9 minute read

Alberto García - Página

Calles desmontadas y sólo atienden demandas de empleados de la alcaldía

Vecinos del Peñón de los Baños han quedado a la deriva luego de que la antigua administración detuviera las obras de cambio de drenaje; empleados de la alcaldía, identificados como “los del chalequito”, son los únicos que gozan de los servicios básicos de electricidad y agua

Advertisement

Privilegios

Alberto García

metropoli@cronica.com.mx

Las calles de Peñón de los Baños colonia ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza carecen de postes de luz, no hay sistema de agua potable en funcionamiento, las calles están sin pavimento y hay escombros y excavaciones en la vía pública. Requerimientos vecinales, en este entorno, se multiplican en cada calle, pero las que se atienden son las que afectan directamente a los empleados de la propia Alcaldía que también son vecinos de esta zona.

El problema lo inició la pasada administración al realizar obras de cambio de drenaje a principios de septiembre del 2021; las obras continúan inconclusas. Desde la calle Puebla hasta Nayarit las obras inconclusas resaltan, algunas excavaciones que la alcaldía hizo para cambiar el drenaje han sido tapados con tierra a medio aplanar, las banquetas y pavimento quedaron destruidos, dejando a los residentes viviendo en terracerías.

La alcaldía ha desplegado a empleados “para resolver lo antes posible” la problemática de los vecinos. Identificados como “los del chalequito” por parte de los vecinos, estos empleados recorren las calles afectadas para recolectar las quejas de los residentes, aunque rara vez son resultas... o sí en algunos casos, porque los vecinos señalan que varios las únicas quejas que son resultas son las que meten los propios hombres del chalequito.

“Mientras nosotros padecemos por la falta de agua o el suministro eléctrico, los del ‘chalequito’ no tienen ninguno de estos problemas, es evidente el favoritismo, no es justo que por ser empleados de la alcaldía ellos tengan mayores beneficios”, comentó Hugo, vecino de la calle Cuernavaca.

Desde inicio de las obras, el transporte público ha tenido que optar por otras rutas lo que ha ocasionado que salir de la colonia se convierta en una odisea. “El numero de combis que transitaban por aquí se ha visto reducido, el trayecto de 20 minutos que hacia de mi casa al metro se ha convertido en un trayecto de una hora y todo por culpa de los baches y obras inconclusas en la zona”, señala Adrián quien ahora tiene que despertar a las cinco de la mañana para poder llegar a tiempo a su trabajo.

Los vecinos señalan que al menos dos veces por semana padecen de cortes de agua, incluso cuando el servicio se restablece el agua sale sucia y con residuos de tierra. “Llevamos más de tres meses con esta situación, a pesar de los esfuerzos que hemos hecho los vecinos para que las autoridades hagan algo al respecto, no hemos recibido una respuesta por parte de ellos, incluso nos hemos quedado hasta 15 días sin agua, de que sirvió que nos cambiaran los tubos de drenaje, si no contamos con agua”, expresa Isabel residente de la colonia.

Agrega que anteriormente, decenas de pipas de aguas suministraban el servicio, pero desde hace más de tres meses han dejado de visitar el Peñón de los Baños.

Para los comercios locales, las polvaredas por la falta de pavimentación no permiten continuar con sus actividades de forma normal, lo que implica mermas en sus ingresos.

“Desde hace más de tres meses hemos buscado a la administración de la alcaldía para resolver nuestro problema, somo muchas las personas afectadas por la falta de pavimento y los escombros en la calle, de nada han servido los trabajos que se realizaron pues hasta la fecha continúan los cortes de agua”, comentó Ernesto, propietario de una fonda en la colonia.

Aunque anteriormente los vecinos del Peñón de los Baños y Pensador Mexicano, colonia aledaña que atraviesa por la misma problemática, se habían manifestado en las avenida principales, la alcaldía les indicó que era cuestión de tiempo para terminar con los trabajos del cambio de drenaje; han pasado 4 meses de la nueva administración y hasta la fecha no tienen una respuesta clara por parte de las autoridades, salvo para los hombres del chalequito.

Los vecinos señalan que al menos dos veces por semana padecen de cortes de agua, incluso cuando el servicio se restablece el agua sale sucia y con residuos de tierra

Fotos: Alberto García

Al son de “Lía Limón miente”, trabajadores se manifestaron por despidos injustificados

Trabajadores se manifestaron afueras de la alcaldía Álvaro Obregón.

Cerca de 800 trabajadores de la nómina 8 de la alcaldía fueron dados de bajo la excusa de ser aviadores

Alier Blancas

metropoli@cronica,com.mx

Este lunes se manifestaron pacíficamente cerca de 100 trabajadores a las afueras de la alcaldía Álvaro Obregón, esto tras ser despedidos injustificadamente el pasado 3 de enero con la excusa de ser aviadores.

Cerca de 800 trabajadores de nómina 8 de la alcaldía fueron dados de baja de sus actividades bajo la justificación de la reducción presupuestal para este año, sin embargo, la demarcación, liderada por Lía Limón, recibió un incremento del 7 por ciento a diferencia del 2021, es decir, la titular de la alcaldía posee 3 mil 211 millones 792 mil pesos para ejercer durante el 2022.

MÁS DESPIDOS

El problema no es exclusivo de Á.O, pues también está ocurriendo en Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Coyoacán, Magdalena Contreras y Miguel Hidalgo.Carlos Corona, trabajador de Álvaro Obregón, expresó que las bajas se vinieron dando desde el día 29 de diciembre y el día 3 de enero se hicieron masivas. “No nos han querido atender, somos más de 800 familias las que nos hemos quedado sin un sustento, llevo tres años trabajando en el deportivo Conchita y tengo como comprobarlo, como todos los que estamos aquí, si hay una culpable de lo que está sucediendo es Lía Limón” apuntó.

Raquel Reyes, otra trabajadora, afirma que los pagos de todos los trabajadores dependen de Capital Humano y no de la alcaldía, quien ahora los “difama y calumnia” al decir que son aviadores y quien pretende encubrir los despidos con el tema del presupuesto para la demarcación; “somos ciudadanos y no pertenecemos a ninguna asociación política, lo único que queremos son nuestros empleos de vuelta” expresó.

Jesús Garza, maestro de box del Gimnasio “Gym Cardio Fitness Santa Fe”, apuntó, además, que entre el día 29 y 31 de diciembre se condicionó a los trabajadores a firmar su renuncia para poder recibir sus sueldos, aguinaldos o vales de despensa.

“Si la prioridad de Lía Limón es garantizar el bienestar de sus ciudadanos, ¿por qué nos calumnia y nos quita nuestros trabajos?” Expresó Ramiro Córdova, vocero del Bloque de trabajadores nómina 8 del gobierno de la CDMX.

Durante la manifestación se hicieron diversos llamados a la población a no ser indiferentes ante las problemáticas de las familias trabajadoras de la CDMX. En tanto que, al llegar a las oficinas de la alcaldía de Á.O los recibieron con las puertas cerradas y no hubo ni platicas ni respuestas por parte de ninguna autoridad.

Tras protestas, Poder Judicial libera vales decembrinos a trabajadores

El Poder Judicial de la Ciudad de México informó este lunes que logró el desbloqueo de las tarjetas de vales de los trabajadores, gracias al trabajo conjunto del órgano judicial y la Secretaría de Administración y Finanzas del gobierno capitalino.

El órgano aseguró que logró un acuerdo para que la empresa Toka desbloqueara las tarjetas de vales en el transcurso de este lunes, en beneficio de más de 11 mil trabajadores del órgano judicial los cuales llevaron una serie de bloqueos, protestas y tomas de edificios a modo de manifestación por la falta de pago de sus prestaciones decembrinas.

Además dio a conocer qué a partir del martes 11 de enero, se iniciará la dispersión de los vales de despensa correspondientes a noviembre y diciembre del año 2021.

Por la mañana trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México tomaron la sede principal para reclamar la falta de pago de los vales de fin de año y de algunas quincenas atrasadas y no se retiraron del lugar hasta que les informaron sobre el desbloqueo de vales y sobre pagos de quincenas atrasadas.

Cerca de las 08:00 horas cerraron el acceso al edifico Juan Álvarez, como protesta por el incumplimiento de pagos.

Al sitio arribó el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia capitalino, Rafael Guerra, quien buscó llegar a un acuerdo con los empleados ya que este lunes, al mediodía, rindió protesta para cumplir su segundo periodo al frente del organismo. (Ana Espinosa Rosete)

Manifestación de trabajadores en avenida Juárez,

PAN desmiente cifras del G-CDMX en materia de empleo

Christian Von, coordinador del Partido Acción Nacional en el Congreso local, planteó al gobierno central una reingeniería a la política de empleo en la capital, debido a que no existe un repunte como se ha presumido por parte de la oficina de Fadlala Akabani en el primer trienio de Claudia Sheinbaum y menos en esta era de pandemia que no puede controlar MORENA.

“Lo cierto es que los datos del IMSS, en materia de empleo formal, están muy lejos de ser alentadores a tres años de este gobierno. El Gobierno de la Ciudad no alcanza a pasar ni de panzazo; hemos perdido 140 mil 391 empleos formales, registrados ante el IMSS”, comentó.

Von Roehrich explicó que la destrucción de los empleos en la Ciudad, inició desde 2019, cuando la capital perdió casi 19 mil empleos o puestos de trabajo registrados ante el IMSS, respecto al empleo formal del 30 noviembre del 2018, que fue de tres millones 488 mil 961 trabajadores registrados.

A lo largo de la actual administración de Sheinbaum, después de 3 años, nunca se ha alcanzado ese nivel de empleos. “De ese tamaño es la incapacidad del Gobierno de la Ciudad, que dice preocuparse por los pobres, pero que, en realidad, en los hechos, sus políticas públicas muestran exactamente lo contrario. El desdén y desprecio por los que menos tienen”.

Tal como se comprueba en el “raquítico” gasto destinado a la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, que para el 2022 es de sólo 878.2 millones de pesos, cifra inferior a la autorizada para el ejercicio fiscal 2018, cuando fue de 955.9 millones de pesos.

“Es decir, que el Gobierno de la Ciudad, aun sabiendo de la perdida de empleos, o destrucción de los mismos, durante estos últimos tres años, les dio la espalda a los pobres, y no les ha ayudado con recursos adicionales para efectos de generación real de empleo”, dijo el coordinador. La perdida en materia presupuestal de este año, será de 78 millones de pesos, en la dependencia responsable de promover la creación de empleos, en comparación con el monto asignado para esa dependencia en 2018. (Liliana Gómez).

This article is from: