12 minute read

Página

Texas enviará tanques de guerra a la frontera tras alertar de “invasión”

El gobernador reelecto pretende impedir así el paso de inmigrantes, según Army Times y Texas Tribune

Advertisement

Hostilidad

Agencias

El Paso

El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, enviará tanques de guerra M113 a la frontera con México en su misión para detener la migración hacia Estados Unidos, según un documento que obtuvieron Army Times y The Texas Tribune.

De acuerdo con dichos medios, la orden, emitida la semana pasada, señala que la Guardia Nacional pronto desplegará 10 vehículos militares que serán colocados en puntos estratégicos de la frontera sur. Cincuenta soldados serán capacitados para operar dichos tanques.

Los vehículos blindados de transporte de personal como el M113 están diseñados para transportar tropas de infantería a través de los campos de batalla modernos junto con tanques.

Pueden equiparse con una variedad de armas: ametralladoras pesadas, lanzagranadas, misiles antitanques o incluso grandes cañones similares a los que montan los tanques. Sin embargo, no está claro qué armas, si las hay, estarán en los M113 de la Guardia de Texas en la frontera.

Además, el Departamento Militar de Texas aseguró que la Guardia Nacional del estado está aumentando los “vuelos de aeronaves” y la seguridad fronteriza.

“MEDIDAS SIN PRECEDENTE”

“Estas acciones son parte de una estrategia más amplia para usar todas las herramientas disponibles para luchar contra el nivel récord de migración ilegal”, aseveró el departamento.

“La Guardia Nacional de Texas está tomando medidas sin precedentes para salvaguardar nuestra frontera y para repeler y hacer retroceder a los migrantes que intentan cruzar la frontera ilegalmente”.

DECLARA ABBOTT “INVASIÓN”

Abbott invocó la semana pasada las cláusulas de invasión de las constituciones de Estados Unidos y Texas para tomar medidas sin precedentes para defender el estado “contra una invasión” de migrantes.

El republicano tuiteó que desplegaría la Guardia Nacional para repeler a los migrantes que intentan cruzar la frontera “ilegalmente”.

El Gobernador de Texas, que fue reelecto en las recientes elecciones del 8 de noviembre, inició la Operación Lone Star en marzo de 2021, enviando a miles de soldados y agentes del Departamento de Seguridad Pública de Texas a la frontera mientras acusaba a la administración del demócrata Joe Biden de no asegurar la frontera.

El esfuerzo ha incluido la colocación de contenedores de envío y filas de DPS y vehículos militares a lo largo del Río Grande para disuadir a los migrantes de cruzar, además de usar dinero estatal y donaciones para construir barreras fronterizas.

Archivo

Caravana de tanques M-113 del ejército estadounidense.

Twitter

El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, basa su política en la criminalización de los inmigrantes.

POLÉMICOS TRASLADOS

Una semana después de su cómoda reelección como gobernador de Texas y líder del mayor granero de votos conservadores, Abbott anunció el envío de un autobús con inmigrantes hacia Filadelfia (Pensilvania), como parte de la estrategia que comparte con el gobernador de Florida, Ron DeSantis, de transportar a los inmigrantes sin papeles a estados demócratas del norte del país.

Esta es la primera vez que Abbott envía un autobús lleno de inmigrantes al estado de Pensilvania desde que comenzó con esa estrategia en abril pasado.

También se trata del primer envío después de las elecciones intermedias del martes pasado, en las que los republicanos fracasaron en la llamada “ola roja”, tras la victoria de demócratas en estados clave como Pensilvania, Nevada y Arizona.

En un comunicado, el gobernador republicano dijo que “hasta que la Administración Biden haga su trabajo y brinde a los tejanos y al pueblo estadounidense una seguridad fronteriza sostenible, Texas continuará haciendo más que cualquier otro estado para defenderse de una invasión a lo largo de la frontera”.

Instan a Kiev a aclarar posible ejecución de rusos

La misión especial de seguimiento sobre Derechos Humanos de la ONU en Ucrania instó a Kiev a que investigue un video (verificado por The New York Times) donde aparecen diez soldados rusos, desarmados y prisioneros, supuestamente ejecutados por soldados ucranianos, lo que sería constitutivo de crimen de guerra.

Rusia denunció ante Naciones Unidas estas imágenes y exigió una investigación, señalando que no se trata de un caso aislado, sino que es una “práctica generalizada” de las tropas ucranianas, que contraviene el derecho internacional de guerra.

El Consejo Presidencial de Derechos Humanos de Rusia (que guarda silencio sobre los centenares de denuncias de crímenes de guerra cometidos por los invasores rusos contra civiles y uniformados ucranianos) considera ahora que se trata de un “crimen evidente” que debe ser castigado.

Los hechos analizados se produjeron en una fecha no determinada de noviembre, durante el avance ucranio en la provincia de Lugansk, en el este del país.

The New York Times publicó un análisis de los videos en el que confirmaba su veracidad y en el que varios expertos en crímenes de guerra apuntaban que era necesaria más información sobre las circunstancias de la muerte de estos soldados. Según el Estatuto de Roma del Tribunal Penal Internacional, se trataría de un crimen de guerra si los soldados se hubieran rendido y depuesto sus armas.

“NO SE RINDIERON”

Sin embargo, el Defensor del Pueblo ucranio aseguró que los soldados rusos aparentaron su rendición para abatir al pelotón ucranio.

Más cauto, el gobierno de EU, aliado de Kiev, declaró a través de su embajadora para la justicia penal mundial, Beth van Shack, que “es realmente importante subrayar que las leyes de la guerra se aplican tanto al Estado agresor como al Estado defensor”, y subrayó que “todas las partes en el conflicto deben acatar el derecho internacional”.

OEA analiza en Perú si es cierta la denuncia de golpe contra Castillo

EFE

Peruanos se manifiestan en el centro de Lima contra el presidente Pedro Castillo.

El presidente insiste en que no ha cometido los delitos que le achacan el Congreso y la Fiscalía

EFE

Lima

Una misión de alto nivel que ha enviado a Lima la Organización de Estados Americanos (OEA) para analizar la crisis política que afecta a Perú se reunió este lunes con el presidente Pedro Castillo, así como con las principales autoridades del Congreso, el Poder Judicial y la Fiscalía peruana.

La misión, que encabeza el exministro de Relaciones Exteriores de Paraguay Eladio Loizaga, inició una intensa ronda de reuniones con una visita a Castillo en el Palacio de Gobierno, donde el mandatario aseguró que algunos sectores políticos quieren poner en peligro la estabilidad del país con “mentiras”.

“DEMOCRACIA EN GRAVE PELIGRO”

“He recibido al grupo de alto nivel de la OEA para que conozcan lo que sucede en el Perú y cómo algunos sectores quieren poner en peligro la democracia y estabilidad del país con mentiras para golpear una gestión enfocada en trabajar por el progreso e igualdad para todos”, escribió el mandatario en Twitter.

La vicepresidenta peruana, Dina Boluarte, aseguró que el Gobierno peruano expuso ante el grupo de alto nivel los motivos por los que considera que la democracia “se encuentra en grave peligro” en el país.

Posteriormente, los integrantes de la misión se reunieron con el presidente del Congreso, José Williams, quien aseguró que el Parlamento no tiene “ninguna intención de hacer un golpe de Estado”, aunque reconoció que “existen fricciones y que estas fricciones son fuertes” con el Ejecutivo.

Williams subrayó que le expresaron a sus interlocutores que defenderán “la Constitución, el reglamento y la democracia en general”, así como “la independencia y separación de poderes, el debido proceso y la institucionalidad”.

La misión cerró su intensa jornada de reuniones con un encuentro con la fiscal general peruana, Patricia Benavides, cuya denuncia constitucional contra Castillo hizo que el mandatario pidiera intervenir la intervención del organismo.

La fiscal aseguró que esa denuncia “está sustentada en indicios suficientes de la comisión de los delitos investigados” y que ahora se trata de “competencia exclusiva y excluyente del Congreso de la República determinar si la aprueba o no, decisión de la que depende si se avanza en las investigaciones en etapa preparatoria”. Mientras tanto, partidarios y detractores eran separados en el centro de Lima para evitar disturbios.

OPINIÓN

Por dinero (qatarí) baila el perro… Sarkozy abrió pista

Fran Ruiz fransink76@gmail.com

Si hay algo que le guste a la FIFA tanto o más que el futbol es el dinero. Dan buena cuenta de ello su actual director, Gianni Infantino, bestia negra de los que critican la falta de libertades fundamentales en el régimen de Qatar, y su antecesor,Josep Blatter.

Del primero nada más hay que ver su virulenta reacción ante la lluvia de críticas a Qatar por ser un régimen sin libertades fundamentales para las mujeres (la homosexualidad es, además, un crimen) y por haber sometido en régimen de semiesclavitud a miles de trabajadores del tercer mundo, para levantar en tiempo récord su estadios.

No se sabe si la intempestiva y no programada rueda de prensa de Infantino previa a la inauguración del Mundial, para denunciar la “hipocresía” de Europa ante la falta de libertades en Qatar “cuando no la hubo durante tres mil años (en el viejo continente)”, fue por presiones de los qataríes (a golpe de cheque) o le salió del alma porque, a fin de cuentas, criticar a Qatar es criticar la sospechosa “elección” de ese emirato, que es tan pobre en cultura futbolística que sólo tiene dinero para construir los estadios de más diseño y para “comprar” los votos del exclusivo club de la veintena de directivos de la FIFA.

Así fue cómo Qatar se impuso a Estados Unidos aquel 2 de diciembre del 2010, cuando 14 de los miembros de la FIFA votaron a favor de Qatar y 8 a favor de Estados Unidos para la organización del Mundial 2022.

Se creía tan segura la victoria de EU como país del Mundial 2022 que el entonces presidente, Bill Clinton, viajó a Zurich (Suiza) para darse un pequeño baño de gloria… pero salió con el rabo entre las patas. ¿Qué fue lo que pasó? ¿Cómo se atrevieron a humillar de esa manera al hombre más poderoso del mundo? La respuesta, como diría “Garganta Profunda” en el caso Watergate que tumbó al presidente Nixon está en el dinero: “Follow the money”.

Todo se torció, como relató el periodista de La Vanguardia, Joaquíel 23 de noviembre, diez días antes de la votación de Zurich. El astro del futbol francés y presidente de la UEFA, Michel Platini, es convocado a la mesa del palacio del Eliseo por el presidente Nicolás Sarkozy. Un ágape para cuatro, con dos invitados sorpresa: el príncipe heredero Tamim Al Thani –actual emir de Qatar- y el primer ministro de Qatar. El mensaje es inequívoco: a la República Francesa le interesa, por razones de estado, votar a Qatar y “arrastrar” los restantes votos europeos (cuatro en total).

Poco tiempo después se destapó el escándalo y de nuevo jalando el hilo del dinero.

De la noche a la mañana, Qatar (el país con la población per cápita más rica del mundo, gracias a que es el primer extractor mundial de gas) concedió a Francia acuerdos preferentes y ventajosos para el suministro de gas y contratos armamentísticos espectaculares. Pero la confirmación de pacto secreto Doha-París fue el anuncio, en 2011, de que un fondo de Qatar había adquirido el endeudado Paris Saint Germain, para regarlo con una lluvia de millones en petrodólares para que fichara a los mejores jugadores del mundo y se convirtiera en el mejor equipo del mundo (cosa que, por cierto, no ha logrado ni de lejos).

Mientras tanto, la justicia de EU trató de vengarse de la humillación con un proceso de corrupción contra dos de los protagonistas de esa escandalosa investigación: Blatter fue acusado de pagar dos millones en sobornos a Platini, pero ambos lograron ser absueltos por falta de pruebas. Y al final tenemos a Qatar organizando su Copa del Mundo y al nuevo jefe de la FIFA, Infantino, regañando a Europa por querer dar lecciones de ética al mundo. ¿Y saben lo peor? Que tiene razón.

EFE

La cara del presidente Clinton en la sede de la FIFA en Zurich, a donde acudió en 2010 para escuchar que EU iba a celebrar el Mundial 2022, y el elegido fue Qatar.

El presidente Clinton acudió en 2010 a Zurich para presenciar cómo nombraban a EU anfitrión del Mundial 2022… pero los hombres de la FIFA eligieron a Qatar contra todo pronóstico. ¿Qué pasó? Facil: “Follow the money”

Al menos 162 muertos por sismo de 5.6 grados en la isla indonesia de Java

EFE

Edificio destrozado en Cianjur, epicentro del terremoto, y localidad a tan solo 75 kilómetros de Yakarta.

EFE

Un menor es trasladado tras sufrir heridas por el sismo en Java Occidental.

Hay 700 heridos, dos mil viviendas dañadas y 13 mil desplazados

Agencias

Yakarta Al menos 162 personas murieron y centenares resultaron heridas después de que un terremoto de magnitud 5.6 sacudiera este lunes la provincia de Java Occidental, la más poblada de Indonesia con casi 50 millones de habitantes.

La mayoría de las víctimas fallecieron en la localidad de Cianjur, en el interior de la isla, a apenas 75 kilómetros al sureste de la capital, Yakarta, donde se sintió el temblor y en cuya área metropolitana viven 30 millones de personas.

En medio del caos y el miedo ante los corrimientos de tierra y víctimas atrapadas entre los escombros, las autoridades llevan contabilizados dos mil edificios severamente dañados,en su mayoría viviendas, por lo que temen que el número de muertos aumente conforme pasan las horas.

El jefe administrativo de Cianjur, Herman Suherman, señaló que “las víctimas siguen llegando de muchas zonas. Alrededor de 700 personas resultaron heridas y otras 13 mil han sido evacuadas”.

Agregó que, debido a los estragos causados por el terremoto, muchas vías y carreteras de la región están cerradas y algunas estaciones de distribución de energía fueron afectadas, lo que provocó cortes de electricidad en varias localidades.

Tras el sismo inicial, la Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica (BMKG) registró 25 réplicas en tan solo dos horas.

En videos divulgados por las autoridades locales es posible ver decenas de personas, algunas inconscientes, recibiendo cuidados médicos y siendo trasladadas en ambulancias hacia centros de salud de la región.

SOBRE EL ANILLO DE FUEGO

Indonesia se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7,000 sismos, la mayoría de ellos moderados.

This article is from: