124 minute read

Isidro H. Cisneros - Página

Next Article
Página

Página

Las mujeres en la ciencia

Democracia despótica

Advertisement

Dr. Gerardo Gamba* gerardogambaa@incmnsz.mx

Debido al día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, celebrado el pasado 11 de febrero, en esta ocasión hago un paréntesis en los editoriales dedicados a analizar aspectos científicos del COVID, para comentar mi experiencia con mujeres en la ciencia.

En el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán la presencia de las mujeres en la ciencia es una realidad y supera a la de los hombres. Tenemos 164 investigadores en ciencias médicas, de los cuales 104 son mujeres (63 %) y 60 son hombres (37 %). Me parece que la diferencia se debe, en parte, a que en los últimos años se han contratado más mujeres que hombres, ya que la edad promedio es menor en las mujeres (51.3 ± 10.6 vs. 56.6 ± 13.8, p<0.006). El ingreso que reciben en cada categoría es el mismo, dado que está etiquetado por el código del puesto. De los seis niveles de investigadores, que va de la A (el más bajo) a la F (el más alto), la proporción es muy parecida, con excepción del último nivel. El porcentaje de mujeres y hombres en cada categoría es: A, 15.5 vs 11.7; B, 19.4 vs 16.7; C, 29.1 vs 26.7; D, 24.3 vs 18.3, E 8.7 vs 10 y F 2.9 vs 16.7. Solo la diferencia en F es significativa, pero quizá eso puede explicarse por diferencia de edad, ya que en las mujeres F es de 60 ± 3, mientras que en los hombres es de 72 ± 10 (p<0.05).

Mi experiencia personal con las mujeres en la ciencia ha sido intensa y muy satisfactoria. He tenido el privilegio de colaborar con muchas de ellas y entrenar a un número considerable. Como residente trabajé de forma muy cercana con dos mujeres extraordinarias con quienes hasta la fecha tengo una amistad entrañable: Leticia Quintanilla (hoy en Alemania) y Ana María Contreras (hoy en Guadalajara). En el posdoctorado en Boston tuve el gusto de asesorar el trabajo de Daniela Riccardi, que vino de Italia y ahora vive en Gran Bretaña, con quien desde entonces me une una verdadera amistad, que se ha extendido a nuestros respectivos cónyuges. Como tutor académico he tenido el privilegio de asesorar la tesis doctoral e impulsar las carreras de Norma Bobadilla, Consuelo Plata, Adriana Monroy, Adriana Mercado, Patricia Meade, Erika Moreno, Paola de los Heros, María Castañeda, María Chávez, Lorena Rojas, Silvana Bazúa y Jessica Bahena. Con excepción de Jessica, que apenas está por graduarse, todas ellas son ahora investigadoras en diversas instituciones de México y pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores, a excepción de Patricia que es investigadora, pero en Zaragoza, España. Han servido y siguen sirviendo a México con su inteligencia, destrezas, inquietudes e ideas. Las que así lo han decidido son madres y eso no les ha impedido en ningún momento su desarrollo académico. Han pasado por mi laboratorio muchas mujeres más: 15 pasantes de servicio social de medicina, cuatro estudiantes de posdoctorado y cinco que hicieron su tesis de licenciatura bajo mi tutoría.

Mi carrera académica ha sido enriquecida y amenizada por todas ellas, que han traído a mi ambiente académico no solo su inteligencia, perseverancia, creatividad, reflexión y trabajo intenso, sino también su afectividad, dulzura, belleza, sensibilidad, sentimientos, miedos, deseos, alegrías, ternura, timidez, comprensión, detallismo, intuición, perspicacia y expresión de las emociones, que han convertido un laboratorio, en algo parecido a un hogar, pero no de tipo vivienda, sino productor de conocimientos científicos. A todas ellas mi eterno agradecimiento .

En el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán la presencia de las mujeres en la ciencia es una realidad y supera a la de los hombres.

* Instituto Nacional de Ciencias

Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones

Biomédicas, UNAM

Isidro H. Cisneros isidroh.cisneros@gmail.com

Frente al declive de los partidos políticos tradicionales la verdadera resistencia al autoritarismo proviene de la lucha social por la libertad de expresión. Cuando los periódicos extranjeros analizan y juzgan lo que sucede en nuestro país emplean la ironía y el sarcasmo para referirse al modo como actualmente se ejerce el poder en México. Consideran que tenemos un gobierno excéntrico fruto —como sostenía Max Weber— de la falta de partidos racionalmente organizados. La fenomenología de los caudillos convertida en gobierno así lo demuestra. Los ataques recurrentes desde el poder político contra el periodismo y la libertad de expresión son escándalos graves que afectan la calidad de nuestro sistema en vías de democratización. Todos los gobiernos autoritarios buscan establecer controles para limitar la libertad de expresión y someter a sus ciudadanos. Lo hacen a través de la manipulación o la supresión de la información con el objetivo de desaparecer del imaginario colectivo hechos incómodos para los gobernantes.

Las modernas democracias se caracterizan por la existencia de un paquete de libertades donde destacan las de prensa, opinión, reunión y asociación. Ellas son el fundamento de la política pluralista sin la cual no existe convivencia pacífica y complementan el desarrollo de aquella libertad positiva que implica el derecho de los ciudadanos a participar en la formación de las decisiones públicas. Además, el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece la garantía para la libertad de expresión. No obstante, en nuestros días los periodistas representan un grupo extremadamente vulnerable, al que no se le respetan sus derechos fundamentales. Sufren amenazas, secuestros e intimidaciones al tiempo que se ejerce una abierta censura contra los medios de comunicación.

En México resulta peligroso defender la libertad de expresión. Es un problema que afecta al Estado de Derecho sobre todo cuando diversos informes de organizaciones de la sociedad civil documentan incrementos en los actos de hostigamiento contra periodistas. Esta intimidación tiene distintas manifestaciones que van desde la vigilancia de sus domicilios hasta el homicidio. Los amagos, intervenciones telefónicas, allanamientos de oficinas, robos y atentados contra los periodistas están a la orden del día especialmente en el ámbito local. La mayoría de estos actos nunca son esclarecidos y su elemento distintivo es el muro de impunidad que los rodea. Además como se observa, son las mismas autoridades quienes promueven el acoso y la persecución.

La sociedad civil debe aumentar su presencia en la vida pública para exigir a las autoridades que brinden las garantías que establecen nuestras legislaciones para defender la libertad de expresión. Es necesario aumentar el reconocimiento social a la importante tarea que el periodismo de investigación lleva a cabo. Nuestro ordenamiento constitucional establece que las ideas no serán objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, además afirma la inviolabilidad de la libertad de escribir y publicar sobre cualquier materia por lo que ninguna ley, ni autoridad, pueden fomentar la censura previa, ni coartar la libertad de prensa que es esencial para el pleno ejercicio de la libre expresión e instrumento indispensable para el funcionamiento de la democracia deliberativa.

Los derechos a la información y a la expresión no son una concesión del Estado, sino una garantía fundamental mediante la cual los ciudadanos pueden, sin cortapisas de ningún tipo, recibir, difundir, buscar información y participar en debates. Por ello debemos rechazar las acciones gubernamentales de carácter autoritario que intentan cancelar la libertad de pensamiento y restringir nuestro derecho a la información. El nuevo despotismo democrático que se configura en México pretende imponerse impulsando la disolución de la política y de sus instituciones. Defender hoy la libertad de expresión resulta vital para nuestra democratización .

Alcocer estima que pronto se alcanzará la máxima inmunidad al SARS-CoV-2

Advierte que el mundo se acerca a una transición o nueva fase de la pandemia en la cual ómicron es predominante

Cecilia Higuera Albarrán

nacional@cronica.com.mx

El titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer Varela, resaltó que algunas estimaciones señalan que durante la primera mitad del 2022 una gran proporción de personas en el mundo habrá sido infectada con la variante ómicron, sin embargo, con aumentos continuos en la tasa de vacunación y altos niveles de inmunidad poblacional adquirida por la infección, “esperamos que pronto los niveles de inmunidad contra este virus estén en su punto más alto”.

El funcionario sostuvo que nuestro país y el mundo se acercan a una transición o nueva fase de la pandemia con predominio de la variante ómicron, ya que con su aparición tan abrupta y comportamiento tan diferente, demostró que aún hay mucho que aprender para entender con exactitud los procesos que dan forma a la evolución y la gravedad por un virus como el SARS-CoV-2.

Señaló lo anterior, en el marco de la sesión conjunta de la Secretaría de Salud con la Academia Nacional de Medicina (ANM), “Respuesta y perspectivas de la pandemia de COVID-19 en México“, evento en el que Alcocer Varela mencionó que conforme van avanzando los meses, la posibilidad de erradicar este virus es más remota, no obstante, añadió, pensar en un escenario con cero COVID-19 no parece ser a corto plazo; sin embargo, hay indicios de lo que pudiera ser un mundo pospandemia, señaló.

Acompañado del presidente de la ANM, José Halabe Cherem, e integrantes de este organismo, el titular de Salud, puntualizó que con el firme objetivo de reducir hospitalizaciones y defunciones relacionadas con COVID-19 y contribuir a restaurar la vida social, en México se autorizaron 10 vacunas diferentes para uso de emergencia, al demostrar que son seguras y eficaces.

Jorge Alcocer Varela, titular de la Secretaría de Salud.

ESTRATEGIA

La inmunización, dijo, ha sido un componente fundamental de la estrategia para hacer frente a la emergencia sanitaria, que se ha complementado con la práctica de las medidas preventivas.

A su vez, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, manifestó que la estrategia de vacunación contra COVID-19 ha progresado conforme al riesgo epidemiológico, el riesgo individual y la vulnerabilidad social.

En su oportunidad, el director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, presentó detalles de la estrategia para la transformación de los servicios de salud, que incluye el fortalecimiento de la atención médica con criterio universal y gratuito para la población sin seguridad social; contratación de personal y la federalización del sistema sanitario.

Enfatizó que en México nadie se ha quedado sin atención durante la pandemia por COVID-19, se contrató personal de salud y se realizó la compra consolidada de medicamentos, material de curación y equipo médico. En materia de infraestructura, entraron en operación 153 unidades médicas, de las cuales 39 son hospitales. Todo ello para fortalecer el primero y el segundo nivel de atención.

En tanto, el titular de la Unidad de Educación e Investigación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Víctor Hugo Borja Aburto, presentó la experiencia del instituto durante la pandemia y señaló que la atención de pacientes con COVID-19 requirió la modernización del IMSS Digital, entrega a domicilio de medicamentos para personas con enfermedades crónicas, además de consulta médica a distancia.

En la última semana, las personas activas a la COVID-19, disminuyó en más de 75 mil casos

Para este domingo el incremento de contagios positivos a la COVID-19 se mantuvo por debajo de los 10 mil nuevos casos, con apenas un total de 8,854 reportes respecto a la víspera, cifra que contrasta con los reportes de los últimos cuatro días cuando el nivel de contagios se mantuvo por encima de los 20,000 casos reportados en un día.

Por lo que se refiere a las defunciones notificadas para la cifra se ubicó en 122 fallecimientos y un total a nivel nacional que se eleva a 312,819.

En el Comunicado Técnico Diario que emite la Secretaría de Salud se observa que el número de personas que se mantienen activas al virus del SARSCOV-2 reporta una disminución de -13,947 casos los cuales fueron descartados como positivos a la COVID-19 con lo que el total a nivel nacional continúa disminuyendo y en este momento se encuentra en 107,652.

En el documento se observa que el número de camas de hospitalización general registró un incremento de tres puntos porcentuales, el mayor aumento en la última semana para un día y se encuentra en niveles de ocupación de 30 por ciento promedio nacional, en tanto que la ocupación de camas con ventilador para pacientes graves que requieren ser intubados el aumento en el último día fue de un punto porcentual para ubicarse en 23 por ciento promedio nacional de ocupación.

Es importante destacar que a la fecha han sido vacunada 84 millones 97,727 personas de las cuales el 94 por ciento equivalentes a 77 millones 924,179 personas ya cuentan con su esquema completo de vacunación y el restante 6 por ciento es decir 6 millones 173 548 personas se mantienen a la espera de recibir su segunda dosis de vacunación.

Por entidad federativa, es importante mencionar que suman ya 16 estados en donde el porcentaje de cobertura de vacunación se encuentra en niveles del 90 por ciento o incluso más en tanto que 10 estados más han superado la barrera del 80 por ciento de cobertura enfilándose muchos de ellos al 90 por ciento y solamente en tres casos: Oaxaca, Hidalgo y Chiapas la cobertura alcanza niveles de 77, 75 y 70 por ciento respectivamente, encontraste la Ciudad de México hace casi tres meses alcanzó la cobertura del 100 por ciento

Con el 89 por ciento de cobertura nacional, han sido vacunadas más de 84 millones de persona.s

seguida muy de cerca por Quintana Roo y San Luis Potosí que registran coberturas del 99 y 97 por ciento respectivamente.

Por lo que se refiere al avance de la Estrategia Nacional de Vacunación, la víspera se aplicaron 434,541 vacunas contra la COVID con lo que el total a nivel nacional de biológicos suministrados alcanza ya las 172 millones 480,864 biológicos aplicados.

No usaré la fuerza pública para liberar casetas: AMLO

El presidente AMLO encabezó un evento público en Sonora.

No se comportará ni actuará como lo hacen sus enemigos “neoporfi ristas”, para reprimir al pueblo con las Fuerzas Armadas, dice

Ana Espinosa Rosete

nacional@cronica.com.mx

“Vamos a convencer, vamos a persuadir. No usaremos la fuerza para quitar a los que toman casetas”, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador tras ser cuestionado por las protestas en las que se toman las casetas y los manifestantes cobran la cuota de pago.

AMLO indicó que en reiteradas ocasiones le han pedido que libere las casetas de las carreteras de Guerrero y Sonora; sin embargo, explicó que no utilizará la fuerza pública para hacer los retiros.

Lo anterior lo dijo al encabezar una reunión con autoridades Yaquis en la ciudad de Guaymas, Sonora.

El titular del ejecutivo federal sentenció que el no se comEn medio de la creciente violencia que azota a gran parte del país, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, anunció la realización de foros en materia de seguridad en la Cámara Alta para analizar todo el plan de acción y la estrategia en este rubro, donde participará el Gabinete de Seguridad.

Reconoció que la inseguridad en el país es una asignatura pendiente pero justificó que la herencia que recibió el presidente Andrés Manuel López Obrador en esta materia “es una herencia muy complicada”.

“Tengo confianza en que vamos a lograr estabilizar al país y generar condiciones para recuperar la paz y la tranquilidad en México”, expresó

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, insistió en que “falta mucho por hacer” en materia de seguridad en el país por lo cual no se pueden echar las campanas al vuelo.

“Falta mucho por hacer y aún existen asignaturas pendientes, especialmente en materia de se-

portará ni actuará como lo hacen sus enemigos “neoporfiris- Analizará Senado Plan de tas”, para reprimir al pueblo con las Fuerzas Armadas. Acción y estrategia contra la “Lo mismo en el caso de las casetas, lo de los cobros, me inseguridad en el país: Monreal han pedido no saben cuántas veces que dé la orden para des- guridad. Ni alzo las campanas al alojar con la Guardia Nacional, vuelo ni tampoco me desbordo por la fuerza y no vamos a ha- en el optimismo”, recalcó cerlo, vamos a convencer, va- Durante la presentación de mos a persuadir. Era el presi- su más reciente obra “Las grandente Juárez, un indígena za- des reformas para el cambio de poteca, el que decía eso, nada régimen”, en Tijuana, Baja Calipor la fuerza todo por la razón”, fornia, Monreal también adelanindicó AMLO. tó que dialogará con todos los le-

Y agregó que, “como le dije a gisladores para reformar el artílos jóvenes de la Escuela Rural culo 176 de la Ley Federal del Normal de Ayotzinapa que to- Trabajo, a fin de que los jóvenes maban las casetas ‘si lo hacen que viven en el campo puedan porque les falta dinero, porque trabajar en actividades agrícolas son estudiantes pobres, a todos y evitar que “sean presa fácil de les damos becas’, pero no usa- la delincuencia”. remos la fuerza”. Evidenció que en San Quin-

En su uso de la voz el tabas- tín, Baja California, hay un proqueño sentenció el actuar de la blema delicado con la Ley Fedeoposición así como sus solicitu- ral del Trabajo, al igual que en el des y aseguró, de nueva cuenta, país, porque no se permite traque ellos “lo único que quieren bajar a jóvenes de 16 y 17 años, es que yo lo reprima”. dado que se consideran activida-

En tanto López Obrador refi- des de alto riesgo o peligrosas”. rió que buscará sostener diálo- Sin embargo alertó que esa go con los quejosos para llegar situación ha permitido que los a un acuerdo con las personas jóvenes sean presa fácil de la quienes tienen tomada dichas delincuencia, porque no pueden casetas para saber cuánto ga- ser contratados por las emprenan y con ello darles esa cantidad para destinarla a obras. “Yo además de Presidensas que hay en la localidad: en la empacadora, en la cosecha o en el cultivo. (Alejandro Páez) te por voluntad del pueblo de México soy comandante de las Fuerzas Armadas y nunca voy a dar la orden de reprimir al pueblo de México, nunca, entonces tenemos que buscar el acuerdo”, señaló el mandatario federal.

Por lo anterior López Obrador solicitó al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, que busque una solución para los casos de las tomas de casetas en el estado, pero también que ésta no incluya el uso de la fuerza. La inseguridad en el país es una asignatura pendiente: Monreal.

El Presidente busca “cortinas de humo” para tapar fracasos y escándalo de “Casa Gris”: PAN

La dirigencia nacional del PAN acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de recurrir a una serie de distractores en un intento por “tapar” el escándalo de presunto tráfico de influencias en el caso de su hijo mayor y la casa de Houston pero también ante la falta de resultados de su gobierno en economía, seguridad, salud y combate a la corrupción.

“Acostumbrado a engañar y a no cumplir lo que promete, una vez más, el presidente López Obrador evidenciando su incapacidad en dar resultados recurre a la distracción desde el púlpito mañanero y con los recursos del erario público genera cortinas de humo, para desviar la atención y evadir su responsabilidad en los conflictos de interés y de presunta corrupción vinculados a las lujosas casonas de Houston”, acusó, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza

Recalcó que en materia de combate a la corrupción, el gobierno de López Obrador “salió más corrupto, cínico y sinvergüenza”, ya que, a pesar de las evidencias presentadas por los medios de comunicación, hasta la fecha no ha querido dar una explicación de cómo obtuvo su hijo, José Ramón López Beltrán, los recursos para vivir en residencias de lujo en Estados Unidos.

“El discurso presidencial de la austeridad y la honestidad se fue a la basura. Ya nadie debe creerle a López Obrador, ya que las pruebas delatan sus falsas palabras”, sostuvo.

Dijo que a más de tres años de este gobierno, los indicadores en economía, seguridad, salud y corrupción, están peor que nunca, debido a sus políticas erráticas y a las malas decisiones del Ejecutivo.

“Es lamentable que el presidente recurra a la distracción y la manipulación, al ataque a periodistas, organizaciones y líderes de oposición, cuando no quiere dar una explicación convincente a los mexicanos sobre la vida de lujos y excesos de sus familiares y cuando no puede dar resultados en economía, seguridad, salud y combate a la corrupción”, dijo.

Acusó que los distractores recientes del presidente fueron la ocurrencia y ridículo internacional de poner “en pausa” las relaciones de México con España y la ilegal exhibición salarial del periodista, Carlos Loret de Mola en su conferencia mañanera.

Las recomendaciones de atender los síntomas del Covid-19 con VapoRub, abrazar a los delincuentes en lugar de meterlos a la cárcel y culpar a los gobiernos anteriores, se inscriben en la lista de los distractores del Ejecutivo, dijo. (Alejandro Páez)

Accidentes no detienen avances para inauguración del AIFA

Fotos: Mario D. Camarillo

Una enorme grúa colocó las tres enormes columnas de concreto colapsadas.

Dos percances, uno en diciembre de 2021 que dejó 22 heridos y otro más en febrero pasado que causó lesiones a un trabajador al caer tres trabes de concreto sobre su vehículo en la autopista México-Pachuca, los siniestros que han marcado hasta ahora los trabajos a marchas forzadas en esta obra de la 4T

Infraestructura

Mario D. Camarillo

nacional@cronica.com.mx

La premura del tiempo para entregar las vías terrestres que conectarán al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con el Internacional Felipe Ángeles en Santa Lucia, en el Estado de México avanzan a contrarreloj y sin que nada detenga las obras en proceso, y a pesar de algunos accidentes que han ocurrido en las obras los trabajos no se detienen.

Uno de los accidentes que fue difícil ocultar se registró en el interior de la terminal aérea el 15 de diciembre de 2021 y que dejó a 22 trabajadores lesionados.

El siniestro se registró cuando un grupo de trabajadores desesperados al ver que no llegaba el vehículo que los trasladaría a su lugar de trabajo decidieron subirse a un camión tipo grúa que se dirigía hacia el mismo rumbo, por lo que al pasar este coloso de acero por un desnivel provocó que 22 de los obreros cayeran y resultaran con algunas lesiones.

Los heridos fueron trasladados al Hospital General Regional 200 de Tecámac y a las pocas oras la mayoría de ellos fueron dados de alta.

DERRUMBE DE TRABES

El episodio más reciente de un percance que involucra las obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles se registró el pasado 11 de febrero, cuando tres trabes de concreto con un peso de 50 toneladas cada una se vinieron abajo y, además de interrumpir el tránsito vehicular sobre la autopista México-Pachuca en ambos sentidos, también causó lesiones a un trabajador de la obra, luego de que cayera una de las pesadas columnas de concreto sobre su camioneta.

Lo trabajadores señalan que una de las posibles causas del accidente es que estas enormes trabes no habían sido bien fijadas y solo habían sido sobrepuestas, por lo que la vibración del paso de los vehículos provocaría que estas enormes columnas se vinieran abajo en esta zona de obra a la altura del kilómetro 35+900 con dirección a la Ciudad de México.

El trabajador que resultó lesionado e identificado como Felipe Ortiz Rodríguez, de 46 años fue llevado a un hospital de la zona donde según las autoridades ya se recupera de sus heridas en el hospital Regional del IMSS de Tecámac.

De acuerdo con trabajadores de esta obra, los soportes de concreto que colapsaron y que llevaban al menos dos semanas de haber sido colocados son parte de los de uno de los puentes de la ampliación del Circuito Exterior Mexiquense que conectarán con Tonanitla para enlazar de forma directa con el AIFA.

Personal que labora en la obra de ampliación del CEM asegura que la premura del tiempo los está rebasando ya que esta vialidad la tienen que entregar antes del 21 de marzo próximo, dado que esta ampliación del CEM será la columna vertebral de conexión desde la Ciudad de México con el AIFA, por o que no se deben permitir contratiempos, y en el caso de la colocación de las trabes colapsadas, éstas fueron colocadas en su sitio con ayuda de una enorme grúa, labor que no se llevó más de 12 horas.

Crónica realizó un recorrido por la zona donde se registró este accidente y constató que las obras siguen su curso y del percance ocurrido la madrugada del pasado viernes pareciese que nunca ocurrió, ya que las columnas de concreto están colocadas sobre enormes herraduras de concreto que soportarán el puente que es unión de uno de los tramos de la construcción.

“Operación gubernamental” impide combate efectivo contra lavado de dinero

Las leyes existen, pero la operación gubernamental muchas veces impide que se llegue al fondo de muchas investigaciones judiciales”, se advierte en el Atlas de la Seguridad y la Defensa de México, 2020, elaborado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado

Alejandro Páez

nacional@cronica.com.mx

Pese al endurecimiento de legislaciones y múltiples acciones en su contra, el lavado de dinero se mantiene como una de las principales amenazas a la seguridad nacional en México provocada por la corrupción que impera en el país pero sobre todo por la politización de las acciones que prevalecen en la lucha contra este delito que impide que se actúe con contundencia en este flagelo que es utilizado sobre todo por los grupos criminales para “blanquear” o legitimar las millonarias ganancias que obtienen de sus actividades ilícitas.

“Las leyes existen, pero la operación gubernamental muchas veces impide que se llegue al fondo de muchas investigaciones judiciales”, se advierte en el Atlas de la Seguridad y la Defensa de México, 2020, elaborado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado, la Universidad de las Américas Puebla, (UDLAP) y el Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (CASEDE). El documento advierte que la prevención y las estrategias en contra del lavado de dinero son uno de los eslabones más débiles para atender las más importantes amenazas a la seguridad nacional de México, como el tráfico ilícito de drogas, la trata y el tráfico legal de personas, la corrupción, el robo combustible.

De hecho recalca que buena parte de las ganancias criminales lavadas -provienen del tráfico de drogas, tráfico de armas y los crímenes de “cuello blanco donde el lavado de dinero es clave para el funcionamiento de estas organizaciones criminales debido a que muchas de sus actividades son realizadas con dinero en efectivo, por lo que no se tiene un registro bancario de éstas.

De acuerdo con los resultados preliminares de la Evaluación Nacional de Riesgos, la delincuencia organizada es identificada como la principal amenaza de lavado de dinero en el país, debido a la diversidad de las organizaciones, las zonas en las que operan y los delitos que llevan a cabo.

A nivel nacional, se identifican ocho organizaciones delictivas: el Cártel del Pacífico, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Golfo, el Cártel de Juárez, el Cártel de los Beltrán Leyva, Los Caballeros Templarios, La Familia Michoacana, el Cártel de los Arellano Félix, los Zetas y el Cártel del Noreste.

Dichas organizaciones se caracterizan por la diversidad de sus actividades, así como por su alcance geográfico.

Además, se identifican otras ocho organizaciones que en los últimos años se han fortalecido o surgido en estados como Guerrero, Morelos, Michoacán, Estado de México y la Ciudad de México.

Entre las actividades delictivas que éstas llevan a cabo se encuentran: el secuestro, la extorsión, el robo de hidrocarburos, la pesca ilegal, el tráfico de armas, la trata de personas, el tráfico de migrantes, el narcotráfico y el narcomenudeo.

En los últimos dos años, el actual gobierno ha identificado al robo de hidrocarburos como una de las principales actividades que causan pérdidas millonarias a sus finanzas: cerca de 66,300 millones de pesos anualmente. Además, se estima que se roban 8,400 barriles de gas licuado al día

Lavado de dinero.

CORRUPCIÓN

De hecho, México se encuentra en el top de los 10 países con mayor corrupción y delincuencia organizada en América Latina.

En corrupción ocupamos el quinto lugar incluso arriba de países como Honduras y Ecuador. Solo no aventajan Venezuela, Haití, Nicaragua y Guatemala.

MUERTES VIOLENTAS

Asimismo se ubica en el lugar 8 de países con más muertes violentas por armas de fuego, rubro donde países como El Salvador, Venezuela, Honduras, Brasil, Guatemala y Colombia son sus acompañantes.

OPINIÓN

Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com

Tregua forzada

El presidente López Obrador tiene que deponer su espíritu belicoso. Está obligado a empezar, acaso hoy mismo y contra su voluntad, un armisticio con la oposición. Si el tabasqueño quiere que alguna de sus reformas constitucionales se aprueben en este periodo de sesiones del Congreso, necesita votos de la oposición. Zarandearlos un día y otro también no es el camino más corto para obtenerlos.

Como están las cosas hoy mismo, si la reforma eléctrica se aprueba, será la reforma que quiera la oposición, o al menos una parte de ella, que podrá cotizar sus votos a precio de plutonio.

Ricardo Monreal advirtió en tiempo y forma esta circunstancia. El senador hizo notar que las reformas representan un reto para la conciliación.. Agregó en un mensaje para ya saben quién: “hay que actuar con prudencia, inteligencia y respeto con todas las fuerzas políticas”. ¿Lo escucharán?

Otra estrategia en marcha

Ya se hicieron los primeros ajustes en la estrategia del gobierno para enfrentar a las bandas del crimen organizado.

Entre los mandos de las fuerzas armadas ya nadie habla, ni de broma, de aquello de abrazos y no balazos que ahora tiene a soldados y marinos en una cuesta arriba muy empinada que pone el riesgo sus vidas.

Hay una vitalidad y un ánimo de contundencia que no se había visto a lo largo del sexenio.

El ejemplo de Michoacán es el más claro. El Ejército fortaleció el estado de derecho en más de 40 localidades de la Tierra Caliente que fueron dejadas por años a la buena de Dios.

La recuperación de la localidad de Aguililla en clave. Su efecto se sentirá en toda la zona que parecía condenada a un enfrentamiento perene entre sicarios del CJNG y de los Carteles Unidos.

Los resultados comenzaron a sentirse de inmediato en la movilidad, el comercio y la paz

Rescatar a Indira

El gobierno federal, con la Marina Armada como ariete, quiere recuperar el control de Colima y garantizar la integridad personal de la gobernadora Indira Vizcaíno.

Cuando ganó la elección de junio pasado Indira sabía que incursionaba en terreno peligroso, pero la realidad superó los más pesimistas pronósticos.

Va una semana completa de balazos, incluso en la zona metropolitana de la capital que obligó al cierre escuelas y comercios.

El almirante Ojeda Durán y la secretaria Rosa Isela Rodríguez acudieron personalmente a la entidad. Montaron un operativo de seguridad para blindar a Indira, que está en la mira de los delincuentes.

En Colima, la Marina Armada no tiene permiso de fallar. Tiene que entregarle a Indira un estado que pueda gobernarse.

Istmo peligroso

El mapa de la desolación tiene un nuevo protagonista, la región del Istmo, en Oaxaca.

Hace pocos días se registró otra ejecución de un periodista, Heber López, y ayer se atentó contra el alcalde de Tapanatepec, Humberto López, de Morena.

Tepanatepec es paso para caravanas migrantes, por lo que bandas dedicadas al tráfico de personas se han asentado en la demarcación e imponen condiciones de violencia.

Al iniciar su mandato, el gobernador Murat se comprometió a que habría tolerancia cero a la delincuencia en la zona del Istmo, pero fue otra promesa que se quedó en el tintero.

A un año del fin de su mandato lo cierto es que el Istmo ya se transformó un sitió muy peligroso.

Necesario ver a la ciencia desde nuestro estilo de vida y hábitos: Científicas

Participan expertas en Semana de la Niña y la Mujer en la Ciencia realizada por The Edron Academy School

Gerardo González

cronicanacional@gmail.com

Para contribuir a la inclusión plena de la mujer y la igualdad de género en la ciencia, la Academia Edron reunió en un foro especializado a 6 destacadas mujeres, 4 de ellas egresadas de sus aulas, que actualmente laboran profesionalmente en áreas científicas.

Las Damas Científicas del campo de la Ingeniería, Biología, Química, Física, y Astrofísica mostraron a los estudiantes las oportunidades de la ciencia y su necesaria inclusión social.

Expertas en sus campos y con estudios de postgrado y doctorado, coincidieron en señalar la necesidad de ver a la ciencia desde lo cotidiano de la vida, desde nuestro Estilo de Vida, consumos y también para una mayor oportunidad de solución a viejos problemas.

En ocasión del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, promulgado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Edron organizó una semana de asambleas para su comunidad y acercarles la relevancia científica como estilo de vida.

A las 7:40 de la mañana se dieron cita las científicas convocadas, quienes también son Esposas, Madres de Familia y mantienen un sólido vínculo con su escuela raíz para añadir valor a los jóvenes estudiantes que pronto elegirán una carrera profesional.

Roger Stokes, Director General de The Edron Academy School, preguntó a los alumnos al inaugurar la Asamblea sobre el número de mujeres que forman parte de la fuerza laboral en el mundo y de este número cuantas colaboran en áreas científicas.

Un par de estudiantes se animó a responder en medio de un silencio mayoritario que mostraba el desconocimiento de las cifras cuestionadas.

ESTEREOTIPOS Y ROLES

Stokes dijo que del total de trabajadores en el planeta, 48 por ciento son mujeres y de este indicador solo el 30 por ciento están inmersas en alguna actividad de investigación, o carrera científica, tecnológica, ingenieril, o matemática.

Estereotipos de género muy marcados, una fuerzo laboral varonil dominante, o una ausencia de roles visibles para las mujeres dentro de la ciencia, son algunas de las razones que muestran la disparidad de género en esta rama, señaló el director general.

Dijo que para el Edron es relevante mostrar esta inequidad y contribuir a eliminarla para abrir más oportunidades para la mujer en la ciencia, y por ello la realización de la Semana de la Niña y la Mujer en la Ciencia organizada por la escuela.

Cecilia Noguez, Directora General del Instituto de Física de la UNAM, dijo a los estudiantes que la física es una materia que se mide y el lenguaje que usa son las matemáticas.

FÍSICA Y ECONOMÍA

Los físicos, dijo, toman un problema muy complejo para hallar la causa fundamental y luego resolver las cosas, es lo que aprendes en la Facultad de Ciencias donde te dan varias herramientas para entender y solucionar.

Noguez explicó que la física tiene amplias áreas de aplicación como la astronomía o la economía, donde en esta última hay muchos físicos porque resuelven mejor los problemas más reales que los matemáticos.

Helen De Lima, Bióloga Genetista de la Universidad de San Paulo, docente en el Edron y Directora de la Secundaria, dijo que en la biología estudias mucha física y bioquímica para entender integralmente el conocimiento nuevo y usarlas herramientas existentes como microscopios.

BIOLOGÍA Y VIGENCIA

Explicó a los alumnos que si eres biólogo tienes muchas posibilidades profesionales y siempre estás actualizado para seguir vigente; recordó cómo sus maestros le señalaban en la escuela que luego de cuatro años de estudio, el conocimiento se vuelve obsoleto.

“Los científicos tienen que renovarse diariamente, tenemos que estar leyendo todo el tiempo, aprendiendo en simposios y congresos porque si no te vuelves obsoleto; cada día es un nuevo descubrimiento”, explicó.

Beatriz González, Ingeniera en Sistemas del área de la Tecnología de la Información, señaló a los estudiantes que pongan atención a las becas para poder estudiar en donde elijan, y hay bastante apoyo para las mujeres en la ciencia.

Gerardo González Acosta

La ciencia necesita ser vista y comprendida desde nuestros hábitos de compra, Estilo de Vida, y no sólo como una actividad de laboratorio, señalaron Damas Científicas.

NADA ES GRATIS EN INTERNET

Explicó que el área tecnológica involucra entender el proceso de la recolección de la información, el procesamiento, el almacenamiento, y finalmente la distribución; todas las materias están centradas en esta parte, entender la seguridad, las bases de datos, las auditorías, la parte legal, la administración de proyectos, y finalmente la conexión industrial.

Hoy la tecnología es el motor de todas las industrias y el desarrollo de las economías y el país, detalló González quien es egresada del Tecnológico de Monterrey y una reputada experta en tecnologías de la información.

Alertó a los jóvenes estudiantes del Edron estar alertas de lo que se considera “gratis” en Internet porque hay empresas que están procesando todos los datos que están generando en las redes sociales y se lucra con esta información para conocer de mejor manera los intereses, los gustos, para ofrecer nuevos productos y mejoras.

Con “Pintando la Educación”, Conaliteg conmemora 63 años

Para conmemorar el 63 aniversario de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (Conaliteg), la Secretaría de Educación Pública (SEP) inauguró en el Museo del Telégrafo la exposición artística “Pintando la Educación”.

La subsecretaria de Educación Básica de la SEP, Martha Velda Hernández Moreno, estrenó la muestra que reconoce así la aportación y trabajo de la Comisión.

Explicó que “Pintando la Educación” exhibe las históricas portadas de los libros de texto y su relevancia en la educación mexicana del siglo XX.

La muestra estará abierta hasta el 30 de marzo, en un horario de 10:00 a 17:30, de martes a domingo, en el Museo del Telégrafo, ubicado en Tacuba 8, Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.

La funcionaria confió que la exposición tendrá una gran afluencia y permitirá a los visitantes trasladarse a sus días de estudiante, y percibir el cúmulo de saberes y su importancia, gracias a sus contenidos y bellas ilustraciones.

En su oportunidad, la directora general de la Conaliteg, Victoria Guillén Álvarez, dijo que la exposición busca resumir que la labor de formación que tienen los Libros de Texto no se limita sólo a enseñanzas académicas. (Gerardo González).

Los Conalep regresan hoy a clases presenciales

Más de 307 mil estudiantes y sus 15 mil 600 Maestros del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) inician este lunes de manera presencial el segundo semestre del ciclo escolar 2021-2022.

La institución informó que para evitar contagios y afectaciones en la salud de su comunidad escolar, instaló en sus 313 planteles de las 32 entidades del país, protocolos sanitarios establecidos por la autoridad de salud. En cada uno los planteles Conalep se mantendrán la ventilación, sanitización, toma de temperatura, uso obligatorio de cubrebocas y aplicación de gel antibacterial, entre otras medidas.

Al reanudar la actividad académica se favorecen la convivencia y el aprendizaje de las y los alumnos. (Gerardo González).

Epilepsia, enfermedad que se puede controlar o curar con fármacos o cirugía

Cada año se diagnostican alrededor de 180 mil nuevos casos de este padecimiento neurológico

Cecilia Higuera Albarrán

cronicanacional@gmail.com

En el país poco más de cuatro millones de personas viven con algún tipo de epilepsia y cada año se diagnostican cerca de 180 mil nuevos casos de esta enfermedad neurológica, sin embargo, hoy en día ésta se puede controlar o curar con fármacos, cirugía u otros tratamientos, permitiendo a la persona desarrollar sus actividades cotidianas en el ámbito laboral, escolar y social.

El subdirector de Consulta Externa del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” (INNNMVS), Manuel Alejandro del Río Quiñones, señaló que la epilepsia afecta a personas de todas las edades, grupo étnico o social, aunque registra una mayor prevalencia en niñas y niños menores de 10 años y personas mayores de 65.

Previo a la conmemoración del Día Internacional de la Epilepsia, este 14 de febrero, el especialista señaló que en promedio, 70 por ciento de las personas con epilepsia pueden mantener buen control de la enfermedad con el medicamento antiepiléptico adecuado; sin embargo, “esta enfermedad desafortunadamente permanece cubierta por este halo de misticismo y de magia en nuestro país, motivo por el cual muchos acuden a curanderos tradicionales para que les realicen limpias o les den remedios herbales, en lugar de asistir con un médico o un neurólogo”, dijo.

La epilepsia bien tratada permite al paciente una vida normal y plena.

Asimismo, en 30 por ciento de las y los pacientes no se puede controlar la enfermedad aun con los fármacos, porque padecen epilepsias fármaco-resistentes. A estas personas se les realizan estudios más complejos para encontrar el tratamiento más adecuado que les ayude a controlar las crisis.

Del Río Quiñones indicó que el principal síntoma de la enfermedad es la crisis epiléptica en diferentes formas, siendo la más grave, la convulsión no provocada, casi siempre en episodios recurrentes de no más de tres minutos de duración, debido a descargas neuronales desordenadas que pueden tener causas genéticas, hereditarias, infecciones como neurocisticercosis, daño perinatal, enfermedad vascular cerebral y traumatismo craneoencefálico, entre otras.

Cabe mencionar que la Liga Internacional Contra la Epilepsia (ILAE, por sus siglas en inglés) agrupa las causas de esta enfermedad en: estructurales, metabólicas, genéticas, infecciosas, inmunes y desconocidas.

A nivel mundial incluido México, el grupo más frecuente son las infecciosas por neurocisticercosis, es decir, cuando los huevecillos del parásito Tenia solium o “solitaria” se alojan en el cerebro y provocan daño neuronal que desencadena crisis convulsivas.

El subdirector de Consulta Externa del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía señaló que el control y cura de la epilepsia depende siempre de la causa, ya que en el caso de la neurocisticercosis puede prevenirse con medidas de higiene como el correcto lavado de manos con agua y jabón e higiene de alimentos.

La epilepsia es la principal causa de demanda de atención en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía debido a que este instituto es un centro especializado de referencia, las personas son enviadas de hospitales locales o regionales que no cuentan con infraestructura necesaria para estudiar y tratar cada caso y los pacientes que son atendidos ahí, tienen una sintomatología muy compleja y requieren diversos estudios altamente especializados de preparación para neurocirugía, con el propósito de corregir o eliminar en el cerebro la causa de las crisis.

El especialista en neurología resaltó que en quienes no son candidatas o candidatos a cirugía debido al tipo de lesión, o la cirugía es muy riesgosa, se busca controlar la enfermedad lo mejor posible para reducir al máximo la cantidad de crisis.

Refirió que en el instituto se hacie investigación para optimizar los tratamientos y ensayos con medicamentos para epilepsias difíciles; además se capacita a personal médico a través del Programa Prioritario de Epilepsia y de iniciativas como NeuroECHO.

bajo; de Invalidez y Vida; de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, y de Guardería y Prestaciones Sociales.

Asimismo, en el esquema del Seguro de Estudiantes se otorga a jóvenes que estudian en los niveles medio y superior de Instituciones Educativas del Estado las prestaciones en especie del Seguro de Enfermedades y Maternidad que comprenden la atención médico quirúrgica, farmacéutica, hospitalaria, así como la asistencia obstétrica, destacando que es la institución educativa la que afilia a los jóvenes al IMSS.

Otra cobertura más con que cuenta el instituto es el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el cual es una medida concreta del Gobierno Federal para facilitar a jóvenes su inserción en el campo laboral mediante su inclusión en procesos de capacitación para el trabajo y bajo la cobertura de seguridad social. (Cecilia Higuera).

Más de cuatro millones de personas en el país viven con algún tipo de epilepsia

IMSS invita a jóvenes a reflexionar sobre la importancia de contar con seguridad social

El Instituto Mexicano del Seguro Social es una de las instituciones más importantes de seguridad social en México y que al estar afiliadas en éste —a lo largo de su vida— a las personas les permitirá tener un mejor futuro, con lo que afiliarse al IMSS, es un acto que para los trabajadores, “es algo que de verdad les puede cambiar la vida, los puede transformar y ayudar a las personas que más quieren que son su círculo cercano”, resaltó Norma Gabriela López Castañeda, directora de Incorporación y Recaudación del Instituto.

Destacó que la transición de la escuela al mercado laboral es un momento importante en la vida de la población joven ya que durante esta etapa productiva acceden a la seguridad social, y el IMSS se encuentra comprometido con la meta de permitir y facilitar la incorporación progresiva de sectores de la población aún relegados, vulnerables y habitualmente excluidos de la misma, de tal suerte que la población joven es uno de los sectores de atención estratégica del Instituto. Al participar en el foro virtual “La Seguridad Social en tu Camino Hacia un Futuro Seguro”, organizado por el Instituto de la Juventud del estado de Chiapas, López Castañeda, precisó que uno de los ejes que rigen al IMSS es la ampliación de la base de personas aseguradas con su consecuente cobertura de seguridad social, considerando evidentemente, entre ellas, a los jóvenes. Expuso que las personas sujetas a una relación laboral se encuentran aseguradas en el Régimen Obligatorio del Seguro Social; por ello, el aseguramiento de los jóvenes que inician su vida productiva en esta etapa es crucial ya que podrán contar con un historial suficiente de semanas cotizadas para acceder al derecho de pensión en un futuro, protección a lo largo de su vida laboral contra accidentes y enfermedades, entre otros beneficios. Precisó que en la modalidad del Régimen Obligatorio se otorga la cobertura de los cincos seguros que prevé la Ley del Seguro Social: de Enfermedades y Maternidad; de Riesgos de Tra-

El IMSS llama a los jóvenes a valorar los beneficios en atención médica para ellos y sus familiares cercanos.

Miguel Hidalgo y su edifi cio inteligente abandonado por Romo, Gálvez y Tabe

La construcción de esta sede de la alcaldía inició hace más de 9 años cuando Víctor Hugo fue delegado, luego pasó Xóchitl Gálvez y ahora Mauricio Tabe y sigue sin operar más de la mitad del lugar

Inconcluso

Ana Espinosa Rosete

metropoli@cronica.com.mx

La alcaldía Miguel Hidalgo tiene, en su sede principal, un edificio supuestamente inteligente que fue planeado y comenzado en 2012, cuando Víctor Hugo Romo fue delegado de la demarcación.

La construcción, en ese entonces, se dejó ver como una inversión primordial para el gobierno miguelhidalguense ya que, de acuerdo con Romo, se gastaban cerca de 15 millones de pesos anuales en rentas para que cada una de las áreas pudiera tener una oficina donde atender a la ciudadanía.

La inversión inicial fue de 180 millones de pesos, más otros 20 millones de pesos adicionales utilizados en 2021, cuando se entregó la planta baja y el primer nivel del lugar.

Lo anterior de acuerdo con el boletín institucional marcado con el número 433, en el que se señala que “concluyeron trabajos de acabados, equipamiento, mobiliario e instalaciones eléctricas, de voz y datos”.

Además de que en este documento se informó que “este nuevo inmueble tendrá una capacidad para albergar a mil 800 trabajadores en sus tres niveles y su planta baja”; no obstante la última planta no se ha terminado y está en total abandono.

El arquitecto encargado de llevar a cabo los trabajos fue Fermín Andrade, quien aseguró que las obras son sustentables y la estructura tiene un diseño innovador.

El edificio se diseñó como una “especie de caja de cristal, para coadyuvar con la transparencia y evitar posibles actos de corrupción”, a petición de Romo.

Lo que se quería lograr con este edificio es que se concentrarán las direcciones generales y sus ramas y así habría un gasto menos que se erogaría con presupuesto del gobierno de la demarcación.

Lo anterior, ya que la atención estaba dispersa geográficamente por todo el territorio y la ineficiencia era cada vez mayor.

Sin embargo, han pasado 10 años y ni Víctor Hugo Romo siendo perredista y después morenista, ni la panista Xóchitl Galvez ni el actual alcalde Mauricio Tabe han conseguido avanzar en los trabajos para que el edificio sea utilizado en su totalidad.

El proyecto estaba planteado para ser desarrollado en siete etapas.

Las primeras tres partes de las obras las inició el propio Víctor Hugo Romo cuando fue delegado en el periodo 2012-2015.

Una etapa más fue concluida con Xóchitl Gálvez entre el 2015-2018 y las tres últimas etapas le volvieron a tocar a Romo como alcalde; se desconoce cuánto invirtió la ahora senadora en este proyecto.

Y ahora Mauricio Tabe ni si quiera ha presentado un proyecto de trabajo para dar conclusión a las obras y con ello el aprovechamiento total del inmueble.

Además, que durante un recorrido hecho por Crónica en el lugar, se constató que los elevadores no funcionan, los baños tienen fugas de agua en los techos y no tienen papel de baño, las plantas y árboles están secos y en total abandono, hay tierra y polvo por todos lados, los escritorios están cubiertos bajo plástico y otros que se están echando a perder porque no están protegidos.

Los baños del segundo nivel están clausurados con una puerta de metal, los cuales deberían funcionar para los concejales y sus asesores ya que son los que están a fuera de la Sala de Concejo, esa que si fue intervenida por el actual alcalde ya que quitó los logos de la administración morenista pero no ha dado mantenimiento a la parte exterior por donde los integrantes del Concejo tienen que pasar para acceder al salón de reuniones.

El edificio cuenta con sala de usos múltiples, sanitarios, luminarias, aire acondicionado, señalética, mobiliario de oficina, archivadores, estantes, escritorios y sillas ejecutivas; asimismo, se colocaron 2,940 m2 de piso de concreto hidráulico y 2,940 m2 de piezas de mármol.

Este nuevo edificio, se supone, concentrará al 75 por ciento de los trabajadores de las oficinas, las áreas que ahí se conjuntarán son:

Fotos: Ana Espinosa Rosete

El segundo nivel está empolvadoy los baños abandonados; el primer piso y parte de la entrada está en funcionamiento.

• Dirección General de Gobierno y Asuntos Jurídicos. • Dirección Ejecutiva de Registros y Autorizaciones. • Subdirección de establecimientos mercantiles y espectáculos públicos. • Subdirección de licencias. • JUD de recuperación de espacios. • Dirección Ejecutiva Jurídica. • Subdirección de Normatividad y Asesoría Jurídica. • Subdirección de lo contencioso. • Subdirección de órdenes de verificación. • Subdirección de calificación de infracciones. • Oficina del alcalde. • Dirección Ejecutiva de Servicios Urbanos. • Dirección de Vinculación. • Dirección de Desarrollo y Fomento económico.

Cada vez menos parejas y más divorcios en la CDMX

Según el INEGI en los últimos 20 años, la población casada ha disminuido 11 puntos mientras que la población en unión libre aumentó 9 puntos

Alberto García

metropoili@cronica.com.mx

La CDMX encabeza la lista de las ciudades en donde abunda la soltería, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, elaborado el año pasado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que hay una disminución de los matrimonios y un aumento de los divorcios en México.

En el estudio se revela que hay casi tantos solteros como matrimonios en el país. De acuerdo con la información, 34.2 por ciento de los habitantes está en la soltería, mientras que 35.4 por ciento están casados; es decir, la diferencia es sólo de 1.2 por ciento.

La Ciudad de México concentra a un mayor número de solteros, ya que, de acuerdo con el Inegi, del total de habitantes 38.1 por ciento no tiene pareja; mientras que en Querétaro es el 36.5 por ciento; seguidos de Aguascalientes con 36 por ciento.

MATRIMONIOS FALLIDOS Y SEPARACIONES

Desde el año 2000, las cifras de matrimonios no son tan alentadoras, ya que cifras del Inegi indican que hasta el 2019 hubo una disminución de 28.6 por ciento.Sin embargo, en medio de la pandemia por COVID-19, los matrimonios registrados en México en 2020 fueron sólo 335 mil 563 en comparación con los 707 mil 422 del año 2000; es decir, la reducción es de 52.56 por ciento.

La tasa bruta de nupcialidad por cada 1000 mil habitantes incluso es más clara sobre la situación de este estatus, ya que mientras en el año 200 era de 7.2, en 2020 fue sólo de 2.6.

EL DESAMOR SE INCREMENTA

Mientras que en 2020 sólo se registraron 8 mil 307 para el 2019 la cifra ascendió a 14 mil 402; no obstante, tal como sucedió con los matrimonios, con el covid-19, la cifra se redujo a 8 mil 719 en 2020, aunque aún fue ligeramente mayor a la de hace 20 años.

Ahora bien, las cifras de solteros, solteras y casados o casadas han ido a la baja desde el año 2000, pero la unión libre (aquellas personas que viven en pareja, pero sin contraer matrimonio) ha ido al alza y ahora equivale al 18.3 por ciento de la población.

La Ciudad de México concentra a un mayor número de solteros; del total de habitantes 38.1% no tiene pareja

Sedeco prevé derrama económica de mil 764 mdp por 14 de febrero

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), Fadlala Akabani, informó que durante el marco del Día del Amor y la Amistad los giros de los sectores gastronómico, hoteleros y de entretenimiento como cines, teatros, centros nocturnos y venta de artículos de temporada dejarán una derrama económica de mil 764 millones de pesos para la Ciudad.

Akabani, explicó que la derrama proyectada para este 2022, supera en un 77 por ciento a la registrada en 2021, lo que puede servir como un punto de referencia para dimensionar el avance que se ha logrado a través de la reapertura al 100 por ciento de la economía.

“Con las actividades relacionadas al 14 de febrero resultarán beneficiadas 75 mil 958 unidades económicas beneficiadas, 70 mil 966 de tamaño micro, 3 mil 955 pequeñas, 656 medianas y 351 grandes empresas”, dijo el titular de la Sedeco

La dependencia invitó a la ciudadanía a seguir en todo momento las reglas sanitarias para evitar contagios por COVID-19. (Alberto García)

Invitan a la ciudadanía a seguir en todo momento las reglas sanitarias para evitar contagios por COVID-19

Desmiente Sandra Cuevas información de Crónica

Arturo Ramos Ortiz

meropoli@cronica.com.mx

Crónica informa: en un uso incorrecto de nuestras redes sociales, se incluyó, sin revisión, información falsa acerca de la alcaldesa de Cuauhtémoc. Por estos motivos se retiraron las publicaciones en redes sociales y se reitera la disculpa a la alcaldesa.

Una publicación en nuestras redes sociales es impugnada por la alcaldesa, a quien ofrecemos una disculpa

El PRD respalda a Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc: Nora Arias

Nora Arias, presidenta del PRD-CDMX.

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Ciudad de México respalda a la alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas ante la averiguación previa presentada en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad después de un operativo de reordenamiento de comercio en vía pública.

“Desde la dirigencia del PRD manifestamos nuestro apoyo y solidaridad a la alcaldesa Sandra Cuevas y exigimos a las autoridades competentes actuar con absoluto respeto al Estado de Derecho, más allá de tintes políticos”, manifestó Nora Arias Contreras, presidenta del PRD en la capital.

Dijo que su partido estará atento ante el presunto uso y abuso de las instituciones del Estado para perseguir a la oposición política, como respuesta extrema a la ruptura de un diálogo institucional que está impidiendo dar soluciones de fondo a los problemas que padecen los habitantes de la Ciudad de México.

En ese sentido la dirigente política hizo un atento llamado a las autoridades de justicia a proceder con imparcialidad y apegadas a derecho, sobre todo cuando hay claros indicios de una actuación autoritaria recurrente por parte de los gobiernos de Morena.

“La ciudadanía que los eligió exige a las autoridades del Gobierno de la Ciudad y de la Alcaldía Cuauhtémoc estar a la altura de sus responsabilidades, coordinarse y respetarse conforme al marco jurídico que manda nuestra Constitución, basta de actos viscerales”, remarcó Nora Arias.

La Fiscalía debe actuar con absoluto respeto al Estado de Derecho; sin tintes políticos

Reporta Tlalpan incremento en violencia de género

En la alcaldía Tlalpan la violencia en el noviazgo creció un 37 pro ciento en los últimos dos años, al pasar de 51 a 70 mujeres afectadas, de acuerdo al Centro de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género “Justa Hernández Farfán”, lugar donde se brinda asesoría así como atención jurídica y psicológica a mujeres en situación de violencia.

Con base en las atenciones brindadas, durante 2020 se atendieron por violencia en el noviazgo a 51 mujeres, mientras que en 2021 se asistieron a 70 mujeres; cuyas edades principalmente oscilaban entre 19 a 35 años y los tipos de violencia que vivieron dentro de la relación de noviazgo fueron psicoemocional y física.

La violencia psicológica se puede manifestar en el Ghosting: cortar comunicación completamente después de haber generado un vínculo (afectivo o amistoso); o el Gaslighting: un patrón de abuso emocional en el que la víctima es manipulada para que llegue a dudar de su propia percepción, juicio y memoria.

De acuerdo con cifras oficiales, tres de cada 10 adolescentes denuncian que sufren violencia en el noviazgo, mientras que muchas mujeres que fueron maltratadas durante el matrimonio, también vivieron violencia en el noviazgo, pero no la identificaron. El 43.2 por ciento de la mujeres declaró que la violencia es ejercida por su actual o último compañero o esposo, mientras que la violencia en la comunidad la sufrió el 39.7 por ciento de las mujeres; la violencia en el trabajo el 29.9 por ciento y finalmente la violencia escolar el 15.6 por ciento, según fuentes oficiales.

En tanto dos terceras partes de las mujeres reconocen que las que han tratado de forzar o han forzado a tener relaciones sexuales; tanto en una como otra situación y en sus propias casas, según el INJUVE.

A fin de atender estos tipos de violencia, Tlalpan cuenta con el Centro de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género “Justa Hernández Farfán” de Tlalpan donde se ofrecen servicios de forma gratuita.

La alcaldía informó que los horarios de atención son de 10:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes, en la calle Moneda s/n (al interior del parque Juana de Asbaje), colonia Centro de Tlalpan. Teléfonos: Atención Jurídica: 5522419334 y Atención Psicológica: 5522422010.

Se maneja solo

Jorge Gaviño* @jorgegavino

Errare humanum est (“Errar es humano”) Proverbio latino

Un tráiler sin frenos. Es un escenario lo suficientemente aterrador que cuesta trabajo pensar en alguna manera de volverlo aún más inquietante, pero la realidad es experta en romper esas barreras de la imaginación: un tráiler sin frenos, y sin conductor, dirigido intencionalmente contra una multitud de personas.

Es difícil olvidar las imágenes de lo que ocurrió la semana pasada en la caseta de Palo Blanco en la Autopista del Sol, cuando, durante un enfrentamiento entre algunos estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa y miembros de la Guardia Nacional, los normalistas tuvieron la anormal idea de capturar un tráiler, bajar al conductor, ponerlo en neutro y dejar que la pendiente de la carretera y la gravedad hicieran su trabajo para que el vehículo y sus toneladas se proyectaran en contra de los elementos del cuerpo de seguridad que resguardaban la caseta.

Ante un evento así, lo normal (siquiera por mantener las formas más básicas de la demagogia) sería escuchar a las autoridades decir que se investigaría el hecho para encontrar a los responsables “tope donde tope”. Afortunadamente, más allá de la destrucción del módulo de información turística contra el que topó el tráiler, no se registraron heridos ni víctimas mortales. Sin embargo, una vez más la realidad nacional superó los estándares de la normalidad: Abelina López, alcaldesa de Acapulco, resolvió el caso más rápido que Sherlock Holmes diciendo que no había a quién culpar porque el tráiler “iba solo” y, apelando al “sagrado derecho a disentir”, recriminó a los que “piden mano dura y represión contra el movimiento social” porque para ella la única solución es el diálogo.

Ayotzinapa es un tema vigente. Resulta obvio que esa noche de septiembre de 2014 siga generando tal dolor y tal indignación: el crimen sigue impune, la investigación es un misterio y parece estar atascada. Pero la autoridad no puede buscar compensar sus omisiones (como permitir que uno de los principales presuntos responsables de la masacre se fugara a un país con el que no existe tratado de extradición) con más impunidad e incompetencia.

Si buscamos “errar” en el diccionario, nos toparemos con que es rico en significados: equivocarse, estar en falta, andar sin rumbo o divagar. Dice el proverbio que errar es humano, y así buscamos consolarnos por las múltiples fallas que cometemos. Sin embargo, en este caso, el tráiler errabundo se convierte en un símbolo adecuado para representar la manera en la que se conduce a nuestro país: sin rumbo, lleno de errores, en un descenso descontrolado, como si se manejara solo y donde nada es culpa de nadie. Vicecoordinador de Grupo Parlamentario del PRD.

China, nuevamente en la mirada de los empresarios mexicanos

No es la primera vez que los mexicanos piensan en conquistar al gigante asiático; China puede convertirse en un gran aliado al cumplirse este lunes los 50 años de relaciones diplomáticas

Empresas

Efe y Redacción

negocios@cronica.com.mx

“México no ha tenido la suficiente voluntad para entrar en China. Al comienzo de cada sexenio de los presidentes mexicanos se intenta afianzar las relaciones, pero sigue siendo una asignatura pendiente”, explicó a Efe la doctora Marisela Connelly, profesora del Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México.

Pero los intercambios comerciales entre México y China han sido relativamente discretos pensando en lo que es aquel gigante y la posición estratégica de México en América, justo a las puertas de estados Unidos y con una Tratado de Libre Comercio ya renovado. Oportunidades hay, pero no se han consolidado.

Por lo pronto, los intecambios comerciales se elevaron a 100 mil millones de dólares en 2020 con un gran desajuste ya que las importaciones mexicanas se elevan a 80 mil millones de dólares, según datos de la Secretaria de Economía.

Las exportaciones mexicanas a China se centran en minerales como cobre y plomo, sin que las empresas mexicanas hayan sabido aprovechar la gran demanda de productos y servicios.

“México es para China un ‘hub’ estratégico y un socio natural para las empresas grandes y medianas que requieren invertir mas en el exterior y diversificar en lo geográfico sus bases de producción”, aseguró a Efe el embajador mexicano en Beijing, Jesús Seade.

Seade asegura que “con el prodigioso aumento de su nivel de vida, el mercado chino ofrece muchísimo a los exportadores mexicanos”.

“Trabajamos en la búsqueda de nuevas y mayores oportunidades de exportación de nuestros productos en todos los sectores, y también de inversión en China por parte de nuestras empresas, en uno y otro caso buscando una mayor participación en su gran mercado”.

OIC y Función Pública se deslindan de filtraciones en licitación de un Call Center

En contraste con la tímida evolución de las relaciones de México con China, la presencia del país asiático en América del Sur y Centroamérica es cada vez más sólida, sostiene la profesora Connelly.

China ya es el segundo socio comercial de Latinoamérica con un intercambio total de 330.000 millones de dólares en los tres primeros trimestres de 2021 y es el primer socio comercial de América del Sur.

En 2020, China fue el único mercado significativo en el que las exportaciones de América Latina y el Caribe registraron un crecimiento.

Las exportaciones de la región a China crecieron un 2%, en comparación con una caída del 13% en las exportaciones totales y China es un inversor cada vez más importante en la región, según dijo en un reciente foro Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Con los avances de las relaciones de China con América del Sur y Centroamérica, la profesora Connelly estima que México debe hacer un esfuerzo para entender que China será la primera potencia mundial en 25-30 años, algo que ya se ha dicho anteriormente, pero sin que se haya atendido debidamente.

Una queja sin mayor relevancia se convirtió en motivo de controversia cuando su dictamen fue publicado antes de que el área técnica lo emitiera. La fi ltración puso en duda, para la empresa quejosa, si Función Pública era la adecuada para investigar este caso

Arturo Ramos Ortiz

nacional@cronica.com.mx El problema de una licitación sencilla, para obtener un Call Center para atender a ciudadanía que requiere citas en Cancillería, se convirtió en un galimatías porque la resolución de una queja, como hay muchas, terminó publicada antes de que se reuniera el equipo técnico que debía elaborarla, ¿de dónde salió entonces el dictamen para desechar esa queja?

Crónica presentó ese caso, en torno a la licitación encabezada por la Oficialía Mayor de la Secretaría de Relaciones exteriores, en la nota “Denuncian que dictámenes de

Función Pública se difundieron antes de que los expedientes fueran siquiera revisados”.

La Secreatrái de la Función Pública respondió a esta nota y en apego a la norma, reproducimos integramente la comunicación: en la Secretaría de Relaciones Exteriores expresó lo siguiente al ser consultada al respecto:

“En el ejercicio de las facultades que le otorga la ley, esta autoridad ha dado seguimiento a la Licitación Pública Electrónica Nacional 005000999-E87-2021 para garantizar que el procedimiento de contratación se realice conforme a lo establecido en la normativa en la materia.

“En ningún momento se ha entregado información a terceros ajenos a los asuntos que recibe, da trámite y resuelve este OIC. De tal forma que no se ha difundido ninguna resolución de inconformidad antes de notificar a la parte que la promovió.

“Sobre el sentido de la resolución, cabe precisar que la instancia de inconformidad no es la vía idónea para impugnar las visitas de verificación que manifiesta la parte interesada. El artículo 65 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público establece que ésta sólo aplica para:

I. La convocatoria a la licitación y las juntas de aclaraciones.

II. La invitación a cuando menos tres personas.

III. El acto de presentación y apertura de proposiciones, y el fallo.

IV. La cancelación de la licitación.

V. Los actos y omisiones por parte de la convocante que impidan la formalización del contrato en los términos establecidos en la convocatoria a la licitación o en esta Ley.

Durante la substanciación de la inconformidad se ha actuado de acuerdo con el debido proceso y la secrecía que ello conlleva, sin vulnerar derechos procesales al inconforme. Asimismo, se le ha informado de los medios de impugnación a los cuales podía recurrir a fin de controvertir la determinación de improcedencia y pueda hacer valer sus derechos por la vía correspondiente”, señala el documento enviado a Crónica.

Riesgos y rendimientos

Julio Brito A.

@vromog

Desde Jalisco, la diputada de Movimiento Ciudadano Alejandra Giadans hizo un llamado a los legisladores federales para que no acoten a los ciudadanos el derecho de instalar paneles solares para consumo de energía, según dijo, como lo prevé la iniciativa de la reforma eléctrica que el Gobierno Federal presentó al Congreso de la Unión. Lo que exhorta la diputada es para que se haga una modificación en los artículos 25, 27 y 28 Constitucionales, que destaca: “Los permisos de generación eléctrica otorgados y los contratos de compraventa de electricidad con el sector privado, se cancelan, así como las solicitudes pendientes de resolución”. “Que por ningún motivo se prohíba que la población adquiera y aproveche la tecnología que existe actualmente en el mercado para la generación de electricidad y particularmente de los sistemas conocidos como paneles o techos solares, ni se provoque la inutilización o el desmantelamiento de los ya existentes en los hogares, comercios e industrias”, expuso la diputada. Este llamado a modificar la reforma eléctrica se suma a los que se han dado a conocer por otros legisladores locales y federales, así organismos de la sociedad civil, cúpulas empresariales y académicos, pues consideran que existen elementos que retrasarán, en materia energética, al país, de aprobarse como está planteada..

La Secretaría de Marina encabezada por el Almirante José Rafael Ojeda, se encuentra en disyuntiva de validar la concesión otorgada en 2021 por la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a la compañía portuaria Muelles del Caribe, para desarrollar una terminal de cruceros bajo el modelo de uso particular, en la Isla de Cozumel.

Y es que de acuerdo con la Ley de Puertos, en su artículo 10 Fracción I, este proyecto debería de ser de uso público porque presta un “servicio al público en general a embarcaciones de transporte de personas”, esto último según publicó el DOF el 5 de enero de 2022. Otro precepto en contra del Muelle es el artículo 24, debido a que la concesión se otorgó de manera directa, mientras dejo fuera a otras empresas para concursar por el proyecto. El mismo artículo dicta que la adjudicación directa se otorga cuando el solicitante es propietario de los terrenos que colinden con la Zona Federal Marítimo Terrestre y, en este caso la empresa no tendría los terrenos colindantes dado que el Muelle se conectaría a la terminal mediante un puente elevado que para cruzar la calle Rafael E. Melgar.

Según el artículo 17 Fracciones XIII y XIV del Reglamento de la Ley de Puertos, el título se emitió sin que Muelles del Caribe, contara al momento de presentar su solicitud con los siguientes documentos: título de concesión o permiso de la Zona Federal Marítimo Terrestre y la autorización en Materia de Impacto Ambiental; ambos se encontraban en proceso.

Sin embargo SEMAR validó la concesión otorgada por SCT, pese a que no se cumplieron con los requisitos de la Ley de Puertos. TECNOLOGIA. Con sus soluciones basadas en Inteligencia Artificial para el sector de educación, la tecnológica mexicana Territorium de Guillermo Elizondo formalizó relación con más de 70 universidades de Estados Unidos, que se suman a sus más de 130 clientes y 9 millones de usuarios distribuidos también en México, Colombia, Brasil y otros países de la región. Como evidencia de sus avances con el vecino del norte, los fundadores de la empresa fueron invitados a la reunión anual de la Asociación Estadounidense de Colegios y Universidades para platicar sobre las ventajas de contar con soluciones digitales que lleven un registro y evidencias del desarrollo de competencias y habilidades en los estudiantes para asegurar su efectiva incursión en el mercado laboral.

Llaman a no prohibir, por reforma energética, el uso de los páneles solares

Especial

Ricardo Gómez

metropoli@cronica.com.mx

Convención de industriales, en 10 días

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) tendrá en 10 días (24 de febrero) su convención nacional, la reunión más importante en su tipo. La Canacintra es la cámara industrial más importante de Latinoamérica y en esta ocasión eligió al estado de Gunajuato como sede. El Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador Diego Sinhue estarán presentes. “La cámara de Industriales de la transformación se ha posicionado gracias a las propuestas y acciones emprendidas ante los gobiernos federal, estatal y municipal, así como con el poder legislativo, fincando su fortaleza en la vinculación, la integración y el desarrollo empresarial”, reza la comunicación oficial con la que se invita a participar en el evento La Canacintra es también una de las cámaras más activas y cuenta con amplia gama de servicios de innovación tecnológica y administrativa “que la ubica como referente en el diseño de políticas públicas y responsabilidad social”.

Kadirov, el aliado salvaje de Putin en Chechenia al que miran con pavor los ucranianos

Más de 120 mil rusos firman para pedir al presidente que no siga apoyando al tirano que domina la república separatista caucásica, pero los planes del Kremlin son otros: instalar a otro halcón prorruso en Kiev, aunque para ello tenga que invadir el país

Tensión bélica

Fran Ruiz

fransink76@gmail.com

La peor pesadilla para cualquier ucraniano —aunque probablemente opinen lo contrario los separatistas prorrusos más radicales— es que Ucrania no sólo corte lazos con Occidente y siga forzada a orbitar en torno a Moscú, sino que en el palacio presidencial de Kiev se siente un tirano de los que al presidente Vladimir Putin le gusta coleccionar, como el sirio Bachar al Asad, el bielorruso Alexander Lukashemko o el checheno Ramzán Kadírov, conocido por ser, básicamente, un sádico al servicio del Kremlin.

En un hecho poco habitual en la nunca consolidada democracia rusa, más de 120 mil rusos firmaron la semana pasada y en apenas dos días de recolección de firmas una petición para que Putin eche del poder a Kadírov, presidente de Chechenia — una de las 22 repúblicas de la Federación Rusa—, acusado por activistas, opositores y organizaciones humanitarias nacionales e internacionales de ser un criminal que usa su poder absoluto para la persecución implacable de activistas, gays, periodistas, feministas y opositores a su gobierno regional o al Kremlin, y sobre quien recae decenas de denuncias por desapariciones, torturas en cárceles y asesinatos que quedan impunes.

En plena escalada bélica en la frontera ruso ucraniana, Kadírov ha vuelto a ser el centro de todas las miradas después de que se conociera que el 20 de enero, un comando de las fuerzas de seguridad chechenas secuestrara en su departamento en la ciudad de Nizhni Novgorod, en Rusia central, a la madre del activista checheno Abubakar Yangulbaev, a la que obligaron a regresar a Grozni, donde fue encarcelada sin que las autoridades federales hicieran nada por evitarlo… o peor, con la sospecha de que el Kremlin consintió la operación.

Tras ser arrestada por el cargo de “vandalismo leve”, Kadírov corrigió a su propio fiscal para afirmar en su cuenta de Telegram —la plataforma rusa, polémica por no censurar ninguna amenaza o insulto de odio— que la madre del activista “está la espera de una plaza en prisión o bajo tierra” y que los familiares de Yangulbaev “ya no podrán pasear libremente disfrutando de la vida” porque, aseguró, han “mancillado gravemente el honor de los chechenos”.

Más explícito aún, su aliado en la Duma chechena (parlamento), el diputado Adam Delimjanov compartió en Instagram un video en el que lanzaba directamente una condena a muerte a toda la familia del disidente: “Los perseguiremos hasta que les cortemos la cabeza”.

Pero ¿cómo llegó Kadírov al poder y a convertir a Chechenia en un Califato del terror, y por qué Putin tiró a la basura la petición de los más de cien mil firmantes?

Alerta máxima

Kiev recomienda no sobrevolar el mar Negro la próxima semana

Ucrania recomendó este domingo a las aerolíneas no sobrevolar el espacio aéreo sobre el mar Negro la próxima semana por ser una “zona potencialmente peligrosa”.

El gobierno de Kiev toma esta medida después de que la semana pasada Rusia publicara una notificación a los pilotos en la que declaró un área de espacio aéreo temporalmente peligrosa sobre el mar Negro del 14 al 19 de febrero.

La Flota Rusa del Mar Negro efectúa actualmente maniobras con más de 30 barcos.

Mientras tanto, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, invitó a su homólogo estadounidense, Joe Biden, a visitar en los próximos días Kiev. “Estoy convencido de que su llegada en los próximos días, que son cruciales para estabilizar la situación, sería una señal poderosa y contribuirá a la desescalada”, le dijo Zelenski a Biden en una conversación telefónica de casi una hora que mantuvieron ambos este domingo.

LOS TRES MIL “KADIROVTSI”

El hombre fuerte de Chechenia es un traidor de la lucha separatista chechena, que cambió de bando en cuanto vio la llegada de tanques rusos, al igual que hizo su padre, Ajmat Kadiróv, nombrado por Putin presidente de Chechenia en plena guerra contra los que luchaban por la independencia de esa república norcaucásica de mayoría musulmana.

Y no hay nada peor que un converso: en su ánimo de contentar a Putin, Kadírov creó un ejército de tres mil milicianos a los que instruyó en el arte de la desaparición y tortura de separatistas y familiares. Pronto los milicianos a sus órdenes fueron siniestramente conocidos como los “kadirovtsi” y ayudaron a los soldados a las órdenes de Putin a ganar la segunda guerra chechena, en 2009.

Para ese entonces, el treintañero Kadírov hijo ya tenía dos años de presidente de Chechenia, luego de sustituir a su padre, asesinado por los separatistas en un atentado en el estadio de Grozni. Subió al poder el 15 de febrero de 2007, sólo cuatro meses después de que acribillaran a balazos a Anna Politkovskaya, en el elevador de su departamento en Moscú, la periodista a la que Kadírov amenazó de muerte por denunciar los asesinatos, secuestros y crímenes de guerra cometidos en esa república norcaucásica por sus “kadirovtsi”, junto con las tropas de Putin.

Aunque el presidente checheno admitió en una ocasión que hay “elementos canallas” entre sus milicianos, niega que se dediquen sistemáticamente a cometer te-

EFE

rrorismo de Estado. Pero los que sufrieron el terror de los “kadirovtsi” demuestran lo contrario. Uno de ellos fue Umar Israilov.

PRISIONES PARA GAYS

El 13 de enero de 2009, Israilov, checheno de 27 años, abandonó el piso de Viena donde se escondía para comprar yogures a sus hijos. Y fue en el momento en que salía de la tienda cuando intuyó las intenciones asesinas de los hombres que se le aproximaban. Intentó huir, pero le dispararon por la espalda mientras corría a plena luz del día por la tranquila capital austriaca. Lo remataron en el suelo.

El “delito” de Umar fue haber huído de Rusia y relatado en Occidente los horrores que vió cuando fue obligado a punta de pistola a formar parte de la guardia pretoriana de Kadírov. En vez de luchar por la causa independentista, que es lo que él quería, fue literalmente secuestrado por los “kadirovtsi” para que se uniera a ellos “o de lo contrario iba a presenciar cómo eran violadas su madre y su abuela”, relató el padre al diario español El Periódico de Catalunya.

“Durante el tiempo que estuvo con los kadirovtsi lo vio todo: las sádicas palizas, las ejecuciones, las torturas con electrochoques e incluso alguna violación”,explica el padre de Umar. Todas estas acusaciones, han sido incluidas en una denuncia presentada ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Otra víctima del terror checheno, cuyo caso denunció Human Rights Watch es el de un hombre que responde a las siglas A.D. y que ayudó a que el mundo conociera las cárceles para homosexuales, donde son sometidos a todo tipo de vejaciones, como violaciones con palos y descargas eléctricas, en algunas de las cuales participó el propio Kadírov.

“Para los chechenos, ser homosexual es lo peor”, relató dice el refugiado checheno. “Es peor que un crimen. Nos golpeaban porque somos homosexuales. Creen que se supone que debemos morir y que no se nos debe permitir vivir”. En las cárceles chechenas para homosexuales, las víctimas son sometidas a todo tipo de vejaciones, como violaciones con palos y descargas eléctricas, en algunas de las cuales participó el propio Kadírov

El hombre fuerte de Chechenia, Ramzán Kadírov, junto a un retrato de su protector, Vladimir Putin.

VENENO, ALLÁ DONDE ESTÉS

Siguiendo fielmente el manual del dictador, Kadírov, señalado por el asesinato de Anna Politkovskaya, amenazó de muerte recientemente a la periodista Yelena Miláshina, la periodista más laureada del “Nóvaya Gazeta”, el diario moscovita que resiste valientemente la embestida del Kremlin contra la prensa crítica, y que le valió a su director, Dmitri Murátov, la concesión del premio Nobel de la Paz 2021.

Tras ser acusada de “terrorista” por Kadírov, lo que equivale a una condena a muerte en la cárcel, Yelena huyó de Rusia la semana pasada, tras pedírselo el director para que no corriera el mismo destino que el de su compañera Anna, que trabajaba también en el mismo diario. o el de la activista de derechos humanos chechena Natalia Estemírova, secuestrada y ejecutada en un bosque cerca de Grozni, por investigar las “actividades” del presidente.

La disidente rusa, una más, tuvo que emprender el camino del exilio, pero no ha revelado su destino para evitar acabar como el checheno tiroteado en Viena o el exespía Alexander Litvinenko, envenenado con polonio radiactivo en el té que tomó en Londres con dos “enviados” del Kremlin.

Como comprobó demasiado tarde León Trotski, no hay lugar seguro bajo el sol para los disidentes condenados a muerte, ni antes bajo el terror de Stalin, ni ahora bajo el terror de Putin y sus aliados regionales. Ni lejos, como un escondite en una casa de Coyoacán, ni tan cerca como la muralla del Kremlin, donde murió acribillado a balazos el líder opositor Boris Nemtsov, tiroteado hasta la muerte en febrero de 2015, mientras paseaba con su novia, o como su sucesor en el liderazgo contra Putin, Alexei Navalni, quien, como logró sobrevivir a un té envenenado, fue encarcelado.

UCRANIA, LA NUEVA CHECHENIA

No es, por tanto casualidad, que Kadírov —condecorado por Putin por “pacificar Chechenia”— sea un rabioso partidario de que Rusia invada Ucrania y someta a los prooccidentales, como él hizo con los separatistas, mediante un gobierno leal a los dictados de Moscú.

Ya lo advirtió la inteligencia británica en enero: Putin ni siquiera ambiciona con una anexión de Ucrania a su “imperio ruso”, sino que le basta aplicar la fórmula en Chechenia: un gobierno títere y autoritario, que proscriba los partidos y los partidarios de un acercamiento a Europa.

“En mi opinión, Putin está planeando una guerra relámpago con el objetivo de convertir a Ucrania en la nueva Chechenia’’, alertó Boris Johnson. Por desgracia, en muy poco tiempo podremos comprobar si el premier británico tenía razón o no.

Matan a pedradas a enfermo mental en Pakistán por blasfemia

Una turba violenta linchó a un hombre, que según sus familiares padecía un trastorno mental, al que los atacantes acusaron de blasfemia al haber supuestamente quemado algunas páginas del Corán en Pakistán.

“Primero lo ataron, luego lo arrastraron fuera de una mezquita y lo apedrearon hasta la muerte, y luego ahorcaron su cuerpo de un árbol”, relató Muhammed Amin, un oficial de Policía de la zona de Tulamba, en la provincia oriental de Punjab.

El suceso tuvo lugar en la noche del sábado, cuando se divulgó el rumor en la localidad de que la víctima había quemado algunas páginas del Corán en la mezquita, explicó Amin.

A pesar de la llegada de varios policías a la zona, el oficial afirmó que la turba rehusó entregar al hombre a las autoridades.

“Empezaron a tirar piedras contra la policía y un oficial resultó herido”, dijo, antes de añadir que cuando los refuerzos llegaron a la zona “el hombre ya había muerto”.

Según Amin, la víctima pertenecía a otra zona cercana y sus familiares aseguraron a las autoridades que padecía un trastorno mental.

“Primero lo ataron, luego lo apedrearon hasta la muerte, y luego ahorcaron su cuerpo de un árbol” El gobierno promete castigo, pero los linchamientos por blasfemia en Pakistán son muy comunes

NINGÚN DETENIDO

La Policía ha registrado un caso contra más de 300 personas, de las que 33 han sido identificadas, aunque por el momento no ha detenido a ningún acusado.

Varios videos del suceso fueron ampliamente difundidos en las redes sociales, en los que se puede ver cómo una turba enfurecida arrastra a un hombre atado fuera de la mezquita, para acto seguido empezar a apalearle mientras un buen número de asistentes grababa los hechos con sus teléfonos móviles.

En un segundo video, la víctima es colgada de un árbol mientras varias personas tratan de evitar que la turba incendie su cuerpo, aparentemente sin vida.

Este nuevo incidente de linchamiento, en un país conservador donde las acusaciones de blasfemia son con frecuencia un disparador de violencia, desató la condena de responsables políticos.

El representante especial del primer ministro sobre armonía religiosa, Tahir Mehmood Ashrafi, denunció que asesinar a un hombre acusado de blasfemia es inaceptable.

“No solo condeno esto en los términos más claros posibles, también creo que los autores deberían recibir un castigo ejemplar”, dijo.

Pese a que el gobierno de Islamabad promete castigo, los linchamientos por blasfemia en Pakistán son muy comunes.

Canadá desbloquea puente y amenaza con poderes de emergencia no usados en medio siglo

Trudeau advierte a los antivacunas con militarizar el país si persisten los bloqueos de cruces o el plantón en Ottawa

EFE

Toronto

El Gobierno canadiense está considerando utilizar poderes de emergencia no empleados desde 1970 ante los problemas que tienen las autoridades para controlar las protestas ilegales que el movimiento antivacunas y grupos radicales mantienen desde hace semanas en varios puntos del país.

El ministro de Preparación de Emergencias, Bill Blair, reconoció este domingo la incapacidad de las autoridades para controlar la situación y dijo que el Gobierno del primer ministro, Justin Trudeau, está considerando invocar poderes de emergencia, lo que podría poner a las Fuerzas Armadas en las calles del país.

Blair declaró que el Gobierno está dispuesto a adoptar la medida, no utilizada desde 1970 cuando un grupo terrorista quebequés secuestró al viceprimer ministro de Quebec y un diplomático británico, ante la “amenaza a Canadá” y los canadienses.

PUENTE LIBERADO POR LA FUERZA

Las declaraciones de Blair se producen después de que en la mañana del domingo, decenas de agentes de Policía arrestaran en la localidad canadiense de Windsor a una docena de personas que bloqueaban desde hace una semana el acceso al puente internacional Ambassador, el principal cruce fronterizo entre Canadá y Estados Unidos.

La Policía de Windsor señaló en un comunicado que además de los arrestos retiraron de la carretera Huron Church, que conduce al puente, 10 vehículos que los manifestantes utilizaban para bloquear la vía pública.

Pero horas después del desalojo de la protesta, el puente seguía cerrado al tráfico y decenas de agentes se mantenían en la zona para evitar que grupos de manifestantes vuelvan a bloquear el acceso al puente.

La Policía de Windsor dijo en Twitter que seguirá actuando en la zona de la protesta y que no tolerará la más mínima “actividad ilegal”, lo que no evitó que varias decenas de manifestantes permanecieran en las cercanías del puente Ambassador aunque sin bloquear las calles.

La protesta en el puente Ambassador se inició hace una semana cuando varias decenas de camioneros bloquearon su acceso en solidaridad con los manifestantes antivacunas que desde hace 16 días ocupan el centro de Ottawa.

Ante la pasividad de la Policía, los manifestantes en Windsor impidieron durante días el tráfico de mercancías y particulares, lo que ha causado graves daños a las economías de los dos países.

Al menos seis plantas de montaje de automóviles, a ambos lados de la frontera, han tenido que reducir o cesar su producción por la falta de partes.

Pero al mismo tiempo que la Policía despeja el bloqueo del puente Ambassador, en la provincia de Alberta, en el oeste de Canadá, se mantiene la protesta que dificulta la circulación desde hace más de dos semanas en el cruce fronterizo de Coutts.

La protesta de Coutts, protagonizada por camioneros y agricultores, obligó a la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá a anunciar el sábado que el cruce estará cerrado hasta nuevo aviso.

En la provincia de Manitoba, en el centro del país, también se mantiene la protesta de camioneros y agricultores en el cruce de Emerson.

CBC

El puente Ambassador tras ser desbloqueado por la policía.

OTTAWA TOMADA

En la capital canadiense, la ocupación del centro de la ciudad por parte de camioneros y el movimiento antivacunas entró en su tercera semana sin que las autoridades parezcan ser capaces de asumir el control de la situación, lo que ha provocado la reacción de los ciudadanos de Ottawa.

Desde el pasado 29 de enero, unos 400 camiones y centenares de personas bloquean los accesos al Parlamento de Canadá a pesar de las repetidas peticiones de la Policía de Ottawa para que abandonen la protesta y las amenazas de su jefe de Policía, Peter Sloly.

Este domingo, ante la pasividad de la Policía, varias docenas de personas opuestas a las protestas bloquearon a una caravana de vehículos que intentaba unirse a la protesta de los antivacunas.

Rescatan acervo documental y sonoro sobre huicholes y coras de Theodor Preuss

Los registros están reunidos en el libro “La expedición al Nayarit…, de la antropóloga Margarita Valdovinos

Etnólogo alemán

Reyna Paz Avendaño

reynapazavendano@gmail.com

El etnólogo alemán Konrad Theodor Preuss viajó a Nayarit entre los años 1905 y 1907 para compilar información sobre los coras y huicholes por encargo del Museo Etnológico de Berlín, en donde dirigía la sección americana. El resultado fue un acervo de objetos etnográficos, fotografías y grabaciones de cantos rituales, sin embargo, parte de ese trabajo se perdió con la destrucción de su casa durante la Segunda Guerra Mundial.

Hoy, Margarita Valdovinos Alba, investigadora de la UNAM, rescata parte de los documentos y archivos sonoros que generó Preuss y los reúne en el libro “La expedición al Nayarit. Registro de textos y observaciones entre los indígenas de México: la religión de los coras a través de sus textos”.

La antropóloga señala que en 1912, Preuss publicó “La expedición al Nayarit”, pero fue hasta los años 90 cuando se redescubrió la obra por lo que inició una nueva traducción al español y una al cora. No obstante, se dio cuenta que necesitaba entender los cantos grabados por Preuss.

“Él registró pequeños fragmentos de los cantos porque en esa época era muy difícil grabar, grabó con un fonógrafo pero se podían grabar 3 o 4 minutos, a veces hasta 2 dependiendo de los cilindros. Grabó fragmentos como ejemplos de estos cantos y buscó especialistas que le dictaran los cantos, luego él los traducía y anotaba”, indica.

Valdovinos hizo el mismo trabajo de Preuss sólo que con mejor tecnología. “Pude grabar cantos en su versión integral y a partir de esas grabaciones, con especialistas, trabajé la traducción y transcripción. Estos textos sólo hacen sentido si se presentan en un contexto particular donde además de canto hay danza, rezos, objetos ceremoniales, acción, gestos e imágenes”.

En Alemania, la investigadora trabajó en archivos del Museo Etnológico de Berlín y el Instituto Iberoamericano de Berlín.

“El archivo de Preuss no existe. Hay partes de lo que hizo en el museo como las actas de su viaje y cartas; eso lo pude ver. Y en la biblioteca del Instituto Iberoamericano hay una colección especial y en uno de sus fondos tienen documentos de Preuss como una de las libretas donde transcribió los cantos coras”, detalla.

Los cilindros fonográficos se resguardan en el Humboldt Forum y las fotografías se perdieron. “Suponemos que desaparecieron en la guerra, no se conocen dónde están sólo se sabe de las que publicó en artículos, al parecer estaban en su archivo personal, en su casa, y el edificio donde él vivía se destruyó en la guerra”.

¿Hay rituales registrados por Preuss y que hoy ya no se realizan? Sí, por ejemplo, entre los mitotes que él describe…los mitotes eran unas fiestas dedicadas al maíz y esos son los cantos que grabó, son ceremonias que podríamos describir de tradición prehispánica a diferencia de la Semana Santa que tiene influencia del santoral católico

“…de estos mitotes hay muchos que se siguen celebrando y algunos que ya no existen como la ceremonia del vino o del despertar (en el municipio de Jesús María), una especie de iniciación para los niños, una especie de ritos para que los niños crecieran saludables e inculcarles valores de las comunidades. Ése ya no se celebra”, responde.

Caso contrario es la celebración de Semana Santa que hace cien años Preuss la describió de menor magnitud a como hoy se realiza.

“En este tipo de ceremonias o celebraciones en donde a pesar de que hay textos no hay una tradición de libro, de aprender y escribir las cosas para saberlas de memoria, podemos decir que hay cambios en los cantos, el texto no es idéntico pero si vemos cómo se relaciona este texto con el ritual vemos que mantiene la misma manera de expresarse el ritual, es muy parecida a lo que observó Preuss y lo que vemos hoy”, destaca .

Preuss registró fragmentos de los cantos con un fonógrafo y sonde 3 a 4 minutos, dice Margarita Valdovinos. Un mapa de Nayarit y el etnólogo Konrad Theodor.

Rituales

La cultura cora y sus ceremonias

“La cultura cora se manifiesta de manera ceremonial, su vida social se organiza alrededor de la celebración de rituales. En Jesús María hay 200 días de celebración al año sin contar los rituales del ciclo de vida”, indica Valdovinos.

Y añade: “hemos aprendido a conocer a los pueblos indígenas a través de sus vestigios arqueológicos pero existen 364 lenguas habladas en México y su modo de vida no tienen que ver forzosamente con lo que encontramos en la arqueología”. El INALI coeditó un CD con el Museo Etnológico de Berlín de las grabaciones de Preuss, las cuales Valdovinos incluye en el libro un código QR

El febrero de Gilberto Owen

Vicente Quirarte academia@cronica.com.mx

Acien años de su nacimiento, Gilberto Owen fue recordado el año 2004 en el Palacio de Bellas Artes que México dedica a sus más altas expresiones estéticas. Destinarle la Sala Manuel M. Ponce –y no la Sala Principal, como en los casos de Salvador Novo y Celestino Gorostiza– para iniciar formalmente su Homenaje Nacional, no fue un accidente sino una forma de leerlo. La articulación de una poética. Su escenario es de música de cámara, de cofradía de iniciados, de numerables lectores.

Al igual que sus compañeros, trabajó para México en cargos públicos, en un instante en que la Revolución exigía de sus inmediatos herederos la configuración de un nuevo espíritu; sin embargo, la mayor parte de su energía estuvo dedicada al oficio de vivir, a ser la mala conciencia de su tiempo y a traducirla en una obra cuyas luces no dejan de deslumbrarnos y asombrarnos.

La vigencia de un poeta en la memoria es determinada por el tribunal del tiempo. Para que esa decantación tenga lugar, la escritura y su recepción pasan por complejos y numerosos túneles. ¿Cuánto duran sus versos en el patrimonio verbal de sus semejantes? ¿Cuánto en el panteón literario? ¿Cómo influye en el pensamiento crítico, esa pasión que Owen y sus compañeros se encargaron de cultivar con ejemplar lucidez? Hoy, como hace más de medio siglo, es posible hacer nuestras las palabras que sobre él escribió Alí Chumacero, amigo suyo y uno de sus pioneros estudiosos: “Mas nunca el grito, el escándalo, el gastar la pólvora en infiernitos, sino la horizontal desolación que acompaña a quien, encerrado en sí mismo, se ajusta a las normas que su soledad le da.”

Un poeta dedica sus dones y la domesticación de sus pasiones para dejar, en medio de un mar de borradores, algunas palabras que resistan el paso de los años. El breve volumen de las obras de Gilberto Owen es un ejemplo de contención e intensidad. Malabarista y renovador del poema en prosa, narrador que se negó a escribir la concreción de los hechos para buscar los misterios del trasmundo, logró la difícil tarea de escribir poemas de amor que volvieran a contar la historia conocida y reincidente, para decirla como si nadie antes que él la hubiera vivido.

A lo largo de los 48 años de su existencia, tan breve como intensa, Gilberto Owen se impuso el tono elegido para su poesía y el resto de sus actos vitales: un acento aparentemente menor, de fotografía desenfocada. Por los elementos que él nos proporciona, tanto en sus actos como en su escritura, resulta atractivo caer en la tentación de dibujar a un ser perseguido exclusivamente por los fantasmas tangibles de la bohemia o el artista marginal, incapaz de encontrar su sitio. Gilberto Owen es más atractivo por sus verdades: por lo que tuvo, lo que hizo, lo que se atrevió a arriesgar. Inteligente y alegre, cultivó la amistad como una religión tan fuerte como aquella otra –la católica– en la que creció y la cual nutrió poderosamente su poesía. Cuando lo juzgó necesario, tuvo la valentía y la convicción para intervenir políticamente en asuntos de un país extranjero, consciente de que hacerlo significaba perder los favores de la Suave Patria y encarnar, por lo tanto, la figura del exiliado, el paria, el héroe errante. Tuvo una juventud privilegiada, vivió aceleradamente su iniciación en el grupo artístico más brillante de su tiempo. Escribió, para Clementina Otero, uno de nuestros más altos epistolarios amorosos. La velocidad y avidez de su primera juventud se vio interrumpida por un muro de indiferencia y un largo periodo de silencio, ritos de paso que condujeron a Perseo vencido, uno de los libros capitales de nuestras letras.

Como los otros poetas que nuestra historia literaria denominó tempranamente los Contemporáneos, hizo del viaje tema central de su poesía y lo llevó a la práctica: viaje sedentario de la inteligencia, que tres siglos antes había establecido la monja jerónima ; viaje en el espacio, que lo llevó a trazar la geografía de su continente, desde los Estados Unidos oscilantes entre la prosperidad y la decadencia, hasta la América Latina nuevamente convulsionada por afanes libertarios y en busca de su destino colectivo. Perteneciente a una generación que se afanó en combatir la primera persona, borrar el nombre propio en el poema, Owen es autor, paradójicamente, de una obra que tiene por tema central los

Vicente Quirarte, miembro de El Colegio Nnacional.

Gilberto Owen.

azares de su existencia. Toda su poesía está poblada de alusiones autobiográficas, pero cada uno de sus actos aparece transformado por su “tortura de aprendiz de magia”.

En conjunto, el retrato que los Contemporáneos hacen tras la partida de Owen es el de un fantasma. La idea no le hubiera disgustado: si una figura recorre su poesía, es la de un ser desarraigado, de suprema elegancia espiritual. Universal y mexicano, Owen es además un autor entrañablemente regionalista, como lo han demostrado sus herederos sinaloenses. Owen está más vivo que nunca, y las nuevas generaciones lo leen y lo buscan, se leen y se buscan en sus versos.

A cien años de su llegada al mundo, a setenta de su entrada en la inmortalidad, su tumba, en Filadelfia, carece de epitafio. Para inscribirlo en el aire, y confirmar su huella en la memoria colectiva, acudamos a estas palabras, pertenecientes a uno de los múltiples poemas que lo hacen tan unánimemente admirado, tan íntimamente necesario:

Pero me romperé. Me he de romper, granada en la que ya no caben los candentes espejos biselados, y lo que fui de oculto y leal saldrá a los vientos:

Subirán por la tarde purpúrea de ese grano, o bajarán al ínfimo ataúd de ese otro, y han de decir: “un poco de humo se retorcía en cada gota de su sangre.” Y en el humo leerán las pausas sin sentido que yo no escribí nunca por gritarlas y subir en el grito a la espuma de sueño de la vida.

A la mitad de una canción, quebrada en áspero clamor de cuerda rota .

El 14 debería ser una jornada sobre la cultura de paz: experta

La pandemia de COVID-19 distanció de las personas empatía y sensibilidad por los demás, porque concentramos toda nuestra energía en la no enfermedad, ni siquiera en la salud, nos hallamos en la perspectiva de la supervivencia, señala refiere Verónica Montes de Oca Zavala, socióloga y demógrafa de la UNAM.

Al reflexionar de cómo se vivirá del Día del Amor y la Amistad que se celebra el 14 de febrero, por segunda en pandemia, señala que el SARS-CoV-2 afectó la relación social y los vínculos físicos del ser humano. “Hoy, abrazar, visitar a alguien, incluso estrechar su mano, lo pensamos o lo dejamos de hacer por temor a enfermarnos, agrega la experta del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM.

La también socióloga y demógrafa indica que aun cuando esta fecha se proyecta como impulsora de la economía, es necesario mirar más allá del aspecto comercial: pensemos en los vínculos afectivos, porque dentro de los hogares hay violencia. La gente está cansada, nuestra salud mental agotada y, obviamente, “nos vemos ‘cuadriculadamente’ todos los días”.

La expresidenta de la Asociación Latinoamericana de Población asegura que se debe apelar a la libertad, a romper con esa reproducción del amor romántico sumiso y subordinador, que se propicia a partir de la lógica mercantil.

“Hay que activar las ideas, las reflexiones y pensar que esta jornada puede ser un día de cultura de paz, de amor con la naturaleza, y con otros seres humanos”. Para la experta, es urgente reparar el daño que la violencia y la pandemia le han hecho al amor.

Montes de Oca Zavala manifiesta que actualmente se viven situaciones destructivas que no están relacionadas con el amor, como nuestra interacción con la naturaleza y el capital natural. Tampoco debemos perder de vista la emergencia de movimientos sociales que incluso con la pandemia se hacen notar, que apelan a relaciones amorosas, igualitarias en materia de derechos, con una gama de diversidad y formatos.

SITUACIÓN

En México, de acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda 2020, 38 por ciento de las personas de 15 años y más está casada, 30 por ciento es soltera y 20 por ciento vive en unión libre.

La información del INEGI indica que en 2019 se realizaron 504 mil 923 matrimonios legales; de estos 501 mil 327 fueron de parejas de distinto sexo, y tres mil 596 del mismo sexo. Sin embargo, de 2000 a 2019 la relación divorcios-matrimonios casi se quintuplicó, al pasar de siete a 32 divorcios por cada cien matrimonios.

Además, de 2000 a 2020 el porcentaje de la población casada disminuyó de 49 a 38 por ciento, en contraste con la que vive en unión libre que pasó de 11 a 20 por ciento. Asimismo, más de 50 por ciento de las mexicanas de 20 a 24 años de edad son solteras .

Hubiera migrado a cualquier lugar, con tal de estudiar robótica e inteligencia artificial: Oyuki Rojas

FOTOS: INAOE

A sus 28 años, Oyuki Rojas cuenta con un amplio palmarés de triunfos en competencias de drones de navegación autónoma en México y otros países. La Maestra en Ciencias, del INAOE, es capitana del equipo QuetzalC++.

Ella es una de las científicas jóvenes que ya porta la estafeta de lo que será la nueva generación de líderes de la investigación en México

Nuestros científicos

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

Autora de la Mejor Tesis de Maestría en Inteligencia Artificial, en México, en 2020; ganadora de numerosos premios nacionales e internacionales en competencias de drones autónomos, piloto de drones y fiel seguidora de películas y series de ciencia ficción; Leticia Oyuki Rojas Pérez, es una de las científicas jóvenes que ya porta la estafeta de lo que será la nueva generación de líderes en la investigación en México.

Con conocimiento y herramientas de electrónica, computación, física y mecánica, Oyuki Rojas ha ayudado a equipar drones para que naveguen de manera autónoma y también ha implementado algoritmos basados en visión para tomar decisiones inteligentes.

“Estos drones son probados como prototipos para realizar labores de búsqueda y rescate, vigilancia o inspección de estructuras, pero las posibilidades de sus aplicaciones futuras son muy amplias”, explica en entrevista para los lectores de Crónica la joven científica mexicana de 28 años.

Desde el día que Oyuki Rojas llegó a hacer prácticas profesionales al Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en Tonanzintla, Puebla, la entonces estudiante universitaria supo que era afortunada. Ella es originaria de la ciudad de Atlixco, en el mismo estado de Puebla, y sabe que no en todos los estados de la República hay un Centro Público de Investigación tan avanzado en robótica como el INAOE. Sin embargo, la conciencia de su fortuna no demerita su determinación y claridad de objetivos.

“Si en mi estado no hubiera existido un centro como el INAOE, hubiera migrado a cualquier estado de la República o a cualquier lugar donde pudiera estudiar robótica e inteligencia artificial. Creo que es importante decirle a los jóvenes que visualicen a lo que quieren dedicarse pues las cosas se presentan con más facilidad en el camino si sabes a dónde quieres llegar y qué estás dispuesto o dispuesta a arriesgar para alcanzar tus objetivos”, cuenta Rojas Pérez.

Premios

Fortalecen la creación de pilotos artificiales

Oyuki Rojas ganó en 2020 el premio más importante otorgado a una tesis de Maestría durante la Conferencia Mexicana Internacional en Inteligencia Artificial (MICAI). Su trabajo consistió en desarrollar un piloto artificial al elaborar una red neuronal artificial convolucional que fue entrenada en ambientes simulados con el objetivo de que esta red, a través del procesamiento de imágenes capturadas con la cámara a bordo del dron, genere los comandos de vuelo correspondientes para que el dron vuele de manera autónoma en una pista de carreras.

CÍRCULO FAMILIAR ESTIMULANTE

Integrante de una familia donde el estudio es muy valorado; Oyuki Rojas goza de un círculo familiar donde padres y hermanas han dedicado años de formación para fortalecer sus carreras en medicina, enfermería, administración, educación, comunicación y negocios.

“Recuerdo mi infancia haciendo preguntas todo el tiempo; desarmando cosas de electrónica y supuestamente haciendo inventos. Era muy inquieta y curiosa. Me gustaba ver personajes de televisión que eran niños científicos, como El laboratorio de Dexter o Jimmy Neutrón, pero también admiraba a Bulma, de Dragon Ball Z, porque era muy inteligente y la mente maestra de Corporación Cápsula. Esos personajes me incentivaron”, recuerda la joven que se declara fan de los robots de las películas Star Wars y que estudió Ingeniería Mecatrónica en el Instituto Tecnológico Superior de Atlixco, para después mudarse a Tonanzintla y hacer su maestría y doctorado bajo la tutela del profesor José Martínez Carranza.

“Antes de acabar la carrera de Ingeniería pude ingresar a INAOE a hacer una residencia profesional, que es el equivalente a prácticas profesionales. Así pude trabajar en el laboratorio de Robótica y ahí aprendí mucho sobre tarjetas procesadoras y sistemas de captura de movimiento, al mismo tiempo que entraba como oyente a la clase de maestría introducción a la robótica. Después pude ingresar formalmente a hacer mi posgrado en el Departamento de Ciencias Computacionales, dirigida por el Profesor José Martínez Carranza. Así inició mi actual camino de construcción y desarrollo de drones y programas de inteligencia artificial”, narra la joven capitana del equipo de drones QuetzalC++, del INAOE, que ha concursado y ganado competencias de drones autónomos a nivel nacional e internacional .

Las cosas se presentan con más facilidad en el camino si sabes a dónde quieres llegar y qué estás dispuesto o dispuesta a arriesgar

Ser mujer es maravilloso y cada vez es más claro que tenemos las mismas capacidades intelectuales que los hombres, ninguna Universidad lo pone en duda: Oyuki Rojas

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, EXP: 1037/2019

EDICTO

SE CONVOCAN POSTORES

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR SCOTIABANK INVERLAT, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, EN CONTRA DE TERESITA DE JESUS AGUAS VALADEZ, EXPEDIENTE NÚMERO 1037/2019, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SEÑALÓ LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA DOS DE MARZO DE DOS MIL VEINTIDÓS PARA QUE SE LLEVE A CABO LA AUDIENCIA DE REMATE EN TERCERA ALMONEDA SIN SUJECION A TIPO, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO CONSISTENTE EN LA DEPARTAMENTO NUMERO B GUIÓN DOSCIENTOS DIECISIETE (CATASTRALMENTE DOSCIENTOS DIECISIETE) DEL CONDOMINIO MAESTRO DENOMINADO “INTEGRARA TORRES SAN SIMON”, MARCADA CON EL NUMERO OFICIAL TRESCIENTOS SESENTA DE LA CALLE LERDO, COLONIA SAN SIMON TOLNAHUAC, ALCALDIA CUAUHTEMOC, CIUDAD DE MEXICO”, CUYAS MEDIDAS Y COLINDANCIAS OBRAN EN LOS AVALÚOS RENDIDOS EN AUTOS, SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE EN COMENTO LA CANTIDAD DE $2’148,000.00 (DOS MILLONES CIENTO CUARENTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) QUE ES EL VALOR ASIGNADO POR EL PERITO DE LA PARTE ACTORA Y PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, LOS POSTORES DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE AL JUZGADO, MEDIANTE BILLETE DE DEPOSITO, UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO, EFECTIVO DEL VALOR DEL BIEN QUE SIRVE DE BASE PARA EL REMATE SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS, SIENDO ESTA LA CANTIDAD DE $214,800.00 (DOSCIENTOS CATORCE MIL OCHOCIENTOS PESOS 00/100 M.N.) MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO EXPEDIDO POR EL BANCO DEL BIENESTAR S.N.C., SIN CUYO REQUISITO NO SERÁ ADMITIDO. AUDIENCIA QUE TENDRA LUGAR EN EL JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, UBICADO EN CALLE DOCTOR CLAUDIO BERNARD NUMERO 60, OCTAVO PISO COLONIA DOCTORES DELEGACIÓN CUAUHTEMOCC.P. 06720 EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

CIUDAD DE MÉXICO, D. F., A 25 DE ENERO DE 2022. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS.

LIC. ADAN ARTURO LEDESMA ALVAREZ

PARA SU PUBLICACIÓN QUE SE HARA POR POR UNA SOLA VEZ DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA FECHA DE REMATE Y LA PUBLICACIÓN DEL EDICTO CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES, EN LOS TABLEROS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1168/2011

JUZGADO SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. SECRETARIÁ “B”. EDICTO

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN LA AUDIENCIA DE UNO DE DICIEMBRE Y AUTO DE VEINTIOCHO Y TRECE DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO, DICTADO DENTRO DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL SNC INSTITUCION DE BANCA DE DESARROLLO COMO FIDUCIARIA SUSTITUTA DEL FONDO DE OPERACION Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA (FOVI) EN CONTRA DE FERNANDO CEBALLOS TORRES EXPEDIENTE NÚMERO 1168/2011, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS DIEZ HORAS CON DIEZ MINUTOS DEL DÍA UNO DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, ...” “... EL C. JUEZ ACUERDA:- COMO SE PIDE, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 582 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON DIEZ MINUTOS DEL DÍA OCHO DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, EN CONSECUENCIA, CONVÓQUENSE POSTORES MEDIANTE EDICTO QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, EN LA TESORERÍA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SIRVE DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $384,000.00 (TRECIENTOS OCHENTA Y CUATRO MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), CANTIDAD QUE CONTIENE EL DESCUENTO DEL VEINTE POR CIENTO DE LA REBAJA SIENDO, POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 573 CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO, CIVILES. DEBIENDO PARA PARTICIPAR EN LA SUBASTA, LOS LICITADORES DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO UNA CANTIDAD IGUAL AL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL BIEN QUE SIRVE PARA EL REMATE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. CON FUNDAMENTO EN LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 574 DEL CÓDIGO ADJETIVO DE LA MATERIA, PARA SER ADMITIDOS COMO TALES. UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO AL VALOR DEL AVALUÓ. Y PARA EL CASO DE QUE NO ACUDAN POSTORES, Y EL ACREEDOR SE INTERESE EN LA ADJUDICACIÓN SERÁ POR LA CANTIDAD QUE SIRVIÓ DE BASE PARA EL REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA ...” “... CIUDAD DE MÉXICO A TRECE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO. ...” “...RESPECTO DEL INMUEBLE IDENTIFICADO COMO: DEPARTAMENTO DOSCIENTOS CUATRO DEL EDIFICIO B, SUJETO AL REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO NUMERO UNO, DEL CONJUNTO DENOMINADO “SAN RAFAEL ATLIXCO”, MARCADO CON EL NUMERO TRES MIL CUATROCIENTOS NOVENTA DE LA CALLE SAN RAFAEL ATLIXCO, COLONIA ZAPOTITLA. DELEGACION TLAHUAC, DISTRITO FEDERAL REGISTRALMENTE IDENTIFICADO COMO UNIDAD HABITACIONAL “SAN RAFAEL ATLIXCO” INMUEBLE MARCADO EN CALLE SAN RAFAEL ATLIXCO, NUMERO 3490, DEPARTAMENTO B204, CONDOMINIO 1, EDIFICIO B, COLONIA ZAPOTITLAN, TLAHUAC, CIUDAD DE MEXICO, CONVÓQUESE POSTORES MEDIANTE EDICTOS QUE DEBERAN PUBLICARSE POR DOS VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, EN LA TESORERÍA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SIRVE DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $480,000.00 (CUATROCIENTOS OCHENTA MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), QUE CORRESPONDE AL MONTO DEL AVALUÓ, EXHIBIDO POR LA ACTORA. SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO DE AVALÚO. DEBIENDO LOS POSIBLES POSTORES SATISFACER EL DEPÓSITO PREVIO, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 574 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, UNA CANTIDAD IGUAL, POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR DE AVALUO PARA EL EVENTO DE QUE NO ACUDAN POSTORES Y EL ACREEDOR SE INTERESE EN LA ADJUDICACIÓN DEL BIEN A REMATAR ESTA SERA POR LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO QUE EN ELLA HAYA SERVIDOS DE BASE PARA EL REMATE...”

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. MARIA DEL MONTE CARMELO BARRETO TRUJANO.

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 983/2005

EDICTO

SE CONVOCAN POSTORES EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR ABDOL RASOUL KHALEDI EN CONTRA DE AVELAR ARVIZU ALBERTO Y ARAUJO TAPIA ROCIO DEL CARMEN EXPEDIENTE 983/2005, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESOESCRITO DE ESTA CIUDAD LICENCIADO ESTEBAN AGUSTÍN TAPIA GASPAR, ORDENÓ MEDIANTE, PROVEÍDOS DE SEIS DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO, ONCE Y QUINCE DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECINUEVE, SACAR A REMATE EN PRIMER ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE DADO EN GARANTÍA HIPOTECARIA IDENTIFICADO COMO; FRACCIÓN DE TERRERO DENOMINADO EL CAPULÍN UBICADO EN LA CALLE AVENIDA CUAUHTÉMOC ESQUINA AGRICULTURA COLONIA TLALPIZAHUAC, MUNICIPIO DE IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO, TAMBIÉN IDENTIFICADO COMO UNA FRACCIÓN DE TERRERO Y CASA EN ÉL CONSTRUIDA DEL PREDIO DENOMINADO EL CAPULÍN UBICADO EN LA POBLACIÓN DE TLALPIZAHUAC, MUNICIPIO DE IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO, Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO EL REMATE SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA TREINTA Y UNO DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS, EN LA INTELIGENCIA QUE SERA POSTURA LEGAL PARA DICHO REMATE LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD DE $4’248,000.00 (CUATRO MILLONES DOSCIENTOS CUARENTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 M.N.) ELLO ATENDIENDO AL VALOR ACTUAL DEL INMUEBLE. EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A 15 DE DICIEMBRE DE 2021. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”.

LIC. ADRIANA LETICIA JUÁREZ SERRANO.

PARA SU PUBLICACIÓN TABLERO DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO CRONICA, SITIOS DE COSTUMBRE, EN LAS PUERTAS DEL JUZGADO RESPECTIVO, Y UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA EN LA ENTIDAD EN LA QUE SE ENCUENTRA EL INMUEBLE, POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL TÉRMINO.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 533/2020

E D I C T O.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO 533/2020, RELATIVO AL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR SANCHEZ SALDANA VERONICA EN CONTRA DE LANDY ESTHER NUÑEZ OJEDA, LA C. JUEZ INTERINA TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL LICENCIADA REMEDIOS MANI MARTINEZ, DICTO CONSTANCIAS DE AUTOS, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: “... CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICINCO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE JORGE AURELIO HERNANDEZ FIGUEROA, EN SU CARÁCTER DE MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA, ATENTO A SU CONTENIDO SE TIENE POR HECHAS SUS MANIFESTACIONES, Y VISTO EL ESTADO PROCESAL QUE GUARDAN LAS PRESENTES ACTUACIONES, DE LAS QUE SE ADVIERTE QUE SE HA GIRADO OFICIOS A DIVERSAS DEPENDENCIAS, A FIN DE QUE PROPORCIONARAN ALGÚN DOMICILIO DE LA DEMANDADA LANDY ESTHER NUÑEZ OJEDA, PARA LLEVAR A CABO SU EMPLAZAMIENTO, SIENDO QUE LOS DOMICILIOS Y REQUERIMIENTOS QUE FUERON PROPORCIONADOS POR DICHAS DEPENDENCIAS FUERON AGOTADOS EN SU TOTALIDAD Y AL NO LOGRARSE SU EMPLAZAMIENTO, COMO LO SOLICITA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 122 FRAPCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA LLEVAR A CABO EMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDADA LANDY ESTHER NUÑEZ OJEDA, POR MEDIO DE EDICTOS LOS CUALES DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, ASÍ COMO EN EL “BOLETÍN JUDICIAL DE ESTE TRIBUNAL”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES Y EN DONDE SE LE HAGA SABER A LA PARTE DEMANDADA QUE DEBERÁ DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA DENTRO DE UN PLAZO DE TREINTA DÍAS HÁBILES, LOS CUALES COMENZARÁN A CORRER A PARTIR DEL DÍA HÁBIL SIGUIENTE A AQUEL EN QUE SURTA EFECTOS LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS TAL Y COMO LO ORDENA EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO SE TENDRA POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO ANTES CITADO, DEBIENDO ASIMISMO SEÑALAR DOMICILIO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO LAS SIGUIENTES NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL QUE SE DECRETEN EN ESTE JUICIO LE SURTIRÁN SUS EFECTOS POR MEDIO DEL BOLETÍN JUDICIAL ATENTO A LO QUE ORDENA EL ARTICULO 112 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DEBIENDO INSERTARSE EN LOS EDICTOS DE REFERENCIA LA PARTE CONDUCENTE A LA ADMISIÓN DE LA DEMANDA, EN LA INTELIGENCIA QUE QUEDAN A DISPOSICIÓN DE LA PARTE DEMANDADA LAS COPIAS SIMPLES DEL ESCRITO INICIAL DE DEMANDADA Y ANEXOS RESPECTIVOS EN LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DE ESTE JUZGADO TRIGÉSIMO DE LO CIVIL DE ESTE H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO UBICADO EN: NIÑOS HÉROES 132, TORRE NORTE, QUINTO PISO, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC DE ESTA CIUDAD DE MÉXICO, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. -NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EN TERMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 111 DE LA LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LA C. JUEZ INTERINA TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRA REMÉDIOS MANI MARTINEZ, QUIÉN ACTÚA CON EL C. SERETARÍO DE ACUERDOS “B” LICENCIADO RODRIGO FLORES REYNA, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. ------------------- OTRO AUTO -----------------CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIOCHO DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTE.AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE LA PARTE ACTORA Y COPIA SIMPLE QUE AL MISMO, ACOMPAÑA, EN TÉRMINOS DEL CUAL SE TIENE POR DESAHOGADA LA PREVENCIÓN ORDENADA EN ACTUACIONES, EN CONSECUENCIA, SE PROVEE EL ESCRITO INICIAL COMO SIGUE: SE TIENE POR ADMITIDA A LA DEMANDA INTERPUESTA POR VERONICA SANCHEZ SALDANA, POR SU PROPIO DERECHO; POR SEÑALADO EL DOMICILIO QUE MENCIONA PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES EL QUE PRECISA EN EL DE CUENTA Y POR AUTORIZADAS A LAS PERSONAS QUE MENCIONA EN SU OCURSO PARA LOS MISMOS EFECTOS EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 112 CUARTO PÁRRAFO DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL A QUIEN(ES) SE LE(S) HACE SABER QUE EN LA PRIMERA DILIGENCIA EN QUE INTERVENGA(N). DEBERÁ(N) EXHIBIR COPIA FOTOSTÁTICA SIMPLE DEL REGISTRO DE LA CÉDULA PROFESIONAL EXPEDIDA POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ANTE LA PRIMERA SECRETARIA DE LA PRESIDENCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN EL ACUERDO NÚMERO 21-19/11 DE FECHA VEINTITRÉS DE MAYO DE DOS MIL DOCE, EMITIDO POR EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL, APERCIBIDO(S) QUE DE INCUMPLIR CON ELLO, DEJARAN DE GOZAR DE LAS FACULTADES QUE CONCEDE EL ARTÍCULO SUPRACITADO EN PERJUICIO DE SU AUTORIZANTE Y SOLO SE LE(S) TERTDRÁ PARA LOS EFECTOS DE OÍR Y RECIBIR NOTICIONES Y POR OTRA PARTE, SE LE TIENE AUTORIZANDO A(LAS) PERSONA(S) QUE CITA PARA LOS FINES SEÑALADOS EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 112, SÉPTIMO PARRAFO DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL A LANDY ESTHER NÚÑEZ OJEDAS PRESTACIONES QUE SE INDICAN EN EL CAPÍTULO RESPECTIVO, POR LO QUE EMPLÁCESE A LA DEMANDADA Y ENTREGUENSELE LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS PRODUZCA SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO DENTRO DEL TÉRMINO CONCEDIDO SE TENDRÁN POR PRESUNTIVAMENTE CIERTOS LOS HECHOS DE LA MISMA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVLES, POR LO QUE TODAS LAS NOTIFICACIONES INCLUYENDO LAS DE CARÁCTER PERSONAL LES SURTIRÁN MEDIANTE BOLETÍN JUDICIAL DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 637 DEL CUERPO DE LEYES ANTES CITADO.-…””....-NOTIFIQUESE, LO PROVEYO Y FIRMA LA C. JUEZ TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL POR MINISTERIO DE LEY, LICENCIADA ANALLELY GUERRERO LOPEZ, QUIEN ACTÚA ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO ANGEL MORENO CONTRERAS, QUE AUTORIZA Y DA FE, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 80 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y 115 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.- DOY FE.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

LIC. RODRIGO FLORES REYNA. DEBIENDO PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, ASÍ COMO EN EL “BOLETÍN JUDICIAL DE ESTE TRIBUNAL”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES.

EFE

El show del medio tiempo rindió culto a toda la escena del hip hop.

Leyendas del hip hop ofrecen un icónico show del medio tiempo

Dr. Dre, Snoop Dogg, Eminem, Mary J. Blige, Kendrick Lamar y 50 Cent como invitado sorpresa, protagonizaron el Súper Bowl que rindió culto a California

Cobertura

Ulises Castañeda

Twitter: @UlisesCasal

Dr. Dree es una de las personalidades más influyentes de la música, junto a otros artistas californianos revolucionaron la música al poner al rap y al hip hop en el mapa mundial. Su primer gran éxito llegó con el grupo de rap N.W.A. y luego cofundó Death Row Records en 1991. En 1992, su primer álbum en solitario, The Chronic, se convirtió en un gran éxito y en él comenzó a crear una dinastía a través de sus colaboraciones entre ellas la que tuvo con “Calvin Broadus”, más conocido como “Snoop Dogg”.

Dr. Dree impulsó la carrera de Snoop Dogg cuando este último salió de la cárcel en donde había estado un tiempo por posesión de cocaína. Colaboraron en el sencillo “Deep cover” (también conocido como “187”). Más tarde Dre fundó Aftermath Entertainment en 1996 y firmó con Eminem y 50 Cent con su sello.

Para inicios del nuevo milenio la cantante Mary J. Blige ya era considerada parte de la realeza del R&B, pero no fue hasta que trabajó con Dr. Dre que su carrera se disparó al siguiente nivel. En el 2010, Dr. Dre quiso trabajar con el joven fenómeno del rap Kendrick Lamar luego de su éxito “Ignorance Is Bliss”, sumándose a la dinastía del género.

Este domingo por primera vez en la historia de los shows de medio tiempo del Súper Bowl habrá cinco artistas unidos en un acto estelar. Dr. Dre, 50 Cent, Eminem, Snoop Dogg, Mary J. Blige y Kendrick Lamar realizaron una presentación histórica en el show del medio tiempo del Super Bowl realizado en el SoFi Stadium ante 70 mil personas.

El espectáculo comenzó con Dr. Dre apareciendo en un escenario que buscó mostrar la identidad de Los Ángeles, con la personalidad visual impuesta por el vestuario parafernalio de trajes o vestimenta cómoda con joyería llamativa. Una estructura con una serie de habitaciones que emulaban cocheras que remontaban a los lugares donde la escena urbana hacía nacer sus creaciones.

Un espectacular tornamesas en tono blanco que dio la bienvenida a Dr. Dre y un primer homenaje al fallecido 2pac con la interpretación de su icónico tema “California love”, acompañado de Snoop Dogg, y que ponía en tono a la ciudad que albergó el evento deportivo. Ese icónico tema que muestra la esencia del estilo de vida californiano desde la visión de los fanáticos del hip hop.

Enseguida llegó la icónica colaboración de Dr. Dre y Snoop Dogg, “The next episode”, que lanzaron en el 2011 para reencontrarse en 1999 (en un tema en el que además estuvo en el momento de su lanzamiento Nate Dogg y Kurupt). La canción es una referencia, tal vez incluso una secuela, de la canción clásica de Dr. Dre y Snoop Dogg, “Nuthin’ but a g thang” del solo de Dre de 1992, The Chronic, mismo que comenzó a sonar enseguida para recordar el paso carcelero de Snoop Dogg con los bailarines vestidos como reos en un medley que unió a otros temas como “Still D.R.E.” y “Gin & Juice”, en las cuales apareció 50 Cent como acto sorpresa colgado del techo de una de las cocheras.

Después la reina del R&B hizo su entrada triunfal con “Family Affair”, cuya letra se enfoca en invitar a pasarla bien en compañía de los otros: “I told you, “Leave your situations at the door”, dice la letra. en su turno también se escuchó “Be with you”, que profesa la búsqueda por el amor verdadero y “No more drama”.

Después tocó turno de Kendrick Lamar, cuyas coreografías se mostraban sobre un piso que representaba a un mapa de la ciudad de Los Ángeles con “Alright”, una canción festiva sobre la esperanza en medio de luchas personales y luego fue turno de “HUMBLE”, en el que el intérprete se jacta de sus logros, fama y dureza ante sus compañeros raperos y otros detractores.

Uno de los grandes momentos del concierto fue la aparición de Eminem cuando apareció al estilo del icónico show de Michael Jackson ascendiendo de una de las cocheras para enloquecer al mundo con “Lose yourself”, que habla explícitamente sobre las situaciones que vive el personaje de Eminem en la cinta 8 Mile.

Finalmente, los artistas se unieron para tocar “Still DRE”, un tema lanzado en el 2001 que representa la consolidación de la disquera Aftermath Entertainment.

Antes de su actuación, Snoop Dogg, Dr. Dre y Mary J. Blige hablaron en una conferencia de prensa y dijeron que llegó el momento de que el hip hop ocupe el centro del escenario. “Esto es lo que se supone que es el hip hop y la NFL: representar un cambio, avanzar, así que agradecemos a la NFL que incluso ofrezca un espectáculo de hip hop, porque sabemos que hay mucha gente que no tiene hip hop en el escenario”, dijo Snoop Dogg por su parte.

Dr. Dre hizo eco de sus comentarios, diciendo: “Vamos a abrir más puertas para los artistas de hip hop en el futuro y asegurarnos de que la NFL entienda que esto es lo que debería haber sido hace mucho tiempo.”, concluyó.

Manto de gemas llega a la Berlinale, un filme sobre “mujeres que perdieron a sus hijos”

El festival se centró en la mujer, víctima o generadora de violencia, con el filme de de Natalia López Gallardo

EFE/Gemma Casadevall

Alemania

La mujer, como víctima o también como generadora de violencia, centró este fin de semana la sección oficial de la Berlinale, con la película La ligne, de la franco-suiza Ursula Meier, y de Robe of Gems, ópera prima de la boliviano-mexicana Natalia López Gallardo.

El terror reflejado en los ojos de Valeria Bruni Tedeschi mientras recibe una brutal paliza de otra mujer es el arranque de La Ligne. La agresora es su hija -Stéphane Blanchoud-, una mujer cuya furia no logran contener por la fuerza física dos hombres.

El título del filme se remite a la orden de alejamiento a que queda sujeta esa hija maltratadora, convertida luego en la franja azul que pinta en un radio de 100 metros alrededor de su casa su hermana menor (Elli Spagnolo).

“Suele tratarse poco la violencia entre mujeres. Tardé en resolver el dilema de si plantear la historia con un maltratador masculino. Finalmente opté por esta confrontación extrema, madre e hija”, explicó la directora, tras su estreno en la segunda jornada de la Berlinale.

Bruni Tedeschi interpreta a una aburguesada ex concertista de piano que, a punto de convertirse en una abuela joven, se comporta como una diva inmadura entre parejas cambiantes. La última será un muchacho con formato de guardaespaldas, que, además de amor, ofrece musculatura para defenderla de su hija.

La paliza deja casi sorda a la madre y, por tanto, inhabilitada para siquiera dar clases de piano. La línea azul se convierte en el hilo conductor entre la hija violenta y su hermana menor, a la que la primera acompaña a la guitarra en su clase diaria de canto, al otro lado de los 100 metros estipulados.

“Mi personaje no tiene por qué generar simpatía, pese a ser la víctima”, explicó Bruni Tedeschi. La pianista genial fue un desastre como madre -y lo será como abuela-, mientras que Blanchoud genera la empatía hacia la agresora necesitada de auxilio que ve en ella Meier.

La directora suiza acude a la Berlinale tras haber ganado ahí, en 2012, un Oso de Plata con L’enfant d’en haut.

Compartió jornada a competición con la debutante López Gallardo y su Robe of Gems —o Manto de gemas—, una producción mexicano-argentina, rodada en el México más pobre, donde desapareció toda línea divisoria entre criminales o autoridad, víctimas o victimarios.

“Mi película empezó a fraguarse en conversaciones con mujeres que perdieron a sus hijos y acuden a la policía”, explicó la realizadora. Parte de una mujer de clase alta, Isabel, que acude a la casa venida a menos de su elitista madre y trata de ayudar a María, una sirvienta que busca a

EFE/Sascha Steinbach

La actriz y cineasta boliviano-mexicana Natalia López Gallardo.

su hermana desaparecida.

“Isabel es una mujer inadecuada, que trata de ayudar, ser para acabar siendo aún más inadecuada”, explicó sobre su personaje la actriz mexicana Nailea Norvind. María o Isabel son dos de los rostros de mujer atravesados por la violencia, lo mismo que una jefa de la policía local que trata de no ser corrupta.

“Confío en el lenguaje cinematográfico”, explicó la directora de Robe of gems, un filme que exige mucho del espectador, al que corresponde tratar de ver aquello que apenas se vislumbra o entender frases apenas formuladas.

Medio siglo de Cabaret, una película que se interpuso a los estigmas

La mítica película Cabaret, que encumbró a Liza Minnelli y supuso un antes y un después del género del musical, cumple mañana cincuenta años y no ha perdido frescura ni actualidad, como lo demuestra que versiones de musical de la misma obra siguen representándose en el West End londinense.

Cuando la película se estrenó un 13 de febrero de 1972, ya llevaba seis años en cartel como un exitoso musical de Broadway, basado en una obra de teatro de 1951 que a su vez se inspiraba en la novela autobiográfica Goodbye to Berlin de 1939.

Aunque todas esas versiones previas tuvieron fortuna, nada es comparable al bombazo que supuso la película dirigida por Bob Fosse y que ganó ocho Oscar, incluidos el de mejor director, mejor actriz y mejor banda sonora, convirtiéndose en una de las películas más laureadas, y la carrera de éxitos continuó con los Emmy, los Golden Globe y un largo etcétera.

UNA AMERICANA EN EUROPA

La trama de Cabaret es la historia de Sally Bowles, una americana (Liza Minnelli) que se gana la vida como bailarina y cantante del club berlinés Kit Kat y que tiene una relación amorosa triangular con un joven británico con ínfulas de intelectual y un noble alemán. Este último se acuesta con ambos, y después

Especial Sally queda embarazada, sin certeza de quién es el padre, y decide abortar.

La historia de un americano más o menos libertino yendo a divertirse en la vieja Europa ha dado mucho juego en la literatura y el cine: Ernest Hemingway lo hizo y lo contó (en Pamplona, en Madrid y en París), y Patricia Highsmith lo refinó con su Tom Ripley, el seductor asesino que jugaba a la ambigüedad sexual.

Más recientemente, Woody Allen lo volvió a abordar en Vicky Cristina Barcelona, y Luca Guadagnino en Call me by your name (de nuevo un homosexual norteamericano empujando los límites de la moralidad en Europa); la última secuela, ya muy devaluada, ha sido la exitosa serie de Netflix, Emily in Paris.

Lo que distingue a Cabaret es, primero, su carácter precursor: en 1972 todavía no era corriente abordar abiertamente cuestiones como la homosexualidad y el aborto, centrales en una película que pregonaba el hedonismo y que mereció en un primer momento su clasificación como película X (pornográfica).

Pero es tal vez el contexto político en que se desarrolla la película lo que la hace más original: la historia que relata Cabaret tiene lugar en 1931, en la República de Weimar, en un momento en que Berlín bullía de creatividad pero asistía ya al ascenso del nazismo.

El nazismo es una ominosa sombra que va creciendo a lo largo de la película, y si los espectáculos del Kit Kat se mofan al principio del partido de Hitler, en una de las escenas finales se ve cómo la mayoría de los espectadores van vestidos con la cruz gamada en el brazalete mientras el clima se vuelve irrespirable. (EFE/Javier Otazu).

Arkady Dvorkovich “Tengo un sueño, llevar al ajedrez a los Juegos Olímpicos”

El Presidente de la Federación Internacional de Ajedrez apuesta a que sean los maestros quienes enseñen ajedrez a los estudiantes para tener un mayor impacto en la sociedad

Francisco Ortiz Mendoza

fortiz@cronica.com.mx

En el marco de la inauguración del VIII Campeonato Iberoamericano Absoluto de Ajedrez, México 2022, realizado en el Complejo Cultural de Los Pinos, en la ciudad de México, de visita en nuestro y en entrevista exclusiva para La Crónica de hoy, Arkady Dvorkovich, Presidente de la Federación Internacional de Ajedrez, analizó el nivel que tiene esa disciplina en México, lo que se necesita para un mayor desarrollo y cómo están haciendo otros países para lograrlo; de igual forma reveló uno de sus más grandes anhelos, la posibilidad de que el ajedrez se convierta en una disciplina olímpica y se pueda insertar dentro del ciclo olímpico a nivel mundial.

¿Cuál es el nivel de Ajedrez que tenemos en México? México es un país que tiene un gran nivel regional, el nivel que se tiene de ajedrez va de la mano con el nivel de desarrollo que se tiene en un país. Considero que en México hay un número bastante decente de jugadores buenos. Lo que se requiere es tener un poco más de apoyo, si lo que queremos es crecer, se necesita fomentar escuelas donde se pueda aprender. Se requiere tener una mejora en cuanto al fomento que se le da por parte de las autoridades gubernamentales para lograr este objetivo, apoyo político para la actividad y ambición para hacer las cosas, todo está en su lugar, solamente se requiere comenzar para lograrlo. Esto en general va a tener un efecto, un impacto para la sociedad, que nos va a llevar a ver a mejores jugadores profesionales a niveles altos.

¿Con respecto a elevar al ajedrez a nivel olímpico, que posibilidades reales hay para lograrlo? Tengo un sueño. Va a ser un proceso tardado, pero tengo el sueño de que se va a lograr hacer esto y va a haber un campeón olímpico de ajedrez; al mismo tiempo queremos conservar todo lo que ya se tiene con el ajedrez en cuanto a to-

Dvorkovich reconoce a México como un país que realmente apoya el desarrollo del ajedrez

da la gente que participa, es decir que no va a sustituir, si no que vamos a mantener la competencia y al mismo tiempo lograr que llegue a la parte olímpica.

¿Cómo considera el apoyo que le da al Ajedrez el Comité Olímpico Mexicano? Después de Panamá, México es el segundo país que da gran apoyo al ajedrez para lograr el mismo objetivo, ya que actualmente en ambos países las presidentas del Comité Olímpico son damas y le dan gran importancia a esta disciplina. Queremos que este apoyo se haga de una manera global, para reflejar en todo el mundo la importancia del ajedrez. des mexicanas, un proyecto a mediano plazo, para que en las escuelas se pueda impartir el ajedrez desde edades tempranas? Creo que es importante se cuente con todo el apoyo, lo que podemos hacer es compartir nuestras mejores prácticas para el desarrollo del ajedrez, y también dar el apoyo entero para que se pueda lograr esto a nivel del Congreso. Se necesita enseñar a los maestros y hacer las conexiones necesarias con los ministros de finanzas para que apoyen este programa. Es necesario entender que también el ajedrez nos ayuda a generar una idea de comunidad, y dar la posibilidad de que estas comunidades crezcan, pues tenemos gente de diferentes edades niños de seis años jugando con gente de 19 años; el ajedrez tiene una importan-

Visita distinguida

Dvorkovich tiene gran influencia en el gobierno ruso

Arkady Vladimirovich Dvorkovich es funcionario y economista ruso, que fue viceprimer ministro en el gabinete de Dmitri Medvédev desde el 21 de mayo de 2012 hasta el 7 de mayo de 2018. Anteriormente fue asistente del presidente de la Federación Rusa desde mayo de 2008 hasta mayo de 2012.

Dvorkovich es considerado un confidente cercano de Dmitri Medvédev y una figura importante en la política rusa. Desde 2015, también es presidente de la junta directiva de la empresa RZhD.

El padre de Dvorkovich, Vladimir Dvorkovich, fue árbitro internacional de ajedrez. Dvorkovich es funcionario de la Federación Rusa de Ajedrez y fue elegido presidente de la FIDE en octubre de 2018, sucediendo a Kirsán Iliumzhínov.

cia muy grande al momento de crear una comunidad. Por ejemplo, en el futbol nunca hemos visto que un niño de seis años juegue a nivel profesional con alguien más grande, en el ajedrez si podemos hacerlo.

¿En caso de que el ajedrez se convierta en olímpico, no se corre el riesgo de que únicamente ganen rusos o estadounidenses? No. No hay ningún riesgo, de hecho, actualmente tenemos grandes jugadores de todas partes del mundo que son campeones; de hecho, es algo que debo decir de América, porque tenemos muchos jugadores que viene con esa bandera, aunque son de otros países, justamente les comentaba el ejemplo del jugador Leinier Domínguez que es de Cuba, pero juega para México. Y hay muchas regiones como es Uzbekistán que tiene grandes jugadores, también en Corea hay muy buenos ajedrecistas.

¿Finalmente, no se corre el riesgo de que a todos les gane una computadora? No es un riesgo, es la realidad, pero eso no quiere decir que el ajedrez está muerto. Que una computadora pueda ganar no significa eso, porque el ajedrez está lleno de emociones, lleno de estrés, tienes que jugar contra otra persona para tener el sentimiento real de lo que es el juego.

Pumas gana y el brasileño Rogério es líder de los goleadores en México

Rogério de Oliveria de Pumas dando las gracias los “Dioses del Estadio” .

El equipo de la UNAM aprovecho su localía para imponerse a un León que aun le falta carburar.

Francisco Ortiz Mendoza

fortiz@cronica.com.mx

En un estadio con una entrada regular, en una mañana fría en CU, el delantero brasileño José Rogério de Oliveira Melo asumió ayer domingo, con cuatro goles, el liderato de la clasificación de anotadores del Torneo Clausura mexicano, al contribuir a la victoria de remontada de Pumas por 2-1 sobre León, en partido de la quinta jornada.

Fue el argentino Santiago Colombatto quien adelantó al León, tras lo cual Rogério y Arturo Ortiz pusieron adelante a Pumas, que se ubican de manera momentánea en el quinto lugar de la tabla general de clasificación con nueve puntos a dos del líder general Puebla. el comienzo del encuentro en busca del gol y fue el chileno Jean Meneses quien estuvo a punto de lograrlo, pero su remate fue devuelto por un poste.

En el minuto 20 otro chileno, en esta ocasión Víctor Dávila, asistió a Colombatto, que marcó de zurda el 0-1.

Pumas acertó su primer tiro a puerta en el minuto 24, cuando Sebastián Saucedo filtró un pase a Rogério para vencer al portero Rodolfo Cota.

COMO SIEMPRE, TALAVERA FUE PROTAGONISTA

Alfredo Talavera, guardameta de los Pumas, salvó su portería en dos oportunidades: al 28 al rechazar un tiro de Meneses y otro del uruguayo Federico Martínez al 44.

En el segundo minuto añadido del primer tiempo Leonel López lanzó un tiro libre por derecha que en el área Arturo Ortiz, con un cabezazo, transformó en el 2-1.

León quedó con diez jugadores por la expulsión de Federico Martínez.

Alan Mozo también dejó a Pumas con un jugador menos en el minuto 82.

De Oliveira Melo asumió con cuatro goles, el liderato de la clasificación de anotadores del Clausura 2022

Pumas se ubican de manera momentánea en el quinto lugar de la tabla general de clasificación con 9 puntos.

OTROS RESULTADOS

La quinta jornada comenzó el viernes pasado con el triunfo de Mazatlán por 2-0 sobre Tijuana y un empate de Puebla 1-1 con el campeón Atlas.

Con este resultado Puebla continúa liderando la clasificación del torneo.

Toluca se impuso el sábado por 0-1 a San Luis, Tigres por 1-3 a las Chivas de Guadalajara que vuelve a perder el camino; Necaxa estrenado entrenador le gana por 1-2 a Cruz Azul y América por 2-3 a Santos Laguna.

A la jornada le restan los duelos Pachuca-Querétaro, este lunes, y el Monterrey-Juárez, que se jugará el 8 de marzo.

Injusto. Por Reglamento podrían reducir la beca de Donovan Carrillo

Donovan Carrillo clasificó en abril del 2021 a los Juegos Olímpicos de Invierno y desde entonces está percibiendo una beca de 30 mil pesos mensuales, sin embargo, ese monto se podría reajustar dependiendo del lugar que obtuvo en la final. “Para aquellos deportistas que hayan obtenido plaza nominal a Juegos Olímpicos/Paralímpicos el monto será 30 mil pesos mensuales, posteriormente el monto de la beca se re tabulará al monto correspondiente al resultado obtenido en el tabulador vigente al momento del evento objeto de la beca”, indica el Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Se deberá revisar el reglamento para evitar estas incoherencias.

Anota. Jiménez se hace presente con un gol en la Premier League

El mexicano Raúl Jiménez abrió la victoria del Wolverhampton Wanderers contra el Tottenham Hotspur (0-2). El delantero azteca solo necesitó seis minutos para herir la endeble defensa del Tottenham, que venía muy tocada tras lo ocurrido el miércoles contra el Southampton. No funciona en el equipo de Antonio Conte ni Hugo Lloris, que hizo dos muy malos despejes y la pelota terminó en Jiménez, que la embolsó con el pecho y la mandó a la red con una perfecta volea.

Precisión. Logra el mexicano Carlos Ortiz un ‘hoyo en uno’ en el Phoenix Open

El mexicano Carlos Ortiz hizo ayer domingo un hoyo en uno durante la jornada final del Phoenix Open, en el famoso hoyo 16 del TPC Scottsdale en Arizona (Estados Unidos). La bola del mexicano, golpeada con un hierro 9, aterrizó a unos cinco metros de antes de la bandera y rodó mansamente hasta introducirse en el agujero.

EFE

01.

El propietario de Los Angeles Rams, Stan Kroenke, presume el Trofeo Vince Lombardi.

02.

El jugador más valioso del Super Bowl LVI fue el receptor de los Rams Cooper Kupp, quien recibió dos pases de anotación.

03.

El orgullo del rap en el corazón del Super Bowl. Esa fue la apuesta de Dr. Dre y Snoop Dogg para su show de la final de la NFL.

SUPER BOWL LVI

Los Rams se coronaron en su hogar, el SoFi Stadium, ubicado en Inglewood, California, lo que los convierte en el segundo equipo de la NFL que levanta el trofeo Lombardi en casa.

Cumplen

Los Angeles Rams conquistaron ayer domingo el segundo campeonato de la NFL de su historia al vencer 23-20 a los Cincinnati Bengals en el Super Bowl LVI

Sincronizados

El pasador de Los Angeles, Matthew Stafford llevó al triunfo a su equipo con un pase de anotación para Cooper Kupp a sólo minuto y medio del final. Stafford acumuló tres envíos de anotación en el duelo.

Matthew Stafford pasó para 283 yardas, tres pases de TD y dos intercepciones. En los Bengals, Joe Burrow, logró 263 yardas, una anotación y fue capturado siete veces.

Los Rams fracasaron en la primera ofensiva del juego cuando Trey Hendrickson superó a Andrew Whitworth y capturó a Sttaford. La defensiva de Los Angeles respondió con fuerza; detuvo en cuarta oportunidad y una al ataque de Cincinnati.

Stafford se repuso de inmediato y en su siguiente serie llevó a su equipo a través de 50 yardas para culminar la su ofensiva con un pase de anotación para Odell Beckham y ponerse arriba 7-0.

Los Bengals respondieron con Evan McPherson, quien conectó su gol de campo número 13 consecutivo en los playoffs para acercarse 7-3.

En el segundo cuarto Los Angeles volvieron a arrastrar a la defensiva de los Bengals a lo largo de 75 yardas que acabó con un nuevo pase de anotación para el ganador de la triple corona, líder en recepciones, yardas y Touchdown en

la temporada; Cooper Kupp, 13-3. El ataque del equipo de Zac Taylor respondió con una larga ofensiva de 14 jugadas que coronó con una jugada de engaño en la que Joe Mixon en vez de correr pasó el balón a Tee Higgins, 13-10. Cincinnati regresó encendido a la segunda mitad y en la primera jugada del tercer cuarto Tee Higgins superó al esquinero Jalen Ramsey, atrapó el pase de Burrow y dio la vuelta Los Rams han jugado cinco veces por el al marcador 13-17. La defensiva de los Bengals mantuvo el campeonato de la NFL; momento del partiganaron el Super Bowl do con una intercep-

XXXIV a Titans ción en la primera serie de los Rams en un pase que rebotó en las manos de Ben Skowronek que atrapó Chidobe Awuzie, error que la ofensiva aprovechó con otro gol de campo, 13-20. Los Angeles recortaron la distancia con una patada de Matt Gay a la mitad del tercer periodo, 16-20. En el último periodo, con menos de dos minutos por jugar los Rams retomaron la ventaja 23-20 con el tercer pase de anotación de Stafford, lo atrapó Cooper Kupp para sellar la victoria.

This article is from: