33 minute read

Isaac Torres Cruz - Página

Asalto al CIDE: Conacyt modificará sus estatutos y así validará a Romero

Adrián Contreras

Advertisement

Los estudiantes y comunidad del CIDE regresarán este jueves a las calles, quienes se citaron en las inmediaciones del Senado para un “plantón pacífico”.

La dependencia convocó a su Asamblea General para modificar las funciones de su Consejo Directivo, el cual no validó la elección del interino

Crisis en la política científica

Isaac Torres Cruz

isaac.torrescu@gmail.com

Ante la imposibilidad de validar el proceso de elección del director del CIDE, José Romero Tellaeche, y en un acto para tomar su control por encima de su Consejo Directivo, Conacyt llevará a cabo una estrategia que ya utilizó para invalidar la integración del Foro Consultivo Científico y Tecnológico: ha convocado a modificar sus estatutos. Ante la medida, la comunidad del CIDE convocó este jueves a un plantón a las afueras del Senado.

Bajo instrucción de Elena Álvarez-Buylla, la dependencia convocó este viernes a la Primera Sesión Extraordinaria 2022 de la Asamblea General de Asociados del CIDE –integrado por Secretarias de Estado e instituciones como el Colmex, FCE y Banco de México, entre otros–, cuya orden del día fue filtrado la noche de este martes y refiere las siguientes reformas:

En su Artículo 29, referente a las facultades del Consejo Directivo, los cambios en su inciso IV cambia de “Formalizar el nombramiento del Director General de la Asociación; asimismo formalizar la ratificación del mismo para un segundo periodo en su caso”; por “Tomar conocimiento del nombramiento del Director General de la Asociación; y en su caso tomar conocimiento de la ratificación para un segundo periodo”.

“Reformar el proceso de designación de la Dirección General para que el Consejo Directivo sólo ‘tome conocimiento’ en vez de poder votar para formalizarlo” es una de las múltiples ilegalidades que busca perpetrar Conacyt, señala un comunicado de la Asamblea Académica Permanente del CIDE.

“Denunciamos la intención de la Dirección General de Conacyt de reformar radicalmente el Estatuto General del CIDE para encubrir 3 ilegalidades que hemos denunciado reiteradamente, lo que constituye un reconocimiento explícito de que han actuado de manera ilegal e ilegítima”. Otra de las ilegalidades es la modificación para que el Secretario Académico –Artículo 34– no pertenezca necesariamente al CIDE y sea “miembro activo de una institución académica de enseñanza o investigación superior con amplio reconocimiento”, que es el caso de Jordy Michell, académico de la UAM.

La noticia encendió las redes sociales. “Este viernes, el Conacyt pretende modificar los estatutos para que la designación sea por dedazo y desactivar los cuerpos colegiados del CIDE. Es un escándalo”, escribió en Twitter José Aparicio, académico del CIDE.

“Si la designación de José Romero el 29/nov/21 fue legal, ¿por qué intentan modificar el Estatuto a toro pasado? (…) Si la designación de Secretario Académi-

Manifestación

Cita en el Senado

una vez más

Como parte de las acciones emprendidas por la Asamblea Académica Permanente y la comunidad del CIDE, ante la convocatoria de Conacyt para modificar los estatutos de que desarticulan la función de su Consejo Directivo, citaron a una concentración a un costado del Senado este jueves a partir de las 9:30. “La comunidad del CIDE convoca a estudiantes, docentes, familias y a la sociedad en general al plantón pacífico: ‘Voz y voto, legalidad y autonomía’”, se lee en el cartel digital con los hashtags #YoDefiendoAlCIDE #AsaltoAlCIDE y #CIDEAutónomoYa. co fue legal, ¿por qué modificar ahora los requisitos del Estatuto para tal designación?”, añade.

Por su parte, Javier Martín Reyes, también del CIDE, escribió: “La propuesta de reforma del @Conacyt_MXes una confesión de parte. Reconocen que la designación de Romero fue ilegal. Tan saben que era indispensable el voto del Consejo Directivo, que hoy pretenden quitarle la facultad de formalizar o no el nombramiento”.

Otros miembros de la comunidad académica también opinaron: “Como fracasó en su intento para doblegar a la comunidad del CIDE, ahora el gobierno quiere modificar ilegalmente sus estatutos. La contrarreforma de @ElenaBuylla desconoce la libertad de investigación y anticipa las coacciones que Morena quiere imponer a las universidades”, escribió Raúl Trejo Delarbre, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y colaborador de este diario.

Asimismo, la reforma plantea quitar voz y voto al Consejo Directivo del CIDE, que en el proceso anterior no validó la elección de Romero –miembros como el Instituto Nacional Electoral expuso abiertamente su voto en contra. En los incisos de su Artículo 42, referente a las facultades y obligaciones del consejo, modifica los incisos que señalan “Conocer y aprobar” la creación de programas, unidades académicas, proyectos, disposiciones e incluso modificar los mismos estatutos del CIDE, por “Conocer y opinar”.

“De concretarse, estas acciones sientan un precedente ominoso de la facilidad con las que las instituciones de educación pública y su vida colegiada pueden ser intervenidas, anulando su capacidad para tomar decisiones, defender y representar a su comunidad”, señala el comunicado de la Asamblea Académica.

“Por eso exhortamos a los integrantes de la Asamblea de Asociados (Banxico, SEP, SHCP, SE, FCE y Colmex) a que no sean cómplices de la destrucción del CIDE y a generar un grave precedente para el resto de los Centros Públicos de Investigación”. Y de nuevo reiteraron “con más urgencia que nunca” la intervención de la Secretaría de Gobernación.

“Este viernes, el Conacyt pretende modificar los estatutos para que la designación sea por dedazo y desactivar los cuerpos colegiados del CIDE. Es un escándalo”, escribió en Twitter José Aparicio, académico del CIDE.

VOCES DE LA UAM

Tecnología en educación secundaria para potenciar a México

Miguel Ángel Gallegos Cárdenas* miangaca@hotmail.com

El impulso al desarrollo tecnológico no es una opción voluntaria, más bien, es el camino a seguir para los países que aspiran a posicionarse como potencias económicas en el mundo. Esto no es nuevo, es una constante y factor del progreso en diversos países, particularmente en los asiáticos. Evidencia de ello, son los datos que presenta el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el informe “Perspectivas de la Economía Mundial 2021”.

En dicho estudio, se prevé que China, India, Japón e Indonesia estarán en el año 2024 entre las siete economías más importantes del planeta. Se vislumbra que el primer lugar lo ocupará el país más poblado del mundo, el cual, en este momento es la segunda mayor economía mundial. Por el contrario, México ha retrocedido en el sitio que ocupaba en los últimos años.

La innovación y el desarrollo tecnológico han sido pieza clave en el repunté de las economías asiáticas en la última década. De hecho, las empresas que más vienen incrementado su capitalización son las tecnológicas, que al mismo tiempo generan y contribuyen al desarrollo económico de los países en que están establecidas.

La producción masiva e invención de productos, requiere de conocimientos, experiencia y formación. Entonces, cabe pensar que, según la evidencia asiática, los países que aspiren a incrementar su Producto Interno Bruto (PIB), tendrían que empoderar de conocimiento tecnológico a las generaciones de estudiantes en todos los niveles escolares. Esto, daría la posibilidad para trabajar en dejar de ser solo consumidores y en vez de ello productores de tecnología.

Carlota Pérez (2004), en su obra “Revoluciones Tecnológicas y Capital Financiero” habla de la relación entre las innovaciones básicas, el cambio tecnológico e institucional, y el desarrollo económico que permite a las naciones repuntar en el ámbito internacional, dado que dichas transformaciones promueven variaciones y mejoras en lo económico, político y social. Aunque ella misma, alerta que no es conveniente pretender emular estrategias que a otros le han resultado exitosas, porque dichas prácticas, solo funcionan de acuerdo a la situación particular de un país, empresa o industria en un momento específico del cambiante contexto internacional; más aún en tiempos de Pandemia y de transformación socio-digital.

Es necesario considerar que, si las revoluciones tecnológicas están siempre presentes, conformando nuevos paradigmas y sentidos de vida en la sociedad, entonces, enseñar sobre tecnología a los jóvenes, es y será siempre una gran estrategia e inversión para pensar en posicionar a una nación como potencia económica. Podemos afirmar que para conformar una gran sociedad hay que brindarle educación tecnológica, la evidencia de las potencias internacionales es prueba de ello.

Recordemos que desde el siglo XIX, se planteaba el objetivo de conformar un nivel secundario de educación en los llamados “liceos”, con el fin de brindar una formación y visión general de las diversas áreas del conocimiento en los educandos. El artículo 8 de la Ley de Instrucción Pública de 1865, consideraba en su tira de materias enseñar tecnología a los estudiantes de este nivel de educación secundaria (Larroyo, 1973). Es conveniente destacar que desde esos tiempos se consideró necesario enseñar el conocimiento de las máquinas usadas en la vida cotidiana, en la industria y en el comercio, lo que indudablemente pretendía influir en la conformación de una sociedad más prospera.

La consolidación de la propuesta de complementar a la educación primaria o elemental se daría hasta 1915, en el Congreso Pedagógico de Veracruz, del cual derivó la Ley de educación popular del Estado. Este acto sentó las bases para instituir de manera formal la educación secundaria, pasando a partir de ese momento por diferentes etapas, hasta su oficialización.

Poco después de la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 1921, Moisés Sáenz, como funcionario de dicha secretaría, pondría en marcha el departamento de escuelas secundarias y en 1925 crearía la Dirección General de Escuelas Secundarias (Zorrilla, 2004). Con el tiempo, y bajo la dirección de grandes personajes en la historia de la educación, se fueron conformando distintas estructuras institucionales que permitirían impartir la educación secundaria, hasta llegar a las modalidades que en la actualidad se conocen: secundaria general, secundaria técnica y telesecundaria.

Conviene destacar que la enseñanza de tecnología en este nivel educativo ha sido impulsada desde los planes y programas de estudio de la SEP. Elemento que afortunadamente permanece vigente hasta el Plan de Estudios 2011, que actualmente predomina en los procesos educativos en las escuelas secundarias en México.

En dicho plan, la asignatura de Tecnología se dispone al “estudio de la técnica y sus procesos de cambio, considerando sus implicaciones en la sociedad y en la naturaleza; busca que los estudiantes logren una formación tecnológica que integre el saber teórico-conceptual del campo de la tecnología y el saber hacer técnico-instrumental para el desarrollo de procesos técnicos…” lo cual es más que oportuno para los tiempos de Revolución Tecno-Industrial que vive la sociedad1.

De hecho, al revisar el llamado “Acuerdo número 593”, que establece los Programas de Estudio de dicha asignatura, encontramos relevantes campos tecnológicos de estudio, como son: Tecnologías agropecuarias y pesqueras; de alimentos; de la producción; de la construcción; de la información y la comunicación; y de la salud, los servicios y la recreación. Siendo brindados con diversos énfasis de cada campo, impartiéndose un total de 28 en secundarias técnicas, 18 en secundarias generales y 27 en telesecundarias. Esta estrategia educativa debe de promoverse e impulsarse con mayor fuerza, dado que actualmente, únicamente se imparten 8 horas a la semana en secundarias técnicas y 3 horas semanales en secundarias generales y en telesecundaria.

Si se observan a profundidad las bondades y consideraciones que tendría el proyecto de nación al dar continuidad e impulsar la enseñanza tecnológica, seguramente en algunos años nuestra nación, ocupará otra posición en la economía mundial, lo que dará un nuevo sentido a la sociedad mexicana.

Conviene destacar que la enseñanza de tecnología en este nivel educativo ha sido impulsada desde los planes y programas de estudio de la SEP

*Egresado del Doctorado en Ciencias Sociales, en el Área Sociedad y Educación de la Unidad Xochimilco, de la Universidad Autónoma Metropolitana

1https://www.cronica.com.mx/ notas-a_100_anos_de_la_creacion_de_ la_sep__necesario_impulsar_la_oferta_ tecnologica_de_educacion_basica_a_ superior-1205663-2021.html

Especial

El filme es dirigido por Kenji Nagasaki, también responsable de los anteriores filmes, así como de varios capítulos de la serie.

My Hero Academia: misión mundial de héroes, una celebración para el anime y los superhéroes

Se trata de la tercera película que inspira la popular serie animada japonesa My Hero Academia cuyo fenómeno da la vuelta al mundo

Corte y Queda

Fco. Javier Quintanar Polanco

Twitter: @JavierQ37

Adaptando el manga homónimo creado por Kōhei Horikoshi, en 2015 fue estrenada la serie animada My Hero Academia, cuya historia se centra en un joven llamado Izuku Midoriya, quien vive en un mundo poblado por seres con superpoderes (a los cuales se denominan “dones”), y quienes se dedican a hacer el bien o el mal. Su bondad, nobleza y valor, junto con su admiración por un poderoso paladín de la justicia llamado All Might, lo harán inclinarse por el lado del bien.

El anime ha resultado un éxito dentro y fuera de japón y ya cuenta con cinco temporadas (más una sexta recientemente anunciada), varios OVA’s (producciones lanzadas exclusivamente en formato doméstico) y tres largometrajes animados: My Hero Academia: Two Heroes (2018); My Hero Academia: Heroes Rising (2019), y la que recientemente se ha estrenado en pantallas nacionales, con el título My Hero Academia: misión mundial de héroes (My Hero Academia: World Heroes’ Mission, 2021).

Dirigida por Kenji Nagasaki (director de los anteriores filmes así como de varios capítulos de la serie), esta entrega narra una nueva aventura que involucra a Deku -la identidad como superhéroe de Midoriya-, quien junto con sus compañeros y amigos, Katsuki Bakugo Dynamight y Shoto Todoroki, son comisionados (junto con otros equipos de seres superdotados) a una misión para salvar al mundo de una amenaza letal.

En este caso, la fuente de dicha amenaza es un grupo terrorista llamado Humarise, fanáticos quienes ven en los seres con dones una amenaza para la humanidad y que ellos creen, la guiarán a su gradual extinción. Flect Turn, su líder, ha urdido un plan para tratar de “revertir” esto: detonar una serie de bombas ocultas en las principales capitales del mundo, portadoras de un gas el cual por un lado, provoca que aquellos humanos poseedores (aunque sea de manera latente) de algún don, pierdan el control del mismo causándoles la muerte; y por otro lado, aquellos pocos humanos carentes de dones sobrevivirán, y serán “salvados” por los terroristas.

Además de contar con una legión de seguidores e infiltrados en diversas instituciones y agencias policiacas, Humanrise es respaldado por otros humanos con poderes, a quienes se les ha prometido ser protegidos por este grupo a cambio de ayudarlos a cumplir sus oscuros propósitos.

Mientras trata de llevar a cabo su misión de detenerles, Deku es víctima de una confusión a raíz de la cual, alguien manipula los hechos y termina siendo señalado como autor de un crimen, pasando así a ser uno de los hombres más buscados por la ley. Ello lo obligará a ocultarse y mantener un perfil bajo; hacer un par de alianzas inesperadas y, finalmente; a enfrentarse con los verdaderos responsables del crimen que se le imputa (quienes no son otros sino Humanrise), tratando de frenar sus planes y limpiar su nombre. Desde luego, es inminente un enfrentamiento de proporciones épicas entre Deku y Flect Turn.

Así, My Hero Academia: misión mundial de héroes se trata de un producto de nicho, pensado principalmente para los fans de la franquicia, quienes estarán complacidos de ver en pantalla grande tanto a los protagonistas antes citados, como a otros que desfilarán -aunque sea brevemente- por la cinta, y los cuales forman parte de la galería recurrente de personajes de la serie.

Además de los amantes del anime (iniciados o no en My Hero Academia), otro público que puede encontrarle atractivo a este filme es aquel que gusta de las sagas de superhéroes, particularmente de aquellas relacionadas con el grupo de superpoderosos conocidos como X-Men, con quienes comparte una premisa similar (seres humanos a quienes “algo” en su organismo termina por dotarles de poderes), e incluso el plot de esta película se parece un tanto al visto en la primera aparición cinematográfica de los mencionados mutantes: X-Men (Bryan Singer, 2000), donde el personaje de Magneto tiene un plan muy similar al de Flect Turn, aunque con fines muy opuestos.

Para el resto del público el cual no sea fan ni de la serie ni de los superhéroes en general, el atractivo que encontrarán aquí son poco más de 90 minutos de entretenimiento con una historia vertiginosa; un diseño de animación vistoso, y una trama donde se exaltan valores como la amistad, el valor, la perseverancia y la empatía.

“Para el público que no sea fan ni de la serie ni de los superhéroes en general, el atractivo que encontrarán aquí son poco más de 90 minutos de entretenimiento con una historia vertiginosa; un diseño de animación vistoso, y una trama donde se exaltan valores como la amistad, el valor, la perseverancia y la empatía”

Bardem , Isaac y DeBose, los hispanos nominados a los premios del Sindicato de Actores

Estos premios no han considerado meritorios otros papeles como el de Penélope Cruz en Madres paralelas

EFE

LosÁngeles

Javier Bardem, Ariana DeBose y Oscar Isaac están entre los nominados en la vigésimo octava edición de los premios del Sindicato de Actores de Hollywood 2022 (SAG Awards) por sus interpretaciones en Being the Ricardos, West side story y Scenes of marriage, respectivamente.

El español Javier Bardem opta así al galardón de mejor actor protagonista por su papel en Being the Ricardos, y competirá con Benedict Cumberbatch (The power of the dog), Andrew Garfield (Tick, tick… Boom!), Will Smith (King Richard) y Denzel Washington (The tragedy of Macbeth) en una entrega que —sujeta a la pandemia— está prevista para el 27 de febrero.

Being the Ricardos, de Aaron Sorkin, narra la historia de la pionera intérprete de la televisión Lucille Ball, Nicole Kidman en la película, y su relación en crisis con su marido Desi Armaz, que ha interpretado Javier Bardem.

La actriz, cantante y bailarina hispana Ariana DeBose se encuentra entre las elegidas para alzarse con el premio del Sindicato de Actores a mejor actriz de reparto tras su interpretación de Anita en West Side Story, de Steven Spielberg; la adaptación del famoso musical de 1957 que ya triunfó el pasado domingo en la controvertida edición de los Globos de Oro 2022.

Caitriona Balfe (Belfast), Cate Blanchett (Nightmare Alley), Kirsten Dunst (The power of the dog) y Ruth Negga (Passing) conforman el resto de nominadas para la categoría de mejor actriz de reparto.

Entre los nominados a la categoría de mejor actor protagonista en serie televisiva o serie limitada (miniserie) está el guatemalteco Oscar Isaac por su papel principal en Scenes from a marriage.

El resto de intérpretes que aspira a alzarse con el premio en esta categoría son: Murray Bartlett (The white lotus), Michael Keaton (Dopesick), Ewan McGregor (Halston) y Evan Peters (Mare of Easttown).

Por segundo año consecutivo, las nominaciones para los premios del Sindicato de Actores de Hollywood (Screen Actor Guild Awards) se celebraron de manera virtual en la cuenta de Instagram de esta asociación que aúna a más de 124 mil compañeros de profesión con derecho a voto, y que en esta ocasión fue presentada por la cantante Vanessa Hudgens y la también actriz hispana Rosario Dawson.

Unos premios que tendrán como mejor actriz protagonista a Jessica Chastain por The eyes of Tammy Faye; Olivia Colman, por The lost daughter; Lady Gaga, por House of Gucci; Jennifer Hudson, por Respect; y Nicole

Especial

La ceremonia de entrega está prevista para el 27 de febrero, según lo permita la pandemia.

Edición 2022

Los Oscar tendrán presentador por primera vez desde 2018

Los Oscar tendrán presentador en su edición de 2022, algo que no sucedía en la gran fiesta del cine desde la gala de 2018.

El anuncio lo dio a conocer este martes ABC, la cadena que retransmite cada año la gala, en un acto de la Asociación de Críticos de Televisión (TCA). Por ahora, no se sabe quién será el presentador.

La última vez que tuvieron presentador fue en su edición de 2018 cuando tomó las riendas Jimmy Kimmel, que ya había sido el anfitrión de la ceremonia de 2017.

La 94 edición de los Oscar se celebrará el 27 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles y los nominados se darán a conocer el 8 de febrero. Kidman por Being the Ricardos.

LIMITADO ACENTO LATINO

Estos premios que reconocen las mejores interpretaciones de la pequeña y gran pantalla no han considerado meritorio otros papeles que contaban con opciones a la nominación como el de Penélope Cruz representando a Janis en Madres paralelas, de Pedro Almodóvar.

La película y el papel de Cruz se fueron con las manos vacías el pasado domingo en la gala de los Globos de Oro 2022. No obstante, Penélope Cruz se hizo con el galardón a la Mejor Actriz en el Premio de la Sociedad Nacional de Críticos estadounidense.

La actriz latina transgénero Michaela Jaé (MJ) Rodríguez también contaba con posibilidades de nominación por su papel en la serie POSE.

Así como Rachel Zegler, que con 20 años ganó el Globo de Oro a Mejor Actriz por su papel principal de María en West Side Story; o la puertorriqueña Rita Moreno por su actuación como Valentina en la misma obra.

María Fabiola reflexiona sobre las personas que se van con “Hielo”

Su afición por el sonido de las guitarras eléctricas y la nostalgia, han llevado a la cantautora mexicana María Fabiola, a poder involucrar esa pasión en su nuevo tema “Hielo”. “Un tema que tiene mucho que ver con aquellas relaciones de amor, pero no solo de pareja, sino de familiares, amistades o hacia uno mismo. A veces tenemos que dejar ir a muchas personas de nuestras vidas, pero hay sentimientos que se quedan para siempre con nosotros, es parte de lo que se plasma en este tema que evoca una parte muy personal mía”, declaró la intérprete en entrevista con Crónica Escenario. Con este tema, Fabiola está en busca de plasmar cada uno de sus sentimientos, mezclando el sonido de las guitarras y su fanatismo por el rock, por lo que considera su sonido es muy versátil para adentrarse en un público amante del poprock. “Me gustan los temas que tienen esa contradicción al momento de sostener un encuentro de sentimientos, donde se cruza el amor y todas esas historias que pudiéramos decir que son lejanas a nosotros, pero que, a su vez, tienen más vivencias cercanas de las que creemos”, contó. Durante su tiempo arriba de los escenarios, ha logrado encontrar la fórmula para llevar paso a paso cada uno de sus temas, desde el lanzamiento de su EP UNO en el 2018, hasta este 2022, en el que busca una mayor proyección en su carrera, y poder salir de México al mundo. Influencias musicales que trae desde pequeña, al escuchar agrupaciones como Caifanes y Soda Stéreo: “Me gusta mucho el sonido que tiene cada una de ellas, he sido fan de los sintetizadores, el poder que tiene la guitarra y fusionándose con el tema del rock, es una mezcla que puede gustar a todos”. (Liliana Hernández).

Cortesía

Abraham Ancer, entre los protagónicos de la serie de Netflix PGA Tour

Los capítulos contarán los viajes de los jugadores, entrenamientos y derrotas; incluyen los cuatro Majors, The Players y la FedEx Cup

Avelina Merino

deportes@cronica.com.mx

Netflix confirmó de manera oficial este miércoles la transmisión de una serie documental que narra la vida de algunos de los nombres más importantes del PGA Tour dentro y fuera de los campos de golf. Entre ellos se encuentra el mexicano Abraham Ancer.

El PGA Tour, junto con el Augusta National Golf Club, la PGA of America, la USGA y la R&A, otorgaron acceso al gigante de la transmisión para “capturar la intensidad del entrenamiento, los viajes, la victoria y la derrota a través de la lente de un grupo diver-

El mexicano, en un nuevo capítulo de su paso por el PGA Tour.

so de jugadores y sus equipos de apoyo”.

El programa será la versión de golf de la popular serie “Fórmula 1: Drive to Survive” de Netflix.

La serie contará los viajes de los jugadores, los entrenamientos y las historias detrás de cada deportista. Además, están confirmados los cuatro Majors, The Players Championship y la FedEx Cup.

El comunicado de prensa de Netflix da cuenta de una profunda alineación de estrellas y personalidades.

Los compromisos, en orden alfabético son: Abraham Ancer, Daniel Berger, Cameron Champ, Joel Dahmen, Tony Finau, Matthew Fitzpatrick, Tommy Fleetwood, Rickie Fowler, Sergio Garcia, Harry Higgs, Max Homa, Viktor Hovland, Dustin Johnson, Brooks Koepka, Collin Morikawa, Kevin Na, Mito Pereira, Ian Poulter, Xander Schauffele, Jordan Spieth, Justin Thomas y Bubba Watson.

El aficionado número 1 del mundo, Keita Nakajima, también se ha inscrito.

“Esta asociación con Netflix le presenta al PGA Tour y a los cuatro campeonatos principales una oportunidad de acceder a una audiencia completamente nueva y diversa”, señaló el director de medios de la competencia, Rick Anderson.

La serie será producida por Vox Media Studios y Box To Box Films, esta última detrás de la ya mencionada “Drive to Survive”.

Mexicana lidera el Abierto Sudamericano Amateur de Golf

Con María José Martínez como líder, los golfistas mexicanos tuvieron un buen arranque de torneo en el Abierto Sudamericano Amateur 2022, que se desarrolla en el Quito Tenis y Golf Club de Ecuador.

María José firmó una primera tarjeta de 71 golpes (-1), producto de seis birdies, tres bogeys y un bogey doble, resultado que le permitió empatar en el liderato con la colombiana Carolina Andrade.

A dos golpes de distancia y en la quinta posición se instaló la también mexicana María Fernanda Martínez con un score de 73 (+1).

María Fernanda comparte el quinto puesto con la colombiana María Hoyos y la peruana Aitana Tuesta.

“Los jugadores mexicanos lo hicieron muy bien, las mujeres estuvieron muy tranquilas en todo el campo a pesar de qué tuvieron errores significativos, tuvieron la capacidad para adaptarse y hacer un buen cierre”, sostuvo el coach del equipo José López.

En este certamen femenil sudamericano participan 38 golfistas, mientras, en el sector varonil un total de 54 competidores.

Alejandro Fierro, el tercer mexicano en este certamen, no tuvo el inicio esperado y con tarjeta de 79 (+7) se colocó en el lugar 43.

Este certamen organizado por la Federación Sudamericana de Golf, la Federación Ecuatoriana de Golf, con apoyo de la R & A, reúne a los mejores golfistas de la región, de acuerdo al Ranking Mundial Amateur de Golf.

María José firmó una primera tarjeta de 71 golpes (-1).

PASIÓN POR EL AJEDREZ

Cinco grandes maestros de 2600, jugarán el Iberoamericano en México

Pablo Della Morte Maestro Internacional de Ajedrez pablodellamorte@fenamac.mx

El VIII Campeonato Iberoamericano de Ajedrez a celebrarse dentro de un mes en el Complejo Cultural los Pinos está rebasando las expectativas, hasta el momento participan 22 GM; 5 tienen un Elo FIDE superior a los 2600 puntos.

Para dimensionar la importancia, sólo una minoría de grandes maestros superan la barrera de los 2600 puntos, en América Latina hay 7, en España 6 y en el mundo, 230 activos, en México, sólo Manuel León Hoyos pudo lograrlo en el 2012, además muy pocos ajedrecistas en relación a la cantidad existente en todo el mundo, logran el título de Gran Maestro.

VEAMOS UNA SEMBLANZA BREVE DE ELLOS:

SANDRO MARECO, Elo 2643, número 1 de Argentina y 2 de Latinoamérica, mayor rating en la historia de su país, triunfó en torneos en Sudamérica y Asia, fue campeón continental, zonal y participó en 5 olimpiadas, recientemente ganó el Open de Arica en Chile; el año pasado fue invitado por la FENAMAC para participar en el Nacional Abierto en Tabasco, donde obtuvo el segundo lugar, también impartió una clínica de alto rendimiento para un grupo de ajedrecistas mexicanos.

JAIME SANTOS LATASA, Elo 2637, de 26 años, el número 3 de España, ha sido campeón de su país en todas las categorías infantiles y destacadas actuaciones en torneos europeos. GEORG MEIER, Elo 2631, de origen alemán, jugó en tres olimpiadas, 8 años entre los mejores 100 del mundo y de su país, ha ganado abiertos importantes en Europa, el iberoamericano será su primer torneo oficial representando a Uruguay.

CRISTÓBAL HENRÍQUEZ VILLAGRA, Elo 2620, de 25 años y número 1 de Chile, ha jugado muchos torneos en México, fue campeón del Magistral Efideporte en mayo del 2021 en los Pinos, se destacan sus logros en campeonatos panamericanos y su brillante actuación en la Copa del Mundo del 2015, en la que eliminó a Boris Gelfand. Veremos una partida entre dos de los maestros mencionados:

Blancas: Mareco, Sandro

Negras: Henríquez Villagra, Cristóbal

Campeonato Nacional e Internacional Abierto Mexicano, Tabasco 2021 (ronda 7)

1.d4 Cf6 2.c4 g6 3. Cc3 Ag7 4.e4 d6 5.Cf3 0–0 6.Ae2 e5 7.0–0 Cc6 8.d5 Ce7 9.b4 a5 10.ba5 Ta5 11.a4 Ta8 12.Ta3!? b6 13.Cd2 Rh8 14.a5 c5 15.Ab2 Ta5 16.Ta5 ba5 17.Cb5! (ver diagrama, el blanco sacrifica un peón para abrir el flanco dama, con el plan Da4 y Ac3) Ch5 (el negro intenta un juego activo, propio de la india de rey) 18. Ah5 gh5 19. Dh5 Cg6 20. g3! a4 21. Ta1! Tg8 22. Ta4 (ahora las blancas ganan un peón y controlan la posición) Ad7 23. Cd6 (otro peón, ventaja decisiva) Df6 24. Cf3 Tb8 25. Cb5 Rg8 26. Ac3 1–0

Se retira Oribe por todo lo alto: deja Medallas y Campeonatos

Al no tener equipo, Oribe Peralta ha decidido finalizar su carrera como futbolista profesional a los 38 años de edad, tras terminar su contrato con Chivas, se despidió con una emotiva carta. En total fueron 19 años de carrera en donde Oribe Peralta tuvo momentos de oro. El primero que llega a la mente de todos los aficionados, es aquel gol, ese gol de oro con el que la Selección Mexicana se coronó en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. El delantero se despidió de las canchas con un emotivo video que colgó en sus redes sociales titulado “Mi amigo el Balón”. “Desde que nos encontramos, me entregó un sueño, mismo que también me ayudó a materializar, el de ser futbolista profesional, el balón ha sido mi confidente y mi compañía incondicional, ha compartido conmigo cada una de las camisetas que he tenido el honor portar”, cuenta Oribe en el video.

CON EL TRI LOGRÓ TODO

Con la selección mexicana obtuvo una Copa Oro, una Copa Concacaf, la medalla de oro en los Juegos Panamericanos del 2011 y la medalla de oro en Londres 2012, uno de los logros más importantes en la historia del futbol mexicano. “En su rol de maestro ha sido severo, ha retado como nadie mi

A Oribe no hay nada que reprocharle, simplemente lo dio todo.

resistencia, es además la causa de los golpes más dolorosos que ha recibido mi cuerpo y de las caídas más graves que he sufrido, que lejos de ser las que me han tumbado en el campo de juego, han sido producto de esa debilidad. “Fue gracias a un balón que encontré mi rumbo, que descubrí mi misión, que he tenido el regalo de conectar con millones de personas que comparte conmigo la misma pasión, la de verlo reventar en el fondo de la red, erizándonos la piel y estallando en gritos de gol”, concluye Peralta.

Un Real Madrid más letal elimina por 2-3 a un Barcelona en crecimiento

Primera semifinal de la Supercopa de España disputada en el King Fahd International Stadium de Riad ante 30.000 espectadores

EFE

deportes@cronica.com.mx

Un Real Madrid más letal se impuso en la prórroga por 2-3 gracias a los goles de Vinícius Júnior, Karim Benzema y ‘Fede’ Valverde a un Barcelona que confirmó su crecimiento en las semifinales de la Supercopa de España, en las que de nada le sirvieron los tantos de Luuk de Jong y Ansu Fati en el King Fadh International Stadium de Riad.

La contundencia blanca en la faceta ofensiva fue demasiado para un Barça que no existió hasta la media hora de juego para después completar unos 90 minutos restantes que confirmaron en un reto de primer nivel que la llegada de Xavi Hernández al banquillo le ha cambiado la cara.

El Real Madrid se hizo dueño del peligro nada más empezar el partido a base de fluidas transiciones que tuvieron como finalizadores a Marco Asensio y Vinícius Júnior.

El Barça, en cambio, no consiguió inquietar a Thibaut Courtois hasta el minuto 18, cuando Dani Alves se encontró una muralla blanca al dis-

Eduardo Camavinga del Real Madrid disputa el balón ante Ousmane Dembélé del FC Barcelona.

parar desde la frontal.

La réplica del Real Madrid fue letal. Otro rápido contraataque, éste comandado por Karim Benzema, conectó con los pies de Vinícius Junior, que le ganó la carrera a Ronald Araujo antes de definir por alto ante Ter Stegen.

Cuando moría el primer tiempo, el holandés marcó por tercer partido consecutivo gracias a su instinto para poner el pie ante un rechace de Eder Militao en el interior del área, logrando así un empate que en ese momento no reflejaba los méritos hechos por los dos equipos.

BENZEMA Y SU MAESTRÍA

Las buenas noticias para los azulgranas siguieron dándose con la reaparición de Ansu Fati, que no jugaba desde que se lesionó el 6 de noviembre, para que disputará los últimos 25 minutos del tiempo reglamentario, en los que otra vez sería decisivo.

Pero antes apareció un superlativo Benzema. En el 69, estrelló un disparo en el palo y, en el 72, estuvo atento en el interior del área para hacer el 1-2 tras un rechace de Ter Stegen a centro de Carvajal.

Y otra vez el Barcelona se creció tras un gol en contra. Ansu Fati, que tiene un don ante la portería que ni las graves lesiones le han usurpado, devolvió la igualdad con un remate de cabeza a centro de Jordi Alba a falta de siete minutos, tiempo suficiente para que Dembélé tuviese un mano a mano con Courtois, que se hizo grande ante el francés y mandó la semifinal a la prórroga.

El Barça se presentó en el tiempo extra crecido con ese 2-2, sintiendo que por primera vez en mucho tiempo no era inferior a un rival de primer nivel. Pero eso no fue suficiente para evitar que el Real Madrid se volviera a poner por delante en el marcador con otra transición que finalizó ‘Fede’ Valverde en el minuto 98 con una tranquilidad de veterano.

Los de Xavi Hernández siguieron sin rendirse y tuvieron una triple oportunidad para batir a Courtois al alcanzar el minuto 100. Sergio Busquets, Dembélé y Pedri se quedaron a las puertas del ansiado empate. También Ansu Fati con un intento agónico de chilena. Rodrygo tampoco acertó para el Real Madrid, aunque no le hizo falta para sellar su clasificación a la final.

NFL presume que 2021 fue el más espectacular en su historia

El vicepresidente ejecutivo de la NFL, Hans Schroeder, afirmó este miércoles que la campaña regular 2021 fue la más espectacular en la historia de la liga.

“Con juegos increíbles y competencias reñidas la temporada regular de 2021 demostró ser la más espectacular y emocionante de todos los tiempos”, subrayó el también director de operaciones de NFL Media.

Sus palabras las basó en que, de los 272 partidos realizados, 34 se decidieron en la última jugada, la mayor cantidad en la historia de la liga. Además, 49 se definieron en el último minuto o en tiempo extra.

La paridad competitiva también se vio reflejada en otros 175 duelos, 64 por ciento del total de partidos, que acabaron con una diferencia de apenas ocho puntos, dato que iguala el cuarto mejor registro de la NFL en ese departamento.

“El calendario de este año, destacado por una temporada regular mejorada con 17 juegos, les dio a nuestros fanáticos enfrentamientos increíbles, agregó.

SE INCREMENTÓ LA AUDIENCIA

Hans Schroeder también destacó el incremento de fanáticos que siguieron los partidos de la liga a través de la televisión y redes sociales que promedió 17.100.000 de espectadores por juego, el mejor desde 2015 y 10 por ciento más alto que el de la temporada 2020.

El partido con mayor audiencia en la campaña fue el de la semana 12 entre Las Vegas Raiders y los Dallas Cowboys visto por 10.800.000 aficionados.

Añoso

Investigación británica retrasa 30,000 años la aparición del Homo sapiens sobre la Tierra

Trabajo de los vulcanólogos sobre las capas de ceniza en el valle de Rift, donde hallaron nuevos rastros.

“Huella química”

Utilizaron una técnica de análisis de las grandes erupciones y las capas de ceniza volcánica registradas en el valle del Rift, África para especificar su edad

EFE

Londres, Reino Unido

El Homo sapiens ya vivía en el este de África hace 230 mil años, señala el análisis de los restos más antiguos, hallados en ese continente, revela un artículo que se publica este miércoles la revista “Nature”.

La investigación retrasa en más de 30,000 años la antigüedad de los fósiles conocidos como “Omo I” -descubiertos en 1967 en el yacimiento de Omo Kibish (Etiopía)- después de analizar la “huella química” dejada por una gran erupción volcánica.

REGIÓN VOLCÁNICA

Este equipo de trabajo, liderado por expertos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), dató las capas de ceniza volcánica situadas por encima y por debajo del lugar donde quedó enterrado “Omo I”, una zona del valle del Rift de gran actividad volcánica y rica en restos de los primeros humanos.

“Usando estos métodos, la edad generalmente aceptada de los fósiles de Omo es de menos de 200,000 años, pero ha habido mucha incertidumbre respecto a esta fecha”, explica en un comunicado la vulcanóloga Céline Vidal, principal autora del estudio.

RADIOMETRÍA

Señala que los fósiles se encontraron “en una secuencia”, debajo de una “gruesa capa” de ceniza volcánica que, no obstante, “nadie había logrado hasta ahora datar” a través de “técnicas radiométricas”, debido a que la ceniza está compuesta por “un grano demasiado fino”.

Los nuevos análisis de Vidal y sus colegas se integran en un proyecto de cuatro años con el que han tratado de datar todas

Al comparar estudios anteriores hallaron que el Homo vivió 30,000 años antes de lo hasta ahora determinado. las grandes erupciones registradas en el valle del Rift durante el periodo en el que aparecieron los primeros Homo sapiens. Así, efectuaron análisis geoquímicos para relacionar la composición de la gruesa capa de ceniza volcánica del citado yacimiento con la erupción del volcán Shala, situado a más de 400 kilómetros de distancia y ocurrida

Hasta ahora los restos hace 230,000 años. encontrados los databan con antigüedad de 200,000 años Los investigadores constataron que los restos fósiles de Omo se encontraban por debajo de la gruesa capa de ceniza en cuestión y dedujeron que tienen una antigüedad de más de 230,000 años. “A diferencia de otros fósiles del Pleistoceno Medio que se cree que pertenecen a las primeras etapas del linaje del Homo sapiens, Omo I posee, sin lugar a dudas, características de los humanos modernos”, observa el coautor del estudio Aurélien Mounier —

ANÁLISIS GEOQUÍMICOS

La antigüedad de la especie sigue modificándose a medida que aparecen nuevos estudios basados en técnicas de estudio más sofisticadas que relaciona la composición de la gruesa capa de ceniza volcánica con la erupción del volcán Shala.

Representación tridimensional del cráneo analizado del Homo sapiens, datado al final del Pleistoceno Medio.

This article is from: