
4 minute read
La Corte invalida tramo del Plan B electoral; Zaldívar votó a favor
from LCDH090523
La Constitución establece que para la toma de decisiones no basta sólo una votación mayoritaria: Norma Piña
Con el voto a favor de nueve ministros, entre ellos el de Arturo Zaldívar, el pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) invalidó las reformas a la primera parte del llamado plan B en materia electoral, por lo que queda sin efectos los cambios que la mayoría de Morena y sus aliados en el Congreso impusieron con violaciones al proceso legislativo para cambiar la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Advertisement
La ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, argumentó en favor de su voto, al referirse al proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán, que la Constitución establece que las decisiones deben tomarse con la suficiente deliberación, con consenso.
“Nuestra Constitución, en sus artículos 71 y 72, es clara al establecer que en la toma de decisiones fundamentales para el Estado mexicano no basta simplemente con una votación mayoritaria. El Poder Legislativo, como órgano de expresión de las distintas ideologías del país, está normado por reglas y procesos, muchas de ellas que incluso los legisladores se dan a sí mismos, dan cabida a la expresión minoritaria”.
Y recalcó que el decreto impugnado efectivamente fue emitido sin observar algunas de estas reglas constitucionales y legales del proceso democrático que dan lugar a un potencial invalidante, es decir que se emitió sin que todas las fuerzas tuvieran conocimiento de la iniciativa.
Indicó que los legisladores no tuvieron tiempo para examinarla previo al debate en el pleno de la Cámara de Diputados derivado de que se dispensaron los trámites sin justificar la urgencia.
“Es criterio mayoritario de este Alto Tribunal que la justificación de la dispensa del trámite para asuntos de urgente resolución exige una motivación expresa y suficiente, por lo que no basta que una mayoría dispense el trámite”, dijo Norma Piña.
La ministra presidenta restregó que el artículo 65.4 del Reglamento de la Cámara de Diputados prevé, esencialmente, que cuando se requiera que algún asunto se tramite de manera urgente deberá señalarse, expresamente, al momento en que se ha registrado ante la Junta de Coordi-
Morena ve atentado contra los Poderes; opositores reconocen autonomía de la SCJN
La dirigencia nacional de Morena arremetió contra la Suprema Corte y calificó como desafortunada su resolución de anular la primera parte del Plan B e incluso sostuvo que eso “es un claro atentado contra la división de poderes” de la República.
Recordó que los legisladores de la mayoría son representantes populares que “después de un intenso trabajo legislativo, aprobaron esas reformas”, que respondían al clamor de la gente de vi- vir en una auténtica democracia.
Contrario a ello, las dirigencias nacionales del PAN, PRI y PRD reconocieron la independencia de los ministros de la Corte y refrendaron su respeto al Máximo tribunal por constituirse como un verdadero contrapeso a los otros poderes.
“Hoy la Corte nos demuestra que es independiente y un contrapeso, que nos representa a quienes no queremos que nuestra democracia sea destruida”, nación Política (Jucopo), que deberá circular el documento entre los diversos grupos parlamentarios, “tal como lo expone el proyecto durante el proceso legislativo, cuando se hizo la solicitud de urgencia fue a las 11:00 horas de la noche, y no se externó razón alguna”.
Deslealtad
CONSTITUCIONAL
El ministro Luis María Aguilar expuso que no respetar las reglas del procedimiento legislativo es una deslealtad constitucional.
“Ahora bien, la regla de la mayoría implica que las decisiones públicas y las leyes que emita el legislador sean adoptadas en forma unilateral por esas mayorías, yo estoy convencido de que no, pues eso sería absolutamente contrario a los principios de la democracia”.
Resaltó que se violaron los artículos 71 y 72 de la Constitución. “Se violentaron estableció el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés
El dirigente panista celebró que la Corte se mostrara firme ante el capricho presidencial y las trampas y violaciones constitucionales en que recurrió Morena en ambas cámaras del Congreso.
El presidente del PRI, Alejandro Moreno, sostuvo que defender nuestra democracia y la buena práctica legislativa es prioridad para el buen rumbo del país.
Por su parte, el dirigente del PRD, Jesús Zambrano reconoció a la Corte por su decisión de anular de manera decidida y valiente el llamado Plan B “del aprendíz de dictador de Palacio Nacional” y celebró que hay división de poderes. (Alejandro Páez) los principios de deliberación democrática, ya que el decreto impugnado no es resultado del debate que debe existir en todo órgano legislativo, no existió una deliberación democrática real, cualitativa, de fondo y, sobre todo, informal.
Además dijo que en un solo día, el 6 de diciembre de 2022, la iniciativa que dio origen al decreto impugnado fue presentada y modificada sin que la versión que finalmente fue sometida a discusión del pleno fuera publicada en la Gaceta Parlamentaria, ni fuera materia del conocimiento suficiente de todos los representantes populares, sino que se dispensaron los trámites ordinarios, previstos en la ley y el reglamento sin mediar justificación alguna.
Así, el pleno de la SCJN declaró invalidadas las reformas por inconstitucionalidad promovida por las bancadas del PAN, PRI, PRD, MC en el Congreso
Adán Augusto López: “No hay de otra... Plan C en las urnas”
El secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López acusó que los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pasaron por encima de la voluntad democrática expresada por los representantes populares, luego de que la máxima Corte del País inválido la primera parte del “plan B” de la reforma electoral.
“El pueblo mexicano busca recuperar la confianza en sus instituciones, pero la SCJN decidió seguir protegiendo intere- ses particulares. Nueve ministros pasaron por encima de la voluntad democrática expresada por los representantes populares. No hay de otra: Plan C en las urnas”, publicó el titular de Segob en su Twitter.
El plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador proponía invalidar las reformas a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, derivado de violación al procedimiento legislativo. (Liliana Gómez)