11 minute read

Página

Next Article
Página

Página

AMLO afirma que patriotismo, petróleo e industria elécrica no se negocian, son irrenunciables

El presidente Andrés Manuel López Obrador ratificó que no cederá ante las consultas de los gobiernos de Estados Unidos y Canadá sobre la política energética de México, en el marco del T-MEC. A través de un videomensaje que publicó en sus redes sociales, en el contexto del cierre de su gira por Nayarit, destacó los alcances de hidroeléctricas como la de El Cajón, que dijo, estaban subutilizadas, porque no querían que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), produjera electricidad. Reprochó que en gobiernos anteriores le daban preferencia a las empresas extranjeras, pero dijo que ahora ante todo se defenderá el patriotismo. “Les daban preferencia a las empresas extranjeras, por eso es la llamada consulta del gobierno de Estados Unidos y de Canadá y por eso no vamos nosotros a ceder, porque es un asunto de principios, tiene que ver con la soberanía. El patriotismo no se negocia, son principios irrenunciables, ni en el petróleo ni en la industria eléctrica, nada que tenga que ver con ceder nuestra soberanía, aunque les dé coraje, fíjense que no tanto a los del gobierno de Canadá o a los del gobierno de Esta dos Unidos, sino a los conserva dores mexicanos”. -

Advertisement

Este Gobierno supera muertes violentas que con Calderón: PAN

Twitter Marko Cortés

Marko Cortés advirtió que la violencia no se combate con expresiones optimistas y cifras alegres.

En solo 43 meses de la administración de López Obrador se han registrado 124 mil 414 muertes violentas

Alejandro Páez

nacional@cronica.com.mx

En tan solo 43 meses del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, las muertes violentas ya superaron la cifra de todo el sexenio de Felipe Calderón y este gobierno se perfila a ser el más violento en la historia de México, señaló ayer la dirigencia nacional del PAN.

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, refirió que de acuerdo con información oficial del Secretariado de Seguridad Pública, en solo 43 meses de la administración de López Obrador se han registrado 124 mil 414 muertes violentas, cifra ya superior a las 120 mil 463 registradas en todo el sexenio de Calderón, que en su momento fueron severamente criticadas por el actual presidente.

Recalcó que durante los primeros 41 meses de la administración de López Obrador se incrementaron en 242% los casos de acoso sexual.

DESDEÑAN A LA MUJER

Desde el inicio del gobierno — agregó— este era un gobierno que en su política pública desdeñaba a la mujer, que desmantelaba las policías civiles, provocando que la violencia de género se incrementara en 92%.

Recalcó que el l narcomenudeo también aumentó a 81.43%, la violencia familiar en 41.52%, otros delitos contra la sociedad en 111.15%, el delito de robo a transeúnte en espacio abierto al público 73% y el feminicidio 33.42%,.

Cortés Mendoza, advirtió que la violencia no se combate con expresiones optimistas y cifras alegres, sino con acciones preventivas de gobierno, con la aplicación estricta de la ley y con inteligencia policíaca contra las organizaciones criminales, que lamentablemente, se han apoderado de más del 40 por ciento del territorio nacional con la complacencia del actual gobierno.

PRESENTACIÓN MAÑOSA DE CIFRAS

Lamentó que López Obrador pretenda engañar a la gente al presentar datos estadísticos del INEGI y no como corresponde, tratándose de homicidios, feminicidios y secuestros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Eso sin contar que “mañosamente” trata de compararlos con datos de sexenios completos contra lo que va de su sexenio.

“El Presidente una vez más miente, porque su sexenio es el más violento de la historia”, insistió el panista

El panista acusó que el nombramiento de la excandidata morenista de Nuevo León, Clara Luz Flores al frente del Secretariado de Seguridad Pública con la intención de manipular y ocultar las cifras crecientes de los homicidios, feminicidios, secuestros, robos y extorsiones y delitos de alto impacto.

“sabe que al ritmo que va todos los delitos rebasarán las es tadísticas de los sexenios pasa dos”, sentenció. -

Monreal pide diplomacia y evitar panel de controversias

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal, hizo este domingo un llamado a no abandonar la vía diplomática para resolver el diferendo con Estados Unidos y Canadá en materia energética, ello con el fin de evitar llegar al panel de controversias, el cual puede implicar riesgos para México. En un mensaje difundido en redes sociales, el coordinador de los senadores de Morena pidió defender la soberanía del país, pero también mantener la buena vecindad con la Unión Americana. Tenemos la razón, defendámosla jurídicamente, defendámosla constitucionalmente, pero también no abandonemos la vía diplomática pa ra defender nuestra política so beranía energética”. -

Balacera en Playa del Carmen deja tres heridos

La balacera la tarde del sábado en Playa del Carmen, Quintana Roo, dejó un saldo de tres personas lesionadas y siete detenidos, señalan los primeros reportes oficiales. De acuerdo con la policía municipal, las detonaciones se registraron en la calle 14 y la 1 sobre la Quinta Avenida. Videos de cámaras de seguridad lograron captar el momento en el que se dieron las detonaciones alrededor de las 18:54 horas. En un primer momento la secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Solidaridad informó a través de sus redes sociales que tras la agresión armada, se detuvieron a 5 personas y 2 armas de fuego aseguradas. De igual forma informaron que hubo tres personas heridas, aunque dieron a conocer que ninguno de gravedad. Sin embargo, durante la noche del sábado, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informó que se tenían a 7 personas como probables participantes en la balacera de la tarde. Además de que se aseguraron tres armas. A través de su cuenta oficial de Twitter, dieron a conocer la apertura de una carpeta de investigación tras la “puesta a disposición de 7 personas como probables participantes en el delito de lesiones en la zona centro del Municipio de Solidaridad. Se aseguraron 3 armas”. De igual modo, el secretario de Seguridad Pública del estado, Lucio Hernández Gutiérrez, comentó, aunque sin especificar en el número de detenidos, que se habían asegurado a varios sujetos con armas de fuego. Pero aseguró que tras las indagatorias respecto a la agresión, “los primeros indicios indican que se trata de una reacción a las detenciones de los últimos días”. El viernes 22 de julio la Fiscalía de Quintana Roo dio a conocer la desarticulación de una supuesta célula derivada del Cártel del Golfo. Pues fueron detenidos 26 personas en el municipio de Solidaridad. Entre los detenidos estaba el líder de la organización: Pedro “G”, el Rizos y/o el Zeus. Lo anterior se dio después de denuncias ciudadanas en las que se reportaron la presencia de civiles fuertemente armados en el fraccionamiento Selvanova de Playa del Carmen. Fueron arrestados 19 hombres y siete mujeres además de cinco menores que fueron resguardados en el DIF municipal. También se decomisó un arsenal de 18 amas, 252 dosis de droga, equipo táctico y celulares.

Siete personas fueron detenidas por los hechos.

OPINIÓN

El regreso de la Razón de Estado

Isidro H. Cisneros Twitter: @isidrohcisneros

Aquello que permite distinguir una forma de gobierno democrática de otra autoritaria no es que una se base en el consenso y la otra sobre el disenso, sino que en las primeras existe un consenso que admite y respeta el disenso de la minoría, mientras que en las segundas simplemente se persigue a los disidentes. La construcción de la democracia es producto de distintas fases históricas como aconteció en México, donde se adoptó el camino de las aperturas políticas a través de reformas electorales sustentadas en acuerdos con la oposición. Ciertamente, nuestra transición política desde un sistema de partido único a otro de carácter multipartidista aún se encuentra inconclusa, pero no obstante sus defectos, hasta hace poco propios y extraños reconocían que se estaba configurando un sistema democrático fundado en la inclusión de múltiples actores políticos. Esto actualmente ya no es así, prevaleciendo la percepción de que nuestro sistema se encuentra afectado por una grave involución política que consistentemente se aleja del Estado constitucional y democrático de derecho. En el futuro, los estudiosos deberán explicar las razones por las cuales un gobierno de fanáticos e improvisados logró establecerse en un país relativamente avanzado en términos culturales, económicos y sociales.

La 4T abandonó con rapidez los principios democráticos expresados originalmente por nuestra transición, para tratar de imponer una nueva hegemonía política sobre la sociedad. La desarticulación institucional del Estado inició desde el Poder Legislativo y desde allí se trasladó al Poder Judicial, que terminó neutralizando sus capacidades de control y contrapeso sobre el Poder Ejecutivo. De esta manera, utilizando los medios democráticos -especialmente la libertad de expresión y los procesos electorales independientes- el obradorismo construye un gobierno no democrático que trata de configurar un “Estado-potencia” fundado en la Razón de Estado donde, a semejanza de otros sistemas cerrados, la voluntad de un solo individuo es la representación misma del interés nacional. Exaltando un viejo nacionalismo autoritario y conservador se manipula el apoyo popular para imponer un sistema vertical de toma de decisiones, justamente lo que caracteriza a los sistemas autoritarios como enseñan las experiencias del nazismo, fascismo y estalinismo.

La Razón de Estado sostiene que el fin primario de toda organización política que gobierna y ejerce el poder público, consiste en concentrar, incrementar y asegurar su propia influencia sobre el Estado en detrimento de cualquier otro aspecto, ético o jurídico, que pudiera obstaculizar esos objetivos. La Razón de Estado se nutre de la fascinación por el lado oscuro del poder, por las técnicas de la simulación y de la manipulación social, en una palabra, por los secretos y la opacidad. Considera que la voluntad de poder es más efectiva si se mantiene alejada de las miradas indiscretas de quienes deben obedecerla. El fundamento del poder político autoritario, sin importar su forma o grado de desarrollo, es la existencia de una tendencia orgánica latente orientada a su continuo incremento y consolidación como única finalidad explicita.

Nuestro proceso de cambio político hacia una democracia de calidad se encuentra seriamente amenazado desde el poder. El ataque a las instituciones y a la normatividad electoral, el desprecio por la legalidad y la transparencia, el derroche de los recursos públicos en contextos de emergencias sociales, el fomento de la polarización, la ruptura del vínculo con los ciudadanos, la mentira y la demagogia como estrategia de gobierno, el abandono de la tarea fundamental de cualquier Estado de proveer seguridad pública a la población, la imposición a la sociedad de una sola manera de interpretar la realidad, entre otras prácticas cotidianas del poder político, marcan el declive de nuestras aspiraciones como sociedad democrática.

Urge la Coparmex a reactivar Compranet para evitar corrupción

A casi una semana de que fue inhabilitada, la a Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió a la Secretaria de Hacienda y la Secretaría de la Función Pública (SFP) resolver de inmediato las causas que dieron origen a la “suspensión indefinida” de Compranet pues es urgente reactivar esa plataforma fundamental para acceder a los procesos de contratación gubernamentales.

El sector patronal del país recuerda que el pasado 18 de julio, CompraNet fue suspendida debido a fallas técnicas por “causas ajenas”, lo que genera incertidumbre jurídica, mayor burocracia y costos con trámites presenciales que, además de incrementar el riesgo de errores humanos, implica un impacto grave al principio de máxima publicidad y se abre la puerta a la opacidad y a la corrupción.

Acusó que una falla técnica aún no explicada, jamás debe ser una cómoda justificación para incumplir con la transparencia gubernamental y el combate a la corrupción en las contrataciones públicas.

“No debe darse ni un paso atrás en esta materia”, arengó

La central patronal, alertó que CompraNet “ha empeorado su funcionamiento” y han sido públicamente señalados los retrasos de incluso meses en la carga de información, pero el anuncio de la suspensión indefinida implica una afectación mayúscula a nuestros derechos constitucionales de acceso a la información pública gubernamental -bajo el principio de máxima publicidad- y de contar con contrataciones públicas apegadas a los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez.

“ Toda vez que CompraNet contiene información relacionada con las contrataciones que con recursos federales realizan la Administración Pública Federal, las entidades federativas, los municipios y los entes autónomos, es apremiante que se restablezca el servicio para minimizar los impactos arriba citados pues cada día que pasa, se afecta la transparencia y rendición de cuentas en las contrataciones públicas”, demandó

En ese sentido pidió a las dependencias responsable a invertir los recursos materiales y humanos necesarios para resolver de inmediato el problema suscitado.

Ejemplificó que hace unos días, tras ser objeto de ataques masivos la Plataforma Nacional de Transparencia, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) intensificó su labor para normalizar el servicio en un tiempo récord. (Alejandro Páez)

El IMSS promoverá campaña de afiliación de trabajadores del campo

El Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó realizar una campaña nacional de información sobre el derecho de las personas trabajadoras del campo a la seguridad social y los beneficios del régimen integral de aseguramiento para las mismas con cobertura de los seguros de Riesgos de Trabajo; Enfermedades y Maternidad; Invalidez y Vida; Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez; y Guarderías y Prestaciones Sociales. En la sesión ordinaria del Órgano, llevada a cabo en la Ciudad de Morelia, Michoacán, el pasado viernes 22, la Maestra Norma Gabriela López Castañeda, titular de la Dirección de Incorporación y Recaudación (DIR), destacó que esta acción se concertó con el diputado Francisco Javier Borrego Adame para difundir que afiliar al IMSS a las personas trabajadoras del campo, ya sean permanentes o eventuales, ha sido y es una obligación patronal. La maestra López Castañeda señaló que, con corte al mes de abril de 2022, el IMSS cuenta con un registro de 623 mil 844 puestos de trabajo asociados a actividades del campo.

This article is from: