4 minute read

Usuaria de albergue de Sibiso acusa de violación a enfermero; Fiscalía capitalina toma el caso, habría más víctimas

Nuevo caso, muy grave, en los albergues Sibiso, aquellos donde hace unos meses se amarró a un niño para controlarlo

Liliana Gómez metropoli@cronica.com.mx

Advertisement

Un enfermero del albergue Cascada del gobierno de la Ciudad de México, que atiende específicamente a mujeres sin hogar y con problemas mentales, fue acusado de violar a una de las usuarias. El enfermero habría utilizado el padecimiento mental de la mujer para desvirtuar anteriores señalamientos en el mismo sentido, pero finalmente, el 29 de abril, usuarias y trabajadoras descubrieron al sujeto saliendo de un baño donde había dejado a la denunciante golpeada. Las trabajadoras del albergue apoyaron la presentación inmediata de la denuncia penal ante la Coordinación Territorial de la alcaldía Iztapalapa, instancia que abrió la carpeta de investigación FIDS/FDS-5/UIFDS-5-02/00414/04-2023.

El terrible caso ha avanzado desde entonces con peritajes que confirmaron un ataque sexual contra la mujer. Una vez denunciado el ataque, el albergue ha detectado otros posibles casos, así que es probable que el enfermero fuera un violador serial que actuaba al amparo de un lugar pensado para proteger a población vulnerable.

Este Centro de Asistencia e Integración Social Cascada pertenece a la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso), encabezada por Rigoberto Salgado, a quien se le solicitó comentar este caso sin que diera respuesta. Los albergues están dirigidos por Nadia Troncoso, y es el sistema de alojamientos temporales que fueron señalados sucesivamente por participar en limpieza social de las calles de la Ciudad de México (retirar a la fuerza a los indigentes),

Presentan 17 nuevas unidades de Trolebús

Como parte de los avances en materia de movilidad, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum presentó 17 unidades nuevas del Trolebús que operarán en la Ciudad de México a fin de facilitar el traslado de usuarias y usuarios de este sistema de transporte.

En conferencia de prensa, la mandataria recordó que el objetivo es tener 500 trolebuses operando en la capital, de los cuales ya hay adquiridos en total 425 trolebuses que serán propiedad del Servicio de Transportes Eléctricos y, adicionalmente, hay otros 17 trolebuses que operan concesionarios.

“Junto con los trolebuses que hemos adquirido, los trolebuses que se están adquiriendo para la continuación del Trolebús Elevado que va hasta Chalco, que son más de 100 trolebuses, y otros 60 trolebuses también del sistema concesionado, que va a sustituir microbuses por trolebuses, en total vamos a cumplir el compromiso que hicimos de tener 500 trolebuses operando en la Ciudad de México”, explicó.

En cuanto a las ventajas del trolebús frente al autobús convencional, Sheinbaum resaltó “que no contamina, no emite contaminación atmosférica y, además, reduce las emisiones de gases de efecto invernadero maltratar a los usuarios y finalmente de amarrar a un niño para controlarlo (algo que incluso avaló como técnica válida, aunque poco recomendable, la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX a cargo de Nashieli Ramírez Hernández). Al parecer, el problema de los albergues creció hasta un punto que sólo se conocerá al final de la indagatoria de la Fiscalía capitalina. De acuerdo con información preliminar obtenida por Crónica, el enfermero se encerró con la víctima en el baño mientras el personal y las usuarias realizaban otras actividades. Finalmente el enfermero fue visto salir del

Algunas usuarias ya habían manifestado ante otros trabajadores agresiones del enfermero, sin embargo, éste alegaba que no era cierto y que lo acusaban por su condición mental baño, la mujer quedó atrás golpeada según corroboraron testigos. La víctima confió finalmente en una trabajadora para comentarle lo que estaba viviendo desde hace tiempo. La trabajadora la revisó y corroboró que su estomago presentaba múltiples golpes y decidió llevarla a un doctor. Éste afirmó que la mujer había sido víctima de un ataque que incluía violencia sexual muy grave.

Las fotos que complementan estas líneas muestran el momento en el que la víctima, acompañada de la técnica del albergue, la psicóloga y otros trabajadores del albergue, asistían a una cita en el MP, donde ya se avanza no sólo en peritajes físicos, sino también en los sicológicos.

El albergue Cascada brinda atención a mujeres mayores de 18 años con abandono social y problemas de salud mental de diferentes grados. Algunas usuarias ya habían manifestado ante otros trabajadores esta agresión por parte del enfermero, sin embargo, éste alegaba que no era cierto y que las mujeres eran inducidas a acusarlo por su condición mental.

La Fiscalía continúa esta semana con la indagatoria que, de acuerdo con información extraoficial, está avanzado con mucha celeridad, en tanto el enfermero fue reubicado a otro albergue del mismo sistema Sibiso.

Miguel Hidalgo

Concejales detrás de manifestaciones contra Cablebús L3 que provocan el cambio climático global”.

Sheinbaum recordó que el objetivo es tener 500 trolebuses operando en la capital, de los cuales ya hay en total 425.

Además, consideró que las unidades del trolebús son más cómodas que los autobuses al no producir ruido y generar mayor comodidad en su uso.

La jefa del Ejecutivo local agregó que la adquisición de trolebuses forma parte de “Ciudad Innovadora y de Derechos”, al ser innovación en términos de tecnología, así como en términos de la relación entre el desarrollo inmobiliario, el gobierno y la ciudada- nía; y de derechos, porque se está construyendo una ciudad que tiene derecho a un transporte público integrado y sustentable.

STE BUSCA 200 NUEVOS CONDUCTORES DE TROLEBÚS

La jefa de Gobierno aprovechó para invitar a los habitantes de la Ciudad de México a ser conductores de los trolebuses nuevos, a fin de que estén a pleno servicio todos los trolebuses que se han adquirido hasta la fecha. (Gearardo Mayoral)

Manifestaciones encabezadas por habitantes de la alcaldía Miguel Hidalgo, en contra de la Línea 3 del Cablebús, son organizadas por concejales de la misma alcaldía.

La mañana de ayer, padres de familia protestaron en la Autopista Urbana Norte, así como en Periférico, en rechazo a que el transporte elevado pase por el patio de una escuela.

Sin embargo, esta movilización, como muchas otras, lleva consigo tintes políticos, pues trabajadores de Jorge Real, presidente del PAN en la Miguel Hidalgo, de Miguel Errasti, concejal de la alcaldía, y Dairen Pizaña, concejal de la alcaldía, encabezan a los grupos que se manifiestan.

This article is from: