45 minute read

Antimio Cruz - Página

Next Article
Página

Página

“Aún me preguntó cómo puedo usar la física para ayudar a pacientes”

Cristina Piña Barba y su grupo han desarrollado tecnología para reparar o reemplazar hueso, vías urinarias, arterias y otros tejidos

Advertisement

Nuestras Científicas

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

Un poderoso impulso personal sostiene el trabajo de la Doctora María Cristina Piña Barba, pionera en el desarrollo de biomateriales para la regeneración de tejidos en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): se trata de la impotencia de no poder ayudar a su padre, el famoso arqueólogo mexicano Román Piña Chan, quien quedó parapléjico después de caer accidentalmente de la pirámide de Becán, en Campeche.

Hoy, cuando su trabajo sostenido a lo largo de cinco décadas le ha permitido desarrollar biomateriales de tercera generación que se implantan en pacientes y ayudan en la regeneración de huesos y tejidos humanos, la científica mexicana evoca los días difíciles que pasó en el Hospital La Raza, de la Ciudad de México, en 1984, después del accidente del arqueólogo.

“Mi padre era mi mejor amigo; fuimos muy cercanos. Yo era una chamaca muy retraída que prefería estar sola, leyendo en mi escritorio sin interactuar con nadie; pero él me estimulaba a salir de mi rincón, me apoyó para ir a la prepa y luego a estudiar física en la UNAM. Él leía mucho, de todo, siempre traía revistas de ciencia para leer y discutir nuevas cosas. Cuando se accidentó yo estaba en proceso de divorcio y él era mi principal apoyo”, cuenta a los lectores de Crónica la ganadora del Premio Universidad Nacional en 2019; Doctora en Física y fundadora de la materia de Física Médica en la Facultad de Ciencias de la UNAM.

Desafortunadamente, el arqueólogo Román Piña Chan no logró recuperar la capacidad de caminar y después de vivir casi diecisiete años en silla de ruedas, murió a causa de un derrame cerebral en abril de 2001.

“Su accidente no sólo cambió su vida, sino la de toda la familia, él me decía: ‘Tú me vas a ayudar’ y yo pasaba noches preguntándome cómo puedo usar la física para ayudar a pacientes. Eso es algo que hasta ahora no dejo de preguntarme”, cuenta su hija, autora de tres libros de divulgación científica, 87 artículos científicos publicados en revistas arbitradas y 37 en no arbitradas, además de 270 trabajos presentados en congresos médicos nacionales e internacionales.

UNAM

La investigadora de IMM-UNAM afirma que en el futuro veremos muchos avances en biomateriales.

BIOMATERIALES

Nacida en la Ciudad de México, del matrimonio de los arqueólogos Román Piña y Beatriz Barba, la Doctora María Cristina fue la mayor de tres hermanas, vivió su infancia y adolescencia en la Colonia Industrial, al norte de la capital del país.

“Fue una familia muy especial, con dos padres arqueólogos, pero de mundos y maneras de ver la vida muy diferentes. Mi mamá nos ponía a aprender muchas cosas, como idiomas, además de que debíamos ayudar en las tareas de la casa, como lavar y cocinar. Ella quería que yo estudiara para maestra en la Escuela Normal para Maestros, pero mi sueño en ese entonces era ser astronauta. Por eso fui a la preparatoria y comencé a estudiar astronomía, aunque después de un año me gustó más la física aplicada. Así, entré a un grupo de estudio de cibernética con el Doctor Alejandro Medina, que nos hacía elaborar modelos de procesos de la naturaleza representándolos con circuitos eléctricos o con el flujo de agua en tinacos”, cuenta a este diario.

Al concluir la carrera logró ingresar rápidamente al Instituto de Física de la UNAM. Era 1972 y en 1991, la Doctora Piña Barba cambió su adscripción como investigadora al Instituto de Investigaciones en Materiales de la misma Universidad. Ahí ha enfocado su atención a investigar y formar generaciones de investigadores orientados a obtener nuevos materiales de uso médico.

Mediante pequeñas estructuras porosas llamadas andamios moleculares, que se producen en laboratorio a partir de colágeno, hueso de bovino y biopolímeros, Piña Barba y su grupo han hecho experimentos y transferencia de tecnología para reparar o reemplazar hueso, vías urinarias, arterias y otros tejidos. Además, continúa con un enorme grupo de colaboradores los estudios para regeneración de tráquea, hígado y corazón, con andamios celulares y células madre, mesenquimales o diferenciadas de los propios pacientes.

Hasta ahora, elaboran hueso descelularizado y esponjas de colágeno para reparar hígado, vías biliares, vías urinarias, piel y para uso como andamios celulares. Actualmente, realizan pruebas en colaboración con los Institutos Nacionales de Rehabilitación y de Enfermedades Respiratorias a nivel celular .

Física Médica

Ser pionera signifi ca hacer y luego nombrar

En 1980, la Doctora Cristina Piña Barba, junto con el Físico Guadalupe Bañuelos, impartió el primer curso de Física Médica en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Ella había observado la necesidad de esa materia por conversaciones que tenía con sus hermanas y cuñados médicos, en comidas familiares.

“En esas pláticas surgían preguntas como: ¿Por qué flota el parásito de la Cisticercosis? Aquí la respuesta tiene que ver con la densidad, pero al igual que esa pregunta salían muchas otras. Comenzamos a llamar a este campo física médica”, dice la profesora. “En 1991, empezamos el grupo de Biomateriales con el Doctor Gabriel Torres, para estudiar un material mexicano: Zinalco, patentado por él. Junto con médicos veterinarios encabezados por la Doctora. Norma Pérez, comenzamos a idear las pruebas como las íbamos entendiendo, tardamos 10 años en mostar todo lo que nosotros le pedíamos al material, aunque finalmente el Zinalco no cumplió los requisitos para ser biomaterial”, explicó.

“Soy hija de arqueólogos y crecí entre ellos, etnólogos, y museógrafos. Me tocó el movimiento de la mexicanidad que defendía ‘a muerte’ la cultura de nuestro país”

Develan pintura de “sacerdote judío” en ex convento dominico de Tehuantepec

El hallazgo se hizo tras un derrumbe de los sismos de 2017 · Aunque los arqueólogos no lo saben con certeza, proponen que se trata de la fi gura de San Gregorio Magno, aunque el estilo e iconografía los hace dudar

Fotos: INAH

Patrimonio cultural

Reyna Paz Avendaño

reynapazavendano@gmail.com

Los sismos de septiembre de 2017 dejaron al descubierto una pintura mural en el ex convento de Santo Domingo, en Tehuantepec, Oaxaca. Se trata de la imagen de un personaje religioso realizada entre el siglo XVI y XVII con pigmentos importados de Europa. Fernanda Martínez Camacho, restauradora de pintura mural y de los acabados arquitectónicos del ex convento de Tehuantepec; y Armando Arciniega-Corona, responsable del Laboratorio de Conservación, Diagnóstico y Caracterización Espectroscópica de Materiales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), explican en entrevista los trabajos que realizan en dicho inmueble.

“Seguimos realizando la intervención y restauración del ex convento derivado de los daños que sufrió por los sismos de 2017, en particular el 7 de septiembre. Tuvimos que hacer muchas exploraciones en todos los muros para saber en dónde había pintura mural y en dónde no porque mucha pintura estaba tapada”, narra Fernanda Martínez Camacho.

A simple vista, los muros lucían blancos, pero debajo de ellos, los investigadores encontraron pintura mural.

“Gran parte del convento está policromado, es un convento dominico y no está tan profusamente decorado como otros conventos que tienen una decoración más elegante, hay que compararlo con Santo Domingo de Guzmán de la Ciudad de Oaxaca, con Yanhuitlán o Coixtlahuaca que tienen obras pictóricas impresionantes. Este ex convento en Tehuantepec es más somero en el aspecto estético”, indica la restauradora.

Una de las decisiones que tomaron los especialistas fue liberar una capa pictórica ubicada en un luneto (espacio que resulta de la intersección de una bóveda con la pared), la cual se encontraba parcialmente expuesta y en un estado que no permitía su correcta apreciación.

“En estas superposiciones de capas se descubrió que existía una pintura subyacente en el luneto deambulatorio poniente. Se decidió liberarla, es decir, quitar todas las capas pictóricas que estaban encima porque ya estaban muy perdidas, no tenían una lectura y atrás se lograba vislumbrar una pintura completa”, indica Armando Arciniega-Corona.

La apuesta fue que la pintura mural no tuviera intervenciones para que pudiera analizarse en laboratorio y obtener la paleta cromática usada por los dominicos.

“Es una zona virgen de modificaciones. La capa pictórica que retiramos corresponde a una etapa pictórica posterior que estaba muy dañada, que era imposible de recuperar y realmente fue impresionante que al momento de que la quitamos encontráramos una pintura en muy buen estado de conservación”, expresa Fernanda Martínez Camacho.

La representación pictórica es de un

Relevancia religiosa Avance de proyecto

La restauradora Fernanda Martínez Camacho comenta que la restauración de la pintura mural lleva un avance del 70 por ciento. “La situación es que lo que nos falta es porque el convento quedó muy dañado a nivel estructural, no puedo acceder a ciertas áreas que siguen apuntaladas”, indica

El ex convento de Santo Domingo, Tehuantepec, Oaxaca, es una construcción de dos niveles, edificados alrededor de un patio central de formato cuadrado. Su claustro bajo tiene espacios de uso común para los frailes como el refectorio, la sala de profundis y la cocina, así como otros salones a los cuales se ingresa a través de un corredor o deambulatorio. En su claustro alto se distribuyen los lugares privados: las celdas.

Los investigadores comentan que este recinto tuvo gran relevancia religiosa incluso hasta el siglo XVIII, ya que el poblado era el paso obligado hacia la región del Soconusco en la ampliación de las rutas de comercio y evangelización hacia el sur.

En 1859 funcionó como cuartel por parte de las tropas de Porfirio Díaz, después fue cárcel y en 1990 se estableció la Casa de Cultura. personaje masculino barbado de pie ataviado a semejanza de un sacerdote judío: porta sobre un vestido azul una túnica verde con granadas y campanillas de color amarillo-dorado en la orla; sobre ésta, un efod con motivos fitomorfos en rojo, azul y negro, y en su cabeza, una mitra.

El personaje está descalzo sobre un piso de damero, en la mano derecha sostiene un incensario y en la derecha, a la altura del pecho, un elemento rectangular que posiblemente es un pectoral. El fondo de la imagen es de color azul claro y a los lados, entre árboles de copas oblongas, se aprecian dos edificios que semejan castillos o conventos.

¿Quién es el personaje? Hemos tenido problemas para identificarlo por cómo está ataviado. Algunos expertos en iconografía me dijeron que muy probable es San Gregorio Magno porque tiene su tiara papal y porque están los conventos en la parte de atrás que lo relacionan con la expansión de la religión católica, pero llama la atención que está ataviado como si fuera un sacerdote judío. Eso nos pone en duda la iconografía.

¿En qué año fue hecha la pintura? No podríamos datarla con exactitud. Sabemos que es la primera capa pictórica que decoró el edificio y sabemos que el convento se terminó a principios del siglo XVII porque tuvo varias reconstrucciones. Entonces, consideramos que esta pintura mural debió de haberse facturado hacia finales del XVI o muy principios del XVII.

Los investigadores analizaron los colores de la pintura mural: azul, amarillo, verde, negro, rojo y café. Los resultados arrojaron que varios de los pigmentos eran de alto costo en ese momento como el oropimente (usado para el amarillo) y el bermellón (usado para el rojo).

“Nos sorprendimos al encontrar pigmentos de alto valor en ese momento por-

Fernanda Martínez Camacho y Armando Arciniega-Corona encabezan la investigación.

que lo más común era verlos en pintura de caballete como el bermellón y el oropimente. Una de las teorías que tenemos es que el pintor fue alguien que pintaba en caballete por los materiales que empleó”, expresa Armando Arciniega-Corona.

Otro color que sorprendió a los especialistas fue el azul.

“Los azules por lo general tienden a ser a base de cobre o si fuera un esmalte (que no sé si en ese momento se manejaban) son vidrios coloreados de cobalto, pero son elementos que no encontramos en el estudio y no encontramos algo que nos indicara algún pigmento”, añade el químico.

El experto detalla que el equipo de fluorescencia de Rayos X no detecta elementos ligeros como el carbono, por lo tanto, el color azul no arroja alguna lectura y propone que los dominicos usaron algún elemento orgánico.

Fernanda Martínez Camacho apunta que esperaban encontrar cobre para los azules, pero éste nunca apareció.

“Usar estos pigmentos para las decoraciones murales que son tan extensas es un gasto impresionante porque es traer pigmentos de Europa a Tehuantepec; el oropimente no se estaba produciendo en México en esa época y el bermellón tampoco, esto es algo completamente importado”, afirma.

Eso habla del poder económico que tenían los dominicos, agrega la restauradora. “Ya lo sabíamos, pero aquí se está demostrando cómo ellos querían evidenciar todo lo que tenían y lo plasmaron en estas pinturas”.

¿Fijaron la pintura de este mural? La estabilidad de los pigmentos es impresionante e influye que ha estado cubierta muchos años. La intensidad de los colores es impresionante, tienen mucho brillo. No se le ha hecho ningún proceso de fijado a la capa pictórica precisamente para no alterar nuestros resultados, pero tampoco lo necesita.

¿Qué recomendaciones emitieron para que la pintura se conserve? Que exista un mantenimiento. Es una pintura mural adosada a un edificio y si nosotros no tenemos un mantenimiento adecuado del inmueble, la pintura mural empezará a sufrir daños, si tenemos filtraciones de humedad y empezamos a dejar que las aves o murciélagos hagan sus nidos ahí, la pintura mural resultará afectada.

“De repente los nuevos usos de los edificios son muy exigentes, pensemos que son históricos con deterioros y por más que seamos los especialistas y tratemos de repararlos, hay cosas que no podremos regresar como estuvieron en un principio. Cuando este inmueble funcione de nuevo como casa de la cultura, recomendamos que haya un plan de manejo” .

Acerca de la importancia de la estereoquímica

Eusebio Juaristi Profesor Emérito del CINVESTAV y miembro de El Colegio Nacional

El miembro de El Colegio Nacional comparte con los lectores de Crónica una breve introducción al tema de la primera sesión del “Curso corto de estereoquímica” –área en la que es pionero en México– , que impartirá en esta institución de manera presencial y con entrada libre

La química es la ciencia que estudia la materia que nos rodea. En este sentido una tarea central de la labor de los químicos y químicas consiste en la determinación de la estructura de las moléculas, que son los componentes fundamentales de la materia. Existen cuatro niveles de complejidad en los que se establece una estructura molecular. Los dos niveles más sencillos son la composición, que indica el número y tipo de átomos que constituyen la molécula, y la conectividad, que se refiere a la manera en que dichos átomos están unidos entre sí. Un ejemplo ilustrativo es la molécula del etanol, que está formada por dos átomos de carbono, seis de hidrógeno y un átomo de oxígeno; tres de los seis hidrógenos están unidos al primer carbono, que a su vez está unido al segundo carbono. Finalmente, el segundo carbono está enlazado a dos hidrógenos y el oxígeno, el cual está también unido al sexto átomo de hidrógeno.

A mediados del siglo XIX se conocían ejemplos de moléculas con la misma composición y conectividad, y que sin embargo son diferentes. Un ejemplo representativo es el ácido alfa-hidroxipropiónico aislado de la leche (el ácido láctico), que es distinto al ácido alfa-hidroxipropiónico aislado del anca de la rana. ¿Cómo es posible que dos moléculas con la misma composición y la misma conectividad sean sin embargo diferentes? La respuesta a esta pregunta se da cuando se piensa en tres dimensiones. Efectivamente, El ácido alfa-hidroxipropiónico presenta cuatro sustituyentes distintos unidos al carbono central: CH3CH(OH)CO2H, y cuando dicho carbono se ubica en el centro de un tetraedro entonces se puede apreciar que su imagen de espejo no es igual a la molécula original. Es entonces evidente que una molécula que presente un átomo de carbono con cuatro sustituyentes distintos es asimétrica y da lugar a isómeros que son imágenes de espejo.

Esta es una situación similar a la que se presenta entre nuestras manos derecha e izquierda, que a primera vista parecen iguales (ambas están constituidas por los cinco dedos, el pulgar, el índice, el dedo medio, el dedo anular y el meñique, unidos en el mismo orden a la palma de la mano), pero que son, sin embargo, distintas. Surge así el tercer nivel de sofisticación en el cual se detalla la estructura molecular, composición, conectividad y ahora la configuración. Nace así el área de la estereoquímica, en la que las moléculas se analizan en tres dimensiones. Con base en la analogía entre las manos y las moléculas asimétricas se originó el término quiralidad, ya que mano en griego se dice “quir”. De esta manera, se habla de moléculas quirales al tratar con moléculas como el ácido alfa-hidroxipropiónico descrito al inicio de este texto.

De la misma manera que requerimos de un guante derecho para la mano derecha y un guante izquierdo para la mano izquierda, las moléculas quirales interaccionan de diferente forma con biomoléculas como las presentes en receptores biológicos, que al estar formadas con componentes quirales como son los alfa-aminoácidos son también quirales. No es sorprendente entonces que las imágenes de espejo del ácido alfa-hidroxipropiónico presenten diferentes propiedades —como diferente sabor— ante receptores biológicos, como el sentido del gusto.

La diferencia en propiedades biológicas existentes entre moléculas con quiralidad opuesta puede dar lugar a consecuencias dramáticas. Por ejemplo, a mediados del siglo pasado se utilizó la molécula quiral talidomida como un agente tranquilizante, sin anticipar que el isómero que es imagen de espejo es un compuesto teratogénico; es decir, que produce malformaciones en fetos humanos. Efectivamente, mujeres embarazadas que tomaron talidomida racémica (mezcla de las dos imágenes de espejo) procrearon bebés sin brazos o piernas, en un caso que aún ahora sigue generando litigios legales.

En consecuencia, es perentorio que la síntesis de fármacos quirales se lleve a cabo de manera selectiva, en la que sólo se produzca el isómero que presenta las propiedades biológicas deseadas. Este tipo de síntesis se conoce como síntesis asimétrica y es uno de los campos más desarrollados en la actualidad.

El cuarto nivel de sofisticación en la determinación de la estructura de una molécula es la conformación, que se refiere a la orientación de los átomos presentes en dicha molécula obtenida por giros alrededor de los enlaces presentes.

El curso corto de estereoquímica que se impartirá en el Aula Mayor de El Colegio Nacional los miércoles 1 y 15 de junio, así como 6, 13 y 20 de julio de las 18:00 a las 20:00 horas cubrirá los temas “quiralidad”, “proquiralidad”, “síntesis asimétrica”, “organocatálisis simétrica” y “efectos estereoelectrónicos” .

Eusebio Juaristi Cosío.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1445/2019

EDICTOS

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR GONZALEZ ROSAS ROSA BLANCA, EN CONTRA DE ANTONIO LEON GUERRERO, CLOTILDE GUERRERO MORALES Y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO., EXPEDIENTE NÚMERO 1445/2019, LA C. JUEZ DICTÓ UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A CUATRO DE MAYO DE DOS MIL VEINTIDÓS. - - - - - - - - AGRÉGUESE AL EXPEDIENTE NÚMERO 1445/2019 EL ESCRITO DE LA MANDATARIA JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA, SE TIENEN POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD REALIZA LA PROMOVENTE, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. COMO LO SOLICITA Y TODA VEZ QUE DE LOS INFORMES REQUERIDOS PARA LOCALIZAR EL DOMICILIO DE LA CODEMANDADA CLOTILDE GUERRERO MORALES, NO ARROJARON DIRECCIÓN CORRECTA Y COMPLETA EN LA QUE PUDIESE PRACTICARSE EL EMPLAZAMIENTO PERSONALMENTE, EN CONSECUENCIA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO CON EL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA EMPLAZAR A LA CODEMANDADA MENCIONADA, MEDIANTE EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIÉNDOLE SABER A LA DEMANDADA QUE DEBERÁ PRESENTARSE AL LOCAL DE ÉSTE JUZGADO DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DIAS, POSTERIORES A LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ INTERINO QUINCUAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO EN DERECHO CIVIL LUCIANO ESTRADA TORRES, QUIEN ACTÚA CON EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”, LICENCIADO CÉSAR ALEJANDRO AVILA QUIROZ, QUE AUTORIZA, FIRMA Y DA FE. DOY FE. OTRO AUTO: CIUDAD DE MÉXICO, A DIEZ DE MAYO DE DOS MIL VEINTIDÓS. - - - DADA NUEVA CUENTA EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 1445/2019, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 272-G DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE REGULARIZA EL PROCEDIMIENTO Y SE ACLARA EL PROVEÍDO DE FECHA CUATRO DE MAYO DE DOS MIL VEINTIDÓS, EN LA PARTE QUE DICE: “...DOMICILIO DE LA CODEMANDADA CLOTILDE GUERRERO MORALES...” DEBE DECIR: “...DOMICILIO DE LA CODEMANDADA CLOTILDE GUERRERO...”, ACLARACIÓN QUE SE HACE PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR Y QUE FORMA INTEGRANTE DEL AUTO ACLARADO. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. INTERINO QUINCUAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO EN DERECHO CIVIL LUCIANO ESTRADA TORRES, QUIEN ACTÚA CON EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”, LICENCIADO CÉSAR ALEJANDRO AVILA QUIROZ, QUE AUTORIZA, FIRMA Y DA FE. DOY FE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. CESAR ALEJANDRO AVILA QUIROZ.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 88/2019

EDICTO.

BASURTO MONGE MARIA TERESA EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE 88/19, RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR JIMENEZ JIMENEZ FAUSTO FELICITOS EN CONTRA DE BASURTO MONGE MARIA TERESA , EL C. JUEZ 55 DE LO CIVIL, DICTO LOS SIGUIENTES PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA DEFINITIVA, QUE A LA LETRA DICEN: ------------------------EN LA CIUDAD DE MÉXICO A SIETE DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO. ---------------------------- - - - - V I S T O S PARA RESOLVER EN SENTENCIA DEFINITIVA LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO SEGUIDO POR JIMÉNEZ JIMÉNEZ FAUSTO FELICITOS EN CONTRA DE BASURTO MONGE MARÍA TERESA, EN EL EXPEDIENTE NÚMERO 88/2019. ---------------- RESUELVE --------------- - PRIMERO.- HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA ELEGIDA PARA ESTE ASUNTO EN EL QUE LA PARTE ACTORA JIMÉNEZ JIMÉNEZ FAUSTO FELICITOS, PROBÓ SU ACCIÓN, Y LA DEMANDADA BASURTO MONGE MARÍA TERESA, SE CONSTITUYÓ EN REBELDÍA, EN CONSECUENCIA; ------------------------------ - SEGUNDO.- SE DECLARA EL VENCIMIENTO ANTICIPADO O LA RESCISIÓN DEL PLAZO PARA EL PAGO DEL CONTRATO DE CRÉDITO OTORGADO, CONTENIDO EN EL INSTRUMENTO PÚBLICO NÚMERO 09-55159-2 (CERO NUEVE GUIÓN CINCO, CINCO, UNO, CINCO, NUEVE, GUIÓN DOS), DE FECHA DIECISIETE DE ABRIL DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE.-------------------------- - - TERCERO.- SE CONDENA A LA ENJUICIADA A PAGAR A LA PARTE ACTORA LA CANTIDAD DE 287.4380 SMMV (DOSCIENTOS OCHENTA Y SIETE PUNTO CUATRO, TRES, OCHO, CERO, SALARIOS MÍNIMOS MENSUALES VIGENTES), POR CONCEPTO DE CAPITAL VENCIDO O SUERTE PRINCIPAL, EL CUAL SE ACTUALIZARÁ AL VALOR QUE TENGA EL SALARIO MÍNIMO MENSUAL VIGENTE AL MOMENTO DE LA EJECUCIÓN DE SENTENCIA Y MEDIANTE EL INCIDENTE CORRESPONDIENTE. -------- - - CUARTO.- SE CONDENA A LA ENJUICIADA A PAGAR A LA ACTORA LA CANTIDAD DE 55.5635 SMMV (CINCUENTA Y CINCO PUNTO CINCO, SEIS, TRES, CINCO SALARIOS MÍNIMOS MENSUALES VIGENTES), POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS, COMPRENDIDOS AL MES DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL DIECIOCHO, CANTIDAD QUE SE ACTUALIZARÁ DE ACUERDO AL VALOR DEL SALARIO MÍNIMO, EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA Y MEDIANTE EL INCIDENTE CORRESPONDIENTE.----------- - - -QUINTO.- SE CONDENA A LA ENJUICIADA PAGAR A LA PARTE ACTORA LA CANTIDAD DE 2.6763 SMMV (DOS PUNTO, SEIS, SIETE, SEIS, Y TRES SALARIOS MÍNIMOS MENSUALES VIGENTES), POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS, COMPRENDIDOS AL MES DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL DIECIOCHO. LA CUAL SE ACTUALIZARÁ DE ACUERDO AL VALOR DEL SALARIO MÍNIMO, EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA Y MEDIANTE EL INCIDENTE CORRESPONDIENTE.-------------SEXTO.- EN CASO DE NO EFECTUARSE EL PAGO DE LOS CONCEPTOS ANTES MENCIONADOS, PROCÉDASE EN SU OPORTUNIDAD AL TRANCE Y REMATE DEL BIEN INMUEBLE DADO EN GARANTÍA HIPOTECARIA Y CON SU PRODUCTO PAGO A LA ACTORA DE TODAS Y CADA UNA DE LAS PRESTACIONES QUE RECLAMA EN EL PRESENTE JUICIO, ATENTO AL NUMERAL 513 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.-------------SÉPTIMO.-POR LO QUE RESPECTA A LAS PRESTACIONES SOLICITADAS BAJO LOS INCISOS V Y VI, INSTANCIA, LAS QUE SE LIQUIDARAN EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA.---------------NOVENO.- NOTIFÍQUESE, LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN EN TÉRMINOS DE LO QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.----------------- - - A S Í, DEFINITIVAMENTE JUZGANDO LO RESOLVIÓ Y FIRMA EL JUEZ QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL LICENCIADO ALEJANDRO PÉREZ CORREA, ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA ANABELL LEONOR REYES RODRÍGUEZ QUE AUTORIZA Y DA FE. SIENDO FIRMADA POR EL SECRETARIO PROYECTISTA LICENCIADO ERNESTO PÉREZ ORTIZ, DE CONFORMIDAD POR EL ARTÍCULO 87 DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.---------------”SE HACE CONSTAR, QUE TODAS LAS ACTUACIONES JUDICIALES DEL PRESENTE EXPEDIENTE HAN SIDO DIGITALIZADAS Y OBRAN EN EL EXPEDIENTE DIGITAL, INTEGRADO FIELMENTE COMO EL FÍSICO, GOZANDO AMBAS VERSIONES DE LOS MISMOS EFECTOS LEGALES ---------

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 468/2021

JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL SECRETARIA “B” EXPEDIENTE: 468/2021 EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR: RODRIGUEZ TREJO HUMBERTO EN CONTRA DE RODRIGUEZ BUTRON ISIDRO Y MAGDALENA HURTADO PELLET EL C. JUEZ DECIMO SEXTO DE LO CIVIL DICTO: CIUDAD DE MÉXICO A SEIS DE ABRIL DE DOS MIL VEINTIDÓS. A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA, COMO LO SOLICITA EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 122 FRACCIONES I Y II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, HÁGASE SABER POR MEDIO DE EDICTOS A HURTADO PELLET MAGDALENA, QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DIAS HÁBILES, QUE EN LA SECRETARÍA “B” DEL JUZGADO SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS SIMPLES DEBIDAMENTE SELLADAS, FOLIADAS Y COTEJADAS PARA EL TRASLADO RESPECTIVO, POR LO QUE DEBERÁ PRESENTARSE ANTE LA SECRETARÍA SEÑALADA DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DIAS, PARA QUE SE LES CORRA EL TRASLADO RESPECTIVO, ASÍ COMO PARA EL EMPLAZAMIENTO CORRESPONDIENTE, CON EL APERCIBIMIENTO DE QUE EN CASO DE NO PRESENTARSE DENTRO DEL TÉRMINO SEÑALADO EL JUICIO SE SEGUIRÁ EN SU REBELDÍA EN TÉRMINOS DE LO SEÑALADO POR EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO EN CITA, EN EL ENTENDIDO DE QUE EL TÉRMINO EMPEZARÁ A CONTAR AL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS ORDENADOS.- NOTIFIQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL LICENCIADO FRANCISCO CASTILLO GONZÁLEZ QUE PROVEE Y ACUERDA, ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, LICENCIADA MARIA JULIETA MENDOZA PIENDA, QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE.

CIUDAD DE MÉXICO, A 27 DE ABRIL DEL 2022. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”

LIC. MARIA JULIETA MENDOZA PINEDA.

Por esta vía se comunica a todos aquellos trabajadores de planta que laboraron al servicio de la empresa “SERVICIOS INTEGRALES Y COMERCIALES ATLACOMULCO, S.A. DE C.V” durante el ejercicio fiscal del año 2021, asi como al personal eventual que prestó sus servicios por más de 60 días en dicho período, que, previa confirmación mediante correo electrónico a la cuenta recursoshumanos@soljac. com.mx, podrán acudir a las oficinas del Departamento de Recursos Humanos de este centro de trabajo, ubicadas en Nicolas Bravo 4, Colonia Industrial Atoto, C.P.53519, en Naucalpan de Juarez, Estado de México, con objeto de recibir la cantidad que les corresponde por concepto de participación de utilidades (PTU) generadas en el lapso antes mencionado, misma que estará a su disposición a partir del día 1º de Junio de 2022, en días y horas hábiles,

Atentamente, “SERVICIOS INTEGRALES Y COMERCIALES ATLACOMULCO, S.A. DE C.V”

Por esta vía se comunica a todos aquellos trabajadores de planta que laboraron al servicio de la empresa “SERVICIOS INTEGRALES Y COMERCIALES ATLACOMULCO, S.A. DE C.V” durante el ejercicio fiscal del año 2019, asi como al personal eventual que prestó sus servicios por más de 60 días en dicho período, que, previa confirmación mediante correo electrónico a la cuenta recursoshumanos@soljac. com.mx, podrán acudir a las oficinas del Departamento de Recursos Humanos de este centro de trabajo, ubicadas en Nicolas Bravo 4, Colonia Industrial Atoto, C.P.53519, en Naucalpan de Juarez, Estado de México, con objeto de recibir la cantidad que les corresponde por concepto de participación de utilidades (PTU) generadas por una declaración de impuestos complementaria en el lapso antes mencionado, misma que estará a su disposición a partir del día 1º de Junio de 2022, en días y horas hábiles,

Atentamente, “SERVICIOS INTEGRALES Y COMERCIALES ATLACOMULCO, S.A. DE C.V”

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 985/2019

EDICTO

AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA SE CONVOCAN POSTORES EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDA POR RENÉ RUELAS GRANADOS EN CONTRA DE WENDY WILLETT CAMERON CARPENTER EXPEDIENTE NÚMERO 985/2016, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL DICTO UN PROVEÍDO CON FECHA: “CIUDAD DE MÉXICO, A SIETE DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTIDÓS , SIENDO LAS ONCE HORAS ; DÍA Y HORA SEÑALADO POR PROVEÍDO DE FECHA VEINTINUEVE DE ABRIL DE DOS MIL VEINTIDÓS , PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA Y PÚBLICA SUBASTA DEL INMUEBLE HIPOTECADO UBICADO EN LA UNIDAD CONDOMINAL NÚMERO 2 (DOS), DEL CONJUNTO EN CONDOMINIO NÚMERO 258 HOY NÚMERO 326, DE LA CALLE DE ARTEAGA Y SALAZAR, COLONIA CONTADERO, DELEGACIÓN (HOY ALCALDIA) CUAJIMALPA, EN EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MEXICO, C.P. 05500. HOY CIUDAD DE MÉXICO [...,...] TOMANDO EN CONSIDERACIÓN, QUE DE LA ACTUALIZACIÓN DEL AVALÚO QUE EXHIBE LA PERITO DE LA PARTE ACTORA, SE DESPRENDE QUE HUBO VARIACIÓN EN EL VALOR DEL INMUEBLE, POR LO TANTO, SIRVE DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $14’093,000.00 (CATORCE MILLONES NOVENTA Y TRES MIL PESOS 00/100 M.N.) QUE CORRESPONDE AL VALOR DEL INMUEBLE Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE SE TRATA DE LA SEGUNDA ALMONEDA, EN DICHA ALMONEDA SERÁ POSTURA LEGAL LA CANTIDAD DE $7’516,266.66 (SIETE MILLONES QUINIENTOS DIECISEIS MIL DOSCIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS 66/100 M.N.) QUE CORRESPONDE AL VALOR DEL INMUEBLE MENOS LA REBAJA DE LEY, ESTO ES, LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA PRIMERA ALMONEDA MENOS LA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO DE LA TASACIÓN QUE SIRVIÓ DE BASE PARA LA PRIMERA ALMONEDA, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 582 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, Y PARA INTERVENIR EN EL REMATE LOS POSTORES DEBERÁN EXHIBIR EL DIEZ POR CIENTO DEL PRECIO BASE, SIENDO ESTA LA CANTIDAD DE $1’409,300. (UN MILLON CUATROCIENTOS NUEVE MIL TRESCIENTOS PESOS 00/100 M.N.) MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO EXPEDIDO POR EL BANCO DEL BIENESTAR S.N.C., SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 574 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, POR LO QUE SE ORDENA CONVOCAR POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE MANDAN PUBLICAR EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO” LA CRONICA” , POR UNA SOLA VEZ DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA FECHA DE REMATE Y LA PUBLICACIÓN DEL EDICTO CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES; PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA. [...,...] EN EL ENTENDIDO QUE EL REMATE EN COMENTO SE CELEBRARÁ EN EL LOCAL QUE OCUPA EL JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEXTO CIVIL, CITO: DOCTOR CLAUDIO BERNARD NÚMERO 60, OCTAVO PISO,COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, C.P. 06720, EN LA CIUDAD DE MÉXICO.”

CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE MAYO DE 2022.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. ADAN ARTURO LEDESMA ALVAREZ

Sección edictos, avisos y convocatorias judiciales

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com Tels: 55 1084 5850 y 55 1084 5848

Last Dinosaurs y su amor por la CDMX: “Una ciudad más grande que la vida”

Cortesía

Su esperada visita a México será el 9 de julio en el Foro Indie Rocks.

La banda australiana lanzó un tema inspirado en la capital del país, el cual presentarán en vivo en el Foro Indie Rocks

Música

César Luis García

luisdrk16@gmail.com

Originarios de Brisbane, Australia, Last Dinosaurs es una banda de indie rock que desde sus orígenes hace 13 años se ha ido posicionando en el gusto del público internacional, y ahora la banda planea una gira para agradecer a sus fans todo el cariño les han regalado.

“Es algo bienvenido el poder regresar a la normalidad, en Australia casi no hay restricciones, pero ahora ya podemos viajar y hacer un tour después de pasar casi dos años y medio sin hacer nada de shows, estamos listos para salir de Australia y viajar por los países donde tenemos a nuestros fans”, afirmó Lachlan Caskey, guitarrista de la banda, en entrevista con Crónica Escenario.

Y en la antesala de esta gira la banda dedicó una canción a una de las ciudades que los cautivó hace algunos años cuando vinieron por primera vez, la cual se titula “CDMX”, y precisamente, está interpretada con la alegría pasiva que se transmite con su música. Lachlan nos cuenta cómo nació este tema.

“Fue algo natural, porque fue inspirado de nuestra primera vez en la ciudad de México, después de completar el resto del tour yo me quedé en San Francisco unos meses solo para componer y lo único que podía escribir era ‘la ciudad de México en la palma de mi mano’”, mencionó.

El amor de los australianos por la ciudad va más allá de un simple atractivo turístico, pues para ellos, esta ciudad tan veloz e imponente, significa más de lo que podemos imaginar. “La CDMX es una ciudad más grande que la vida, que tiene todo y no se puede comprender completamente, especialmente para nosotros como australianos, pero de eso trata, de abrazarse de la ciudad, de las personas y tener un amor extremo por la arquitectura, el misterio de la ciudad y fue eso de lo que habla la canción”, afirmó.

Para el guitarrista en los defectos y las virtudes está la perfección, y por eso que se le hace tan hermosa y perfecta la Ciudad de México pues para él la ciudad es “como la vida, es tan grande y no la logramos entender, así es para nosotros la Ciudad de México, algo súper bonito, pero también super feo, algo feliz y triste; el hecho de que tiene todo nos inspiró a dedicarle una canción”, explicó.

“Es una metáfora de la vida, no hay la perfección, es algo ridículo intentar conseguirlo, a mí me gusta hacer canciones metafóricas donde haya dos significados. En este caso es como si la ciudad fuera una persona, es el significado paralelo, donde hablo de la ciudad, pero también sobre cualquier persona”, añadió.

Comentando de igual forma “fueron gratas las experiencias turísticas en las partes fresas de la ciudad, pero el ambiente de las calles tiene una belleza que no sabría explicar, tiene de todo, tiene el futuro, el pasado y lo encuentras solo caminando entre las calles, sientes esa fuerza histórica”, enfatizó.

Algo que cabe resaltar es que no solo el amor por la ciudad hizo posible este tema, pues fue toda una evolución entre ellos lo que llevó a la agrupación a desarrollar nueva música, y precisamente de esos cambios nos habla Lachlan Caskey:

“El cambio más obvio es que ahora yo soy el que compongo la mayoría de las canciones ahora cuando antes era mi hermano (Sean Caskey), y aunque tenemos un ADN musical parecido, sí es una evolución el que yo componga mucho más, también el hecho de que tengamos 13 años dice que sabemos lo que hacemos, no de forma arrogante, pero creo que la evolución es que cada vez estamos más en nuestra propia esencia musical”, destacó.

El músico platicó con nosotros del papel que jugó la pandemia en este tiempo: “Se siente bien, la pandemia fue muy importante para este cambio. En 2020 yo me encontré atrapado fuera de Australia, estaba en Canadá, pero expiró mi VISA de turista por lo que decido venir a México, ya que si iba estar fuera de Australia quería estar en un país que amo”, expresó.

“Ya en Guanajuato yo estaba en mi habitación y sólo escribía música, estuve analizando mi vida, mis sentimientos, fue ahí donde pude componer el álbum y por el contrario mi hermano usó este tiempo para relajarse como escritor y centrarse en la producción”, agregó.

Ahora y como se mencionó en un principio, la banda planea varias presentaciones en las cuales se dicen listos “se siente súper bien poder hacer un tour, es algo emocionante, pero te das cuenta realmente de lo que estás haciendo, puedes planear, pero no eres consciente hasta que ya sucede, ahorita ya estamos ensayando, pero aún no nos damos cuenta”, dijo.

Continúa diciendo “ya queremos llegar a México, también estamos emocionados de tocar en Estados Unidos, pero definitivamente ya queremos llegar a México, nos sentimos muy preparados para el Foro Indie Rocks (donde se presentarán el 9 de julio)”, dijo.

Para finalizar no desaprovechó la oportunidad de recordar todo el cariño que Last Dinosaurs le tiene a su público: “Solo les digo que apreciamos muchísimo por estar con nosotros durante este tiempo, por seguir escuchando y comprar boletos para nuestro show, tengo tantas cosas que quisiera decirles, pero no sé cómo, entonces solo recordarles que los queremos muchísimo”, concluyó.

Los animales anónimos: La bestialidad en nosotros

Dirigido y escrito por el francés Baptiste Rouveure, consigue crear una oscura fábula de tintes surrealistas

Fco. Javier Quintanar Polanco

Twitter: @JavierQ37

En Los animales anónimos (Anonymous Animals/Les Animaux Anonymes, 2020), largometraje dirigido y escrito por el francés Baptiste Rouveure, se plantea un universo parecido al nuestro, pero con un sencillo aunque dramático cambio de roles, generado a partir de una interrogante: ¿qué pasaría si nuestra existencia dependiera de la —buena o mala— voluntad de los animales a los cuales depredamos sin control?

Partiendo de un discurso en esencia proanimalista, la ópera prima de Rouveure subvierte la realidad a través de un trío de relatos dónde hombres cautivos son alimentados y obligados a pelear entre sí; otros son usados como ganado para consumir su carne; y otros más son presas que deben huir de cazadores armados.

Por otro lado, en ese lóbrego mundo los perros, ciervos, bueyes y osos están antropomorfizados: aparte de sus cabezas (disecadas, por cierto) que delatan la especie del reino animal a la que pertenecen, por lo demás se visten con diversas ropas de acuerdo a su rol o actividad, andan de forma bípeda, e incluso asumen nuestras actitudes mundanas. Y acosan, maltratan, ultiman y devoran a los impotentes humanos, reducidos aquí a criaturas temerosas e indefensas, incapaces de oponerse a sus fatales destinos.

Lo único que emparenta a víctimas y victimarios —y es uno de los elementos más inquietantes de la película— es su ausencia de lenguaje verbal. En ese mundo la palabra no existe. Solo un silencio abrumador el cual es ocasionalmente roto por algún integrante de uno u otro bando, pero limitándose a gruñidos, ladridos, rugidos o chillidos según sea el caso… y dependiendo quien sea el depredador y quién la presa.

Con poco más de una hora de duración, Los animales anónimos consigue crear una oscura fábula de tintes surrealistas, y representar en ella una metáfora esencialmente simple y fácil de comprender, pero detalladamente desarrollada, bien montada, donde se esgrime una crítica provocativa y devastadora, a través de la cual el director desarrolla un ensayo y emplea ciertas analogías, para hablar acerca de la verdadera naturaleza de la bestialidad, y verla no solamente como una mera condición privativa de los animales, sino también como una conducta destructiva y letal, totalmente desapegada de la razón, la ética y la piedad que nos definen -o deberían definirnos- como humanos.

Y justamente dicha reflexión lograda a través de la inversión de los roles, enfatiza la forma en que esa bestialidad difumina la delgada línea entre los hombres y los animales. Y al borrarse esta, se convierte a los primeros en algo no igual, sino inferior y mucho más peligroso que los segundos.

El filme se exhibió por vez primera dentro de la edición

Especial

El filme se exhibió por vez primera dentro de la edición 2020 de Macabro, ahora por fin es estrenado en diversos cines del circuito comercial y cultural.

2020 del Macabro, Festival Internacional de Cine de Horror de la ciudad de México (celebrado en ese entonces en modalidad virtual). Y ahora por fin es estrenado en diversos cines del circuito comercial y cultural.

El Camarón consiguió su quinto título en PGA TOUR Latinoamérica

Con su score global de 13-bajo par Rodríguez superó por tres golpes a Austin Hitt.

José de Jesús Rodríguez gana el Jalisco Open GDL

Francisco Ortiz Mendoza

deportes@cronica.com.mx

Una ronda final de 64 (-7) le permitió al mexicano José de Jesús Rodríguez quedarse con el triunfo en el Jalisco Open GDL, evento presentado por la Federación Mexicana de Golf, que forma parte de la temporada 2021-2022 del PGA TOUR Latinoamérica y se disputó en el Atlas Country Club.

MIEMBRO DEL KORN FERRY TOUR

Con su score global de 13-bajo par, el golfista de 41 años, superó por tres golpes al estadounidense Austin Hitt, quien apretó hasta el final con una cuarta ronda de 66.

“Es un campo que me acomoda y al principio batallé un poquito, pero en la vuelta empecé a atacar y afortunadamente se dio el resultado”, afirmó el golfista miembro del Korn Ferry Tour.

‘El Camarón’ inició el día con bogey en el hoyo 1, pero rápidamente buscó remontar con un birdie en el 2, un nuevo bogey aparecería en el 4. Sin embargo, eso no frenaría su impulso y bajaría el par en el 6 y en el 8 para terminar la ida con 34 golpes.

El punto de inflexión sería en el par-5 del 10, donde embocó un putt para águila que le daría un segundo aire, en el cual lograría hacer birdies en los hoyos 11, 12, 13, 15 y 17 para firmar una tarjeta de 7-bajo par 64.

“EL ÁGUILA ME LEVANTÓ”

“Como venía dos golpes atrás quería arrancar con par y poder atacar, pero se atravesó un bogey que complicó las cosas, después agarré un birdie y me puse en par. Al par3 del hoyo 4 le hice tres putts por tirarme a meter y entonces ahí decidí que debía ser más paciente y no desesperarme. Creo que el momento clave fue en el hoyo 10, esa águila me levantó y de ahí en adelante le pegué a todas las banderas”, sentenció.

PEREDA, EN SEXTO

Otro mexicano que finalizó el torneo dentro del top-10 de la general fue Raúl Pereda, quien con rondas de 6869-69-68 (-10) alcanzó el sexto puesto, y este lunes aparecerá como No.11 en la carrera por la Totalplay Cup. El próximo evento de la temporada 2021-2022 del PGA TOUR Latinoamérica será el Volvo Golf Championship by Seguros del Estado, que se llevará a cabo en Bogotá, Colombia del 2 al 5 de junio. ‘Pato’ O’Ward, segundo lugar en la Indy; Ericsson logra su primer triunfo

En su tercera participación, Patricio el ‘Pato’ O’Ward logró su mejor resultado al llegar en segundo lugar en las 500 Millas de Indianápolis. Tras haber sido sexto en 2020 y cuarto en 2021, el mexicano coqueteó con la victoria, pero al final se conformó con una valiosa segunda plaza a la estela de Ericsson. El podio lo completó el veterano Tony Kanaan, ganador en 2013 y que afrontaba su vigésima primera experiencia. Selló su quinto podio en Indianápolis.

ERICSSON APROVECHA LA PENALIZACIÓN EN BOXES

Por su parte el sueco Marcus Ericsson (Chip Ganassi Racing) logró la victoria en la 106 edición, al cruzar la línea de meta en primer lugar. El escandinavo sacó tajada de una penalización por exceso de velocidad en la zona de boxes del autor de la ‘pole’, el neozelandés Scott Dixon (Chip Ganassi Racing), que este domingo había dominado buena parte de la carrera junto a ‘Pato’ O’Ward. A falta de cuatro giros Ericsson se puso en cabeza, pero su triunfo se vio comprometido al neutralizarse la carrera por un accidente del debutante estadounidense Jimmie Johnson, también del equipo Chip Ganassi Racing. Después de 196 vueltas la carrera se relanzó con sólo cuatro por delante.

Rafael Nadal.

Nadal gana en cinco sets para acudir a su cita en cuartos contra Djokovic

El español Rafael Nadal se vio forzado a jugar cinco sets contra el canadiense Felix Auger-Aliassime, 3-6, 6-3, 6-2, 3-6 y 6-3 para clasificarse a los cuartos de final de Roland Garros, donde le espera el serbio Novak Djokovic. Es la tercera vez en 112 partidos sobre la tierra batida de París que el español completa el máximo de parciales y en las tres ocasiones ha salido victorioso. Esta vez lo hizo tras un maratón de 4 horas y 21 minutos donde mostró un nivel de juego inferior a los últimos días frente al nueve del ránking, que cuenta entre su equipo de asesores con Toni Nadal, que entrenó a Rafa hasta 2017.

OBLIGADO A ELEVAR SU NIVEL

En busca de su decimocuarta corona en París, Nadal avanzó con más problemas que en los pasados duelos contra un Auger-Aliassime que le obligó a elevar el nivel y que, por vez primera, le colocó ante el precipicio de la derrota, que habría sido la cuarta en la capital francesa. No completó un buen partido el español, sometido en muchas fases del duelo al dominio del noveno tenista del panorama actual, un jugador de 21 años, en clara progresión.

Atlas resiste y logra el bicampeonato al vencer a Pachuca por un global de 2-3

Atlas se suma a los grandes al obtener el bicampeonato

Los rojinegros de Jalisco lograron descifrar a Tuzos y no permitieron que los pudieran alcanzar

Francisco Ortiz Mendoza

fortiz@cronica.com.mx

Los rojinegros del Atlas salieron a defender la ventaja del partido de ida en casa del Pachuca y por poco les arrebatan la gloria de lograr el bicampeonato de la Liga Mx.

Con un estadio repleto de aficionados de ambos equipos, los rojinegros del Atlas lograron llevarse la victoria, ante unos Tuzos que vieron pasar de cerca el triunfo e incluso anotaron dos goles, pero no les alcanzó para derrotar en el global al equipo de Jalisco.

En un encuentro muy cerrado, los Zorros del Atlas se plantaron bien en la cancha durante el primer tiempo, pero un gol tempranero del Pachuca, al minuto 8, les exigió a aplicarse a fondo.

Fue justamente Romario Ibarra, el delantero de los Tuzos, quien, con un remate con la derecha desde el lado izquierdo del interior del área, por el lado derecho de la portería, venció a Camilo Vargas.

Pachuca prosiguió con el ataque y con todo el mundo al frente, tuvo varios destellos en la portería sin concretar ninguno.

Al minuto 44, Daniel Aceves del Pachuca cometió una mano dentro del área, misma que fue revisada en el VAR, decretándose el penal a favor de los rojinegros.

Fue el delantero del Atlas, Julio Furch quien convirtió el penalti con un remate con la derecha por el lado derecho de la portería, para poner el marcador 1 a 1.

Poco antes de concluir la primera mitad, en el minuto 45 + 9 Nicolás Ibáñez de los Tuzos, en un remate de cabeza a quemarropa, desde el lado derecho por abajo y junto al palo izquierdo, venció al portero Camilo Vargas para poner el marcador 2-1.

Atlas logró defender su título de campeón y se metió en la historia de los torneos cortos, al sumarse a Pumas y León como los únicos bicampeones en Liga MX.

PROBLEMAS DE RADIOCOMUNICACIÓN

Los problemas de radiocomunicación de los árbitros y la tecnología que le da soporte al Video Arbitraje (VAR), provocaron que se retrasara al menos cinco minutos el inicio del segundo tiempo.

El árbitro Fernando Hernández reportó que no escuchaba en el auricular que le permite comunicarse con los abanderados y el personal del VAR, por lo que de inmediato llamaron a todos los jueces, para revisar el equipo y tratar de ponerlo a funcionar lo más rápido posible.

SEGUNDO TIEMPO DE IRES Y VENIRES

El Pachuca salió a la parte complementaria a proponer y el Atlas a defenderse y ninguno de los dos ya se pudo hacerse daño 

Gimnasia. Mexicanas conquistan oro en Copa Mundial en Portugal

La selección femenil de gimnasia rítmica conquistó el oro en la prueba de dos pelotas y tres cintas en la Copa Mundial de Portugal 2022. México ganó su segunda presea del Campeonato Mundial con una selección integrada por la jalisciense Nicole Cejudo y sus compatriotas Adirem Tejeda (Yucatán), Ana Flores (Coahuila), Kimberly Salazar (Veracruz), Kenya Hernández (Estado de México) y Dalia de Jesús Alcocer (Yucatán).

Las gimnastas nacionales también hacen historia.

Violencia. Ministra británica pide a la UEFA que investigue disturbios en París

La ministra británica de Cultura, Nadine Dorries, solicitó este domingo a la UEFA que abra una investigación formal por las escenas violentas vividas en París, que retrasaron el comienzo de la final de la Liga de Campeones entre el Liverpool y el Real Madrid. “Las imágenes y las cuentas de aficionados del Liverpool y los medios de comunicación a su entrada al Stade de France son profundamente preocupantes”, señaló Dorries en un comunicado.

Universiada. La Autónoma de Puebla se lleva los oros en basquetbol

Las Águilas de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla se llevaron las medallas de oro en los torneos femenil y varonil de basquetbol de la Universiada Nacional 2022, que reúne a 9 mil 500 participantes de 150 instituciones de nivel superior públicas y privadas del país, bajo la organización de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y la convocatoria del Consejo Nacional del Deporte de la Educación. De forma brillante cerraron los equipos de las Águilas de la UPAEP el torneo de basquetbol en el Gimnasio Universitario de la UACJ.

EFE

EFE EFE

01.

Orgullosamente mexicano

02. Fue una carrera difícil

03. Resultado del trabajo en equipo

¡Victoria!

Checo Pérez reina en el Principado de Mónaco y logra su tercer triunfo en F-1

Espectacular

En una accidentada carrera que pospuso la salida por más de una hora, el bravo piloto tapatío sube al podio acompañado de Carlos Sainz Jr. y su compañero de escudería Max Verstappen en tercer lugar.

El tapatío colaboró a que Red Bull se repusiera de un mal sábado con un gran domingo en Montecarlo, donde le ganó la batalla táctica a Ferrari.

Al triunfo de Pérez, el tercero que logra, se sumó el podio de su compañero de filas, el neerlandés Max Verstappen, que amplió a nueve puntos su renta en la clasificación general respecto a Charles Leclerc.

Sergio Checo Pérez tenía una pasión más grande que el automovilismo cuando era niño, el futbol, y soñaba con convertirse en jugador de su equipo, el América, pero su objetivo se frustró cuando entendió que su talento era ser piloto.

SUPERA A PEDRO RODRÍGUEZ

El triunfo en el Principado convirtió a Pérez en el mexicano con más victorias en la historia del Gran Circo al llegar a tres en su carrera y superar a Pedro Rodríguez, quien obtuvo dos.

Los primeros lugares de Checo en la F1 se reparten en Sakhir en 2020 cuando estaba en el equipo Racing Point, Azerbaiyán en 2021 y el de Mónaco,

estos últimos dos con Red Bull. Rodríguez logró sus victorias en 1967 en Sudáfrica con la escudería Cooper y en 1970 en Bélgica con BRM.

SUEÑO HECHO REALIDAD

“Es un sueño hecho realidad. Como piloto siempre sueñas con ganar aquí. Después del gran premio de casa, no hay un fin de semana más especial”, explicó tras conseguir su primera victoria en Mónaco. “Es un sueño hecho realidad. Como piloto siempre sueñas con ganar aquí. Después del ACUMULA 110 PUNTOS Checo ocupa el tercer lugar del campeonato gran premio de casa, no hay un de pilotos de la Fórmufin de semana más especial” la 1 con 110 puntos, por detrás del monegasco de Ferrari Charles Leclerc, segundo con 116 unidades, y del líder, su compañero en Red Bull, el neerlandés Max Verstappen, con 125. Ferrari, de nuevo derrotado, está ahora a 36 puntos de Red Bull en el Mundial de constructores; en el de pilotos, Verstappen le saca nueve a Leclerc, este tiene seis de renta con Pérez, y Carlos Sainz marcha quinto a solo un punto de George Russell (Mercedes).

This article is from: