32 minute read

Isaac Torres Cruz - Página

¿Se acabará la pandemia con Ómicron? ¿Se alcanzará la inmunidad de rebaño?

José Campillo expuso algunos de los conocimientos que se tienen de Ómicron a través del FB de la Facultad de Ciencias.

Advertisement

Las mutaciones son impredecibles, pero se pueden disminuir variantes de peligro con una vacunación global y medidas preventivas, dice José Campillo

Nueva ola de contagios

Isaac Torres Cruz

isaac.torrescu@gmail.com

Después de Ómicron, ¿se terminará la pandemia?; dada su alta transmisibilidad, ¿se generará finalmente la inmunidad de rebaño (85% de la población)? Desde la biología evolutiva no hay forma de saberlo, lo único que es seguro es que el SARS-CoV-2 seguirá evolucionando.

Lo que esperamos los seres humanos es que sus siguientes cambios y mutaciones generen variantes menos riesgosas para nosotros y la manera en que podemos contribuir a ello es disminuir la velocidad y número de éstas, aumentando la vacunación global y apegándose a las medidas de prevención que, se supone, ya conocemos bien.

Lo anterior fue expuesto por José Campillo, investigador del Departamento de Biología Evolutiva de la Facultad de Ciencias de la UNAM y miembro de la Sociedad Mexicana de Virología. En la videoconferencia titulada “¿Se acabará la pandemia con Ómicron?”, transmitida a través del Facebook de la facultad, explicó algunas características de la nueva variante que ha ganado terreno como la preponderante en el planeta.

Recordó que su dispersión es más rápida que la del sarampión y que si ha demostrado generar un impacto menor en la salud y menos mortalidad, no es necesariamente por sus características intrínsecas, sino por la ampliación en la aplicación de vacunas. Sobre la turgente y acuciosa pregunta de si estamos cerca del fin de la pandemia, explicó que, desde la biología evolutiva, no se puede predecir, puesto que hay un factor de azar: las mutaciones.

Recordó que cálculos epidemiológicos refieren que el descenso de casos por Ómicron bajaría a inicios o mediados de febrero y expuso el panorama de lo ocurrido en los países africanos donde se registró inicialmente la variante. A través de modelos matemáticos, “se ha visto que después de un pico máximo, los contagios bajaron estrepitosamente”. Sin embargo, la biología es más impredecible y si ocurren ese u otro tipo de escenarios depende del escenario que tenga frente sí el coronavirus.

La situación de Zimbabwe, ejemplificó, es muy diferente a la de México; en la primera, la población es más joven y tiene mayor fuerza inmunológica para neutralizar el virus, en tanto que en nuestro país tenemos una población con problemas de obesidad y otras comorbilidades. También depende de la tasa de vacunación.

El especialista también respondió una pregunta difícil desde el punto de vista de la biología: ¿la amplia difusión de Ómicron permitirá alcanzar la inmunidad de rebaño en el mundo? “Aparentemente sí, pero no se puede predecir y decir que en abril se acabará o que ya no habrá más variantes. Es una situación dinámica, un equilibrio dinámico entre el ser humano y el virus, una carrera donde ninguno se detiene. Pueden generarse más variantes, esperemos que

“El fin de la pandemia no se puede predecir y decir que en abril se acabará…”

“Todo ser humano debe ser vacunado, no importa si es niño, niña, adulto, de México o Tanzania…”

Escupir al cielo

Desigualdad en vacunas

Campillo también enfatizó que, si bien la pandemia expuso de manera lamentable la desigualdad social y sanitaria en el mundo, mantener esa idea en la forma que se ha desarrollado la vacunación como hasta ahora sólo es una falsa seguridad, es “escupir al cielo”. Una lección de ello, sería Ómicron. ¿De qué sirve que países ricos como EU o Inglaterra vayan por la cuarta vacunación o refuerzo si en países africanos no se ha vacunado ni siquiera al 10% de su población?”. Una de las hipótesis de cómo surgió Ómicron —que no desciende de Alfa o Delta— en África y que entre sus características se encontraría eludir más fácilmente el sistema inmune, es que el coronavirus atacó a personas con un sistema inmunitario muy débil, lo que permitió mutar en un ambiente sin supervisión inmunitaria y adaptarse.

“En la población de un país con malas condiciones sanitarias y sin vacunas se pueden generar variantes de preocupación. Por ello, todo ser humano debe ser vacunado, no importa si es niño, niña, adulto, de México o Tanzania, si su sistema inmunitario es débil… todos deben vacunarse, sólo así alcanzaremos la inmunidad de rebaño”.

no sean las de preocupación”.

Ya que el virus no dejará de mutar, enfatiza, el único camino que conocemos para evitar que se generen más variantes de riesgo es la vacunación y seguir con las medidas de prevención. “Hasta ahora, no hay ninguna variante que se haga más pequeña y penetre el cubrebocas, que se logre transmitir a más de 8 metros o sea inmune al jabón”.

Por otra parte, enfatizó que se debe ampliar la vacunación no sólo en otros países, sino también en la población infantil. “Los niños son poco vacunados en todo el mundo, pero también se infectan, transmiten el virus, llegan al hospital y también mueren”. Recordó que datos del 2021 refieren que en nuestro país habrían fallecido alrededor de 900 niños por Covid, lo cual enfatiza el renfoque de las campañas de vacunación para que también sean vacunados .

Las corridas de toros

VOCES DE LA UAM

Juan Pablo Sánchez Tejeda* academia@cronica.com.mx

Una excepción a la protección animal en la Ciudad de México

La tauromaquia es un espectáculo con gran tradición en México. Hace algunas décadas, junto con otro tipo de espectáculos y deportes como el boxeo, la lucha libre y el futbol, entre otros, era parte considerable del entretenimiento de la gente. El auge de la televisión fue un factor importante para llevar a cabo una amplia difusión de las corridas de toros. La fiesta taurina ha sido muy popular y ha tenido muchos momentos de gran expectación en la República Mexicana.

Sin embargo, durante los últimos años, se han llevado a cabo muchos cambios en diferentes ámbitos de México. Entre éstos se encuentra el de la protección animal. Cada vez es más común la creación o reformas de diversos ordenamientos legales, en aras de mejorar las condiciones de vida de los animales.

En la capital del país existe la Ley de protección a los animales de la Ciudad de México, en la cual, en su artículo 1 se establece, entre otras cosas, que las disposiciones de dicha Ley tienen por objeto proteger a los animales, garantizar su bienestar, buen trato, salud y evitarles el maltrato, la crueldad y el sufrimiento; así como, asegurar las cinco libertades del animal, entre las cuales se señalan las dos siguientes: libre de miedos y angustias y libre de dolor, lesiones o enfermedades. Por su parte, de acuerdo con el artículo 2, fracción VII, se establece que son objeto de tutela y protección de dicha Ley los animales para espectáculos.

En el artículo 24 de la Ley referida, se contempla que los actos de crueldad y maltrato realizados en perjuicio de cualquier animal, deben ser sancionados conforme lo establecido en dicha Ley y demás ordenamientos jurídicos aplicables. De acuerdo con el artículo 24, fracciones I, III, IV y VII de esta Ley, se consideran actos de crueldad y maltrato: “I. Causarles la muerte utilizando cualquier medio que prolongue la agonía o provoque sufrimiento”; “III. Cualquier mutilación, alteración de la integridad física o modificación negativa de sus instintos naturales, que no se efectúe bajo causa justificada y cuidado de un especialista o persona debidamente autorizada y que cuente con conocimientos técnicos en la materia”; “IV. Todo hecho, acto u omisión que pueda ocasionar dolor, sufrimiento, poner en peligro la vida del animal o que afecten el bienestar animal”; y “VII. Azuzar a los animales para que se ataquen entre ellos o a las personas y hacer de las peleas así provocadas, un espectáculo público o privado”.

Por otra parte, en el artículo 54 de esa Ley, entre otras cuestiones, se establece que nadie puede sacrificar un animal mediante procedimientos que causen dolor innecesario o prolonguen la agonía, ni tampoco sacrificar animales mediante la utilización de tubos, palos, varas con puntas de acero, látigos, instrumentos punzocortantes u objetos que produzcan traumatismos.

Ahora bien, no obstante lo estipulado en las fracciones y artículos antes mencionados, en el penúltimo párrafo del artículo 25 de la misma Ley, se determina que las corridas de toros, novillos y becerros quedan exceptuadas de las disposiciones que se establecen tanto en la fracción IX del propio artículo 25 como de las fracciones I, III y VII del artículo 24, así como, del artículo 54 de dicha Ley.

De esta manera, a pesar de que existe una ley de protección animal en la Ciudad de México, es posible que se realicen espectáculos de corridas de toros, novillos y becerros. De acuerdo con las referidas fracciones I, III y VII del artículo 24, causar la muerte a los animales prolongando la agonía o provocando sufrimiento, la alteración de la integridad física y azuzar a los animales para que ataquen a las personas y hacer de esas peleas provocadas un espectáculo público o privado, se consideran actos de crueldad y maltrato; pero no en el caso de la también conocida como fiesta brava, ya que con base en el penúltimo párrafo del artículo 25, también antes referido, estas determinaciones de protección animal no aplican para las corridas de toros, novillos y becerros.

Entonces, ¿puede considerarse que existe una ley de protección animal que desprotege a ciertos animales en aras de permitir o privilegiar el espectáculo? En términos reales, la respuesta es que sí. Si en la ley en la que se procura la protección animal, no existiera esta excepción, las corridas de toros, novillos y becerros se encontrarían, en términos generales, dentro de los supuestos de crueldad y maltrato hacia estos animales.

En la propia Ley de protección a los animales de la Ciudad de México, se establece lo que debe entenderse por crueldad, maltrato y sufrimiento, en el artículo 4, fracciones XXII, XXIX y XL, respectivamente.

Por su parte, en el propio Código Penal para la Ciudad de México, se establecen sanciones por delitos cometidos por actos de maltrato o crueldad en contra de animales no humanos (Artículos 350 Bis y 350 Ter). Así también, en la Constitución Política de la Ciudad de México, en el artículo 13, apartado B, se consagran diversas cuestiones en favor de la protección a los animales.

En este contexto, la posibilidad legal actual para llevar a cabo corridas de toros, novillos y becerros en la Ciudad de México, ¿se encuentra acorde y es congruente con los diversos ordenamientos que establecen normas de protección animal? La respuesta es que no. Si se toman en cuenta los referidos ordenamientos legales de la capital del país, que establecen protección para los animales, resulta incongruente que sigan permitiéndose dichas corridas.

Actualmente, ante la posible prohibición legal de las corridas de la fiesta taurina en la Ciudad de México, se desarrolla un debate respecto a si se debe prohibir o seguir permitiendo su realización. Sin embargo, independientemente de la polémica que se suscita entre las personas que están a favor o en contra, las corridas de toros como las conocemos no son acordes ni congruentes con la normatividad de protección animal que impera, hoy en día .

La fiesta taurina ha sido muy popular y ha tenido muchos momentos de gran expectación en la República Mexicana.

A pesar de que existe una ley de protección animal en la Ciudad de México, es posible que se realicen espectáculos de corridas de toros, novillos y becerros

Luna Marán “El acceso a la formación cinematográfica sigue siendo de élite, no para los pueblos”

Cortesía

La cineasta se encarga de acercar el cine a las comunidades a través de proyectos como Cine Too Lab o el Campamento Itinerante.

La realizadora, quien alista el estreno de su filme La Revuelta, forma parte del Compendio de Cineastas Contemporáneas

Cine

Danieska Espinosa

Twitter: @Deaoni_Hyde

Originaria de la comunidad zapoteca de Guelatao de Juárez, Oaxaca, donde ha desempeñado cuatro cargos comunitarios, Luna Martínez Andrade, mejor conocida como Luna Marán, trabaja desde hace más de una década en la formación no escolarizada, donde la equidad de género, la diversidad y la comunidad son las bases de su visión, misma que ha destacado dentro de la industria audiovisual.

En Crónica Escenario y con motivo de su participación en el Compendio de Cineastas Contemporáneas, tuvimos oportunidad de hablar con ella al respecto de su elección para este importante proyecto creado por el Festival Internacional de Cine de Morelia y la Fundación BBVA.

“Para mí no había opción B, era una invitación increíble a participar en un espacio maravilloso donde se podrían ver las películas de muchas mujeres y todas sus historias, donde mi trabajo podía estar dentro de esta antología, yo muy agradecida”, comentó de inicio Marán acerca de su participación en este destacado proyecto.

Dentro de su carrera no sólo se ha dedicado a producir y realizar filmes, sino que también ha fomentado la creación de espacios para todos aquellos que desean comunicarse con imágenes en movimiento que, mediante el séptimo arte, encuentran la vía para contar sus historias con proyectos como Cine Too Lab o el Campamento Itinerante: “Hay varios puntos por tocar, el principal es que el acceso a la formación cinematográfica sigue siendo de élite, para mi era muy importante que otras personas como yo, gente de mi pueblo pudiera acceder a esos espacios de formación y tener a los mejores maestros que yo pudiera conseguir para desarrollar un proceso y que al final de ese proceso quiere seguirle es increíble y si no al menos ya vivió la experiencia, pero se trata de generar el acceso al menos en mi comunidad”, destacó.

“La otra parte tiene que ver con la conjunción de que otres persones también querían eso, tanto el campamento, cine too lab, y los demás proyectos de formación que hemos ido armando. Desde muy pequeños a muy grandes, tienen todos en común las ganas de compartir a que otras personas tengan el conocimiento y herramientas que les permitan ahora a ellos contarnos sus historias, que para mí es la prioridad, yo hago esta parte de la formación porque quiero ver estas películas y ver a esas personas y porque sí creo que no existe el talento, sino que ha sido un instrumento para fortalecer un sistema inequitativo”, continuó.

“Los que tienen talento es porque tuvieron acceso a formación académica y artística que lo tuvieron presente. Para mí el asunto del derecho a la educación, libre, gratuita y laica sigue siendo muy importante, una educación que es autoorganizada, autosugestionada, autodiseñada, en donde nosotres mismos hacemos algo porque queremos aprender y cuestionarnos las formas en que aprendemos las cosas. Es algo que no quiero dejar de hacer”, destacó con firmeza la realizadora, mostrando la importancia y alcance de estos proyectos.

En su camino, el Festival Internacional de Cine de Morelia ha sido importante para abrirse un poco el camino dentro de la industria y poder posicionarse como mujer dentro de la misma: “Desde muy joven he vivido cosas diferentes sobre el cine en cada etapa de vida, no es fácil, si tiene que ver con esta idea que se construye de la fama y se cuenta el capítulo final pero nunca los anteriores. Es sobre la disciplina, el sentarse frente a la computadora, editar, revisar, ver el corte, entender, escuchar a la gente con la que trabajas, vivir, tener experiencias de vida para compartirla en la pantalla. El cine es una combinación de muchas cosas pero, para mí, es pararse todos los días, y todos los días hacer algo para que avancen los proyectos”, declaró Marán.

Aunque estudiar y hacer cine sigue siendo un asunto un tanto de élite, Luna Marán no deja de creer y motivar la creación de relatos audiovisuales más allá de esas limitantes, por lo que nos regaló una interesante reflexión para motivar a todos aquellos que buscan contar sus historias. “Hay que entender el contexto en que vivimos: clasista y racista, porque a las personas que pertenecen a pueblos va a ser más complejo abrirnos a estos espacios, si entendemos esto podremos confrontar y llevar a cabo nuestros sueños, las propias ideas del futuro”, expresó.

Para concluir, Luna nos habló de su más reciente filme titulado La Revuelta que buscará estrenarlo este año. “Es un documental que además es una ópera prima que nos cuenta la historia de una mujer de 70 años, Lucero González, fotógrafa y activista que se animó a su edad a tomar el reto de contar cinco décadas de vida feminista en México con sus amigas. Me encantó ese viaje de poderla acompañar en el proceso de 3 o 4 años y que ya va a estrenarse para todes, me encanta estar presente donde ella sabía perfectamente que preguntarle a sus amigas, a sus familiares, nietes y poder editar esa película con ella para mi fue una gran escuela”, concluyó. “Los que tienen talento es porque tuvieron acceso a formación académica y artística que lo tuvieron presente. El talento ha sido un instrumento para fortalecer un sistema inequitativo”

Seis películas mexicanas participarán en el Festival de Cine de Berlín

Cortesía

Fotograma del filme Manto de gemas.

Manto de gemas, de Natalia López Gallardo, competirá por el Oso de Oro; van filmes de Márquez Abella y Sainte-Luce

Crónica Escenario

Ciudad de México

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), presentó al talento mexicano que participarán en el Festival Internacional de Cine de Berlín en su edición número 72º, que se llevará a cabo del 10 al 20 de febrero de 2022 con actividades en línea y presenciales en la capital alemana.

En esta edición del festival, México participa con seis producciones: dos nacionales y cuatro coproducciones internacionales; de estas dos son cortometrajes y cuatro, largometrajes. Además, seis jóvenes promesas del cine mexicano participarán en el programa Berlinale Talents y cinco productores, en el Programa de Visitantes del Mercado de Coproducción.

En la Selección oficial en competencia participará la película mexicana Manto de gemas (México/Argentina/EUA, 2021), de Natalia López Gallardo, ficción apoyada por el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine) y el Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica (Eficine Producción), que tendrá su premier mundial en este evento. En esta ópera prima, tres personajes enfrentan la violencia del crimen organizado: Isabel ayuda a encontrar a la hermana desaparecida de su ayudante; María quiere recuperar a su hermana y Roberta, comandante de policía, busca sacar a su hijo del narcotráfico.

En la sección Panorama participará la nueva entrega de la directora Alejandra Márquez Abella, El norte sobre el vacío (México, 2022), que recupera la historia del ya legendario Alejo Garza Tamez, el empresario y cazador de Tamaulipas que en 2010 enfrentó al crimen organizado para no perder su rancho. Esta película también fue realizada con el Eficine Producción.

La sección Generation Kplus cuenta con dos títulos mexicanos: la premier mundial de El reino de dios (México, 2022), de Claudia Sainte-Luce, en el que Neimar, un niño que vive en el campo, atraviesa una disyuntiva entre la fe y la desilusión; y el cortometraje Alma y Paz (México/EUA, 2021), premier internacional de Cris Gris, sobre el vínculo íntimo de una niña con su madre muerta.

Por su parte, en la sección Generation 14plus, que presenta películas para audiencias juveniles, tendrá su premier europea Beba, coproducción entre Estados Unidos y México, de Rebeca Huntt. Esta película sigue los pasos de una adolescente latinoamericana que vive en Nueva York y en un ácido coming of age (proceso de maduración de un personaje joven) descubre las herencias históricas, sociales y generacionales que ha heredado.

Finalmente, en la Sección Berlinale Shorts participa Four Nights, de Deepak Rauniyar, coproducción con Estados Unidos y Nepal que narra la historia de dos nepalíes que llegan a Estados Unidos en pos de lograr sus sueños como creadores de cine.

El cine mexicano también participará en las actividades para la industria de este festival. En el programa Berlinale Talents, plataforma para establecer relaciones de negocios (networking), habrá presencia de seis jóvenes colaboradoras y colaboradores de la industria nacional: Arturo Salazar, Kevin Smithers, Miguel Ángel Sánchez, Fabiola Santiago, Analía Goethals y Regina Serratos.

En el Programa de Visitantes del Mercado de Coproducción, el cual incluye a productores de todo el mundo que buscan aumentar sus conocimientos sobre coproducción internacional, participarán, con apoyo del Imcine, las y los productores mexicanos: Ana Laura Calderón, Gabriela Maldonado, Juan Manuel Sepúlveda, Carlos Hernández y Gabriel Stavenhagen.

Por su parte, el Imcine contará con un stand virtual dentro del European Film Market (EFM) para apoyar la presencia del talento mexicano y promocionar recientes producciones nacionales ante diversos actores de la industria cinematográfica internacional. Debido a la emergencia sanitaria, todas las actividades de la industria se llevarán a cabo en línea del 10 al 17 de febrero.

Directoras ya consagradas, creadoras y creadores emergentes y talentos de distintas ramas de la industria continúan proponiendo una amplia diversidad de temas, tonos y miradas que caracterizan a la cinematografía mexicana. Con la participación de estas seis producciones en el 72° Festival Internacional de Cine de Berlín, el cine mexicano sigue dando muestras de su novedad, su actualidad y su diversidad en las pantallas del mundo.

Gaspard Ulliel, la trágica pérdida de una estrella prometedora

Una mirada desconcertante, una sonrisa pícara y una facilidad asombrosa para meterse en la piel de héroes y villanos. Gaspard Ulliel, fallecido este miércoles a los 37 años por un accidente de esquí, había conquistado con su versatilidad a directores como Bertrand Tavernier, Gus Van Sant o Jean-Pierre Jeunet.

Francia perdió hoy a una de sus mayores promesas del cine, doblemente premiado con el César, que obtuvo en 2005 por su papel en Largo domingo de noviazgo como mejor actor revelación, y en 2017, en calidad de mejor actor, en Solo el fin del mundo, de Xavier Dolan.

A primera hora de la tarde, su familia comunicaba a través de su agente el deceso del actor, víctima de un accidente de esquí en Saboya, en una pista de la estación de La Rosière.

Nacido en 1984 en la periferia acomodada de París, Ulliel era hijo de una estilista y un diseñador, contexto que favoreció sus inicios como actor pero también su galantería: el actor era también un icono de la moda francesa, primero al convertirse en 2010 en el rostro del perfume “Bleu” de Chanel (cuyo anuncio rodó el cineasta Martin Scorsese) y más tarde en 2014, al meterse en la piel del modista Yves Saint-Laurent.

En 2003, con 21 años, se puso a las órdenes de André Téchiné junto a la actriz Emmanuel Béart en Fugitivos, película que le abrió las puertas a Largo domingo de noviazgo, junto a Audrey Tautou, y El último día, con Mélanie Laurent y Nicole Garcia.

Cabe decir, que con poco más de 23 años, Ulliel fue reclamado por directores internacionales, como Gus Van Sant, que rodó con él Paris je t’aime, y Peter Webber, donde sus particulares y afilados rasgos sirvieron para dar vida al asesino Hannibal Lecter en El origen del mal. (EFE/María D. Valderrama).

Askhay Bhatia gana The Bahamas Great Exuma Classic

El mexicano Roberto Díaz terminó en el lugar 38, en el primer torneo del Kor Ferry Tour 2022

Avelina Merino

deportes@cronica.com.mx nidense Paul Haley 11 con un total de 276 (-12).

Mientras el mexicano Roberto Díaz, quien durante tres rondas estuvo entre los 20 primeros sitios tuvo un mal cierre de 74 (+2) y se derrumbó 17 posiciones con lo que culminó en el lugar 38 con suma de 287 impactos (+1).

A partir del próximo domingo, Díaz y Álvaro Ortiz jugarán en The Bahamas Great Abaco Classic at The Abaco Club.

Cabe recordar que los dos primeros torneos de la temporada del Korn Ferry Tour se juegan en The Bahamas y son de domingo a miércoles.

Askhay Bhatia dio la gran sorpresa al ganar el torneo The Bahamas Great Exuma Classic del Korn Ferry Tour, evento que no fue el mejor para el mexicano Roberto Díaz, quien terminó en la posición 38.

Bhatia de sólo 19 años y quien fue cadeado por su novia, tuvo una excelente cuarta ronda de 65 golpes (-7) libre de bogeys con la que ascendió cuatro lugares para terminar de líder solitario con un total de 274 (-14) que le bastaron para levantar el primer título de la temporada 2022 en el Korn Ferry Tour.

El joven estadounidense dijo que durante su último recorrido supo mantener la calma y eso le permitió poder levantar su primer título en el tour.

A dos golpes de distancia concluyó el también estadou-

Bhatia, de sólo 19 años, fue cadeado por su novia y eso le dio paz.

Cinco mexicanos presentes en el torneo LAAC en Rep. Dominicana

México estará presente con cinco golfistas mexicanos en uno de los torneos amateurs más importantes de la región, el Latin America Amateur Championship (LAAC), que se juega a partir de este jueves en Casa de Campo República Dominicana.

Luis Carrera, Cristobal Islas, Alejandro Fierro, Santiago De la Fuente e Isaac Rodea son los mexicanos invitados a esta competencia deportiva que será del 20 al 23 de enero.

El campeón del certamen recibirá una invitación para competir en el Masters Tournament y The Open Championship. Además, el ganador y el ocupante del segundo lugar van en forma directa a las etapas finales de clasificación, con la posibilidad de llegar a The Open y al U.S. Open.

Por si ese premio fuera poco, el campeón recibirá exenciones completas para disputar The Amateur, el U.S. Amateur Championship y otros campeonatos amateurs de la USGA para los que sea elegible.

Luis Carrera, Club de Golf La Hacienda, estudiante de la Universidad UCF Orlando Florida. “Estoy contentísimo de estar aquí, es algo que he esperado mucho tiempo y ha llegado la hora”, dijo el mexicano, quien ya se encuentra en Casa de Campo. Cristóbal Islas, Club de Golf Pachuca y estudiante de la Universidad: University of Oregon (Ducks), División 1, añadió, “increíble, el campo es un paraíso. Todo lo que rodea el LAAC: El trato, el campo, las personas, todo es increíble”.

Santiago De la Fuente, del Atlas Country Club, es estudiante de la Arkansas Tech University.

PASIÓN POR EL AJEDREZ

El GM Juan Carlos Obregón Rivero, con bandera mexicana

Pablo Della Morte Maestro Internacional de Ajedrez pablodellamorte@fenamac.mx

Hace pocos días la FIDE autorizó el cambio de bandera del GM Juan Carlos Obregón Rivero, de Cuba a México, es una gran noticia para nuestro ajedrez, contar con un jugador de este nivel.

Obregón radica en nuestro país desde hace 8 años, participa en todos los torneos internacionales convocados por la FENAMAC, su asistencia en los torneos magistrales en el Complejo Cultural los Pinos ha resultado un apoyo importante para nuestro desarrollo. Entre su palmarés, ha ganado el Capablanca 2013 y 2014, el Nacional Abierto Mexicano, Oaxtepec 2017 y Aguascalientes 2019, además, abiertos importantes: Copa Independencia 2015, Marcel Sisniega 2015 (hizo su tercera norma y completó su título de GM), Valladolid 2018 y 2020, entre otros. Obregón nos comenta el significado de jugar con la bandera mexicana: “Para mí es un placer y un honor representar a México, este país me ha dado mucho a nivel deportivo y personal, he entablado relación con muchas personas y he adoptado mucho de su cultura, aquí planeo vivir y estoy muy agradecido del trato que me brindan.” Para el ajedrez de México, lo ideal es generar sus propios grandes maestros, sin embargo, las potencias han nutrido su desarrollo y crecimiento a partir del reclutamiento de grandes jugadores, quienes han logrado generar el impulso de una mejora técnica significativa, estamos seguros de que eso sucederá con esta incorporación. El Campeonato Iberoamericano “México 2022” será el primer evento en el cual nos representará.

Veamos una de sus mejores partidas, él nos dijo: “esta victoria fue un gran logro para mi carrera, compartí el primer lugar en el Torre, obtuve mi segunda norma de GM y se me abrieron muchas puertas en México”

BLANCAS: Obregón Rivero, Juan Carlos NEGRAS: Quesada Pérez, Yuniesky

CARLOS TORRE REPETTO, MÉRIDA, 2013 (RONDA 9) 1.e4 e5 2.Cc3 Cf6 3.f4 d5 4.fe5 Ce4 5.Cf3 Ae7 6.De2 Cc3 7.dc3 c5 8.Af4 Cc6 9.O-O-O Ae6 10.h4 h6 11.g3 Da5 12.Rb1 O-O-O 13.Ah3 Dc7 14.Ae6 fe6 15.Dd3 Dd7 16.Dg6 Af8 17.h5 Ce7 18.Dg4 Cf5 19.Qh3 Tg8 20.g4 Ne7 21.g5 (importante ruptura para abrir la posición) Nf5 22.c4! (otra buena jugada con el mismo propósito) Dc6 23.Thg1 hg5 24.Cg5 dc4 25.Td8 Rd8 26.h6! gh6 21.Cf7 Re8 28.Tg8 Rf7 29.Tg4 Ag7 30.Dh5 Rf8 31.Dg6 De8 32.Dh7 Df7 (el blanco gana material pero todavía no es fácil, el caballo negro es muy fuerte ) 33.a4 a6 34.a5 c3 35.b3 c4 36.Ac1! (difícil jugada de retroceso para mejorar el alfil, ver diagrama)

cb3 37.Aa3 Re8 38.cb3 c2 39.Ra2 Rd7? (error decisivo) 40.Tg2 Rc6 41.Tc2 ( ahora la torre entra en acción y el rey negro está muy expuesto) Rd5 42.Ad6 Dh5 43.Dg8 Dd1 44.Tc5 Re4 45. De6 Cd4 46.Dg6 Re3 47.Tc3 Rf2 48.Dg3 Rf1 49.Df4 Re1 50.Tc1 (1-0).

Pumas, líderes del Clausura 2022, reciben a Tigres el domingo en CU

Promete ser un partido rodeado de expectativas. Pumas recuperará a Juan Ignacio Dinenno

Francisco Ortiz Mendoza

fortiz@cronica.com.mx

Los Pumas de la UNAM, equipo líder en el Torneo Clausura 2022 en la Liga MX, tiene como uno de sus máximos referentes al brasileño Rogério y recibirá este domingo a Tigres, del paraguayo Carlos González en uno de los partidos más esperados de la tercera jornada del torneo Clausura mexicano, que comenzará este jueves.

Con dos victorias en dos salidas y ocho goles anotados, tres de Rogerio, máximo artillero, el equipo que dirige el entrenador argentino Andrés Lillini han tenido un comienzo alentador, y tratarán de confirmarlo ante los Tigres, con un empate y dos derrotas.

Promete ser un partido rodeado de expectativas. Pumas recuperará al argentino Juan Ignacio Dinenno, y buscará los tres puntos para mantener la línea.

Los Tigres, en cuyo banquillo está Miguel Herrera, llegan heridos luego de ser vencidos por 0-2 en su propio estadio por Puebla. En dos apariciones suman apenas un punto y tratarán de imponer condiciones con el francés André Pierre Gignac y el paraguayo González, goleador de Pumas hasta el año pasado.

Pumas goleó por 5-0 a Toluca y se impuso por 1-3 al Querétaro. Ahora tendrá delante al subcampeón mundial de clubes, uno de los favoritos al título, una buena oportunidad para ratificar su momento de forma.

ESTE JUEVES ARRANCA LA JORNADA 3

La jornada empezará este jueves cuando el San Luis recibirá al Juárez. Y tendrá dos encuentros el viernes: Mazatlán-Toluca y Puebla-Tijuana.

El Campeón Atlas visitará el

Pumas-Tigres, un Clásico entre CDMX y MTY.

sábado el estadio Azteca.

En otro encuentro sabatino, el Cruz Azul del técnico peruano Juan Reynoso, con paso perfecto en dos salidas, visitará al Monterrey de Javier Aguirre, en un duelo revancha de la repesca del Apertura 2021, en el que los Rayados dejaron fuera de cuartos de finales a los Azules.

Pachuca, con dos victorias sin derrotas, visitará el sábado a León y Querétaro al Guadalajara. Y el domingo Santos Laguna recibirá al Necaxa.

PARTIDOS DE LA TERCERA JORNADA

JUEVES 20: San Luis-Juárez VIERNES 21: Mazatlán-Toluca y Puebla-Tijuana. SÁBADO 22: GuadalajaraQuerétaro, León-Pachuca, América-Atlas y MonterreyCruz Azul. DOMINGO 23: Pumas UNAMTigres UANL y Santos Laguna-Necaxa.

LICHNOVSKY REGRESA A MÉXICO PARA JUGAR CON LOS TIGRES

El defensa central chileno Igor Lichnovsky fue anunciado como nuevo jugador de los Tigres UANL, equipo con el que regresa al futbol mexicano para el torneo Clausura 2022.

“Hola a todos y a todas, soy Igor Lichnovsky y estoy emocionado de volver a vivir la pasión que se vive en El Volcán. Incomparables, nos vemos pronto”, dijo el zaguero en el vídeo publicado en redes sociales en el que los felinos informaron su contratación.

Lichnovsky, quien fue convocado por Chile para la Copa América 2019, retorna al balompié de México tras jugar para el Al-Shabab Riyadh de Arabia Saudí, con el que fichó en octubre de 2020 y en el que participó en 41 partidos en los que anotó tres goles y dio dos asistencias.

Rehabilitarán el velódromo del CNAR, gracias a EFIDEPORTE

Con el objetivo de beneficiar a más de 200 ciclistas de alto rendimiento y lograr de nueva cuenta la certificación de la Unión Ciclista Internacional (UCI), el velódromo del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) tendrá una rehabilitación a fondo, misma que arrancó esta semana. Cynthia Maribel Leyva Roa, directora del CNAR, complejo perteneciente a la (CONADE), informó que éste, es uno de los cuatro proyectos que se consiguieron gracias al apoyo del Estímulo Fiscal al Deporte de Alto Rendimiento (EFIDEPORTE). “Esta rehabilitación integral nos ayudará a darle vida nueva al velódromo, ya que tenemos más de dos años que no tenemos ciclistas, debido a que la pista ya no estaba en condiciones óptimas, ahora se le dará un remozamiento general, para devolverla a sus épocas de gloria”, agregó.

REHABILITAR EL TECHO, PRIORIDAD “Es uno de los puntos más débiles del lugar y también se le va a dar una rehabilitación para que respire, porque es una instalación que está muy cerrada, debido a su cúpula y la imponente edificación que fue hecha, está muy encerrado el lugar y se genera mucho vapor, humedad, por lo que cuando hace calor, la madera, que es un material que se expande y se contrae, se daña más”, detalló.

Positiva. María José Alcalá se reporta con COVID-19

La presidenta del Comité Olímpico Mexicano, María José Alcalá, reportó en su cuenta de Twitter que “dio positivo para Covid-19”, por lo que estará en aislamiento en los próximos días. “Me realicé una prueba para COVID-19 di positivo, me mantendré aislada, trabajando en casa y siguiendo el protocolo médico”, informó en sus redes sociales. Se espera que la ex clavadista regrese a sus funciones, una vez que arroje un resultado negativo en la prueba respectiva.

Le deseamos a Marijose una pronta recuperación.

Terapia. Mbappé, lesionado en los aductores, a un mes de recibir al Madrid

El delantero francés del París Saint-Germain Kylian Mbappé, máximo goleador del equipo esta temporada, sufre una lesión en los aductores, indicó el club, que no precisó la duración de la recuperación, a un mes de la ida en Francia de los octavos de final de la Liga de Campeones contra el Real Madrid. Autor de 10 goles y 8 asistencias, el campeón del mundo es una pieza importante del esquema de Mauricio Pochettino, que el 15 de febrero recibe al Madrid.

Parejos. Tomateros derrotan otra vez a Charros y empatan 2-2 la final

Los bicampeones Tomateros de Culiacán derrotaron este martes por 3-2 a los Charros de Jalisco para empatar 2-2 la final de la Liga Mexicana de Beisbol del Pacífico. Los Tomateros han remontado la serie ya que, tras perder sus primeros dos juegos, han aprovechado su par de partidos como locales para meterse de nuevo a la pelea por el título. El campeón representará a México en la Serie del Caribe que se jugará en Santo Domingo, República Dominicana, del 28 de enero al 3 de febrero.

EFE

Orgullo

Exhiben en el Festival Mundial de Nieve y Hielo en China réplica de la pirámide maya Kukulkán

Celebración

Más de 500 personas trabajaron para construir la réplica con una altura de 9.5 metros en una superfi cie de unos 440 metros cuadrados, convirtiéndose en la primera escultura de hielo representativa de la cultura latinoamericana que se presenta en el festival y con motivo del 50 aniversario del comienzo de las celebraciones por el 50 aniversario de relaciones diplomáticas México-China.

Una réplica de hielo de la Pirámide de Kukulkán se exhibe desde hoy en el Festival Mundial de Nieve y Hielo que se celebra cada año en la ciudad de Harbin, en el noreste de China.

El embajador de México en China, Jesús Seade, y las autoridades locales presidieron hoy un acto para presentar la pirámide, que tiene una altura de 9.5 metros y ocupa una superficie de unos 440 metros cuadrados, algo menos de la mitad de las dimensiones de la original.

Más de 500 personas participaron en su construcción durante siete días, recogen medios locales.

Se trata de la primera escultura de hielo representativa de la cultura latinoamericana que se presenta en el festival, que celebra este año su vigesimotercera edición.

La emblemática pirámide maya Kukulkán participa en la edición 23 del afamado festival chino que este año tiene como invitado especial a México.

La réplica cuenta con la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, informó la embajada mexicana en un comunicado.

INVITADO ESPECIAL

México participa este año como invitado especial del festival, marcando así el comienzo de las celebraciones por el 50 aniversario, el próximo 14 de febrero, del establecimiento de relaciones diplomáticas entre el país norteamericano y China.

Seade aseguró durante el evento que la escultura es “una clara muestra de los sólidos vínculos de amistad y cooperación que unen a México y China y a sus pueblos” y mencionó el “orgullo” que supone para las autoridades mexicanas el “promover su cultura de una manera original, interactiva y divertida”.

La Pirámide de Kukulkán, situada en la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, en la península de Yucatán, es considerada una de las expresiones arquitectónicas más importantes de la región maya y un monumento que simboliza, principalmente, el calendario solar y el tiempo. Harbin, capital de

Avala el INAH la réplica la región de Heilongjiang, la más septenque simboliza el trional del país, recibe calendario solar y el cada invierno a miles tiempo en la cultura maya de turistas, en su mayoría chinos, atraídos por las colosales estatuas de agua congelada y nieve con forma de templos, pagodas, palacios o budas expuestas en el festival. En ediciones anteriores, se han expuesto réplicas de hielo de otros edificios famosos internacionalmente como la Catedral de San Basilio de Moscú o el Coliseo de Roma. El festival se celebra este año del 25 de diciembre de 2021 hasta finales de febrero de 2022. (EFE en Pekín) —

This article is from: