
61 minute read
Página
from LCDH301222
EL CRISTALAZO SEMANAL
La gran fortaleza de la IV-T; una real debilidad
Advertisement
Rafael Cardona Twitter: @CardonaRafael


4T
La Cuarta Transformación, sinécdoque contemporánea para describir en conjunto la trayectoria y actuación política de su líder y conductor, propietario, pontífice, mesías y dirigente nacional, se asienta fundamentalmente en una enorme roca cuya dureza es una simulación, una mentira: la honestidad. Es el valor más escaso.
Con apoyo en esa impostura a la cual se le agregaba en los tiempos de campaña el adjetivo valiente (honestidad valiente), se libraron las principales batallas. Pero detrás de cada una de ellas se solapó un enorme cúmulo de desviaciones legales, presupuestales; dádivas procedentes de las arcas públicas –ahí surge la relación con Marcelo Ebrard, por ejemplo, con el pago para retirar manifestantes tabasqueños—y así financiar indirectamente un movimiento opositor al cual se alimentaba por debajo del mantel para después entregarle la mesa entera, con todo y platos, cuchillos y pan.
La Honestidad de la Cuarta Transformación consiste en algo muy simple: toda acción es moralmente aceptable (no solo admisible, sino ejemplar, gloriosa, heroica), y hasta encomiable, si se realiza para desplazar la deshonestidad manifiesta de la corrupción del viejo régimen.
Y si en el camino se descubren o denuncian ilegalidades, peculados, desvío de fondos públicos o violaciones a la ley, esos hechos –se trata de financiamientos ilegales al partido, dinero de incierto origen, manejo del chantaje a empresarios, como en el muy visibilizado Caso Ahumada, por ejemplo, o cualquier variante de la transgresión (la campaña de Claudia Sheinbaum auspiciada desde el Palacio y financiada con fondos legislativos y del gobierno urbano, como otro caso), carecen de importancia porque no son sino maqui naciones orquestadas por la derecha clasista y racista, cuya finalidad es golpear al movimiento.
El caso más reciente, vergonzoso por los cuatro costados, es el plagio de la tesis profesional de la señora Yasmín Esquivel, quien como todos sabemos goza de nexos con el presidente de la República quien la propuso e impuso en la Suprema Corte de Justicia, gracias a su mayoría en el Senado, y ahora quiere hacerla presidente del tribunal constitucional, con el voto conjunto de ministros timoratos y sometidos. Quienes no lo son, tienen oportunidad de demostrarlo.
Cuando se le exhibe a la nación la inviabilidad moral de la señora para ocupar ese cargo (y hasta el actual), circunstancia prevista en la ley, el presidente invoca la pureza de su movimiento, la malévola intención de sus adversarios, la podredumbre de la derecha corrupta y clasista y racista además, y actúa en defensa de su protegida, sin empacho de mostrar su colaboracionismo judicial.

ESTAS SON SUS PALABRAS. NO DEJAN LUGAR A DUDAS.
“…El golpe a esta candidata también tiene que ver con nosotros, porque ya saben ustedes que si alguien se trastabilla y se afecta la rodilla (vaya tarabilla) nos echan la culpa a nosotros, porque sostienen que es la candidata de nosotros, cosa que no es cierto, porque nosotros no tenemos candidatos, porque a nosotros no nos corresponde elegir y porque nosotros somos respetuosos de la independencia del Poder Judicial.
“Pero ¿por qué suponen que la licenciada Yasmín es nuestra candidata?, porque ha actuado con mucha rectitud y ha apoyado nuestras incursiones (¿?) al Poder Judicial. Cuando todos estaban en contra de la ley eléctrica, ella defendió la postura nuestra; y todo lo que quieren declarar como inconstitucional, todo lo que presentamos, ella ha votado, junto con la ministra Loretta Ortiz ( su otra protegida), y muy poquitos, pero ella ha sido muy consecuente.
“Entonces, tienen miedo, mucho miedo los del conservadurismo, y sobre todos los transas, de que ella quede de presidenta (sic) porque es una mujer que está de acuerdo en la transformación del país.
“¿A quién quieren los conservadores? O como se decía antes, ¿de parte de quién es este golpe?, ¿a quién quieren? No me voy a meter en eso, nada más les voy a decir que quieren al ministro más rico de todos, a ese quieren de presidente.
“Pero qué bien que la UNAM va a resolver este asunto y se aclare, y ojalá y
lo haga pronto, antes del día 2”.
Puestas así las cosas el régimen vuelve sobre sus pasos. Todo tiene una finalidad suprema: acabar con el pensamiento conservador. No importan los hechos periféricos. Lo fundamental es la transformación; no la legislación, no la Constitución. Nada.
EL REY
El pasado 25 de diciembre, el día de la Natividad, en previsión de lo inminente, escribí así en estas páginas:
“…He querido parafrasear aquella película de Roger Vadim, “…Y Dios creó a la mujer”, en cuyas escenas ansiosas nació para el cine, Brigitte Bardot, para decir: …Y Dios creó el futbol, cuando nació Pelé.
“Al menos eso quise entender cuando Pelé me dijo hace más de 50 años, poco después del mundial de México 70: mi manera de jugar es solamente una voluntad de Dios. Juego así porque él me dio esta forma de jugar. Fue mi regalo para la vida”.
Ahora, muerto el Rey del Fútbol, el relámpago columna vierne de todas las canchas del planeta, el tres veces ganador de la copa mundial, el globalizador del deporte, el embajador, el hombre cuerdo, sencillo y juicioso a pesar de cargar en la espalda la fama enorme de tantos años, solo queda decir unas pocas palabras.
A manera de homenaje pienso, donde haya un niño tras un balón, donde cualquier calle o patio o llano seco, se haga estadio y cualquier terregal sea una cancha de gozo y juego, estará Pelé para toda la vida. Vivirá para siempre cada y cuando una pelota ruede con los sueños de un niño o los gritos de miles en un estadio.

Amplían, por quinta vez, programa para regularizar autos “chocolate”
Cuartoscuro

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores considera que la medida incentiva la importación de “basura automotriz” de EU fomentada por el crimen organizado.
Reportan legalización de más de un millón 47 mil vehículos con recursos por $2 mil 600 millones; 31 de marzo de 2023, el nuevo plazo
Programa
Alejandro Páez
nacional@cronica.com.mx
A un año de que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador lo puso en marcha, el Programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera ha legalizado más de un millón 47 mil vehículos usados de los llamados “chocolates” en 14 estados de la República.
De hecho, este programa se ampliará hasta el 31 de marzo de 2023 por lo cual los 141 módulos establecidos en 14 entidades seguirán funcionando para brindar certeza patrimonial y seguridad a la población.
Con esta, será la quinta ocasión que se amplía este plazo para regularizar autos “chocolates”.
La titular de la Secretaria de Seguridad Pública y responsable del programa, Rosa Icela Rodríguez, detalló que por la regularización de los llamados ‘autos chocolate’ se han obtenido recursos por 2 mil 600 millones de pesos que están siendo destinados a la pavimentación y repavimentación de vialidades en las entidades donde se aplica el programa.
Hasta el momento, el Gobierno Federal ha entregado 676.1 millones de pesos a siete estados, que ya comenzaron a pavimentar calles y carreteras con estos recursos.
ESTADOS NORTEÑOS BENEFICIADOS
Los estados de la República que se han beneficiado de este programa son: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, y Zacatecas.
De acuerdo a Rosa Icela Rodríguez, este programa ha contribuido a mejorar la seguridad, la legalidad y la certeza jurídica y patrimonial de miles de familias mexicanas.
Con ello, se espera que antes de concluir este año se publique el decreto que autorice continuar el programa por tres meses más. Añadió que el decreto será dado a conocer en las próximas horas por la Secretaría de Gobernación (Segob) que permitirá mantener abiertos los 141 módulos instalados en 14 entidades, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila; Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
VEHÍCULOS LEGALIZADOS
“En total, en estos 9 meses de funcionamiento del programa se han regularizado más de un millón 47 mil vehículos. Asimismo, se han obtenido recursos por más de 2 mil 600 millones de pesos y como fue su instrucción, los mismos serán destinados para la pavimentación de las vialidades donde se aplica el programa”, informó Rosa Icela Rodríguez.
Añadió que gracias a este programa las familias tienen certeza y seguridad sobre su patrimonio, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida de las comunidades.
“Esta estrategia es una muestra de que la paz no se construye por medio de la fuerza y la violencia, sino a través de las acciones que generan bienestar”, destacó Rosa Icela Rodríguez.
La titular de la Secretaria de
Seguridad Pública informó que los recursos obtenidos están siendo destinados a la pavimentación y repavimentación de vialidades en los estados donde se aplica el programa
Reproche de automotrices La AMDA califica medida de “incongruente“ y de incentivar la delincuencia
La industria automotriz instalada en México a través de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA),reprochó la ampliación del plazo para legalizar autos “chocolates” por parte del gobierno federal y tras calificarla como “incongruente” advirtió que esa medida incentivar la delincuencia organizada.
La industria confiaba en que el gobierno federal pusiera fin al fenómeno de la importación indiscriminada de basura automotriz de Estados Unidos a México fomentada por el crimen organizado.
No obstante, el anuncio oficial es continuarlo por otros tres meses lo que atribuyeron a que habrá elecciones políticas en diversos estados del país.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador decidió ampliar -hasta marzo del 2023- el programa para regularizar los autos usados importados como una medida que ha generado recaudación a los estados beneficiados; mientras que la industria automotriz instalada en México reprochó la medida al calificarla como “incongruente”, al incentivar la delincuencia organizada.
Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la AMDA reprochó la incongruencia de esta medida que sólo estimula el envejecimiento del parque vehicular en vez de renovarlo. “Esto denota una profunda incongruencia al incentivar el envejecimiento del parque vehicular nacional en vez de impulsar su renovación con programas de apoyo para el transporte público, el campo y los microempresarios; amén de exponer aún más la seguridad vial y afectar a los a mexicanos propietarios de automotores usados nacionales que con todo esfuerzo los adquirieron, los mantienen y pagan todos sus impuestos”, acusó
Al cierre del 2022, las empresas automotrices que operan e invierten en México habrán vendido cerca de 1 millón 70,000 unidades nuevas, al enfrentarse a la competencia desleal de los autos importados usados. Esto contrasta con la cifra de 1 millón 47,142 de unidades de contrabando en lo que va del 2022. (Alejandro Páez)
Alerta sísmica incluirá a Colima y a más municipios del Edomex
El sistema de alerta sísmica se extenderá a Colima y a otros municipios del Estado de México el próximo año, anunció ayer Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). Agregó que a partir de 2023 los usuarios de teléfonos celulares de la Ciudad de México recibirán en sus dispositivos un mensaje de la alerta sísmica cuando se detecte un temblor.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional dijo actualmente hay cinco entidades donde se alerta a la población sobre sismos a través de altoparlantes: Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Guerrero y Oaxaca. En los estados de Chiapas y Oaxaca hay una alarma sísmica basada en otras tecnología, es decir que este sistema suena cuando el temblor está en curso.
En los estados de Morelos y Michoacán se avisa a la población a través de estaciones de radio AM y FM, así como radio receptores tipo NOAA.
A partir del 2023 y 2024 se estará desarrollando este sistema en el estado de Colima.
“Los avisos de alerta se reciben a través de radio receptores aquí en la Ciudad de México, con los altoparlantes del C5, que es además el de mayor utilidad porque es el que alerta el mayor número de personas y desde 1993 también se alerta vía la radio comercial AM/ FM y televisión y próximamente para 2023 estaremos a tra vés de la telefonía celular”, de talló. -
Cuartoscuro

Sólo en cinco estados hay alarmas sísmicas.
Antes de cumbre, AMLO pedirá a Biden “no más intervencionismo”
Cuartoscuro

El Presidente, en una conferencia.
Informa que enviará carta para proponer una mayor integración de Norteamérica y plan para AL y El Caribe
Redacción / agencias
nacional@cronica.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este jueves qu antes de la Cumbre de Líderes de América del Norte enviará una carta a Joe Biden en la que le planteará una mayor integración de Norteamérica, que se haga un plan de desarrollo para América Latina y el Caribe y que “ ya no haya más intervencionismo” en la región.
En su conferencia de prensa mañanera, López Obrador dijo que planea enviar la misiva el 2 de enero para que Biden conozca por adelantado las propuestas y planteamientos que le hará en la reunión bilateral que ambos mandatarios sostendrán en la Cumbre de Líderes de América del Norte, que se celebrará en la Ciudad de México del 9 al 11 de enero y que la que también participará el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
NO ABORDARÁN CASO GARCÍA LUNA
López Obrador descartó la pregunta expresa que el juicio que se sigue en Estados Unidos al ex secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna vaya a ser un tema de conversación con Biden.
“No, ese es un asunto judicial. Ya va avanzando el juicio a García Luna en Nueva York, en enero, y ese es un asunto que tiene que ver con la justicia en EStados Unidos, (los involucrados) son los abogados defensores de García Luna y quienes lo están acusando por parte de la fiscalía, ya existe un jurado y ya va a empezar el juicio, pero eso no tiene que ver con nosotros”, dijo el mandatario.
Dijo que lo que sí se abordará con el mandatario estadunidense es una mayor integración de Norteamérica en lo económico y lo comercial, la búsqueda de la autosuficiencia regional en distintos rubros y mayor desarrollo para el continente.
ALIANZA COMO LA QUE PROPUSO KENNEDY
Precisó que le planteará a Biden un plan de desarrollo para América Latina y el Caribe, que sería parecido a la Alianza para el Progreso impulsada por John F. Kennedy. “No se ha hecho nada parecido en 50 años. ¿Cómo vamos a enfrentar el fenómeno migratorio si abandonamos el desarrollo en los países de América Latina y el Caribe”, dijo López Obrador.
Agregó que también pedirá “que ya no haya intervencionismo, que cambie la política” y que “todos los países de América, incluidos Estados Unidos y Canadá, nos tratemos como aliados y que haya respeto a nuestra soberanía”.
López Obrador dijo que antes de la reunión con Biden planea enviar una carta en la que le detallará estos puntos. “Si ya hay un documento previo, esto puede ayudar a que tratemos más estos temas y que también pues el presidente Biden pueda preparar su agenda y lo que nos quiere plantear”.
Funcionarios podrán difundir logros sin ser sancionados
Este 27 de diciembre el gobierno federal publicó el decreto por el que se reforma la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, la cual dice que, los servidores públicos podrán difundir logros, programas y obras de sus gobiernos en procesos electorales sin ser sancionados.
El documento señala que tampoco constituye propaganda gubernamental la información de interés público que realicen las personas servidoras públicas, conforme a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, difundida en cualquier formato de manera gratuita.
“La presente Ley tiene por objeto garantizar el derecho de la ciudadanía a la información sobre la actuación y rendición de cuentas de los Entes Públicos, a través de la Propaganda gubernamental. Las Campañas de Comunicación Social que impliquen Propaganda gubernamental deben apegarse a los principios rectores, criterios para la aplicación de gasto y reglas de asignación establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la presente Ley. La Propaganda gubernamental debe ser de carácter institucional; tener fines informativos, educativos o de orientación social; corresponder al interés público, y ser objetiva, oportuna, necesaria, clara, útil, accesible e incluyente”, indica el documento.
También establece que se deberán aplicar los recursos con economía y racionalidad presupuestaria, a través de una administración recta y prudente del erario, así como respeto irrestricto a los topes presupuestales establecidos para cada ejercicio fiscal.
Ademas, el gasto del Programa Anual de Comunicación Social, en su conjunto, no debe rebasar el 0.1 por ciento del Presupuesto de Egresos Anual correspondiente. (Redacción)

En seis meses 4 mil 340 personas salieron de prisión por preliberación o amnistía
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó que en los últimos seis meses 4 mil 340 personas privadas de la libertad fueron preliberadas de manera anticipada o por amnistía. Destacó que mediante este programa se ha hecho justicia a mujeres y hombres que por falta de recursos económicos no contaron con una defensa jurídica adecuada.
Entre estas personas se encuentran adultos mayores, enfermos graves o en fase terminal, indígenas, extranjeros, víctimas de tortura o discriminación, y aquellas que permanecieron años en prisión sin sentencia.
La funcionaria expuso que de julio a la fecha se otorgaron 4 mil 120 beneficios por preliberación y 220 mediante amnistía.
“Del 21 de noviembre de este año al 28 de diciembre, es decir, al día de ayer, han quedado en libertad, en este periodo, 692 personas que permanecían en algún centro penitenciario; 662 fueron preliberaciones y 30 amnistías”, resaltó.
Las liberaciones se lograron mediante el trabajo coordinado con autoridades estatales y federales de procuración y administración de justicia, así como de la Secretaría de Gobernación.
Resaltó que con esas acciones se avanza en la construcción de una sociedad más humanitaria, igualitaria y justa, porque la libertad, después de la vida, es el bien más preciado del ser humano.
PRELIBERACIONES
189 mujeres, 172 adultos mayores, 343 con enfermedades crónico degenerativas, 77 indígenas, 21 extranjeros, 3 mil 318 cumplieron con los requisitos de ley .
AMNISTÍA
Mujeres y hombres que salieron de los centros de reclusión: 174 por pobreza, 22 indígenas, 7 discapacidad permanente, 7 víctimas de intimidación, 2 víctima de discriminación, 3 por otras causas, 5 mujeres por diversos motivos. (Liliana Gómez)
Migrantes varados en frontera norte pedirán asilo a Canadá
La crisis humanitaria por la que atraviesan 7,000 solicitantes a encausado que busquen otras opciones
EFE
Matamoros
Las familias de latinoamericanos que quedaron varadas en la frontera norte de México anunciaron que pedirán al Gobierno de Canadá que les brinde asilo.
Esto, luego de la extensión que aplicó Estados Unidos al Título 42 que afectó a migrantes que se instalaron en un campamento de Matamoros, Tamaulipas, y quienes ya han comenzado a elaborar un censo para registrar a los aspirantes de esta solicitud.
Ante el maltrato que argumentan por parte de la nación norteamericana, que los ha confinado al desasosiego por sus políticas, originarios de diversos países, principalmente venezolanos, han puesto la mirada en el “sueño canadiense”.
“No todos queremos ir hacia los Estados Unidos, y ya que ellos no nos abren sus puertas para llegar hacia donde queremos, nos estamos viendo en la obligación de hacer el llamado al Gobierno de Canadá para que por favor nos ayuden”, declaró a EFE la venezolana, Mary Carmen Garza.
La crisis humanitaria por la que atraviesan alrededor de 7,000 solicitantes al vivir en el bordo del río Bravo, que separa al territorio mexicano y estadounidense, y donde carecen de los servicios básicos, es un factor que ha sobrepasado la paciencia y encausado que se busquen otras opciones por parte de estos migrantes.
EFE

Los migrantes en su mayoria venezolanos ahora aspiran a Canadá.
CENSO EN PROCESO
Dentro del asentamiento donde conviven los migrantes, se comenzó a pasar un cuaderno donde se apuntan los interesados en ingresar al país norteamericano, como parte de las acciones para buscar un contacto con el Gobierno canadiense, al que también se le entregará una carta para formalizar la petición.
“Como Estados Unidos con el ‘Título 42’ nos tiene vetados solo a venezolanos, nosotros buscamos como segunda opción Canadá, que nos puedan dar como un parón humanitario o sobre un asilo político, cualquier cosa que ellos puedan pronunciar”, argumentó el venezolano Junior Romero.
El grupo, que ha concebido la idea y que aún es reducido en comparación con la cantidad de personas que aguardan cruzar a EU está consciente que esa nación requiere mano de obra y una vez que abra sus puertas se redireccionará el flujo.
“Algún agente de la embajada de Canadá que venga a darnos información y a instruirnos de cómo podemos hacer el proceso para llegar, yo sé que mucha gente se va a ir”, expresó el venezolano Yoalvin Chacin.
En los últimos días, familias e individuos han pasado el río Bravo en colchones inflables para presionar al Gobierno de Joe Biden, pero no han tenido éxito porque son devueltos por la frontera de Matamoros.
CENTROAMERICANOS SE APUNTAN
La comunidad centroamericana y mexicanos desplazados, que es reducida en comparación de los venezolanos que ahora son mayoría, también se han sumado a este movimiento producto de la desesperación por no existir avances.
“Nos gustaría que también nos tomaran en cuenta, cualquier país que pudiera ayudarnos a nosotros también. Nos sentimos impotentes al ver tanto sufrimiento de tantas nacionalidades, no tenemos una respuesta de nadie”, mencionó la hondureña Corina del Carmen Amador.
En la actualidad solo se ha visto, en ese punto donde están aglomerados miles de migrantes, la Organización Internacional de las Migraciones (OIM)) tratando de apoyar, pero la demanda supera cualquier esfuerzo, incluidos los activistas
Tzotziles queman vivo a hombre en Santiago El Pinar
Indígenas tzotziles quemaron vivo a un hombre este jueves, en un terreno baldío del municipio de Santiago El Pinar, estado de Chiapas, sureste de México.
De acuerdo con los primeros informes, se trató de un linchamiento por robo. La víctima fue identificada como Lucas “N”.
A través de las redes sociales se dio a conocer del hallazgo del cuerpo que aún soltaba humo, mientras los pobladores movían las cenizas.
Se presume que el cuerpo fue quemado en la madrugada de este jueves.
En los videos que circulan se ve el cuerpo del occiso quemado en su totalidad, con restos de alambre que aún eran notorios en los pies y manos, y sobre él una decena de leños que no se quemaron por completo.
Ante estos hechos, la Fiscalía de Justicia Indígena inició investigaciones contra quien o quienes resulten responsables del delito de homicidio

El Premio Nacional de Salud recomienda no aplicarse la vacuna cubana Abdala
Francisco Moreno Sánchez, infectólogo y Premio Nacional de Salud 2020, recomendó ayer no ponerse la vacuna cubana Abdala contra la COVID-19 como refuerzo. A través de redes sociales, el médico especialista en Infectología del Centro Médico ABC, señaló que “por congruencia” no se aplicaría la dosis cubana “y tampoco a mi familia”.
DIO CINCO RAZONES.
1.- Por congruencia: Una vacuna que no está aprobada por la Organización Panamericana de la Salud no tiene el sustento científico para recomendarla. 2.- Por fines políticos: “Ya no estamos en la etapa donde no había vacunas, eso ya pasó. Ahora sabemos que hay mejores vacunas, más actualizadas y simplemente se tomó la decisión de aplicar esta vacuna por fines políticos. La salud, seguridad y eficacia no importaron en la decisión”. 3.- “Un experimento con seres humanos”: “El estudio se realizó en una población que no recibió consentimiento informado. Es decir, no se les explicó de qué se trataba el estudio. Esto rompe con las normas básicas de bioética. Igual que lo que se hizo en la CDMX con la ivermectina”. 4.- “La vacuna Abdala contiene hidróxido de aluminio como adyuvante, lo que no se hace para otras vacunas contra Covid-19 ya que disminuye su eficacia”. 5.- “La vacuna originalmente consistió en 3 dosis de aplicación intramuscular y no se evaluó como refuerzo y menos contra las nuevas subvariantes, lo que sí ha ocurrido con otras vacunas”.
El Premio Nacional de Salud agregó que la pandemia en México “sigue siendo manejada sin el soporte científico”.

Francisco Moreno Sánchez, infectólogo y Premio Nacional de Salud 2020.
La Línea de la Vida en 2022 ha brindado apoyo a 68 mil 299 personas, de las cuales, el 37% ha sido por problemas con el consumo de alcohol.
Alcoholismo, enfermedad asociada con más de 200 problemas de salud física y mental
La Línea de la Vida, brinda asesoría especializada a la población abierta sobre prevención y tratamiento del consumo de sustancias psicoactivas
Cecilia Higuera Albarrán
nacional@cronica.commx
La Línea de la Vida 800 911 2000, la Línea de la Vida, de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), es una alternativa al alcance de la mano, para la población en general, incluidas niñas, niños y adolescentes, sobre prevención y tratamiento del consumo de sustancias psicoactivas, incluso, para quienes ya tienen problemas de consumo y requieren apoyo especializado.
Alexiz Bojorge Estrada, subdirectora de la Línea de la Vida de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) 800 911 2000, informó que en 2021 se recibieron 81 mil 738 llamadas y 50 mil 087 personas fueron atendidas, y en el presente año, se ha brindado apoyo a 68 mil 299 personas, de las cuales, el 37 por ciento ha sido por problemas con el consumo de alcohol.
En este sentido, cabe mencionar que el alcohol es la sustancia de inicio en el consumo de productos psicoactivos en personas entre los 15 y 20 años, sobre todo hombres; 43 por ciento de las personas identifica que es para sentirse mejor, 26 por ciento para relajarse, 13 por ciento para socializar y 18 por ciento por otras razones.
Al respecto, la coordinadora de la Clínica de Trastornos Adictivos del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de Fuente Muñiz”, Diana Pérez Molina, dio a conocer que la tolerancia del organismo a las bebidas alcohólicas depende de la cantidad, el grado de alcohol, tiempo transcurrido entre una ingesta y otra, sexo y peso corporal. La concentración en la sangre podría durar hasta seis horas después de la última copa.

INGERIR ALIMENTOS ANTES
Advirtió que lo ideal es no consumir alcohol; en caso contrario, es fundamental ingerir alimentos antes, prolongar hasta una hora por copa, no mezclar con medicamentos o sustancias psicoactivas, tampoco ingerir por ocasión diferentes tipos de bebidas embriagantes, puntualizó.
Ambos especialistas coincidieron en que las sustancias embriagantes son altamente adictivas, sobre todo en quienes tienen predisposición genética a consumirlas. Asimismo, influyen la publicidad, amistades y las redes sociales.
Ante tal panorama, Carlos Gámez Espinoza, director de la Oficina Nacional para el Control de Alcohol y Tabaco, en la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), resaltó que datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) señalan que en nuestro país la edad promedio de inicio en el consumo de alcohol es de 17.9 años; los hombres empiezan a los 16.7 años y las mujeres a los 19.2, teniendo como primer contacto para el inicio de este consumo amigos o en casa.
En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera que el alcoholismo es una enfermedad en la que se ingieren de manera frecuente cinco o más copas estándar por ocasión en el caso de los hombres, y más de cuatro por parte de las mujeres, dijo Gámez Espinoza.
LA REALIDAD DEL ALCOHOLISMO Y SUS CONSECUENCIAS
El consumo prolongado y frecuente de bebidas alcohólicas se convierte en un mal hábito que resulta sumamente negativo para las personas, su comportamiento y el eventual deterioro del organismo, debido a que genera más de 200 problemas de salud:
Tan sólo por mencionar algunas consecuencias de este consumo que en muchas personas se convierte en una enfermedad de difícil control, por sus múltiples recaídas, incluso, a pesar de que el individuo realiza varios intentos por dejarlo, están: los trastornos mentales y de la conducta, demencia, depresión, ansiedad, intoxicación, enfermedades hepáticas, estomacales, cerebrovasculares, cardiovasculares, diabetes e hipertensión.
En este contexto, especialistas de la Secretaría de Salud, abundaron que actuar bajo los efectos del alcohol puede ocasionar traumatismos involuntarios, incapacidad prematura, anemia, deterioro de la función sexual, cáncer del tracto digestivo, boca, garganta, laringe, esófago, hígado, colon y recto, mama y a nivel cerebral, señalaron.
Aunado a todo lo anterior, se debe tener muy presente que también el alcoholismo está asociado con enfermedades de transmisión sexual debido a que es más fácil incurrir en prácticas de riesgo, mayor propensión a sufrir o provocar accidentes de tránsito, comportamiento violento, vandalismo, problemas con la autoridad, suicidio y abortos involuntarios, entre otros.
Educación en diabetes, la mejor herramienta para pacientes, afirma especialista
Aprenderán a conocer su padecimiento y cómo mantenerse en metas de control de su glucosa en sangre, dice Marisol Olarra, educadora en diabetes BD Ultra-Fine
Cecilia Higuera Albarrán
nacional@cronica.com.mx
La educación en diabetes, fundamental para empoderar a los pacientes que viven con esta condición, y que aprendan a conocer su padecimiento, cómo mantenerse en metas de control de su glucosa en sangre y con ello evitar complicaciones asociadas.
No basta con decir “coma saludable y haga ejercicio, hay que conocer el caso particular de cada paciente, y diseñar nuevos estilos alimenticios y de vida, acordes a su propia vida diaria, que el paciente diabético sepa identificar una hiperglucemia (niveles bajos de azúcar en sangre), y hipoglucemia (cuando los niveles están por encima del rango normal), y cómo actuar en consecuencia de manera rápida, eficaz y segura, sostuvo, Marisol Olarra, educadora en diabetes BD Ultra-Fine.
En entrevista con Crónica, recordó que estimaciones de la Federación Internacional de Diabetes al corte del 2021, estimaban que en el país el 16.9% de la población vive con esta condición, es decir, alrededor de 14 millones de personas.
La cifra no es menor si se toma en cuenta que al menos una mitad adicional de este total en estos momentos ya vive con diabetes y aún no ha sido diagnosticado.
Lo anterior, aunado a que para la Federación Internacional de Diabetes, nuestro país se encuentra dentro de los 10 principales países que tiene una menor capacidad de diagnosticar, es decir que se detectan pocos casos a pesar de las constantes campañas que se han hecho.
MedlinePlus

Cuando el paciente es diagnosticado con este mal, debe tener un control en sus niveles de glucosa en sangre.
APRENDIENDO ¿QUÉ ES LA DIABETES Y CÓMO CUIDARME?
La educadora en diabetes, con 10 años de experiencia dedicados a la atención del paciente diabético recordó que la diabetes en una fase inicial no da síntomas, con lo que los pacientes pueden pasar mucho tiempo, antes de que ocurra algún evento que le haga darse cuenta que vive con diabetes, por lo que se debe tener cuidado con factores de riesgo como: antecedentes familiares de padre, madre, tíos, abuelos con diabetes, tener problemas de sobrepeso u obesidad, sedentarismo, alimentación rica en grasas, harinas, azúcares.
Cuando el paciente ya ha sido diagnosticado, entonces debe procurarse un control en sus niveles de glucosa en sangre, y para ello es conveniente una prueba de hemoglobina glicosilada, para identificar en qué niveles se encuentra, si el resultado es en 7% ó 6.5% tiene un buen control, lo cual reduce el riesgo de comenzar a presentar complicaciones en el organismo, relacionado con la diabetes.
Si el resultado es por encima de 9% hay un pobre control, y hay que tomar acciones de imediato para comenzar a menorar los niveles de glucosa en sangre, en tanto que un mediano control se considera si el resultado es entre 7 y 8.9%, y recordó, lo óptimo es ubicarse en 7%, o incluso un poco menos, “pero eso ya dependerá de cada individuo y factores como talla, peso, edad, y si tiene otras enfermedades, quizá”.
EDUCACIÓN Y SUFICIENTE INFORMACIÓN, BASE PARA CONOCER LA ENFERMEDAD
La mejor forma de conocer esta enfermedad y aprender a controlarla a fin de evitar complicaciones, es con educación y suficiente información “que el paciente no se quede con ninguna duda y se atreva a preguntar todo lo relacionado con la diabetes, ya que esta enfermedad descontrolada, aumenta el riesgo de complicaciones que conlleva esta enfermedad como: pie diabético, falla renal, infartos, pérdida de sensibilidad, daños en los nervios, pérdida de la vista.
“No basta con decirle al paciente coma saludable, si no dar el siguiente paso y brindar opciones viables a sus posibilidades Estimaciones de la Federación Internacional de Diabetes al corte del 2021, señalaban que en el país el 16.9% de la población vive con esta condición, es decir, alrededor de 14 millones de personas
económicas, sus necesidades de tiempo acorde a su trabajo, la región en dónde vive, en fin, analizar todas las alternativas de alimentación posible, acorde a cada paciente”, indicó.
Igual ocurre con el ejercicio, “se recomienda hacer actividad física al menos una hora diario, pero nunca se le pregunta al paciente cuáles son sus actividades preferidas, ¿cómo puede realizar esa hora de actividad física? o ¿cómo puede implementar es ahora en su vida diaria en relación a su trabajo, su familia?, quizá no puede ir al gimnasio, y se deben contemplar incluso otro tipo de posibilidades .
Dudas médicas
Inyectarse insulina se debe rotar y no en el mismo lugar: experta
Clínica Sierra Bella
En la medicación ocurre exactamente lo mismo. los médicos deben aclarar todas las dudas e inquietudes del paciente respecto a determinado fármaco, cómo actúa, posibles efectos secundarios, y si esto ocurre cómo contrarrestarlos, “es algo de lo que poco se habla lo mismo ocurre con la insulina cuándo el paciente ya requiere inyectarse, quizá no sabe cómo hacerlo, en dónde hacerlo, es importante que sepa de la rotación de la inyección y no hacerlo siempre en el mismo lugar, sino ir cambiando de región donde se aplique la insulina”.
El autocuidado de los pies es de suma importancia, porque muchos pacientes pierden la sensibilidad y pueden presentar heridas en los pies que ya no son capaces de sentir, con graves consecuencias que lleven a la amputación de la extremidad, por ello deben usar calzado especial para pacientes diabéticos, no cortarse ellos mismos las uñas, sino pedir ayuda a un familiar o acudir con el podólogo, en fin son acciones simples que ayudan en mucho a la calidad de vida de estos pacientes.
De cara al inicio de un año nuevo, un buen propósito es el de fijarse como un buen propósito, realmente procurarnos estilos de vida saludables, evitar los factores de riesgo y de ser así, acudir a hacernos una prueba de hemoglobina glicosilada, para salir de dudas, si la prueba es positiva, acudir con el profesional de la salud.
Liliana Gómez
nacional@cronica.com.mx
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), advierte que proporcionar datos personales a través de redes sociales pueden ser mal utilizados y traer consecuencias graves.
El Oversharing es la palabra para denominar la sobreexposición de información personal en Internet, especialmente en las redes sociales, donde se suele compartir información que debería ser privada, por ejemplo, los datos precisos de ubicación en el momento exacto, fotos íntimas o la rutina diaria.
En este contexto, es importante señalar que compartir demasiada información o dar a conocer absolutamente todo lo que se hace en el día a día, es perjudicial y vuelve vulnerable a la persona usuaria, pues podría ser utilizada por ciberdelincuentes.
La información sobre aspectos de la vida privada, compartida en redes sociales puede repercutir en la vida laboral, afectar una oportunidad de trabajo e incluso resultar riesgosa si llega a personas con intenciones delictivas.
El Oversharing también puede afectar a los menores de edad, pues en muchas ocasiones los adultos comparten fotos y vídeos de las niñas y los niños, sin reflexionar sobre el impacto que esta información tendrá en su presente y futuro.
Si bien las redes sociales son un excelente medio para acercar a las personas y mantener la comunicación con la familia y amigos, es importante usarlas con responsabilidad para prevenir cualquier tipo de riesgo.
INAI RECOMIENDA:
Pensar bien lo que se subirá a las redes sociales, ya que una vez publicado no hay control sobre su información.
Configurar adecuadamente la privacidad en las redes sociales eligiendo quienes pueden acceder a tu información.


Se abrieron más de 3 mil nuevos negocios en la CDMX en 2022
A pesar de la pandemia, la capital del país batió el récord de apertura de negocios de bajo impacto en es administración, con 21 mil 560 nuevos establecimientos, afi rma la Sedeco
Jennifer Garlem
metropoli@cronica.com.mx
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Fadlala Akabani, informó que durante los primeros 11 meses de este 2022 se abrieron 3 mil 956 unidades económicas. Destacó que dicho resultado es una muestra clara de que el Programa de Reactivación Económica implementado por el Gobierno de la Ciudad, durante esta administración, ha sido exitoso.
El titular de Sedeco informó que, de acuerdo con datos obtenidos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), actualmente existen 474 mil 323 unidades económicas en la capital, de las cuales 432 mil 071 son micro, 30 mil 306 son de tamaño pequeño, 6 mil 491 son de tamaño mediano y 5 mil 455 son de tamaño grande. El total de estas unidades económicas aportan a la capital 4 millones 223 mil 080 empleos.
Fadlala informó que la capital del país batió el récord de apertura de negocios de bajo impacto durante la actual administración, con 21 mil 560 negocios nuevos, es decir, 7 mil 301 más que en 2020; y de generación de empleos, con 215 mil 505 nuevos puestos laborales generados en 2022, con 77 mil 960 más que en el año 2020. Agregó que el Programa de Reactivación Económica del Gobierno de la Ciudad, a través de los 185 mil créditos con una inversión de mil 841 millones de pesos otorgados a micro y pequeñas empresas, ha permitido la creación de 4 millones 223 mil 80 empleos, de los cuales 2 millones 160 mil 355 se generan en las microempresas.
“Esto significa que, contrario al escenario que muchos habían dictaminado en materia de cierres de negocios, queda demostrado claramente que no es así y que, por el contrario, en la Ciu-

Actualmente existen 474 mil 323 unidades económicas en la Ciudad de México.
dad de México, hay más negocios que los que había previo a la pandemia”, puntualizó.
En cuanto al proyecto Vallejo-i, Fadlala destacó que el establecimiento contempla grandes negocios en dicha Zona Industrial, se han captado 14 mil 403 millones pesos en inversión de empresas nacionales y extranjeras, lo que se ve reflejado en la apertura e inversión de 35 empresas nuevas, principalmente del sector farmacéutico y logístico.
Al respecto, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró los resultados de las acciones implementadas para reactivar la economía luego de la pandemia y destacó que se refleja en el aumento de empleos, en la inversión de la Zona Industrial de Vallejo y en el otorgamiento de 185 mil créditos para micro, pequeñas y medianas empresas a través del Fondo para el Desarrollo Social (Fondeso).
“Son más de 14 mil millones de pesos que se han invertido en la zona de Vallejo. Son tres datos muy importantes de la reactivación económica de la ciudad”, compartió.
La Central de Abasto incrementa sus ventas 18% en temporada navideña
Por los festejos navideños y de fin de año, la Central de Abasto (CEDA), el mercado mayorista más importante de la Ciudad de México, ha incrementado sus ventas 18% con respecto al año anterior, ubicándose a niveles prepandemia.
En este año, por primera vez, la Central de Abasto recibe vales de despensa sin comisión alguna. Los comerciantes que se han afiliado al programa han visto incremento de nuevos clientes y por lo tanto de mayores ventas.
Se informó que en un sondeo con comerciantes de los sectores Abarrotes y Víveres, Frutas y Legumbres, Flores y Hortalizas, Aves y Cárnicos, comentaron que vieron incrementadas sus ventas entre un 15% hasta un 26% con respecto al año anterior dependiendo del giro comercial.
Los productos más vendidos son los de temporada y los comestibles para elaborar las cenas navideñas y también los que pueden servir para un buen regalo, en el sector de Abarrotes y Víveres los más solicitados son las semillas y especias (ciruela pasa, nueces, pasita, canela), chocolates, confitados, aceite de oliva, chile guajillo, camarón seco, bacalao, granos de maíz para pozole, embutidos, lácteos, galletas y dulces. También los productos para mascotas han incrementado su venta en esta temporada.
En Frutas y Legumbres los más demandados son: naranja, mandarina, tejocote, uva, jícama, romeritos, limas y limón real, manzana, caña y guayaba.
En Aves y Cárnicos, las ventas de mayor demanda son: la carne de cerdo, de res y pavo.
En el caso de las flores, hubo gran demanda para el ornato de eventos sociales y familiares.
En frutas y verduras los precios no han sufrido incrementos y, gracias a los altos índices de vacunación de la población, las personas han salido más a las calles, a los centros de comercio y a las reuniones sociales por lo que la reactivación económica ha sido exitosa en este fin de año.
En lo que consideran la mejor época de ventas del año, los comerciantes están listos para recibir a los compradores y a las familias. Las cenas de fin de año y la llegada de los reyes magos son nuevas oportunidades para inyectar dinamismo en el mercado, para cerrar el 2022 con un incremento de alrededor de 25% respecto al 2021. (Redacción / Crónica)

Marchan para exigir justicia por vendedor de tamales que murió atropellado

Jorge N, de 50 años, fue embestido y asesinado mientras empujaba su triciclo de tamales por un conductor en estado de ebriedad.
La Fiscalía mexiquense indicó que se liberó a Ken Omar N al considerar el hecho como “homicidio culposo”, por lo que no amerita prisión preventiva
Gerardo Mayoral
metropoli@cronica.com,mx Luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) liberara al conductor del Mini Cooper que arrolló y mató a Jorge N de 50 años mientras empujaba su triciclo de tamales, familiares y amigos salieron a las calles a fin de exigir justicia por la muerte del comerciante.
La tarde de este jueves familiares y amigos del comerciante de Cuautitlán Izcalli marcharon para exigir justicia y la sanción correspondiente a Ken Omar N, el responsable que, al conducir en estado de ebriedad mató a Jorge.
La marcha convocada por Raziel, hijo de Jorge, inició a las 12:00 partiendo desde la avenida del Jacal, frente al gimnasio Pablo Colín en la colonia La Perla hacia el Ministerio Público a fin de “ejercer presión en la Fiscalía para tener justicia por mi padre”.
Posteriormente, el grupo de personas se mantuvo sobre la Autopista México-Querétaro, cerrando la vialidad en ambos sentidos a fin de obtener respuestas y de ser escuchados.
“¡No estás solo!” y “Justicia” son unos de los muchos gritos mediante los cuales los manifestantes protestaban.
El pasado 24 de diciembre un video del suceso documentó el momento en el que Ken, quien conducía un Mini Cooper a gran velocidad, embistió a Jorge, quien se dedicaba a la venta de tamales.
En el video se observa como el conductor, quien no trató de frenar, huye de la escena y lamentablemente el señor Jorge perdió la vida.
La liberación del sujeto causó revuelo entre los familiares, amigos y vecinos, por lo que mediante redes comenzaron a exigir justicia y señalar que el acto era fruto de corrupción y nepotismo.
Sin embargo, la FGJEM indicó mediante una tarjeta informativa que el agente del Ministerio Público inició la carpeta de investigación del caso por el ilícito de “homicidio culposo”, por lo que, señaló, no amerita prisión preventiva.

Ya hay una denuncia ante la FGJCDMX en contra del joven “surfeando” en un tren del Metro.
Sheinbaum busca a Selerdios, youtuber “surfista del Metro”
Tras haber tenido efecto viral en redes sociales el video de un joven “surfeando” en un tren del Metro y paseándose por los túneles de una estación, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que busca ya busca al creador de contenido en Internet conocido como Selerdios.
El metraje donde el joven también viaja entre los vagones del convoy en el túnel, no tardó en llegar a las autoridades del Metro, quienes presentaron una denuncia antes la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), así como a Sheinbaum, que ya se pronunció al respecto.
“Sí hay una denuncia. Este chico que se sube es un youtuber que se ha subido al World Trade Center (WTC), la Torre Latino... en fin, es un muchacho que —entre otras cosas— se dedica a hacer estas cosas peligrosas. Hoy en la mañana pedí poderme comunicar con él, porque —en el caso del metro— pues no solamente pone en riesgo su vida, sino puede poner en riesgo más vidas”, dijo.
Además subrayó que, más allá de poner en riesgo su vida, que es una decisión personal, también expone las de los demás al tratarse de un sistema de transporte que diariamente utilizan miles de personas.
“Más allá de la denuncia, el tema es que las personas que se dedican a estas actividades riesgosas, pues siempre piensen que está bien que ellos tomen una decisión, pero no pueden poner en riesgo la vida de los demás”, expresó la mandataria. (Gerardo Mayoral)
Tendrá Secretaría de Trabajo presupuesto de más de 774 mdp para el ejercicio fiscal 2023
Como quedó establecido en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2023, publicado en la Gaceta Oficial, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo tendrá una asignación presupuestal de 774 millones 701 mil 990 pesos para el próximo año, con lo cual se garantiza la continuidad de los programas sociales y servicios a la ciudadanía en materia laboral. El secretario de Trabajo y Fomento al Empleo, José Luis Rodríguez Díaz de León, destacó que, con esta partida presupuestal, la dependencia a su cargo tendrá recursos suficientes para implementar los programas sociales “Fomento al Trabajo Digno”, “Economía Social” y “Seguro de Desempleo”.
El programa social “Fomento al Trabajo Digno’’ integra los subprogramas de Trabajo Temporal y Movilidad Laboral, Empleos Verdes, Empléate y Capacitación para el Bienestar Laboral. Por su parte, “Economía Social’’ cuenta con tres subprogramas de apoyo a sociedades cooperativas: Impul-

Con esta partida presupuestal, la dependencia tendrá recursos suficientes para implementar sus programas sociales.
so popular, Creación de Empresas Sociales y Fortalecimiento de Empresas Sociales. Además, el “Seguro de Desempleo” cuenta con la modalidad de Seguro de Desempleo Activo, que atiende a población sin trabajo, con un apoyo económico, trabajo comunitario y capacitación laboral.
El presupuesto 2023 también contempla la continuidad de los diferentes servicios que ofrece la Secretaría de Trabajo, como cursos y capacitaciones, ferias de empleo y reclutamientos, inspecciones a centros de trabajo y emisión de licencias de trabajadores no asalariados. (Redacción / Crónica)
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
Cierra el INA con producción de 106.6 mmdd
Francisco González, presidente ejecutivo de la INA –Industria Nacional de Autopartes- aseguró que, por primera vez en la historia, la producción de autopartes en México cierra el año registrando una cifra de 106 mil 600 millones de dólares, la cual representa un crecimiento de 12% con respecto al año anterior. Éstas son buenas noticias, no sólo para el sector automotriz, sino para la economía mexicana. Por otro lado, las ventas al exterior de estos componentes se han incrementado notablemente en los últimos meses y se espera que esta tendencia siga prevaleciendo tras los acuerdos de reglas de origen que se establecieron en el T-MEC. Se estima que la cifra final de exportaciones de autopartes Nearshoring con de 2023 alcance los 88 mil 400 mdd, gracias a la recuperación en EU. El dirigente de la INA destacó que potencial de atraer 35 mmdd el nearshoring tiene el potencial de atraer unos 70 mil millones de dólares en comercio y una cantidad similar en inversiones en América Latina, con México abarcando más de 50% de esas posibilidades. El requisito del Valor de Contenido Regional (VCR) exige que los vehículos de motor alcancen un umbral definido de contenido norteamericano para ser considerados “originarios” y recibir los beneficios libres de aranceles del T-MEC. En virtud de este acuerdo, el VCR para vehículos de pasajeros y camiones ligeros aumentó a 75%, frente al VCR del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de 62.5 por ciento.
PRUEBAS
El desarrollo de los primeros modelos totalmente eléctricos de Acura, el ZDX 2024 y la variante de performance ZDX Type S, continúa a buen ritmo, a medida que las pruebas se extienden a las condiciones del mundo real. En tanto que la marca acelera hacia un futuro electrificado, los modelos Type S seguirán colocando la experiencia del conductor en primer lugar y ejemplificarán el compromiso de Acura de cumplir la promesa de la marca Precision Crafted Performance. El primer modelo de producción cero emisiones de Acura, el ZDX 2024 y el ZDX Type S se presentarán oficialmente en 2023.
DESCUENTO
Tesla está ofreciendo descuentos de 7 mil 500 dólares para los vehículos eléctricos Model 3 y Model Y entregados en Estados Unidos este mes, según su página web, cuando en el mercado preocupa que el fabricante de automóviles se enfrente a una débil demanda debido a la ralentización de la economía. El descuento es superior a los 3,750 dólares que ofrecía para los vehículos Model 3 y Model Y entregados antes de finales de año, además Tesla ofrece ha comenzado recientemente a promocionar una recarga rápida gratuita durante 10 mil millas descuentos de hasta 7 mil 500 dólares (16,093 kilómetros) para los vehículos entregados en diciembre.
El descuento más reciente se comunica pocos días después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos retrasó hasta marzo las restricciones a los incentivos para la compra de vehículos eléctricos, lo que significa que los Tesla y otros fabricados en Estados Unidos podrán optar a la totalidad de los 7.500 dólares en beneficios a partir de enero. “El hecho de que parezcan estar recortando el precio para aumentar el volumen de entregas no aumenta la confianza”, dicen analistas.
La Concamin reconoce el manejo responsable de las fi nanzas públicas del gobierno
El peso es la divisa que más se apreció frente al dólar en 2022



Redacción / Agencias
negocios@cronica.com.mx
La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) solicitó que el próximo año el gobierno mejore las condiciones en infraestructura, seguridad y energía, porque son fundamentales para continuar con el crecimiento del país.
A través de un comunicado, el presidente de la Concamin, José Abugaber Andonie, destacó la importancia de que el gobierno, a través de la Secretaría de Hacienda, haya reestructurado la deuda externa de nuestro país, lo que le permitirá a la próxima administración federal contar con mayores recursos en beneficio de los mexicanos.
Resaltó el aumento al salario promedio base de cotización, así como el número de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo cual son buenas noticias para nuestro país.
Sobre la disciplina en el manejo de los recursos públicos, puntualizó el anuncio del miércoles pasado, en donde AMLO informó que su gobierno hizo gestiones para reestructurar la deuda externa del país y así pagar menos intereses.
Esa medida, dijo el dirigente de la Confederación, es resultado del manejo responsable de las finanzas públicas, y permitirá a la próxima administración federal tener menos presiones económicas al reducirse los intereses de la deuda.
Abugaber Andonie hizo un reconocimiento al trabajo del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, quien ha demostrado responsabilidad y conocimientos en el manejo de los recursos de nuestro país. Otro ejemplo de la disciplina de las finanzas públicas, agregó el presidente de la Concamin, es que el peso es la divisa que más se apreció frente al dólar en 2022, con una ganancia superior al 5% en el año. Esto demuestra, dijo, que el gobierno tiene un amplio sentido de responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas, lo que permite fortalecer la economía de nuestro país.
En cuanto a Inversión Extranjera Directa, el presidente de la CONCAMIN resaltó que de enero a septiembre de 2022 ésta se incrementó en 29.5% interanual, lo que representa un ingreso de 32 mil 147 millones de dólares, cifra más alta desde 1999 en el mismo periodo.
Lo anterior, explicó, permitirá que el país tenga mayor margen de maniobra en los próximos años y que haya recursos necesarios para destinarlos al bienestar de los mexicanos.
tos que perciban. Sin embargo, el SAT podría investigarte si pagas tus tarjetas de crédito con efectivo.
Ejemplo, al ganar 20 mil pesos al mes se le descontaba un ISR de 2 mil 830.84 pesos mensuales, pero ahora con los cambios aplicados únicamente contribuirá con 2,604 pesos. Debido a que la tasa de ISR disminuye del 14.15 al 13.02%; explica el Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM).
El ajuste beneficiará a todos los trabajadores, del sector público y de la iniciativa privada; también a las personas físicas con perfil profesional y empresarial, a quienes tengan varías propiedades en renta, a los contribuyentes que perciban ingresos en las plataformas digitales, entre otros. (Redacción/agencias)
El SAT ajusta tarifas del ISR para 2023; los trabajadores pagarán menos impuestos
A partir de la primera quincena del 2023 el Servicio de administración Tributaria (SAT) descontará menos dinero bajo el concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), a la nómina de los trabajadores Se trata de un ajuste aplicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que cobrará menos impuestos a los contribuyentes, de acuerdo a su nivel de ingresos.
Esta medida se aplica debido a que la inflación acumulada ya alcanzó un nivel del 15.31%; específicamente en el periodo comprendido desde el cierre del 2020 hasta noviembre del 2022.
También es importante analizar cuánto dinero en efectivo puedes depositar o recibir sin declarar.
¿QUÉ PORCENTAJE PAGARÁS DE IMPUESTOS EN EL 2023?
A partir del 2023, el porcentaje de Impuesto Sobre Renta (ISR) que pagarán los contribuyentes dependerá del nivel de ingresos bru-
DESPEGUES Y ATERRIZAJES
El recuento del (D) año
Rosario Avilés raviles0829@gmail.com
Pues se nos acabó el 2022 y con él muchas esperanzas para el sector aéreo. Una de ellas, la posibilidad de que Mexicana de Aviación, esa empresa cuya alma fue y siguen siendo, los trabajadores, volviera a volar. Con el anuncio del Presidente en el sentido de que será la Sedena la que lance una nueva aerolínea que se llame Mexicana, se dio sepultura a los anhelos de la aerolínea regresara de la mano de sus trabajadores a surcar los cielos mexicanos.
Este año vimos muchos cambios en la administración pública del sector transporte aéreo.
El Ingeniero Carlos Morán Moguel, quien fuera subsecretario de Transporte, dejó su puesto para ser sustituido por el Arquitecto Rogelio Jiménez Pons; poco después y para alivio del sector aéreo nacional, el que fuera director de Seneam, Víctor Hernández, terminó por irse ante el cúmulo de quejas y de incidentes graves en el espacio aéreo, que incluso ameritaron que la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y la Federación de Asociaciones de Pilotos de Línea Aérea (IFALPA), enviaran sendas cartas para expresar su alarma por el deterioro de la seguridad operacional.
Afortunadamente esto abrió la posibilidad de crear mesas de trabajo para analizar y poner remedio a los problemas más urgentes en el sector aéreo. Era un secreto a voces que el funcionario renunciante incurría en prácticas de ocultamiento de información que impedían arreglar los múltiples problemas por los que atravesaba el país en materia de seguridad.
A pesar de las mesas de trabajo que se iniciaron en aquel momento, aún quedan muchos puntos sin solucionar y cada día se presentan nuevos retos que no ha sido posible enfrentar desde esta instancia, entre otras cosas porque el mando y el rumbo del sector ya no está todo en manos de la instancia que debiera conducirlos, es decir, de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), sino que está compartido con la Secretaría de la Defensa (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar), lo que resta efectividad y multiplica los conflictos.
Avanzado el año, el Ingeniero Morán, reubicado como director del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) sería sustituido por el vicealmirante Carlos Velázquez Tizcareño y a su vez, el General Carlos Antonio General Rodríguez Munguía, a la sazón director de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), fue sustituido por el General Miguel Enrique Vallín Osuna.
Finalmente, el director de Protección y Medicina Preventiva del Transporte, el Doctor José Manuel Nogueira, dejó este diciembre su puesto y aún se desconoce qué sucederá con esta posición, ya que se espera que Medicina de Aviación se escinda y se cree otra dirección dentro de AFAC.
Todos estos cambios han modificado en gran parte la dinámica del sector, pero aún más lo ha hecho el planteamiento del presidente en el sentido de que se abrirán los cielos mexicanos al Cabotaje. Sabemos de su prisa por darle vida al AIFA, pero con esa arma el 2023 pinta para ser el final de la aviación mexicana. Esperemos que recapaciten corrijan el rumbo.

LO OÍ EN 123.45:
Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

EFE


Netanyahu jura por sexta vez como premier israelí, aliado con los supremacistas judíos
El líder conservador presidirá el gobierno más radical desde la fundación del Estado, en 1948. Amenaza con anexionarse las tierras ocupadas en Cisjordania. El rey jordano advierte que no cruce la “línea roja”
Votación
Fran Ruiz
Con información de EFE y Enlace Judío
Benjamín Netanyahu juró este jueves por sexta vez como primer ministro de Israel y por primera vez con formaciones de la extrema derecha supremacista judía como socios, aunque repite con los partidos ultraortodoxos, conformando el gobierno más derechista desde 1948, cuando se fundó el país.
La Knéset (parlamento) ratificó con 63 votos favorables, de un total de 120, la formación del 37º Ejecutivo de Israel, encabezado por Netanyahu, líder del derechista Likud, quien juró el cargo seguido de la treintena de ministros que forman su gabinete, del que sólo cinco son mujeres.
“Escucho los lamentos constantes de la oposición sobre ‘el fin del estado’ o ‘el fin de la democracia”, indicó Netanyahu en su intervención previa a la votación, entre los aplausos de sus socios y los abucheos de la oposición, a los que se dirigió constantemente: “Miembros de la oposición, perder las elecciones no es el fin de la democracia, sino la esencia de la democracia”.
El primer ministro más longevo de Israel (1996-99, 2009-21) se refirió así a las críticas surgidas en las últimas semanas sobre el programa del gobierno y las intenciones de sus nuevos socios de la extrema derecha, que incluye a políticos con discursos racistas y homófobos, como Itamar Ben Gvir, que en el pasado fue condenado por incitación al racismo y apoyo a un grupo terrorista judío.
ANEXIÓN DE CISJORDANIA OCUPADA
Los acuerdos de coalición, negociados hasta el último minuto de plazo, fueron presentados ante la Knéset e incluyen polémicos puntos como la anexión de Cisjordania ocupada, una reforma judicial que socava la independencia de la justicia, restaurar la pena de muerte para condenados por terrorismo, prohibir la bandera palestina o más financiamiento y poder para la comunidad judía ultraortodoxa en detrimento de otros grupos religiosos.
También figura en los acuerdos firmados por los seis partidos que integran la coalición —aunque no son vinculantes— la “cláusula de discriminación”, que permite a cualquier negocio o profesional como médicos negarse a atender a alguien por motivos religiosos, lo que podría afectar al colectivo LGTBI.
Juristas, magistrados, diplomáticos, embajadores retirados e incluso repre-
EFE Enlace Judío


Netanyahu sonríe satisfecho mientras dos socios ultraortodoxos de su coalición se abrazan.
Manifestación de colectivos progresistas, feministas y LGBT a las puertas de la Knéset, que temen recortes de sus derechos con el nuevo gobierno.
Diputados ortodoxos reaccionan horrorizados ante el discurso del primer presidente homosexual de la Knéset.
sentantes del lucrativo sector de las “start-ups” han enviado cartas abiertas en los últimos días alertando sobre el daño que las políticas de este gobierno pueden infringir sobre la salud democrática del país, a su imagen en el exterior y a su relación con la diáspora judía.
PROTESTAS DE ISRAELÍES
De hecho, cientos de israelíes protestaron este jueves en las inmediaciones de la Knéset contra este Ejecutivo que perciben como una amenaza a la democracia y a los derechos de las minorías; mientras se desarrollaba la sesión en la que Netanyahu presentó a su nuevo gabinete, expuso sus líneas de acción y juró el cargo.
“Les entregamos un Estado en excelentes condiciones. Intenten no destruirlo, pronto estaremos de regreso”, apuntó en su intervención el primer ministro saliente y, desde hoy, líder de la oposición, el centrista Yair Lapid.
Netanyahu calmó los ánimos prometiendo gobernar para toda la diversidad de la sociedad israelí —”judíos, árabes, religiosos y seculares”— y destacó dos temas de política exterior como prioridades de su gobierno: contener la amenaza atómica iraní “para asegurarnos de que no nos destruye con su arma nuclear”; y “acabar definitivamente con el conflicto árabe-israelí” firmando más acuerdos de paz con países árabes.
ACERCAMIENTO A ARABIA SAUDÍ
Durante su último mandato, Israel firmó en 2020 los Acuerdos de Abraham con Emiratos Árabes Unidos, Bahrein y Marruecos -el de Sudán aún está pendiente de ratificarse-, y Netanyahu ya ha expresado su voluntad de expandirlos a más países, con Arabia Saudí como principal objetivo.
El nuevo jefe de Gobierno también destacó su intención de impulsar el desarrollo económico de las regiones periféricas del país, con especial hincapié en las infraestructuras; poner freno al incesante encarecimiento del coste de vida —Israel es el séptimo país más caro del mundo—; y solucionar la crisis de vivienda.
PELEADO CON LA OPOSICIÓN
Netanyahu mantuvo una breve reunión a puerta cerrada en su despacho en la Knéset con Lapid, tras negarse a celebrar la tradicional ceremonia de traspaso de poderes, un acto público y protocolar en el que tampoco quiso participar hace un año y medio cuando fue desbancado a la oposición por el gobierno del cambio.
La tirantez entre ambos políticos se hizo palpable durante todo la sesión parlamentaria, que Lapid abandonó abruptamente tras la jura de Netanyahu, sin felicitarlo ni darle un apretón de manos por haber logrado conformar un gobierno con una holgada mayoría que saque a Israel de la inestabilidad política que reina desde 2019.
Los partidos que lo integran son el Likud de Netanyahu, los ultraortodoxos Shas y Judaísmo Unido por la Torá, y los ultraderechistas Sionismo Religioso, Poder Judío y Noam, que concurrieron juntos a las elecciones y se consolidaron como tercera fuerza más votada, a pesar de su discurso racista y homófobo.
BIDEN RECUERDA APUESTA POR “DOS ESTADOS”
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recordó este jueves al nuevo primer ministro de Israel, Benjamín Ne-
Ultras, horrorizados
Primer presidente de la Knéset abiertamente gay
EFE

Amir, junto a su pareja y sus hijos.
El parlamento israelí (Knéset) eligió el jueves al diputado del Likud, Amir Ohana, como su presidente, poco antes del voto de confianza para inaugurar el 37º gobierno de Israel. Exministro en gobiernos anteriores, Ohana es la primera persona abiertamente gay de la Knéset en ocupar el cargo.
Diputados del partido ultraortodoxo Yahadut Hatorá, Meir Porush y Moshe Gafni, se cubrieron la cara y se dieron la vuelta durante el discurso inaugural de Ohana.
Ohana y su pareja, Alon Hadad, formaron una familia homoparental con un hijo y una hija que concibieron a través de la subrogación gestacional de una mujer de Oregón. a las políticas que pongan en peligro su viabilidad”, advirtió el líder demócrata, cuya posición sobre Oriente Medio es compartida por una mayoría de la comunidad judía estadounidense (la mayor del mundo, casi igualada con Israel).
Por ello, pidió a Netanyahu (mucho más afín a la política antipalestina del expresidente Donald Trump) que el nuevo Gobierno israelí “trabaje junto a Estados Unidos por fomentar la paz con el pueblo palestino”, pese a la mayoritaria presencia de ministros supremacistas judíos y que aspiran a anexionarse Cisjordania (para ellos Samaria y Judea).
“Desde el comienzo de mi Administración hemos trabajado para promover una visión más esperanzadora de paz para la región, también entre israelíes y palestinos”, dijo el mandatario Biden con motivo de la toma de posesión de Netanyahu.
tanyahu, a quien definió como su “amigo desde hace décadas”, que su gobierno apoya la solución de los dos Estados para resolver el conflicto entre israelíes y palestinos.
“Estados Unidos seguirá apoyando la solución de dos Estados y oponiéndose
JORDANIA MARCA “LÍNEA ROJA”
El rey Abdalá II de Jordania, custodio de la mezquita de Al Aqsa (con su característico domo dorado y considerado el tercer lugar sagrado del Islam), advirtió a Benjamín Netanyahu que su nuevo gobierno no cruce “líneas rojas” respecto a los lugares sagrados de Jerusalén, al tiempo que expresó su preocupación por la posibilidad de un brote masivo de disturbios palestinos.
El monarca jordano señaló en concreto al nuevo ministro de Seguridad Nacional, el incendiario Itamar Ben Gvir, quien presiona para que el nuevo gobierno israelí, el más escorado a la ultraderecha nacionalista y religiosa, afirme su soberanía sobre el Monte del Templo (donde se encuentra Al Aqsa) y permita el culto judío allí, lo que sería considerado por los muslmanes “casus belli”.
Presidencia de Nicaragua

La dictadura de Ortega en Nicaragua exhibe a los presos políticos para humillarlos y meter miedo, denuncia AI. En la imagen, el líder estudiantil Lesther Alemán.
La CIDH acusó a los tres regímenes de instrumentalizar el poder judicial para encarcelar a personas por motivos políticos
EFE
Washington
Cuba, Venezuela y Nicaragua cierran 2022 con casi 1,500 personas encarceladas por motivos políticos entre los tres países, denunció este jueves la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La CIDH calificó en un comunicado de “autoritarios” a los Gobiernos de estos tres países y los acusó de instrumentalizar el poder judicial para perseguir y encarcelar a personas por motivaciones políticas.
“La independencia y la autonomía del poder judicial es un elemento esencial para la existencia de un Estado de derecho”, reivindicó la comisión, un órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con sede en Washington.
CUBA, CAMPEONA EN REPRESIÓN
En total en los tres países, la comisión reportó 1,467 detenidos por motivos políticos, contando civiles y militares. Cuba es el país con más prisioneros de este tipo, con 1,034 personas detenidas a noviembre de 2022.
Le sigue Venezuela, con 247 presos políticos a octubre de este año y Nicaragua, con un total de 195 detenidos.
TRATADAS CON SAÑA
Las personas privadas de la libertad bajo estos Gobiernos, además, son tratadas de manera distinta al resto de la población carcelaria, subrayó la CIDH, “lo que ha provocado un grave deterioro de salud” en varias de ellas.
Existe poca información oficial sobre la situación de los detenidos, ya que están aislados y les resulta difícil mantener un contacto regular con sus familias y en algunos casos son sometidos a torturas y tratos crueles, denunció la CIDH.
PEOR TRATO A LAS MUJERES
Las mujeres detenidas se enfrentan además a violencia por su género, al igual que “malos tratos como método de castigo, represión y humillación”, subrayó la comisión.
A principios de diciembre, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reiteró su petición al Gobierno cubano para que se liberen los “presos políticos” detenidos tras las protestas de julio de 2021 en la isla.
Según la ONG Cubalex y Justicia 11J, tras las protestas del año pasado se han dictado cerca de 600 sentencias, algunas de hasta 30 años de cárcel.
“EL RÉGIMEN PASÓ LOS LÍMITES DE LA TORTURA”
El opositor cubano José Díaz Silva, que ha estado preso los últimos diez meses en la prisión Combinado del Este, de La Habana, y llegó a Miami el pasado sábado con una visa humanitaria, afirmó este martes que “ese régimen ya pasó los límites del abuso y torturas” y que no espera “nada bueno” para 2023 en materia de derechos humanos en la isla.
Díaz Silva, padre de dos refugiados políticos que “tuvieron que abandonar Cuba”, denunció que el Gobierno cubano lo encarceló para, de esa manera, obligarlo a abandonar el país.
“Tengo 62 años, quería morir allí (en Cuba), pero ellos (el Gobierno) me obligaron a abandonar el país, a un hombre que no cometió delitos. Esos jueces y fiscales tienen que ser condenados por la comunidad internacional”, denunció.
Díaz Silva pide “a la comunidad internacional” que interceda por la situación de presas políticas y cita el caso de Lisandra Góngora, madre de cinco niños, que se encuentra en la prisión de El Guatao.
“Eso es criminal. Hay que condenar eso. Tener una mujer presa así es criminal. Pero me siento contento de poder denunciar. Estamos haciendo una obra con cada denuncia, por las familias de los presos y por los mismos presos”, agregó.
Benedicto XVI está “lúcido”, aunque grave: Vaticano
El papa emérito Benedicto XVI, de 96 años, se encuentra “lúcido”, aunque sus condiciones de salud son “graves” pero “estables”, avanzó este jueves el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni.
“El papa emérito ha logrado reposar bien la noche anterior, está totalmente lúcido y en alerta y hoy, aunque las condiciones siguen siendo graves, la situación de momento es estable. El papa Francisco renueva la invitación a rezar por él y a acompañarlo en estas horas difíciles”, indicó en un breve comunicado.
Francisco alertó sobre la situación del pontífice emérito en la audiencia general del miércoles, cuando pidió “una oración especial para el papa Benedicto XVI, que en el silencio está sosteniendo la iglesia” y se encuentra “muy enfermo”.
Tras esas palabras, Bruni emitió una primera nota de prensa para confirmar que en las últimas horas se había producido “un agravamiento” de su estado “por el avance de la edad”, pero sin dar más detalles sobre su condición.
RECHAZA HOSPITALIZACIÓN
Según algunos medios, Benedicto XVI rechazó ser trasladado a un hospital desde el monasterio Mater Ecclesiae, en los jardines vaticanos, donde vive apartado desde 2013, tras su renuncia, y donde continúa en constante vigilancia por los equipos médicos y acompañado por su secretario, el alemán Georg Gänswein.
El diario italiano La Stampa, que cita fuentes cercanas al monasterio, el pontífice emérito está “respondiendo positivamente al tratamiento”.
Desde el 2 de abril de 2013, Joseph Ratzinger vive rodeado de su “familia” vaticana, formada por un secretario y cuatro mujeres laicas consagradas del instituto “Memores Domini”.
EFE
