
3 minute read
Texas militariza la frontera por su cuenta con envío de helicópteros
from LCDH090523
En vísperas del final del Título 42, la Casa Blanca tacha la medida de “teatro político” que creará más confusión
Crisis migratoria
Advertisement
Agencias
El Paso
El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció este lunes el despliegue de una nueva unidad de la Guardia Nacional que operará con helicópteros para evitar la entrada de migrantes desde México, una vez que caduque esta semana el polémico Título 42, que autorizaba las deportaciones masivas en caliente, por causas sanitarias.
En una comparecencia de prensa desde Austin, el gobernador republicano aseguró que la nueva unidad se llama Fuerza Fronteriza Táctica y precisó que empleará helicópteros del tipo Black Hawk y C 130.
“Se desplegarán en puntos conflictivos a lo largo de la frontera para interceptar, repeler y devolver a los migrantes que intenten entrar ilegalmente en Texas”, dijo Abbott, conocido por su dureza con los inmigrantes y su tibieza con la venta libre de armas.
El próximo jueves vence el Título 42, una norma impuesta por el expresidente Donald Trump (2017-2021) en marzo de 2020 por la que EU ha estado expulsando a migrantes —más de 2.5 millones— de forma expedita bajo el pretexto de la pandemia.
Con el fin de la emergencia sanitaria, la Justicia declaró improcedente que se siga recurriendo a esa estrategia, por lo que ha generado enorme expectación entre miles de personas que desean emigrar a Estados Unidos.
Asimismo, el final del Título 42 deja deja al gobierno del demócrata Joe Biden en la disyuntiva sobre cómo afrontar la crisis migratoria, que de momento, tratará de frenar con 1,800 militares desplegados en la frontera y la amenaza de mantener las deportación exprés a todo aquel que no solicite refugio desde sus países por la vía legal.
10 MIL GUARDIAS EN 2 MIL KILÓMETROS DE LA FRONTERA
Abbott aseguró que mantiene desplegados en los alrededor de 2.000 kilómetros de frontera a 10,000 miembros de la Guardia Nacional, además de a otras fuerzas de seguridad; sin embargo, con- sidera que no hay suficientes elementos desplegados y acusó al presidente Biden de tener la frontera fuera de control.
“Estamos tratando con un número de personas nunca visto antes que han cruzado la frontera y este año estableceremos un nuevo récord histórico”, dijo.
ENCARCELAR A “ILEGALES”
Además de militarizar su estado, Abbott anunció que quiere aprobar a finales de mes una nueva ley estatal para declarar “delito grave” la entrada de inmigrantes.
Esta criminalización de los inmigrantes, apuntó, otorgará a la autoridades la potestad de “detener a estas personas en la cárcel por un delito grave o, como alternativa, devolverlos a México”.
Además, declaró que también se planteará penalizar con un mínimo de diez años de cárcel a aquellas personas que ayuden a “esconderse” a los migrantes sin papeles.
TEMOR EN EL PASO
Mientras tanto, un millar de migrantes acampan en El Paso y esperan con temor a que el gobierno estatal decrete la deportación masiva y antes del jueves, cuando acaba la posibilidad de hacerlo legalmente.
Durante las últimas semanas, personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus iniciales en inglés) ha estado organizando estas expulsiones tres veces al día, dado que
“Inefectivo, malgasto”
Biden vetará plan republicano para reanudar
Muro
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, vetará una iniciativa presentada por los republicanos en el Congreso del país, que busca reanudar la construcción del muro con México para frenar la migración irregular.
Así lo advirtió este lunes la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en su rueda de prensa diaria, en la que describió la propuesta legislativa HR2 de los republicanos como un “desastre” para la seguridad fronteriza y un “regalo de Navidad” para los traficantes de personas.
“Llevaría a más migración ilegal al bloquear vías legales de protección, y pisotearía los valores centrales de nuestra nación y las obligaciones internacionales”, auguró.
Jean-Pierre agregó que, en vez de destinar más recursos para tecnología de seguridad en la frontera y para los funcionarios y jueces migratorios, supondría un “malgasto” de dólares en un “muro inefectivo”.
Legisladores de la Cámara de Representantes, bajo control republicano, debatieron la semana pasada ese borrador de ley que no solo busca reanudar la construcción del muro con México, sino también restringir la ayuda gubernamental a organizaciones que ayuden a migrantes.
aproximadamente 30,000 migrantes, en su mayoría provenientes de Venezuela, han ingresado a Estados Unidos por el cruce fronterizo desde mediados de abril.
Esta cifra es muy superior a los 1,700 migrantes que los agentes de la Patrulla Fronteriza hallaron durante las dos primeras semanas de ese mes.
Cr Ticas Al Gobernador De Texas
La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, lamentó que el gobernador de Texas rechace coordinarse con las autoridades federales y se quejó de que vaya primero a hablar a la cadena de televisión conservadora Fox News que a las agencias del Gobierno.
“Esto es un teatro político para él, realmente no está abordando el asunto. Esto va a crear más caos y más confusión en la frontera, es lo que quiere hacer y lo que elige hacer. Eso no es lo que queremos hacer nosotros”, destacó la portavoz.