tanios” no sabía si dejar su país natal sería por años o meses. “Sabía que sería largo, pero no 45 años: hoy hace 45 años que dejé mi país y desgraciadamente la situación no se ha arreglado en ese tiempo”. Maalouf también señaló que cuando era joven tenía la impresión de que Líbano tenía una particularidad desagradable.

“El resto del mundo había resuelto cierto tipos de problemas y nosotros seguíamos en el punto de saber quién era cristiano, quién era musulmán, quién pertenece a tal o cual comunidad, y tenía ganas de que mi país comenzara a parecerse al resto del mundo”, narró. (Reyna Paz Avendaño en Guadalajara) .

“Recuperar la vocación editorial de izquierda de Siglo XXI, el objetivo”

Tendremos un “programa intenso” de reimpresiones, dice Tomás Granados Salinas, director editorial en México. Se presentan los nuevos directores del sello

Reyna Paz en Guadalajara

reynapazavendano@gmail.com

FIL de guadalajara

Recuperar la vocación editorial de izquierda y la publicación de títulos que contengan reflexiones sobre las humanidades y ciencias sociales, son los objetivos que plantearon Carlos Díaz, director general de Siglo XXI Editores, y Tomás Granados Salinas, director editorial en México.

Tras la compra de las acciones de esta editorial por parte de los empresarios argentinos Hugo Sigman y Silvia Gold, los nuevos socios mayoritarios buscan que el proyecto fundado por Arnaldo Orfila Reynal en 1965 sea una realidad, indicó en conferencia de prensa Carlos Díaz. “Armamos algo que llamamos informalmente Archipiélago Siglo XXI, queremos escapar de la idea de grupo editorial. Creemos que tenemos que hacer un trabajo de reposicionamiento de la editorial sobre todo aquí en México, tenemos que recuperar algo de terreno perdido en los últimos años, recuperar un poco el espíritu de los fundadores de Siglo XXI en cuanto a su vocación por intervenir en la discusión de ideas y discusión política a través de los libros”, dijo.

Díaz, quien también es encargado de la editorial la sede de Buenos Aires, Argentina, señaló que la vocación de Siglo XXI es de izquierda, pensamiento que fue respaldado por el editor Granados Salinas.

“Me incorporé a principios de noviembre, tenemos muchos procesos apenas en marcha y es pronto para anunciar títulos particulares pero sí queremos escribir esta orientación ideológica que no es doctrinaria” indicó.

Algo que a Siglo XXI le interesa que suceda en México es la venta unitaria. “Estamos en este momento de transición y queremos rescatar y volver a poner en valor buena parte del catálogo que sigue vigente de Siglo XXI y hay una política de rescate histórico y otra parte de rescate hacia el futuro”, comentó Granados Salinas.

Para ello, el director editorial de la matriz en México,

Tomás Granados anunció que se publicará un título clásico en la formación de historiadores en México: Historia ¿para qué?

imagina cuatro escenarios en el tipo de libros cuya producción oscilará entre 40 y 50 títulos anuales; el primero es un programa de autores mexicanos.

“Además habrá un paquete de algunas traducciones, buena parte de los lanzamientos serán seleccionados en Argentina y en España pero los que tengan interés transversal serán lanzados al mismo tiempo”, dijo.

Un tercer paquete de libros serán nuevas ediciones de clásicos de Siglo XXI. “La editorial tiene detrás una historia fantástica, muchos de estos libros merecen no sólo nuevas tipografías y nuevas portadas sino ofrecerlos en formatos electrónicos, así como prólogos contextuales que describan cómo se originó la obra”.

Por último Granados Salinas dijo que habrá un “programa intenso” de reimpresiones. ¿Qué libros se lanzarán próximamente?, se les cuestionó a los editores. “¿Cómo ser niño explicado a los adultos?, de Luis Pescetti, en una colección que se llama Educación que aprende. Se lanzará primero, en marzo, en México y después en Argentina y un tiempito después en España”, respondió Díaz.

Otro lanzamiento en el que trabajan, añadió Granados Salinos, es una edición de un título clásico en la formación de historiadores en México: Historia ¿para qué?

“Es una colección de diez ensayos donde respondieron a esa pregunta diez historiadores, es un libro de 1981 y vemos en esa lista a Luis Villoro, Luis González, Adolfo Gilly y Enrique Florescano, eran jóvenes reflexionando sobre este oficio, entonces fuimos con historiadores para que nos recomendaran a otros historiadores para hacer una nueva Historia ¿para qué?”, detalló .

@p_j_d_v

El interior de CIDE, tomado por los alumnos en protesta a la designación de José Antonio Romero Tellaeche .

Estudiantes toman instalaciones del CIDE, tras imposición de nuevo director

Álvarez-Buylla anunció el nombramiento de José Antonio Romero Tellaeche, quien fue rechazado por la comunidad del centro. No existe acta de que se consultó al Consejo Directivo del CIDE, como indica el estatuto general, denuncian

Crisis en la ciencia

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

Haciendo historia, la actual directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez Buylla, detonó ayer la primera toma estudiantil de instalaciones del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), desde su fundación, en 1974. La medida de los alumnos fue ejercida después de fracasar su llamado al diálogo, pues buscaban impedir que fuera nombrado director de ese centro académico el exinvestigador de El Colegio de México, José Antonio Romero Tellaeche, quien ayer fue nombrado director general, a partir de la ponderación de Álvarez-Buylla.

Alrededor de la una de la tarde, un grupo de estudiantes ingresó a las instalaciones de la sede del CIDE en la Ciudad de México e inició la toma. Esto ocurrió después de que la directora de Conacyt dio a conocer el nombramiento del economista que había sido duramente cuestionado desde hace tres meses. Antes, los estudiantes habían bloqueado los accesos del CIDE, desde las 7 de la mañana. Aunque la funcionaria de Conacyt afirmó que todo el proceso de selección se hizo con transparencia y consenso, por la tarde comenzaron a multiplicarse los cuestionamientos en redes sociales, afirmando que no existía acta que demostrara que para nombrar a Romero Tellaeche se consultó al Consejo Directivo del CIDE, como indica el estatuto general de ese Centro Público de Investigación.

Aunque no se conoció acta, Álvarez Buylla dijo: “Me reuní con la junta de gobierno y tomé la decisión de designar al Doctor Romero Tellaeche, como director general del CIDE”.

Para tratar de darle un referente positivo al anuncio, hecho por videoconferencia, la funcionaria de gobierno hizo un anuncio que fue aplaudido por quienes le acompañaban en la Sala de Juntas de Conacyt, al anunciar que desde el próximo año los estudiantes de los Centros Públicos Conacyt no pagarán cuotas pues, dijo, “la educación es un derecho, no un privilegio”.

Viene de la anterior pág.

La jornada fue agitada e inició temprano, con el plantón de los estudiantes, pero al mismo tiempo otro grupo acudió a juzgados federales para ingresar dos solicitudes de amparo en contra de la forma como se realizó el proceso de elección de directivos.

LA ÓPTICA DE LOS ESTUDIANTES

Desde su designación como director interino, José Antonio Romero tuvo desencuentros con la comunidad de estudiantes y profesores del centro que dirige. Al presentar su programa de trabajo opinó que los integrantes de la comunidad no eran “capaces de entender y atender los programas sociales del país” y les cuestionó el perseguir “solo su éxito personal”.

En un intento de diálogo acusó a los estudiantes del CIDE de sólo ser “esponjas que absorben lo que los profesores les dicen”. Estas y otras diferencias de visión y criterio provocaron que la comunidad de estudiantes exigiera la destitución inmediata de Romero y la reposición del proceso de elección.

La inconformidad rebasó los espacios del CIDE y saltó a la vía pública, pues incluso hubo manifestaciones de estudiantes frente al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y cierre de circulación de la vía de tránsito más larga de la capital del país: Avenida Insurgentes.

El 19 de noviembre, durante la manifestación de un grupo de 300 estudiantes del CIDE frente a la sede central de Conacyt para exigir la destitución Romero Tellaeche, se coreó la frase “Un dictador no será mi director”, y en diferentes discursos acusaron al académico apoyado por el gobierno de incompetente y autoritario. Aparentemente, ni el bloqueo ni el pliego petitorio llegaron hasta la oficina de la directora de Conacyt o no los comprendió.

Como antecedente y detonador de la manifestación que cerró Insurgentes, el martes 16 de noviembre el entonces director interino. Romero Tellaeche destituyó a la Secretaria Académica de la institución, Catherine Andrews, acusándola de rebeldía. Anteriormente había retirado de su cargo al director del CIDE Región Centro, Alejandro Madrazo Lajous, argumentando también pérdida de confianza.

Esta falta de diálogo y acuerdos geminó ayer en el primer un paro estudiantil y cierre de instalaciones, en 47 años. Estas acciones fueron decididas en una votación en la que participó el 87% del alumnado (424 votos en total). La mayoría votó fue a favor de realizar un paro indefinido sin clases a partir del 29 de noviembre y tomar físicamente las instalaciones a partir de esa fecha y de manera indefinida.

LA ÓPTICA DEL GOBIERNO

El proceso de elección del nuevo Director General inició el pasado 15 de octubre de 2021, al emitir formalmente la convocatoria para el registro libre y voluntario de candidatas y candidatos a ocupar el cargo. El registro cerró a las

Cartas

Exalumnos apoyan a estudiantes desde diferentes países

Egresados del CIDE y otros estudiantes mexicanos de posgrado que investigan en instituciones del extranjero emitieron cartas de apoyo a la Comunidad Estudiantil y al Sindicato de Personal Académico de la institución, que experimentan sobresaltos políticos dentro de la institución académica. A lo largo del fin de semana, estudiantes mexicanos de las Universidades de Cambridge, Yale, así como la agrupación de Egresadas y egresados del CIDE en el extranjero, emitieron cartas públicas difundidas en redes en las que llamaron al gobierno mexicano y al Conacyt a demostrar su compromiso con la ciencia y la democracia preservando la integridad del CIDE.

15:00 horas del 5 de noviembre de 2021 y sólo se postularon dos personas: los Dres. Vidal Llerenas Morales y José Antonio Romero Tellaeche, actual director interino del CIDE.

Ante las críticas y cuestionamientos emitidos por diferentes miembros de la comunidad, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) emitió un comunicado el domingo afirmando que todo el proceso de selección se llevó a cabo con transparencia y apego a los estatutos del CIDE.

“Las autoridades responsables han observado el debido proceso en la presentación de los planes de trabajo de ambos candidatos ante la comunidad del CIDE y en la amplia auscultación en la que participaron investigadoras e investigadores, técnicos, personal administrativo y estudiantes, así como en el proceso de examinación llevado a cabo por el Grupo de Auscultación Externa (GAE), donde intervinieron integrantes del Consejo Directivo y del Comité Externo de Evaluación del Centro, además de titulares de los CPI del Conacyt y un representante de la comunidad académica del CIDE, que fungió como meticuloso observador”, expresó la dependencia gubernamental.

Después, desacreditó los movimientos de inconformidad de estudiantes y cartas de cuestionamientos de académicos con la frase:

“Al interior del CIDE existen grupos de interés que se oponen al cambio y transformación de la institución, no obstante, confiamos en la fortaleza del Centro y las convicciones profundamente democráticas de su comunidad a favor de la pluralidad, la tolerancia y el respeto a la legalidad”. En ese contexto, este lunes fue electo el nuevo Director General .

Jane Goodall pide a los jóvenes no perder la esperanza

EFE

La etóloga inglesa Jane Goodall en su participación en la FIL de Guadalajara.

La falta de respeto hacia los animales y su hábitat propició la COVID-19 y otras epidemias en el mundo, afirmó este lunes la etóloga inglesa Jane Goodall durante su participación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. “Fue nuestra falta de respeto lo que ha llevado a la pandemia y a otras epidemias porque cazamos a los animales, los acercamos a las personas, porque vamos invadiendo su medio ambiente, los comerciamos en todo el mundo y hemos creado condiciones que facilitan que sus virus pasen a las personas”, dijo en una conferencia. Como parte del programa FIL Ciencia, la etóloga —persona que estudia el comportamiento de los animales en sus medios naturales, en situación de libertad o en condiciones de laboratorio— conversó vía remota con jóvenes, quienes la cuestionaron acerca del cuidado de la naturaleza y la misión de los científicos en un mundo en el que el calentamiento global es una realidad. La científica, reconocida por su trabajo con chimpancés en Tanzania y mensajera de la paz de la Organización de las Naciones Unidas, aseguró que la falta de conocimiento de la naturaleza y el abuso de los humanos hacia los animales ha dado como resultado también la pérdida de diversidad y el cambio climático. Añadió que parte de esta destrucción se debe a que las personas están en una búsqueda desesperada por producir más alimento o explotar el carbón para obtener mayores recursos. Urgió a buscar un alivio a la pobreza y también otras maneras de producir para que haya menos invasión de los hábitats naturales para convertirlos en zonas agrícolas. Ante el auditorio Juan Rulfo lleno, Goodall defendió la idea de que todos los animales tienen inteligencia y su propia personalidad y por lo tanto pueden sentir sufrimiento, una teoría que a algunos científicos les costó tiempo aceptar. “Lo que hemos aprendido de la inteligencia animal es verdaderamente admirable y no solamente es cuestión de los chimpancés o de los simios con cerebros grandes, o de las ballenas, sino que ahora sabemos que incluso algunas aves son muy inteligentes al igual que los cuervos”, aseguró. Llamó a los jóvenes a no perder la esperanza por las noticias pesimistas que ven todos los días respecto a la destrucción del planeta, pues es importante generar proyectos de cambio y unirse a otras personas que están trabajando por salvar a los animales. La científica recordó que su amor por los animales viene desde su niñez y gracias al apoyo de su madre, quien la llevaba a lugares en el campo para que conviviera con animales domésticos de granja y comenzara a hacerse preguntas. Aceptó que cuando era niña no pensó en ser científica sino en vivir con los animales y escribir acerca de ellos, una idea que causó gracia entre la mayoría de la personas que la escuchaban en parte porque las niñas de la época no pensaban en dedicarse a este tipo de profesiones. (Redacción).

CONSEJO CONSULTIVO DE CIENCIAS

Daniel Reséndiz Núñez (1937-2021), ingeniero, científi co maestro y funcionario ejemplar

Francisco J Sánchez Sesma1 y Efraín Ovando Shelley2

Daniel Reséndiz Núñez, Investigador Emérito y exd irector de la Facultad de Ingeniería y del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), falleció el sábado 27 de noviembre a los 84 años.

Fue Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Tecnología y Diseño (1990) por lo que formaba parte del Consejo Consultivo de la Presidencia de la República. Presidió la Academia de la Investigación Científica, hoy Academia Mexicana de Ciencias. Llegó a ser Secretario General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Subsecretario de Educación Superior e Investigación Científica en la Secretaria de Educación, Subdirector Técnico de la Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Nacional del Agua y miembro del Comité Asesor de la Organización de Naciones Unidas sobre Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Fue miembro del Consejo Directivo del Instituto Mexicano del Petróleo y miembro del Comité Asesor de Naciones Unidas sobre Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, así como miembro del Patronato de la Universidad Autónoma Metropolitana y de varios comités en la UNAM.

Estas distinciones académicas y nombramientos como funcionario y técnico de alto nivel revelan las múltiples inquietudes de un ingeniero, investigador, funcionario, creador de instituciones, de un ingeniero firmemente comprometido en lo social. Su carrera es un ejemplo de trabajo arduo y de ahínco que demuestra que en México es posible formar profesionistas y científicos de alto nivel cuando concurren organización y recursos suficientes.

Nació en 1937 en las Maravillas, Hidalgo, y ahí cursó sus primeros estudios. En la Ciudad de México cursó el bachillerato, la licenciatura y el posgrado en la UNAM. Se recibió de Ingeniero Civil con Mención Honorífica en 1959 y obtuvo el grado de Doctor en Ingeniería en 1965. Ya como Ingeniero, en 1960 inició su muy fecunda labor como investigador en el Instituto de Ingeniería de la UNAM, su base de operaciones de toda la vida.

Daniel Reséndiz Núñez tuvo una actividad multifacética pues además de la investigación y docencia en mecánica de suelos, que hoy se reconoce como parte de la geotecnia, desplegó sus notables dotes de fundador de instituciones e impulsor de la ingeniería y de la ciencia en México. El ambiente intelectual y la efervescencia de la construcción del México moderno,

Fuente Academia Mexicana de Ciencias.

Daniel Reséndiz Núñez.

así como las enseñanzas de profesores e investigadores, marcaron al joven Reséndiz Núñez. Tuvo gran cercanía con Raúl J. Marsal Córdova, y pudo interactuar con Nabor Carrillo Flores, Javier Barros Sierra, Emilio Rosenblueth Deutch y Carmen Meda. También influyó positivamente en las carreras y el desarrollo de colegas como Jesús Alberro y de investigadores más jóvenes como Gabriel Auvinet, Miguel Romo, entre muchos otros.

Todas estas influencias ayudan a explicar el rigor y la pasión con la que Daniel Reséndiz emprendió sus tareas. Es legendaria su veneración por el lenguaje preciso y la comunicación efectiva. Fue ampliamente reconocido por sus pares tanto en el país como en el mundo pues desarrolló teorías para entender mejor el comportamiento mecánico de los suelos y propuso métodos para diseñar y evaluar el desempeño de presas de tierra y enrocamiento, túneles en suelos blandos, además propuso soluciones novedosas en cimentaciones profundas.

Su interés en las arcillas del Valle de México, notables por sus altísimos contenidos de agua y su gran capacidad para amplificar los movimientos sísmicos, lo llevó a investigaciones pioneras para establecer los mecanismos de resistencia a los esfuerzos de corte y para conocer sus propiedades dinámicas. Con base en la teoría de la fluencia estudió el fenómeno de consolidación. Su conocimiento sobre este tema lo llevó a estudiar el fenómeno del hundimiento regional de la Ciudad de México el cual está íntimamente relacionado con la explotación de los acuíferos que subyacen a las arcillas compresibles. Además de la investigación y docencia en mecánica de suelos, que hoy se reconoce como parte de la geotecnia, desplegó sus notables dotes de fundador de instituciones e impulsor de la ingeniería y de la ciencia en México

En años recientes señaló la necesidad de adoptar medidas de política pública para, cuando menos, mitigarlo. Reséndiz se distinguió por su gran habilidad para proponer simplificaciones, sin perder el rigor. Planteó y demostró un nuevo teorema de similitud para problemas no lineales en mecánica que ha permitido métodos para el pronóstico de asentamientos inducidos por la construcción de túneles en suelos blandos.

El Dr. Reséndiz pugnó por llevar a la práctica los resultados de la investigación en ingeniería por lo que tuvo una destacada participación en la elaboración de Normas y Procedimientos de Construcción, así como en comités de expertos para la construcción y diseño de obras civiles tanto en el ámbito nacional como en el extranjero.

El sello que imprimió Daniel Reséndiz a sus trabajos en las instituciones que formó y dirigió fue el de un profundo respeto por el rigor académico y su indeclinable amor por México. Tanto en CONACYT como en CFE, o en el Instituto de Ingeniería o en la Facultad de Ingeniería su legado es profundo. Se adelantó a su tiempo al proponer desde la SEP la creación de las Universidades Tecnológicas.

En el año 2000 en un libro que llamó la atención en una época turbulenta (Futuros de la educación superior en México) exploró posibles trayectorias de nuestra educación superior. Su mirada llegaba a 2025 y consideró las necesidades, aspiraciones y circunstancias del país. Daniel Reséndiz llamó la atención sobre diversos aspectos relacionados con la demografía, la distribución del ingreso; los logros, rezagos y resabios culturales de nuestra educación; la experiencia local y universal; las preferencias y tendencias sociales.

En el Seminario de Cultura Mexicana presentó un trabajo exhaustivo sobre la historia de México y la economía, insistió en la necesidad de recuperar los ritmos de crecimiento de la época de desarrollo estabilizador . 1 Miembro del CCC, Investigador Emérito de la UNAM y SNI. 2 Investigador Titular del Instituto de Ingeniería, UNAM

Rodrigo Reyes “Las víctimas de violencia merecen que se les retrate con belleza”

Cortesía

Fotograma del filme protagonizado por el actor español Eduardo San Juan Breña.

El director estrenó su documental 499, el cual utiliza el tema de la Conquista de México para refl exionar sobre las víctimas del crimen organizado

Cine

Ulises Castañeda

Twitter: @UlisesCasal

El cine documental mexicano ha sido una de las principales fuentes de información para conocer a profundidad el tamaño de herida social ha dejado la violencia en nuestro país. Filmes memorables como La libertad del diablo, de Everardo González; Tempestad, de Tatiana Huezo o Hasta los dientes, de Alberto Arnaut, dan cuenta de que el arte ayuda a visibilizar los casos y a buscar un cambio apelando a tocar el lado más sensible como humanos.

A estos títulos se suma 499, el más reciente filme de Rodrigo Reyes quien, a 500 años de la Conquista de México, hace una reflexión moderna para indagar el arraigo de la violencia en nuestro país. Para su realización utiliza la creatividad para generar un personaje ficticio que sirve de guía de su proyecto, se trata del personaje del Conquistador, encarnado por el actor español Eduardo San Juan Breña, que representa a un hombre que naufragó mientras venía con Hernán Cortés y que aparece en Veracruz medio milenio después, para enfrentarse a los efectos de esa colonización de la que fue partícipe en forma de oyente, escuchando estos casos donde la violencia y la injusticia permean a la nación mexicana.

A través de la mirada de un conquistador fantasmagórico, Reyes recrea la ruta épica de Hernán Cortés desde la costa de Veracruz hasta la capital azteca de Tenochtitlan, reemplazada por la actual Ciudad de México. Sobre la ruta, este personaje anacrónico interactúa con víctimas, personas reales afectadas por la fracasada guerra contra las drogas, y el director va construyendo un retrato de la actual crisis humanitaria del país, un nuevo capítulo dentro de un brutal proyecto colonial sin acabar, y aún en movimiento, 499 años después. En ese sentido el actor destacó que ha cambiado por completo la percepción que se tiene de México fuera de las fronteras: “Me sorprendió el grado de violencia que hay. A España es cierto que llegan noticias de la violencia de México pero son casi anecdóticas. A la hora de contar estas historias cómo se cuentan habitualmente, no impacta porque se normaliza, pero al enfrentarlas en la realidad por muy blindado que vayas o por mucha armadura que tengas como la que tiene este conquistador, sí pega fuerte y tiene que pegar”, destacó el actor en entrevista con Crónica Escenario.

Una de las grandes cualidades de 499 es la sensibilidad con la que se acerca a los testimonios. Entre ellos se encuentran los de Martha González Menéndez, cuyo hijo Luis Alberto Valenzuela González desapareció el 11 de enero de 2013 junto con otros 7 compañeros de la policía municipal de Úrsulo Galván, Veracruz, donde trabajaba Luis. También se sigue el caso de Fátima Quintana, la niña de 12 años que fue violada y asesinada de forma atroz. Su madre, Lorena Gutiérrez, aparece hablando sobre los hechos en el documental.

Para acercarse a las víctimas el cineasta y su equipo de producción generaron un protocolo especializado para no viciar con sus emociones las historias de sus personajes y así tuvieran el impacto y abrieran las conversaciones que esperaban. En ese sentido también compartió sobre cómo debían tener una consciencia emocional sobre la crudeza de los temas de violencia:

“No iba a llegar yo a la casa de la señora Marta González que está buscando a su hijo en Veracruz, que es un policía desaparecido para derrumbarme porque me siento abrumado, debí haber digerido un poco esa realidad antes de llegar, es un proceso largo de investigación, platicar con mi crew y decirles lo que está pasando para saber qué podemos esperar y darnos también un espacio fuera de la presencia de los personajes para expresarnos”, dijo Reyes.

“Lo que siempre me ha quedado claro es que no podemos llegar a la realidad e imponerle nuestros sentimientos. No podemos decir ‘yo me siento mal’ o ‘qué horrible’, ‘qué feo’, ‘qué incómodo’. Eso es justamente parte de la mirada que acaba en la indiferencia y que genera esta normalización tan extraña de la violencia, donde nadie quiere hacerse cargo y todos se avientan la bolita; nadie quiere reconocer o pararse a escuchar a las víctimas que están sufriendo porque son incómodas de verdad, pero de eso se trata. Si enfrentar esto fuera fácil, estaríamos en otra situación”, destacó.

Finalmente, el actor Eduardo San Juan Breña compartió que para él lo mejor que le puede pasar a la película es entrar en la psique de la sociedad mexicana para disminuir los índices de violencia:

“Más allá de la posible solución puntual que pueda ser el visualizar un caso, hay una mayor pretensión y es que se mueva algo por dentro de la sociedad para que esto no siga ocurriendo. Se busca que genere algo que una a todas estas personas que padecen esta violencia para que se les dé una solución en la realidad, fuera de la pantalla, y qué mejor solución sería que este grupo no tenga que seguir creciendo porque ya no hay más casos”, concluyó el actor.

“No podemos llegar a la realidad e imponerle nuestros sentimientos, eso es parte de la mirada que acaba en la indiferencia”, dijo Rodrigo Reyes

“Qué mejor solución sería que este grupo de víctimas no tenga que seguir creciendo porque ya no hay más casos”, dijo Eduardo San Juan Breña

La manada va por los Goya, “Los Lobos” son nominados a Mejor Película Iberoamericana

Especial

El fi lme busca darle a México el cuarto premio en la historia de los galardones españoles

EFE y Crónica Escenario

Escenario@cronica,com.mx

Chile, Perú, México y Argentina competirán por el Goya a mejor película iberoamericana en la 36 edición de los premios del cine español. Las cintas nominadas son: Canción sin nombre, de Melina León (Perú); La cordillera de los sueños, de Patricio Guzmán (Chile); Las siamesas, de Paula Hernández (Argentina) y Los lobos, de Samuel Kishi (México).

“Ostia, es un placer y orgullo para nuestra manada informarles que Los Lobos ha sido nominada a Mejor Película Iberoamericana en los Premios Goya que otorga la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, ¡que guay, auuu!”, escribieron Samuel Kishi Leopo y su equipo en las redes sociales de la película.

La candidata mexicana, que se presentó en la Berlinale de 2020, es un duro retrato semi autobiográfico sobre la migración que busca aportar luz y esperanza e invita a trabajar la empatía. Cuenta la historia de Lucía, una mujer que emigra a Estados Unidos con sus dos hijos, Max, de ocho años, y su hermano pequeño, Leo, y que asume varios trabajos para lograr mantenerse a flote.

El documental La cordillera de los sueños es parte de una trilogía que Guzmán comenzó con Nostalgia de la luz (2010) y continuó con El botón de nácar (2015). Con la premisa de explorar las montañas, el veterano director chileno se adentra en sus recuerdos y construye un ensayo relatado a varias voces junto a personajes como el cineasta Pablo Salas, el escritor Jorge Baradit y la cantante Javiera Parra.

Al servicio de la memoria histórica y la denuncia social, Melina León retrata lacras como el desamparo indígena y el machismo en su obra prima, Canción sin nombre, que narra la tragedia de Georgina, una mujer ayacuchana que cae en las redes de una organización criminal que le roba a su hija recién nacida durante los turbulentos años ochenta en Lima.

Finalmente, Las siamesas, presentada en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) y basada en el cuento homónimo del escritor argentino Guillermo Saccomano, profundiza en el vínculo existente entre una madre, interpretada por Rita Cortese, y su hija, encarnada por Valeria Lois, de vidas paralelas pero caminos convergentes en la común soledad que las atenaza y que no resuelven estando juntas.

La película que obtenga en Goya sustituirá en el palmarés de esta categoría a El olvido de seremos, de Fernando Trueba, que se llevó el premio el año pasado para Colombia.

De llevarse el premio Las siamesas sería el decimonoveno Goya a mejor película iberoamericana para Argentina, país dominador absoluto en esta categoría. Para Chile sería el quinto Goya, para México el cuarto y para Perú, el segundo.

DEL DRIVE AL PUTT...

Esteban Galván Twitter:@estebangj

El Golf Charity, una gran iniciativa que sumó voluntades

DRIVE AL CENTRO DEL FAIRWAY… Todo un éxito resultó la primera edición del Golf Charity, certamen que organizó Lorena Ochoa. Lo mejor, sin duda, es ver a los mejo-

res jugadores de nuestro país reunidos y con un mismo objetivo: recaudar fondos para las fundaciones de Ochoa y del Guadalajara Country Club, sede del certamen. La respuesta de los profesionales fue contundente. Sí, a todo lo que les propuso Lorena Ochoa. Gaby López, Ana Paula Valdes, Nicole Autrique, Ingrid Gutiérrez, Regina Plasencia, Carlos y Álvaro Ortiz, José de Jesús Rodríguez “el Camarón”, Bobby Díaz y Abraham Ancer, además de Rafa Alarcón, el coach y uno de los principales responsables del crecimiento de Lorena. Todos ellos se sumaron para reunir fondos que beneficien a miles de niños de ambas instituciones… y lo consiguieron. MADERA 5 SÓLIDA… El primer día de este certamen fue ProAm, con una respuesta espectacular de los socios del Guadalajara Country Club, con lleno en equipos completos, además de una clínica que fue todo un éxito con decenas de niños como testigos y con decenas de papás – más inquietos y con ganas de aprender que sus hijos -, que estuvieron atentos de las indicaciones de los profesionales mexicanos. El segundo día se realizó un shoot out en 18 hoyos pares 3, con eliminación directa del profesional que terminará con el peor score del hoyo, en caso de empates se realiza un “approach reto”, el que dejaba la pelota más lejos quedaba eliminado.

Todo el tiempo las exclamaciones de los cientos de aficionados que se dieron cita para ser testigos – y apoyar a la recaudación, los boletos se vendieron --, de este emocionante formato. Al ganador se le entregó una camioneta y Bobby Díaz resultó el triunfador

FIERRO 8 AL GREEN… El sábado pasado se realizó además un Match Play entre Ancer-López vs Ochoa-Álvaro Ortiz. Hay que recordar que Carlos no pudo jugar por la lesión que tiene en el hombro, pero eso no fue impedimento para que Carlos apoyara esta noble causa.

Miles de personas caminaron los 18 hoyos y los protagonistas derrocharon calidad. El objetivo se cumplió y con creces, al final, y con un par de lágrimas traicioneras sobre sus mejillas, Ochoa dijo que sumaron más de 3 millones de pesos en fondos para las dos fundaciones. APPROACH DE 12 YARDAS… Es increíble el poder de convocatoria de Lorena Ochoa, no solo por ser la primera en reunir a las fi guras del golf de nuestro país. Sino, por la cantidad de personas, sponsors y fondos que sumaron “más de lo que imaginaba”, dijo Ochoa.

Confieso amigo lector, que en más de una ocasión recordé lo vivido hace más de una década, cuando Lorena atacaba los fairways de Bosque Real o Tres Marías, en los torneos del LPGA Tour que se realizaban en nuestro país. En más de una ocasión tuve que enjugar las lágrimas al tener tan gratos recuerdos…

PUTT CORTO… El más fuerte fue sin duda y por mucho, cuando el jueves vi a Lorena sobre el green practicando las caídas, mientras Rafael Alarcón la acompañaba y Don Javier – papá de Lorena – bromeaba con la mejor jugadora en la historia de México, Latinoamérica y número uno del mundo por decenas de semanas. Era un deja vu. Era perfecto. Lorena prometió que no sería el primero y único torneo para recaudar fondos, estoy seguro que no será así, estoy convencido que al menos los dos que restan por contrato se llevarán a cabo. La sede posiblemente cambie, pero dudo que el Guadalajara deje ir a sus hijos, recordemos que los hermanos Ortiz, Regina y Lorena juegan ahí desde niños. En hora buena por esta iniciativa. Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.

Suzann Pettersen, nueva capitana del equipo europeo de la Copa Solheim 2023

La noruega cuenta en su haber con 21 títulos profesionales en el “Ladies European Tour”.

Ganadora de dos “majors”, ha representado a Europa en nueve ocasiones como jugadora y en dos como vice capitana

Redacción

deportes@cronica.com.mx

La golfista noruega Suzann Pettersen será la capitana del equipo que representará a Europa en la próxima Solheim Cup, que enfrenta en categoría femenina al combinado europeo ante el de Estados Unidos, según se ha anunciado en la ceremonia de entrega del testigo que ha tenido lugar en Finca Cortesín en Casares (Málaga), sede de la competencia en 2023.

Pettersen, ganadora de dos “majors”, ha representado a Europa en nueve ocasiones como jugadora y en dos como vice capitana del combinado europeo, que ha logrado cinco triunfos, incluidas las dos últimas victorias en Gleneagles, (Escocia) y en Inverness Club de Ohio (Estados Unidos).

La noruega, que cuenta en su haber con veintiún títulos profesionales en el “Ladies European Tour” (LET) y el LPGA Tour, debutó en esta competencia en 2002 y ha asegurado que está muy emocionada por haber sido nombrada capitana de la Solheim Cup, algo que ha calificado como el mayor honor de su carrera”.

Una vez efectuada la entrega del testigo a la nueva capitana, el secretario general para el Turismo de la Junta de Andalucía, Manuel Muñoz, ha señalado que “hoy es un día histórico” para la comunidad y la industria del golf a nivel nacional puesto que la celebración de este evento “marcará un antes y un después para el golf en

La próxima Solheim Cup, enfrenta en categoría femenina al combinado europeo ante el de EU.

La mujer golfi sta gasta más y disfruta de una oferta complementaria más amplia”

Andalucía y en España”.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Málaga y de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, también presente en la ceremonia, se ha mostrado convencido de la conveniencia de “seguir promocionando el golf femenino”.

“La mujer golfista gasta más y disfruta de una oferta complementaria más amplia”, ha destacado Salado a este respecto y ha subrayado que al traer la Copa Solheim a Málaga en 2023 se cumple un sueño que está “cada vez más cerca”.

Junto a Muñoz y Salado, han estado presentes la presidenta del LET, Liz Moore; su directora ejecutiva, Alexandra Armas; el alcalde de Casares, José Carrasco; la delegada de Turismo en Málaga, Nuria Rodríguez, y el director general de Finca Cortesín, Vicente Rubio.

Rubio, que ha confirmado que acoger la futura Copa Solheim ya está repercutiendo positivamente en este campo, ha resaltado la importancia de que la Solheim y la Ryder se celebren en Europa en fechas tan próximas.

Yareli Acevedo y Victoria Velasco dan primer oro a México en ciclismo en Panamericanos de Cali

La pareja nacional brilló en la prueba madison femenil; nuestro país llega a 25 medallas áureas

Redacción

deportes@cronica.com.mx

Las seleccionadas por México, Yareli Acevedo Mendoza y Victoria Velasco Fuentes, hicieron vibrar el velódromo Alcides Nieto Patiño, tras colgarse la medalla de oro en la prueba madison del ciclismo de pista en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021.

«Faltaba la de oro en ciclismo», compartió Acevedo, con la que nuestro país ascendió a 25 metales áureos en la justa continental.

«Ambas somos muy buenas ciclistas, veníamos muy bien en la prueba y al final se dieron las cosas, hemos trabajado mucho para esto; sabemos que habrá cosas que tenemos que mejorar y esperamos llegar de la mejor manera a futuras competencias», añadió.

La pareja mexicana se impuso ante siete rivales en una reñida competencia en la que se hicieron de 33 puntos, rebasando, apenas por un punto, a Colombia, mientras que Chile fue tercero con 25 unidades.

Al respecto, Victoria Velasco refirió que, en este tipo de competencias, la paciencia es clave para alcanzar el éxito, pese a la presencia de los nervios.

«Estamos muy felices, habíamos trabajado para esto y estamos muy contentas de hacerlo juntas; estábamos un poco nerviosas porque íbamos empatadas, pero sabíamos que íbamos a agarrar más ritmo. Ser pacientes es la clave porque éramos tres parejas en pista peleando por el primer puesto, pero lo bueno es que al final se dio todo como lo esperábamos», concluyó la campeona.

CON UN ORO Y SEIS PLATAS, CONCLUYE PARTICIPACIÓN EN HALTEROFILIA

En el último día de competencias de la disciplina, Noemi Rodríguez subió a lo más alto del podio en los +87 kilogramos; en los +109 Jorge Hernández fue cuarto

La selección nacional de levantamiento de pesas cerró con broche de oro su participación, con la conquista del título continental en los +87 kilogramos, a través de Adbeel Noemi Rodríguez Lugo, en el último día de competencias de la disciplina, que se realizó en el coliseo Ramón Elías López, en Palmira-Valle, Colombia.

En la final de la división de los +87 kilogramos, la sonorense ejecutó un levantamiento perfecto, que le valió marcas de 108 kilos en arranque, 138 kilos en envión, para cerrar con un total de 246 kilos, resultado con el que se adjudicó el primer lugar y la plaza a los Juegos Panamericanos San-

Yareli Acevedo Mendoza y Victoria Velasco Fuentes, hicieron vibrar el velódromo Alcides Nieto Patiño.

El equipo azteca cerró su actuación con un total de siete insignias. Ricardo Torres registró una puntuación de 13.633 en Salto.

tiago 2023.

“Significa demasiado para mí, es el resultado de todo mi esfuerzo durante este año, valió la pena, me siento muy feliz y orgullosa”, mencionó la pesista, tras obtener la primera medalla de oro para México en la halterofilia.

Con estos resultados, el equipo azteca cerró su actuación con un total de siete insignias, una de oro y seis de plata, cifra que lo ubicó en el cuarto peldaño del medallero de la halterofilia.

MEXICANOS SUBEN AL PODIO EN CIERRE DE GIMNASIA ARTÍSTICA

La gimnasia artística mexicana terminó su participación con la medalla de oro en Salto, cortesía de Ricardo Torres, quien registró una puntuación de 13.633 y se mostró feliz de haber conseguido el objetivo en tierras caleñas; su compatriota Mariángela Flores, consiguió presea de bronce en la prueba de Piso, con una puntuación de 12.333.

El gimnasta nacional visualizaba ganar esta competencia, la cual, es histórica por ser la primera exclusiva para juveniles en materia continental. “Lo soñaba, lo imaginaba, pero aun así es difícil creerlo”.

Sus dos saltos arrojaron como resultado un puntaje de 14.100 y 13.166, registro que lo catapultó a la cima del podio; “Los nervios se fueron, al final es mucho tiempo de preparación, lo que tenía encima, es sólo confiar también en mi profesor. Llevo 10 años en la gimnasia, y desde la pandemia, que nos permitieron entrenar, me lo propuse”, dijo.

BRONCE EN PISO

Mariángela Flores y Mariana Malpica, también tuvieron actividad esta jornada, pues en la prueba de Piso, finalizaron en tercero (12.333) y octavo lugar; este bronce ayudó al conteo en el medallero de la delegación mexicana, la cual pelea en la parte alta.

Messi agranda su leyenda, Putellas y Pedri inician la suya

Lionel Messi agrandó su leyenda con un séptimo Balón de Oro, premio a una temporada en el que logró su primer triunfo con la selección, la Copa América, a la que atribuyó el impulso para alzarse con el galardón. En una glamurosa ceremonia en París, el jugador del PSG recibió el trofeo de manos de su amigo Luis Suárez y asistió también a la consagración de dos de sus excompañeros: Alexia Putellas como Balón de Oro femenino y Pedri como trofeo Kopa que designa al mejor sub-21 del año. La noche la completó el portero italiano, Gianlugi Donnarumma, que se hizo con el trofeo Yashin que premia al mejor portero del año.

La mexicana Daniela Sánchez es candidata a Premio Puskas 2021

Daniela Sánchez, gracias al tanto que logró con el Querétaro ante el Atlético San Luis en la Liga MX, figura entre los candidatos a recibir el Premio Puskas 2021 en la gala The Best de la FIFA. Junto a la jugadora mexicana figuran como aspirantes, entre otros, los goles del argentino Erik Lamela, actual jugador del Sevilla, cuando militaba en el Tottenham en un encuentro ante el Arsenal de la Premier; del colombiano Luis Díaz ante Brasil en la Copa América; del checo Patrik Schick en la Eurocopa ante Escocia; y del iraní Mehdi Taremi, del Oporto, en partido de Liga de Campeones ante el Chelsea. El ganador será seleccionado por un jurado internacional integrado por leyendas de la FIFA y aficionados de todo el mundo registrados en la web del organismo internacional.

Agua de Sol

El agua en la Tierra podría tener su origen en el astro rey, sugiere investigación publicada en Nature

Huellas espaciales

Un investigador propone que los vientos solares “crearon agua en la superficie” de “granos de polvo minúsculos” transportados por asteroides como Itokawa, un tipo de agua “más ligera, desde el punto de vista isotópico, que quizá proporcionó el resto del agua“

La aparición de agua en la Tierra podría tener su origen en el Sol, según propone una nueva teoría desarrollada por un equipo internacional de expertos que publica este lunes la revista Nature.

La investigación, liderada por la Universidad de Glasgow (R.Unido) y la Universidad Curtin (Australia), parte del hallazgo de agua en muestras de la superficie del asteroide de tipo “S” Itokawa, captadas por la sonda japonesa Hayabusa2 y traídas a la Tierra en 2010.

Estudios posteriores han sugerido que los impactos tempranos en la historia de la Tierra por asteroides similares podrían haber generado hasta la mitad del agua de los océanos, si bien El impacto de asteroides no estaba claro cuál era podría haber generado la mitad del agua la fuente original. “Una teoría existente indica que el agua de los océanos llegó a la Tierra en sus últimas fases de formación en asteroides del tipo ‘C’, pero pruebas previas de la ‘huella’ isotópica de estos asteroides demostraron que, en promedio, no coincidían con la del agua

Análisis.

El asteroide de tipo “S” Itokawa (en forma de cacahuate) fue traido a la Tierra en 2010

Abajo, el investigador Phil Bland, de la Universidad Curtin .

hallada en la Tierra, lo que significa que había, al menos, otra fuente desconocida”, expone en un comunicado Phil Bland, de la Universidad Curtin.

Este nuevo trabajo, precisa el experto, sugiere que los vientos solares “crearon agua en la superficie” de “granos de polvo minúsculos” transportados por asteroides como Itokawa, un tipo de agua “más ligera, desde el punto de vista isotópico, que probablemente proporcionó el resto del agua de la Tierra”.

“Nuestro estudio nos ha permitido analizar el interior de los primeros 50 nanómetros de la superficie de los granos de polvo de Itokawa, que contenía agua que, a escala, equivaldría a unos 20 litros por cada metro cúbico de roca”, seña Bland.

Luke Daly, de la Universidad Curtin, destaca que “es muy probable que el mismo proceso que creó agua en Itokawa ocurrió en otros planetas sin aire, lo que significa que los astronautas podrían ser capaces de procesar suministros de agua potable directamente del polvo de una superficie planetaria, como la de la Luna”. (EFE) —

This article is from: