18 minute read

Página

La aerolínea recalcula su estrategia.

Aroméxico comenzará en abril operaciones desde el AIFA

Advertisement

Ofrecerá vuelos diarios a Mérida y Villahermosa; aprovecharemos la nueva infraestructura, señala

Redacción

Ciudad de México Aeroméxico informó que a partir de abril, iniciará operaciones desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), conectando diariamente con las ciudades de Mérida y Villahermosa.

Los pasajeros tendrán la flexibilidad de contar con el mayor número de frecuencias en el mercado para volar de estas En noviembre pasado la aerolínea aseguraba que no volaría desde el aeropuerto de Santa Lucía

dos ciudades hacia el AIFA o al actual AICM.

La decisión es resultado de los análisis de red, ubicación y

Nacionales

Darán servicio cuatro aerolíneas con, al menos, siete vuelos diarios

De esta manera, ya suman cuatro líneas mexicanas que tendrán operaciones en el nuevo aeropuerto ubicado en Santa Lucía, Estado de México, por lo que la terminal aérea tendría hasta el momento confirmados siete vuelos diarios.

La primera compañía aérea que anunció que operaría en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles fue Viva Aerobús, la cual precisó que volaría a las ciudades de Monterrey y Guadalajara, a partir del 21 de marzo, los cuales serían adicionales al servicio que actualmente ofrece en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez.

Poco después, Volaris anunció que iniciarían operaciones a Tijuana y Cancún, con frecuencias diarias a partir del 21 de marzo de 2022.

En días pasados, la empresa Interjet, prometió volar desde el AIFA a pesar de que tiene más de un año que no realiza vuelos comerciales, además de tener a sus cinco mil empleados en huelga y una deuda que asciende a los 40 mil millones de pesos.

Y ayer miércoles Aeroméxico se sumó ayer a la lista con dos vuelo diario a la ciudad de Villahermosa.

necesidades de clientes, así como el aprovechamiento de la infraestructura aeroportuaria en esta terminal, que se estrena como una nueva opción de conectividad aérea hacia y desde el centro del país, indicó la aerolínea bandera en un comunicado.

REESTRUCTURA

Andrés Conesa, director general de Grupo Aeroméxico dijo que este anuncio es posible gracias al esfuerzo de todos los que conforman Grupo Aeroméxico.

“Nos encontramos en la etapa final de un proceso profundo de reestructura y transformación que nos permitirá salir fortalecidos y tomar decisiones como ésta en beneficio de la conectividad de nuestro país, el servicio a nuestros clientes y la generación de empleos”, afirmó.

Con estas nuevas rutas, Aeroméxico estará conectando directamente a la zona metropolitana de la Ciudad de México con 43 destinos nacionales.

El anuncio de Aeroméxico ocurre luego de que el pasado mes de noviembre había asegurado que no volaría desde el AIFA —

Limón y gasolinas dificultan cuesta de enero; inflación, 7.07%

Con un alza en alimentos y bebidas del 8.76% y de energéticos y tarifas de gobierno con 5.56%, la tasa de inflación subió en el arranque del año a 7.07% a tasa anual con respecto a diciembre del año pasado, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En enero de 2021, hace justo un año, los datos correspondientes reflejaron un aumento mensual del 0.86% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), con lo que la inflación quedó entonces en el 3.54%.

DICIEMBRE RÉCORD

En diciembre pasado, la tasa de inflación fue de 7.36% —manteniéndose en su mayor nivel en más de dos décadas— después de que los precios subieran en el último mes del año un 0.36%.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó el 0.62% mensual y dejó la tasa anual en el 6.21%, según señaló el INEGI.

Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.99% y los servicios crecieron un 0.19%, con una tasa anual del 7.86% y del 4.35%, respectivamente.

En los no subyacentes, los agropecuarios aumentaron un 0.14% respecto al mes anterior y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno aumentaron 0.83%.

AGROPECUARIOS

Dentro de los agropecuarios, los precios de los productos pecuarios (ganaderos) aumentaron un sustancial 2.19% mensual.

A nivel anual, los precios de los agropecuarios han crecido 15.32%, mientras que las tarifas energéticas se han elevado 5.56%.

“En enero de 2022, gracias al componente no subyacente, la

Inflación anual de enero

(var. en % / enero del año que se indica)

7.07%

3.24% 3.54%

2020 2021 2022

Fuente: INEGI

inflación general tuvo un descenso, en tanto que la inflación subyacente alcanzó niveles no observados en dos décadas”, dijo en Twitter el expresidente del INEGI, Julio A. Santaella.

Por último, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, conformada por 176 productos y servicios, presentó un aumento del 0.76% mensual y del 7.67% interanual.

También se informó que en enero el Índice de Precios al Productor, incluyendo el petróleo, presentó una variación al alza del 0.61% respecto del mes anterior, alcanzando una variación anual del 9.78%.

La meta del Banco de México para la inflación de este año es del 3%. (EFE) —

Lo que más subió en enero pasado (var. en %)

Producto Var. % Limón Gasolinas Papa Plátano Aguacate Pollo Carne de res Loncherías, fondas y taquerías 68.77 1.68 15.49 12.07 11.45 4.44 1.98 1.61

Va bien Delfina

COLUMNISTA

Luis David Fernández A. /* @DrLuisDavidFer

El sistema educativo en México está viviendo una de las transformaciones más relevantes o al menos así se espera que suceda con la fulminante extinción de la reforma educativa realizada por la anterior administración.

A la educación se la han cargado varias responsabilidades, como los niveles de pobreza, el desempleo, la falta de competitividad y productividad del país y un no corto etcétera. Rubros que tienen relación por supuesto, y que desde la educación se logran explicar en mayor o menor medida.

Ahí están por ejemplo, los altos niveles de deserción en el nivel medio superior en México, donde uno de los retos del modelo que habremos de seguir, se deberá mandar un mensaje a las y los 650 mil estudiantes que año con año abandonan sus estudios, este 40% de los que entran a estudiar y no terminan el nivel medio superior, porque existe, entre otras razones una falta de credibilidad hacia el sistema educativo mexicano actual.

No se tienen los suficientes incentivos para que las y los jóvenes entre 15 y 18 años sepan, evalúen y comparen acerca de los beneficios que implican continuar estudiando.

Esto para necesariamente por un modelo educativo que reinstale la confianza entre las y los jóvenes acerca de cuáles son los caminos y opciones para salir adelante. Debemos entender que aquel que deserta es porque no está convencido, porque no cree en lo que está haciendo, porque no le hemos saber cuáles son las ventajas de estudiar en vez de optar por los métodos del autoempleo o el comercio informal.

Debemos de proveerles de las herramientas de convicción —en esta tarea intervenimos todos, incluyendo la importancia de tiene cada familia mexicana en la toma de decisiones de las y los jóvenes—. También se trata de dar pasos sólidos, firmes y seguros. Si pretendemos atender el fenómeno de la deserción únicamente a través de incentivos económicos inmediatos (por ejemplo becas), es sinónimo de que le entendemos parcialmente al tema, pero si seleccionamos, primero a aquel sector que particularmente lo padece y generamos políticas para atender sus principales causas iremos en el camino adecuado. Se reconoce que la deserción es multifactorial, pero se debe actuar de manera decidida porque si no estamos arrojando a este 40% de las y los jóvenes como caldo de cultivo para el desempleo, la pobreza y para los brazos del crimen organizado.

Como se dijo, en este fenómeno contamos todos, padres y madres de familia, el Estado a través de políticas públicas acertadas, oferta educativa adecuada a través de los programas académicos, infraestructura escolar o materiales educativos, entre los más relevantes.

Porque apostarle por la educación también es una decisión que pesa por su importancia económica, quien toma decisiones en un contexto de baja educación distorsiona los sentidos de la realidad, sucede lo mismo que hacerlo en un contexto de pobreza, provocando una “visión túnel”, como fue llamado por Sendhil Mullainathan y Eldar Shafir. Lo que significa que una persona se preocupa en resolver sus problemas inmediatos y deja de lado aquellos que también inciden en su vida, enfocándose al corto plazo, bajo un contexto de recursos académicos limitados. los niveles de pobreza, el desempleo, la falta de competitividad y productividad del país y un no corto etcétera. Rubros que tienen relación por supuesto, y que desde la educación se logran explicar en mayor o menor medida.

Ahí están por ejemplo, los altos niveles de deserción en el nivel medio superior en México, donde uno de los retos del actual modelo incluyendo a la reforma educativa es enviar un mensaje a las y los 650 mil estudiantes que año con año abandonan sus estudios, este 40% de los que entran a estudiar y no terminan el nivel medio superior, porque existe, entre otras razones una falta de credibilidad hacia el sistema educativo mexicano actual.

No se tienen los suficientes incentivos para que las y los jóvenes entre 15 y 18 años sepan, evalúen y comparen acerca de los beneficios que implican continuar estudiando.

Esto para necesariamente por un modelo educativo que reinstale la confianza entre las y los jóvenes acerca de cuáles son los caminos y opciones para salir adelante. Debemos entender que aquel que deserta es porque no está convencido, porque no cree en lo que está haciendo, porque no le hemos saber cuáles son las ventajas de estudiar en vez de optar por los métodos del autoempleo o el comercio informal.

Debemos de proveerles de las herramientas de convicción –en esta tarea intervenimos todos, incluyendo la importancia de tiene cada familia mexicana en la toma de decisiones de las y los jóvenes-. También se trata de dar pasos sólidos, firmes y seguros. Si pretendemos atender el fenómeno de la deserción únicamente a través de incentivos económicos inmediatos (por ejemplo becas), es sinónimo de que le entendemos parcialmente al tema, pero si seleccionamos, primero a aquel sector que particularmente lo padece y generamos políticas para atender sus principales causas iremos en el camino adecuado. Se reconoce que la deserción es multifactorial, pero se debe actuar de manera decidida porque si no estamos arrojando a este 40% de las y los jóvenes como caldo de cultivo para el desempleo, la pobreza y para los brazos del crimen organizado.

Como se dijo, en este fenómeno contamos todos, padres y madres de familia, el Estado a través de políticas públicas acertadas, oferta educativa adecuada a través de los programas académicos, infraestructura escolar o materiales educativos, entre los más relevantes.

Porque apostarle por la educación también es una decisión que pesa por su importancia económica, quien toma decisiones en un contexto de baja educación distorsiona los sentidos de la realidad, sucede lo mismo que hacerlo en un contexto de pobreza, provocando una “visión túnel”, como fue llamado por Sendhil Mullainathan y Eldar Shafir. Lo que significa que una persona se preocupa en resolver sus problemas inmediatos y deja de lado aquellos que también inciden en su vida, enfocándose al corto plazo, bajo un contexto de recursos académicos limitados —

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 991/2018

JUZGADO 68 DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO AVENIDA PATRIOTISMO NÚMERO 230, PISO 15, COL. SAN PEDRO DE LOS PINOS, DELEG. BENITO JUÁREZ, CIUDAD DE MÉXICO, C.P. 03800. SECRETARÍA “A” JUZGADOC CIVIL SEXAGÉSIMO OCTAVO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EXP. 991/2018 SRIA. “A” OFICIO CIUDAD DE MÉXICO, A 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021. EDICTO

RESOLUCIÓN OREÓN, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR SOTO GUTIÉRREZ SERGIO Y KARINA MALVAEZ RESENDIZ, EN CONTRA DE BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, OPSVING MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. Y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EXP. 991/2018, LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO OCTAVO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTO UN AUTO EN LA AUDIENCIA DE FECHA TREINTA Y UNO DE MAYO DE DOS MIL VEINTIUNO AL TENOR SIGUIENTE: - - - CIUDAD DE MÉXICO, VEINTITRÉS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO. - - - - - - - - - - - - - - A SUS AUTOS EL ESCRITO DE NORA MITZY CHACÓN FLORES, MANDATARIA JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA, VISTAS SUS MANIFESTACIONES, Y ATENTO A QUE DE CONSTANCIAS DE AUTOS SE DESPRENDE QUE EL DEMANDADO RESOLUCIÓN OREÓN, S. DE R.L. DE C.V. FUE EMPLAZADO MEDIANTE EDICTOS, DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, EL AUTO DE FECHE TRES DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO, QUE SEÑALA EL DÍA EN QUE TENDRÁ VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE PRUEBAS Y ALEGATOS, ADEMÁS DE NOTIFICARSE POR EL BOLETÍN JUDICIAL, DEBERÁ PUBLICARSE DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. - NOTIFÍQUESE. - LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, LICENCIADA MARTA ALICIA CUEVAS NAVA, ANTE DE LA C. SECRETARIA CONCILIADORA EN FUNCIONES DE SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA MARÍA DE LOURDES VANESSA SÁNCHEZ GUERRA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 84 FRACCIÓN IV DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. DOY FE. - - - - - - - - - - - - - -CIUDAD DE MÉXICO, TRES DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO. - - - - - - - - - - - - - - -A SUS AUTOS EL ESCRITO PRESENTADO POR LA PARTE ACTORA, VISTAS SUS MANIFESTACIONES POR ASÍ CORRESPONDER AL ESTADO PROCESAL DE LOS AUTOS, SE PROCEDE A DICTAR AUTO ADMISORIO DE PRUEBAS EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: SE ADMITEN TODAS LAS PRUEBAS OFRECIDAS POR LA ACTORA COMO ÚNICA OFERENTE, CONSISTENTES EN PRESUNCIONAL E INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES. PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE LEY, SE SEÑALAN LAS TRECE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA UNO DE ABRIL DE DOS MIL VEINTIDÓS, MISMA QUE SE FIJA DE ACUERDO A LAS CARGAS DE TRABAJO DE ESTE JUZGADO Y LO SATURADO DE LA AGENDA DE AUDIENCIAS CONFORME AL ACUERDO VOLANTE V-31/2020 EMITIDO POR EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, RESPECTO A LA SUSPENSIÓN DE TÉRMINOS PROCESALES EN LOS QUE ESTE JUZGADO TRABAJE A PUERTA CERRADA Y LOS LINEAMIENTOS DEL ACUERDO 05-19/2020, EMITIDO POR EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA EL NUEVE DE JUNIO DE DOS MIL VEINTE, DE DONDE NECESARIAMENTE DEBE ENTENDERSE QUE NO ES POSIBLE EL SEÑALAMIENTO DE AUDIENCIAS EN LOS TÉRMINOS PROCESALES NORMALMENTE ESTABLECIDOS EN LOS CÓDIGOS ADJETIVOS APLICABLES; DEBIENDO TAMBIÉN OBSERVARSE LAS ACCIONES DE MITIGACIÓN DEL VIRUS SARS-COV2 (COVID-19), EVITANDO EN LO POSIBLE EL FLUJO INNECESARIO DE ASISTENTES A LAS INSTALACIONES DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, LIC. MARTA ALICIA CUEVAS NAVA, ANTE LA C. CONCILIADORA, LICENCIADA MARÍA DE LOURDES VANESSA SÁNCHEZ GUERRA, FUNCIONES DE SECRETARIA DE ACUERDOS, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 84, FRACCIÓN IV DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, QUE AUTORIZA Y DA FE. - DOY FE.

ATENTAMENTE C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”

LIC. MARIA DE LOURDES VANESSA SANCHEZ GUERRA. CONCILIADORA EN FUNCIONES DE SECRETARIA DE ACUERDOS CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 84 FRACCIÓN IV DE LA LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CDMX.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL, EXP: 501/2012

EXP: 501/2012 EDICTO

REMATE. SE CONVOCAN POSTORES.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BBVA MEXICO, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MEXICO EN CONTRA DE MARIA TRINIDAD DEL RAYO FLORES CORTES EXPEDIENTE NÚMERO 501/2012. EL C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL SEÑALÓ LAS DIEZ HORAS DEL DIA VEINTIDÓS DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTIDÓS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES APLICABLE, SÁQUESE A REMATE EN PÚBLICA SUBASTA Y PRIMERA ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE UBICADO EN CASA HABITACIÓN MARCADA CON EL NUMERO 131 DE LA CALLE LA QUEBRADA, CONSTRUIDA SOBRE EL LOTE NUMERO 42 DE LA MANZANA NUMERO 53, DEL FRACCIONAMIENTO RODOLFO LANDEROS GALLEGOS, EN LA CIUDAD DE AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES EN LA CANTIDAD DE DOSCIENTOS TREINTA Y CUATRO MIL PESOS 00/100 M.N., CON BASE EN EL AVALÚO EXHIBIDO EN AUTOS, SIRVIENDO COMO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD ANTES SEÑALADA. CIUDAD DE MÉXICO; A 9 DE NOVIEMBRE DEL 2021 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS

LIC. EDGAR IVÁN RAMÍREZ JUÁREZ

**PUBLÍQUESE EDICTOS POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y, ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DEL REMATE, IGUAL PLAZO; EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO Y EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA TESORERIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Y TODA VEZ QUE EL INMUEBLE SE ENCUENTRA FUERA DE ESTA JURISDICCIÓN GÍRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES, AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 21/2021

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO BBVA MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO, EN CONTRA DE HECTOR GUERRERO CAMBIASSO, EXPEDIENTE NÚMERO 21/2021, EL C. JUEZ CON FECHA CATORCE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO DICTO UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: ----------------------------CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICINCO DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIUNO. “... EN RELACIÓN CON EL AVALUÓ EXHIBIDO POR LAS PARTE ACTORA DENTRO DEL PLAZO LEGAL CONFERIDO PARA ELLO, EN TAL VIRTUD SE LE DECLARA PRECLUÍDO SU DERECHO PARA HACERLO Y SE TIENE POR CONFORME A LA DEMANDADA CON EL DICTAMEN RENDIDO POR LA PARTE ACTORA Y A PETICIÓN EXPRESA DE LA PROMOVENTE Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LA FECHA DE LAS PUBLICACIONES DE LOS EDICTOS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA Y PÚBLICA SUBASTA DEL INMUEBLE SUJETO A HIPOTECA MATERIA DE ESTE JUICIO CONSISTENTE EN EL “FRACCIÓN UNO DE LA CALLE AREQUIPA, COLONIA LINDAVISTA, ALCALDIA GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO”, C.P. 07300” SE SEÑALAN PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA SE SEÑALAN LAS [.......]. POR LO QUE SE ORDENA CONVOCAR POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE MANDAN PUBLICAR EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA SECRETARIA DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, POR UNA SOLA VEZ DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA FECHA DE REMATE Y LA PUBLICACIÓN DEL EDICTO CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES: Y SIRVE DE PRECIO BASE PARA EL REMATE EN CITA LA CANTIDAD DE $14’637.000.00 (CATORCE MILLONES SEISCIENTOS TREINTA Y SIETE MIL PESOS 00/100 M.N.) CANTIDAD ASIGNADA POR EL PERITO DE LA PARTE ACTORA, SIENDO POSTURA LEGAL LA CANTIDAD DE $9’758,000.00 (NUEVE MILLONES SETECIENTOS CINCUENTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 M. N.). CANTIDAD QUE CORRESPONDE A LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO ASIGNADO EN EL AVALÚO RENDIDO; Y PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, LOS POSTORES DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE AL JUZGADO. MEDIANTE BILLETE DE DEPOSITO. UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO. EFECTIVO DEL VALOR DEL BIEN QUE SIRVE DE BASE PARA EL REMATE, POR LA CANTIDAD DE $1,463,700.00 (UN MILLON CUATROSCIENTOS SESENTA Y TRES MIL SETECIENTOS PESOS 00/100 M.N.) SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 574 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES: EN LA INTELIGENCIA QUE EL REMATE EN COMENTO SE CELEBRARÁ EN EL LOCAL QUE OCUPA ESTE H. JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL. UBICADO EN CALLE DOCTOR CLAUDIO BERNARD NÚMERO 60. PISO 8, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO, AL EFECTO ELABÓRENSE LOS EDICTOS CORRESPONDIENTES Y PÓNGASE A DISPOSICIÓN DE LA PARTE ACTORA PARA QUE POR SU CONDUCTO LOS DILIGENCIE, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL MAESTRO SILVESTRE CONSTANTINO MENDOZA GONZÁLEZ ANTE SU C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LICENCIADO ADAN ARTURO LEDESMA ÁLVAREZ AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE...” CIUDAD DE MÉXICO. A CATORCE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO. “...AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE MANUEL HUACUJA MARTÍNEZ. EN SU CARÁCTER DE APODERADO LEGAL DE LA PARTE ACTORA, ATENTO A SU CONTENIDO SE TIENEN POR HECHAS SUS MANIFESTACIONES Y SE LE TIENE DEVOLVIENDO SIN DILIGENCIAR LOS EDICTOS QUE ACOMPAÑA Y COMO LO SOLICITA PARA QUE TENGA VEREIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA VEINTIOCHO DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTIDÓS, AL EFECTO ELABÓRESE DE NUEVA CUENTA LOS EDICTOS EN TÉRMINOS DE LO ORDENADO EN AUTO DE FECHA VEINTICINCO DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL MAESTRO SILVESTRE CONSTANTINO MENDOZA GONZÁLEZ ANTE SU C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LICENCIADO ADAN ARTURO LEDESMA ÁLVAREZ AUTORIZA Y DA FE - DOY FE

CIUDAD DE MÉXICO, A 17 DE ENERO DEL 2022 C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

LIC. ADAN ARTURO LEDESMA ALVAREZ.

This article is from: