28 minute read

Página

Next Article
Página

Página

Explota polvorín en Puebla; hay 6 muertos y 18 heridos

Casi 20 casas fueron dañadas por el estallido de un taller clandestino de pirotecnia

Advertisement

Redacción /C rónica

Con información de EFE

Puebla vive otra tragedia: un taller clandestino de pirotecnia en Santiago Tenango explotó y dejó un saldo de 6 muertos, 2 de ellos menores de edad, y 18 heridos, informaron las autoridades locales. El reporte oficial menciona que las cifras se confirman tras la primera revisión y cuantificación de daños que se realizó durante la madrugada de este martes tras el arribo de miembros de Protección Civil.

Hasta el momento, además de los 6 muertos y 18 heridos por la explosión del polvorín la noche del pasado lunes, se tiene un saldo de 20 casas dañadas.

En una rueda de prensa, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, confirmó el fallecimiento de estas 6 personas, entre estos dos menores. El 31 de octubre una serie de explosiones, en la ciudad de Puebla, originadas por una toma clandestina de gas LP, dejaron cinco muertos y al menos

Escenas en Santiago Tenango.

50 viviendas quedaron completamente destruidas.

Durante este martes se continuará vigilando la zona para evitar daños a la población. La explosión, que en los primeros informes no reportó víctimas fatales, ocurrió en un polvorín (taller) de la localidad de Santiago Tenango, perteneciente al citado municipio, aproximadamente a las 21.00 hora local del lunes. Al momento del accidente por el lugar transitaba un vehículo de transporte público, el cual fue alcanzado por el fuego provocando que varios ocupantes resultaran heridos.

El estruendo se escuchó y se dejo sentir en varios municipios vecinos.

El accidente ocurrió menos de 24 horas después de que se registrara una explosión en otro taller en la localidad de Santa María Zacatepec, Puebla, donde se almacenaba pirotecnia, que dejó como saldo una mujer muerta y ocho personas lesionadas.

El incidente más grave registrado en los últimos años ocurrió en diciembre de 2016, cuando una explosión en el mercado local del municipio de Tultepec causó la muerte de 42 personas..

Lozoya solicita prórroga, por séptima vez

La defensa del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, solicitó por séptima vez a un juez federal que le conceda otra prórroga de 60 días para reunir pruebas a su favor y, en su caso, lograr un acuerdo que impida que sea llevado a juicio por los casos Odebrecht y Agronitrogenados.

Luego de que el pasado viernes 3 de diciembre venció la última prórroga concedió para cerrar la investigación de ambos procesos, los abogados del exfuncionario federal presentaron un escrito en el que solicitan, otra vez, una ampliación. Pero como existe oposición de la FGR y de la UIF para que se conceda esta prórroga, el juez ha convocado a todas las partes, incluyendo al propio Lozoya, a que comparezcan este miércoles a una doble audiencia para debatir el asunto. (Redacción).

Crean frente contra Claudia Sheinbaum por nuevos impuestos

Imponer un 2% más de impuesto al consumo, nuevo “guardadito” para la jefa de Gobierno

Ana Espinosa Rosete

metropoli@cronica.com.mx

Empresarios, sociedad civil y líderes panistas crearon un frente contra lo que llamaron “los impuestos Sheinbaum”; lo anterior luego de que dentro del paquete presupuestal se diera a conocer el nuevo gravamen de 2 por ciento a aplicaciones.

El coordinador del PAN en el Congreso, Christian Von Roehrich, señaló que imponer un 2 por ciento más de impuesto al consumo, impacta al pequeño comercio y se traduce en un nuevo “guardadito” para la jefa de Gobierno de cara al 2024.

Y agregó que, “habrá una opacidad en el destino de los recursos recaudados por concepto del servicio prestado por aplicaciones de transporte individual, así como de mensajería”.

Ante representantes de la Coparmex, indicó que en la propuesta de Presupuesto 2022 para la Ciudad de México, hay nuevos cobros y menos ingresos registrados.

“A las y los diputados de Morena no les importó la crisis de la pandemia que cerró negocios y colapsó empleos, pues en esta propuesta de Presupuesto les encajan más impuestos, pareciera un odio generalizado”, condenó el panista.

Frente a ello, dijo el legislador, proponemos un seguro de vida para todos los repartidores que van a pagar impuestos y este, sea con el guardadito de 18 mil millones de pesos.

Von Roehrich advirtió que la 4T en su insensibilidad e irresponsabilidad, así como indolencia, impone más impuestos en contra de los ciudadanos y empresarios, que son los que generan empleos.

En tanto que el presidente del PAN, Andrés Atayde, expresó que ve con gran preocupación y asombro, que, a pesar de que la jefa de Gobierno se cansó de prometer que no habría nuevos impuestos, demuestra lo contrario.

“Es contra esos miles de repartidores que arriesgando su salud, encontraron una alternativa al terrible desempleo de la Ciudad e invirtieron en una bici-

Panistas y líderes empresariales.

cleta o una moto para trabajar, hoy Sheinbaum quiere cobrarles un impuesto por usar las calles”, refirió el presidente albiazul.

Mientras que el presidente de Coparmex, Armando Zúñiga, pidió a las y los diputados de la 4T, tener sensibilidad y apertura al diálogo, para analizar las propuestas del sector empresarial. “Pues de esta manera trabajamos en unidad a favor de los capitalinos”.

Agregó que los estragos de la pandemia hicieron que la Ciudad perdiera 233 mil empleos y sólo se han podido recuperar 90 mil a octubre de este año.

Denuncian ante Contraloría red de nepotismo del PAN-CDMX

Piden investigar a fondo y se devele esta cadena de corrupción que ha desviado 50 mdp del erario

Redacción

metropoli@cronica.com.mx

Luego de que un medio nacional de comunicación publicara la “Red de nepotismo” creada entre diputados federales, locales, alcaldes y dirigentes del Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México, la diputada Martha Ávila, la diputada Nancy Núñez y el diputado Gerardo Villanueva, presentaron ayer una denuncia ante la Contraloría del donde los panistas están haciendo uso indebido de sus atribuciones y facultades al verse beneficiados “inflando nóminas” a nivel local para tratar de conseguir que la ciudadanía simpatice con la derecha.

Las y los diputados de Morena no daremos marcha atrás contra la corrupción a través de la nómina de las alcaldías, finalizó la Diputada Martha Ávila.

Gobierno de la Ciudad por conflicto de interés, contratación indebida, enriquecimiento oculto y tráfico de influencias.

Los diputados indicaron que, sin duda alguna, es una red de corrupción y complicidad. Las legisladoras y legisladores de Morena piden a la Contraloría se investigue a fondo y se devele esta cadena de corrupción que hasta el momento ha desviado 50 millones de pesos del erario, según lo informado por la prensa.

Los representantes populares señalaron que todos estos recursos monetarios los desvían para pagar sueldos de familiares, ya sean hermanos, esposas, primos, sobrinos y hasta parejas sentimentales. El caso más emblemático es el de alcalde Mau-

Los legisladores de Morena, Martha Avila, Nancy Núñez y Gerardo Villanueva entregaron la denuncia ante la instancia correspondiente.

ricio Tabe, de Miguel Hidalgo, con más de 15 cargos públicos.

También, Andrés Atayde, dirigente del PAN en la Ciudad de México, tiene como secretario particular a Pedro Díaz Rebollar, cuya hermana, Sandybell Díaz Rebollar, es concejal del PAN en Venustiano Carranza.

Por ello, esta denuncia pública demuestra la vieja práctica ilegal y de doble moral en

Morena: alcaldías deben usar plataformas para evitar corrupción

El diputado local, Martín Padilla, presentó una iniciativa para reformar el Artículo 122 Bis de la Ley Orgánica de Alcaldías de la Ciudad de México con la finalidad de dejar establecido que las demarcaciones territoriales implementen, a través de sus sitios web institucionales, plataformas digitales que permitan brindar servicios de atención ciudadana de manera pronta y expedita, lo cual contribuirá a simplificar los procesos y evitar actos de corrupción.

El legislador precisó que se pretende que las alcaldías desarrollen e implementen acciones digitales que permitan ejecutar procesos de forma remota, sencillos, seguros y de fácil acceso, con el fin de registrar solicitudes, trámites, peticiones y/o quejas ciudadanas, y dar seguimiento y solución de manera pronta y eficaz, replicando el objetivo general y las atribuciones con que cuenta el Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC).

Aseguró que con la iniciativa se simplificarán procesos administrativos, disminuirían considerablemente las aglomeraciones en las instalaciones de las alcaldías y se evitaría la inversión sustancial de tiempo y esfuerzo, y la asignación de recursos económicos para traslados, en beneficio de la ciudadanía.

Con ello, dijo, se evitarían escenarios propicios para la proliferación de las figuras de “gestores o coyotes” que deriven en actos de corrupción, especialmente en situaciones relacionadas con la obtención de autorizaciones, permisos, licencias, certificados e inscripción a padrones.

Una de las razones por las que resulta necesario desarrollar e implementar plataformas de trámites y/o servicios en línea, además de las opciones presenciales, es prevenir fenómenos de corrupción, insistió.

De acuerdo con la ENCIG-2019, en la Ciudad de México, la tasa de actos de corrupción es de 47,834 en al menos uno de los trámites realizados, por cada 100 mil habitantes. (Ana Espinosa Rosete)

Detienen dictamen que prohíbe corridas de toros en CDMX

La Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México, que el lunes aprobó un dictamen para prohibir las corridas de toros en la capital, detuvo este martes su avance para analizar la pérdida de empleos que genere la decisión y el impacto a la economía de las familias que viven alrededor de la tauromaquia.

El presidente de la Comisión, Jesús Sesma, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), dijo que este martes se reunió con el presidente de la Asociación Mexicana de Tauromaquia, Pedro Haces, quien le solicitó reunirse con los integrantes de la comisión para analizar qué pasará con las personas que dependen económicamente de las corridas de toros en la capital.

Sesma dijo que tras la plática solicitó a sus compañeros diputados “si tenía la venia de ellos para no mandar de manera inmediata el dictamen a la Mesa Directiva”.

Además de llevar a cabo “una calendarización de juntas con las familias, con el gremio (de la tauromaquia), con el mismo Gobierno para ver cómo podemos solventar la pérdida económica que pudiesen tener estas familias”.

El objetivo de las reuniones, dijo, es que las familias “tengan la menor afectación posible dada la situación económica que pro-

Cuartoscuro

Hasta febrero de 2022 se volverá a tocar el tema en el Congreso.

vocó la pandemia”.

Agregó que falta que el dictamen pase al Pleno y para ello se necesitará de la ayuda de todos los ciudadanos y apuntó que “si Cataluña pudo prohibir las corridas de toros por qué la CDMX no”.

Ahora, la Comisión de Bienestar Animal, expuso la diputada Ana Villagrán, del Partido Acción Nacional (PAN), tiene 45 días para enviar el dictamen aprobado en la comisión a la Mesa Directiva “para escuchar a todos los sectores involucrados (...) pero vamos por la desaparición de la tauromaquia”. (Jennifer Garlem)

Arranca operativo “Blindaje Navideño” en BJ, Álvaro Obregón y Coyoacán

El dispositivo cuenta con mil 164 elementos de Policía Auxiliar y PBI

Ana Espinosa Rosete

metropoli@cronica.com.mx

Para salvaguardar el patrimonio de los más de 1.8 millones de habitantes de Álvaro Obregón, Benito Juárez y Coyoacán los alcaldes de estas demarcaciones dieron el banderazo de salida al operativo “Blindaje Navideño”, estrategia que materializa en la Ciudad de México la coordinación entre tres ediles en beneficio de la seguridad de los vecinos, el cual se llevará a cabo a partir de hoy y hasta el 9 de enero de 2022.

Durante el arranque, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, señaló que esta iniciativa sin precedentes surge de la necesidad de sumar esfuerzos, ya que estas tres demarcaciones comparten colindancias territoriales, vialidades y zonas vulnerables que resultan atractivas para la comisión delitos como robo a casa habitación, negocio, cuentahabiente y a transeúnte, los cuales se incrementan en estas fechas por la entrega de aguinaldos, fiestas, compras de temporada y vacaciones.

“La coordinación, insisto, es el mejor blindaje y en esta materia es sumamente importante para combatir a la delincuencia y proteger de manera más efectiva a nuestras vecinas y vecinos. Estoy convencida que con este esquema de coordinación y trabajo 24/7 por la seguridad de las familias, tendremos mejores resultados y lograremos disminuir los índices delictivos en nuestras demarcaciones, por eso estaremos trabajando de la mano y este es el primer operativo que echamos a andar de manera conjunta”, destacó.

En tanto que el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, señaló que la estrategia de seguridad Blindar BJ, la cual se implementó desde el inicio de su primera administración, ha dado resultados positivos, por lo que hoy se comparte con otras alcaldías gobernadas por la oposición. En este sentido, indicó que en este operativo se reforzará la vigilancia principalmente en las inmediaciones de los centros comerciales, entradas y salidas en los lugares de mayor afluencia, corredores bancarios y establecimientos mercantiles.

“Este operativo es el primero de muchos, abre la puerta para iniciar un programa en el cual los tres nos comprometimos en distintos momentos, hace algunos meses, de llevar a cabo en nuestras alcaldías, el mantener este blindaje para disminuir estos índices delictivos y por supuesto esta gran oportunidad se nos presenta en este mes de diciembre. De eso se trata este operativo de Blindaje Navideño, de que tú llegues seguro con tu aguinaldo, con todas y cada una de tus pertenencias, con tu familia a tu casa, no importando la alcaldía donde vives, mientras ocupes algún espacio, centro bancario, centro económico de las alcaldías de Coyoacán, Benito Juárez y Álvaro Obregón, te vamos a estar prestando este servicio, porque para Lía, para Giovani y para su servidor lo más importante es que llegues con bien a casa”, apuntó.

Mientras que el alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, destacó que la principal demanda de la ciudadanía es la seguridad, por lo que replicar programas exitosos como Blindar BJ era necesario para reforzar este tema y la confianza que los electores depositaron en los gobiernos de oposición, por ello sostuvo que el principal objetivo de este dispositivo de seguridad es la prevención, por lo que, dijo, estas tres demarcaciones sí se empeñarán en estar coordinadas para tener una proximidad eficiente y eficaz.

Cabe destacar que el operativo Blindaje Navideño tiene tres componentes: realización de acompañamientos, reforzamiento de seguridad y puntos estratégicos, así como recomendaciones de seguridad.

En este sentido, se estará difundiendo, a través de diferentes medios en las tres demarcaciones, medidas en materia de seguridad, tales como la invitación, especialmente a los jóvenes, a cuidar lo que publican en redes sociales, evitar dejar las luces encendidas las 24 horas.

Detienen al “Güero Fresa”, líder criminal del Oriente

Pedro Contreras, mejor conocido como el “Güero Fresa”, fue detenido en el oriente de la capital del país en posesión de armas de fuego y droga.

El hombre vive en la calle 10 de la colonia López Portillo, en la alcaldía Iztapalapa, los vecinos que lo conocen ubican su domicilio porque afuera hay una imagen de la Santa Muerte.

En marzo de este año la Fiscalía General de Justicia de la CDMX informó que ubicó al “Güero Fresa” y que lo tenía identificado como presunto líder de una banda de extorsionadores a comerciantes y trabajadores de transporte público.

Contreras, además, realizaba despojos con violencia de inmuebles y buscaba tener el control de la venta de droga en Tláhuac, Iztapalapa y Xochimilco así como en municipios aledaños a la Ciudad de México como Valle de Chalco y Nezahualcóyotl.

El “Güero Fresa” hacia alusión de que recibía protección de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de distintos sectores localizados en las demarcaciones que operaba.

Fuentes cercanas al hombre señalaron que tras la muerte de Felipe de Jesús Pérez Luna, alias “El Ojos”, Contreras comenzó su propio cártel en la demarcación que lideraba el narcotraficante abatido por la Marina; uno de los primeros movimientos que hizo fue quitar las bases de taxis de los Panteras para comenzar a operarla. (Mariano Chavarría)

S&P mantiene calificación negativa para la deuda

Alerta sobre pasivos de Pemex y CFE e incertidumbre empresarial

Redacción

con informaciòn de agencias

La agencia calificadora Standard and Poor’s (S&P) ratificó la calificación crediticia de largo plazo en moneda extranjera de ‘BBB’ y en moneda local de ‘BBB+’ de México, por lo que mantuvo la perspectiva negativa.

Lo anterior revela los desafíos fiscales que ve S&P en las empresas productivas del estado, así como la incertidumbre empresarial que existe.

“La perspectiva sigue siendo negativa, lo que indica el riesgo de que bajemos las calificaciones debido a más pronunciados pasivos contingentes asociados con el manejo de los complejos desafíos fiscales de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), o debido a la incertidumbre en el entorno empresarial que mantendría un débil crecimiento”, señaló la agencia calificadora.

CAUTELA

Asimismo, indicó que se proyecta un manejo responsable de las finanzas y la deuda pública para los próximos años, lo que permitirá mantener déficits fiscales “moderados y deuda estable”.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público señaló que “S&P subrayó que la prudencia en el manejo de las finanzas públicas durante la pandemia fomentó la estabilidad macroeconómica y financiera, lo que permitió que los indicadores económicos del país tuvieran mejores resultados que otras economías similares”.

Como datos que podrían respaldar la confianza y la inversión en México, S&P apunta la gestión macroeconómica —que consideró cautelosa—, un mejor diálogo con Estados Unidos y Canadá, el fortalecimiento de la resiliencia de la cadena de suministro y los vínculos transfronterizos.

Sin embargo, alertó sobre el po sible debilitamiento por la renegociación de algunos renegociación de algunos contratos en el sector energético, así como un debilitamiento de instituciones como el Banco de México.

La perspectiva de S&P es que México presente un rebote en la economía de 5.8% al cierre de este año, menor al pronóstico de 6.3% que tiene el gobierno—

Torruco promueve el turismo en Texas

El secretario de Turismo, Miguel Torruco, se entrevistó este martes con el alcalde Sylvester Turner, con quien intercambió puntos de vista sobre la relación turística bilateral.

En su segundo día de actividades el titular de Sectur expuso que la reactivación ya inició y muestra de ello es que de enero a septiembre de 2021 llegaron a México por vía aérea un millón 206 mil turistas procedentes de esta ciudad, lo que representó un incremento de 136 por ciento.

Esta mañana la comitiva mexicana impartió el seminario “Así es México”, a turoperadores, mayoristas y agencias de viajes interesadas en los destinos turísticos nacionales.

Miguel Torruco Marqués explicó cómo el turismo es un medio para el desarrollo en México; el impacto que tiene en la economía nacional; y el lugar que ocupa nuestro país en el concierto internacional —

Miguel Torruco, en Texas.

CMN ve en riesgo rebote económico

El presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Antonio del Valle Perochena, aseguró que las inversiones que llegan a México y las que están se encuentran en niveles muy bajos, por lo que de no mantener una tendencia positiva en ese rubro no se logrará mantener la inercia del rebote económico y convertirlo en crecimiento sostenido en los años que vienen.

Al participar en la inauguración de la Cumbre de las 1000 empresas más importantes de México, dijo que el país se desenvuelve en un contexto favorable para el futuro.

Esto por las recientes tensiones comerciales y geopolíticas entre China y Estados Unidos que pueden favorecer al país por la integración industrial de la región de Norteamérica.

De acuerdo con Del Valle Perochena, el país cuenta con finanzas públicas sanas, lo que le permite tener estabilidad macroeconómica y buenos indicadores de consumo.

“Pero son las inversiones, que se encuentran en niveles hoy muy, muy bajos, lo que nos garantizarán prosperar en el mediano y largo plazo”.

Del Valle añadió que, para garantizar una mejor confianza de las inversiones, el gobierno debe permitir y garantizar el acceso a las energías limpias —

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Julio Brito A. @abritoj

Megacable, poder sustancial en TV de paga

Megacable, que dirige Enrique Yamuni ahora sí ya no pudo evadir la justicia ni las leyes de la competencia. Durante mucho tiempo lo hizo, pero ahora ya no. El pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que dirige Adolfo Cuevas acaba de declarar a esa empresa con poder sustancial en el servicio de televisión de paga. Así lo determinó el órgano regulador que adoptó esta resolución en virtud de su relevante participación de mercado y su capacidad para fijar precios, lo que va en contra de las más elementales reglas de la competencia. Los comisionados del IFT arribaron a esta conclusión después de que hace más de año y medio, la Autoridad Investigadora del propio IFT reveló -producto de una investigación a raíz del acuerdo entre Megacable y Axtel-, el Dictamen Preliminar emitido dentro del Expediente AI/DC-003-2019. En este se concluyó que la empresa que dirige Enrique Yamuni tenía poder sustancial en 11 mercados de TV de Paga en Jalisco, Edomex, Guanajuato, Puebla y Querétaro. Ahora bien, si bien es cierto que el IFT había declarado con poder sustancial a Megacable en Tv de paga únicamente en los mercados involucrados en la operación realizada con Axtel, ello no le impedía revisar otros mercados en los que Megacable tuviera presencia y en los que podría estar incurriendo en prácticas anticompetitivas. Fue de esta manera en que se descubrió que Megacable obliga a los usuarios de varias ciudades a suscribirse al servicio de banda ancha fija a la par de servicio de Tv de paga, impidiendo que el consumidor se suscriba a esto último de manera individual si lo desea. Así se las gastaban los de Megacable. SEGUROS. HDI Seguros, que en América Latina lidera Nicolás Masjuan, mostró su músculo tecnológico durante la inauguración de su nuevo campus corporativo en León, Guanajuato. La aseguradora, que pertenece al grupo alemán Talanx, invirtió 22.5 millones de dólares en instalaciones con tecnología de vanguardia; prueba de ello es el Centro de Operaciones Digitales que integra y mide el cumplimiento de los niveles de servicio de distintas áreas de la compañía para la toma de decisiones basada en datos, a través de inteligencia artificial. Entre otras funciones, esta poderosa herramienta genera modelos predictivos de los siniestros en todo el país, los cuales han contribuido en la disminución en 20 por ciento del tiempo de respuesta de los ajustadores. TARJETAS. Samsung, representado por Pablo Tapia, director de Marketing, Banco Santander, que lleva Sergio Hinojosa y Analicia García, que lleva alianza de Mastercard, anunciaron el lanzamiento de tres innovaciones para una experiencia financiera digital conjunta en el teléfono inteligente, la administración de las finanzas, tarjetas de crédito y débito, de forma segura y 100% digital. a).-Samsung Members Wallet: Es una billetera electrónica; b).- Tarjeta de Débito Digital Samsung Santander: desde los smartphones Samsung Galaxy se podrá abrir una cuenta de Santander en minutos, la cual vivirá dentro de Members Wallet, y contará con la tarjeta de débito digital al instante y c).- Pagos NFC con tarjetas de débito y crédito. De hecho, las tarjetas Santander MasterCard y Santander Samsung cuentan con la tecnología NFC que permite hacer pagos con tan sólo colocar el smartphone sobre la terminal de pago —

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 123/2017 PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO. JUZGADO 18° CIVIL 9° PISO, TORRE SUR., C. NIÑOS HÉROES, 132, COL. DOCTORES, DEL. CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO. SECRETARIA “A”. EXPEDIENTE 123/2017.

E D I C T O

NOTIFICACIÓN POR EDICTO A: BREMEN LOZA CARLOS ARTURO. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO. EN CONTRA DE BREMEN LOZA CARLOS ARTURO. CUYO NUMERO DEL EXPEDIENTE SE ANOTO AL RUBRO. EL C. JUEZ DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENA QUE EN CUMPLIMIENTO AL SEPTIMO RESOLUTIVO DE LA SENTENCIA DEFINITIVA EMITIDA EN LA LITIS, DE FECHA CINCO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO. SE LE NOTIFIQUE AL ENJUICIADO LOS RESOLUTIVOS DE DICHA RESOLUCION, MISMOS QUE AL. TENOR LITERAL DICEN: PRIMERO. HA PROCEDIDO LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA EN LA QUE LA PARTE ACTORA BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. INSTITUCIÓN DE. BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO FUNDÓ SU ACCIÓN Y ACREDITÓ PARCIALMENTE SUS PRETENSIONES, MIENTRAS QUE EL DEMANDADO BREMEN LOZA CARLOS ARTURO. SE CONSTITUYÓ EN REBELDÍA. EN CONSECUENCIA: SEGUNDO. SE DECLARA EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO PARA CUBRIR. EL IMPORTE DEL CRÉDITO OTORGADO EN EL CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN; Y COMO CONSECUENCIA DE ELLO, SE CONDENA AL DEMANDADO A PAGAR A LA ACTORA, POR CONDUCTO DE QUIEN LEGALMENTE LA REPRESENTE, LAS CANTIDADES DE $14,990.43 (CATORCE MIL NOVECIENTOS NOVENTA PESOS 43/100 M.N.), POR CONCEPTO DE CAPITAL EXIGIBLE Y $376,658.65 (TRESCIENTOS SETENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y OCHO PESOS 65/100 M.N.) POR CONCEPTO DE CAPITAL VENCIDO. TERCERO. SE CONDENA AL DEMANDADO, A PAGAR A LA ACTORA, POR CONDUCTO DE QUIEN SU DERECHO LEGALMENTE REPRESENTE, LA CANTIDAD DE $164,516.12 (CIENTO SESENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS DIECISEIS PESOS 12/100 M.N.) POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS, GENERADOS AL VEINTE DE ENERO DE DOS MIL DIECISIETE, LO ANTERIOR PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. CUARTO. SE CONDENA AL DEMANDADO, A PAGAR A LA ACTORA, POR CONDUCTO DE QUIEN SU DERECHO LEGALMENTE REPRESENTE, LA CANTIDAD DE $30,491.47 (TREINTA MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y UN PESOS 47/100 M.N.) POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS GENERADOS AL VEINTE DE ENERO DE DOS MIL DIECISIETE, MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓN DE SU ADEUDO, LOS QUE SE CUANTIFICARÁN EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA MEDIANTE EL TRÁMITE DEL INCIDENTE RESPECTIVO. QUINTO. SE ABSUELVE AL DEMANDADO DEL PAGO DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS EN LOS INCISOS E) Y H), DEL ESCRITO INICIAL, POR LAS CONSIDERACIONES VERTIDAS SOBRE EL PARTICULAR EN EL PRESENTE FALLO. SEXTO. SE CONCEDE AL DEMANDADO EL TÉRMINO DE CINCO DÍAS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL PAGO DE LAS CANTIDADES MATERIA DE CONDENA EN ESTE FALLO, LO QUE DEBERÁ HACER UNA VEZ QUE SEA EJECUTABLE LA PRESENTE RESOLUCIÓN, APERCIBIDO QUE, DE NO HACERLO, SE REMATARÁ EL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO Y CON SU PRODUCTO SE HARÁ PAGO A LA ACTORA, LO QUE ASÍ SE RESUELVE RESPECTO DE LA PRESTACIÓN MARCADA CON EL INCISO G) DEL ESCRITO INICIAL. SÉPTIMO. PUBLÍQUENSE LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DEL PRESENTE FALLO POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”. OCTAVO. NOTIFÍQUESE. ASI, DEFINITIVANTENTE, LO RESOLVIÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO MARCIAL ENRIQUE TERRÓN PINEDA, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, LICENCIADA KARLA JACKELINE ÁLVAREZ FIGUEROA, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA Y DA FE, DOY FE. C. SECRETARIO PROYECTISTA: LICENCIADO MAURICIO JAVIER LEDESMA ACOSTA. CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE NOVIEMBRE DE 2021. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA KARLA JACKELINE ÁLVAREZ FIGEROA. EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIODICO “LA CRONICA”

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “A”, EXP: 1425/2019

EDICTO

EN EL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL PROMOVIDO POR BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR, SOCIEDAD NACIONAL CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, EN CONTRA DE TECNOLOGIA Y SERVICIOS JFH, S DE R.L. DE C.V., EXPEDIENTE NÚMERO 1425/2019, LA C. JUEZ CUADRAGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO DICTO LOS SIGUIENTES AUTOS QUE A LA LETRA DICEN: CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISIETE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIUNO. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DEL APODERADO DE LA PARTE ACTORA, POR HECHAS SUS MANIFESTACIONES A QUE SE CONTRAE Y EN ATENCIÓN A LO SOLICITADO TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE DEL CONTENIDO DE LOS OFICIOS DE LOCALIZACIÓN QUE SE GIRARON A LAS DIVERSAS INSTITUCIONES NO SE OBTUVO RESULTADO QUE PERMITIERA LA LOCALIZACIÓN DE LA DEMANDADA TECNOLOGÍA Y SERVICIOS JFH, S. DE R.L. DE C.V., COMO LO SOLICITA CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1070, DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ORDENA EMPLAZAR A LA REFERIDA DEMANDADA POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARAN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN LOS PERIÓDICOS “LA CRÓNICA” Y “DIARIO DE MÉXICO”, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA DEL JUZGADO LAS COPIAS DE TRASLADO, PARA QUE EN EL TÉRMINO DE TREINTA DIAS SIGUIENTES A LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN COMPAREZCA A RECOGERLAS A LA SECRETARIA DE ACUERDOS, DEBIENDO DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDADA INSTAURADA EN SU CONTRA DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS SIGUIENTES, Y EN CASO DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO, DEBIENDO CONTENER LOS EDICTOS EL AUTO ADMISORIO Y EL PRESENTE PROVEÍDO, PARA LO CUAL SE DEBERÁ TOMAR EN CUENTA QUE LOS EDICTOS DEBEN REDACTARSE DE MANERA PRECISA Y CONCISA, POR LO QUE DEBERÁ OMITIRSE INCLUIR EN ÉSTOS LA SECCIÓN DE AVISOS DEL AUTO ADMISORIO DE DEMANDA. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ CUADRAGÉSIMO CUARTO CIVIL DELA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA EN DERECHO SANDRA LUZ DÍAZ ORTIZ QUIEN ACTÚA ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” MAESTRO EN DERECHO FERNANDO NAVARRETE AMÉZQUITA QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A NUEVE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTE SE PROCEDE ACLARAR EL AUTO DEL DOCE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, EN LA PARTE CONDUCENTE QUE DICE:- “….. QUINCE DÍAS, PRODUZCA SU CONTESTACIÓN.....” DEBE DECIR “....QUINCE DÍAS Y TRES DÍAS MÁS EN RAZÓN DE LA DISTANCIA, PRODUZCA SU CONTESTACIÓN ..... .”. CIUDAD DE MÉXICO, A DOCE DE DICIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE. CON EL ESCRITO DE CUENTA, FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO BAJO EL NÚMERO 1425/2019, GUÁRDENSE LOS DOCUMENTOS QUE EXHIBE, EN EL SEGURO DEL JUZGADO. SE TIENE POR PRESENTADO A BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR, SOCIEDAD NACIONAL CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, POR CONDUCTO DE SU APODERADO LEGAL, A QUIEN SE LE RECONOCE SU PERSONALIDAD CON LA COPIA CERTIFICADA DEL TÉSTIMONIO NOTARIAL QUE ACOMPAÑA; POR SEÑALADO EL DOMICILIO QUE SE PRECISA; Y POR AUTORIZADOS A LAS PROFESIONISTAS QUE MENCIONA, EN TÉRMINOS DEL TERCER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 1069, DEL CÓDIGO COMERCIO, A QUIENES SE LES PREVIENE PARA QUE EN LA PRIMERA INTERVENCIÓN QUE TENGAN EN EL PRESENTE JUICIO, ACREDITEN QUE SE ENCUENTRAN LEGALMENTE FACULTADOS PARA EJERCER LA PROFESIÓN DE ABOGADOS O LICENCIADOS EN DERECHO, EN EL ENTENDIDO QUE DE NO HACERLO PERDERÁN LA FACULTAD A QUE SE REFIERE ESTE NUMERAL Y ÚNICAMENTE SE LES TENDRÁ POR AUTORIZADOS PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES E IMPONERSE DE LOS AUTOS. POR AUTORIZADA A LA OTRA PERSONA QUE MENCIONA PARA LOS FINES QUE PRECISA. DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA MERCANTIL, DE TECNOLOGIA Y SERVICIOS JFH, S DE R.L. DE C.V. POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL, LAS PRESTACIONES QUE INDICA. CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS, 1377, 1378, 1379 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA; EN CONSECUENCIA, CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS, DEBIDAMENTE COTEJADAS, SELLADAS Y RUBRICADAS, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LA DEMANDADA POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL, PARA QUE EN EL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, PRODUZCA SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA Y EN SU CASO OPONGA LAS EXCEPCIONES QUE A SUS INTERESES CONVENGA, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO SE LE TENDRÁ POR PERDIDO SU DERECHO PARA HACERLO. SE PREVIENE A LA DEMANDADA, PARA QUE SEÑALE DOMICILIO DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN APERCIBIÉNDOLA QUE DE NO HACERLO, LAS NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LES SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL, LO ANTERIOR DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO DE COMERCIO. CIUDAD DE MÉXICO, A 29 DE OCTUBRE DE 2021. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 410/2019

JUZGADO 18 CIVIL. C. NIÑOS HÉROES 132, TORRE SUR 9° PISO COL. DOCTORES, DEL. CUAUHTÉMOC SECRETARÍA “B” EXPEDIENTE 410/2019

EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS.

A: RICARDI TIRADO DE LOPEZ MARIA DOLORES

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR GONZALEZ LOPEZ MARIA ESTHER EN CONTRA DE RICARDI TIRADO DE LOPEZ MARIA DOLORES Y OTRO, EXPEDIENTE 410/2019, EL C. JUEZ DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO MARCIAL ENRIQUE TERRÓN PINEDA, POR PROVEÍDO DE CATORCE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIUNO, ORDENÓ EMPLAZAR A LA ENJUICIADA RICARDI TIRADO DE LOPEZ MARIA DOLORES MEDIANTE EDICTOS QUE SERÁN PUBLICADOS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY”, POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIÉNDOLES SABER QUE SE LES CONCEDE UN TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS PARA QUE SE MANIFIESTEN EN RELACIÓN CON LA DEMANDA INCOADA EN SU CONTRA, DENTRO DE LOS CUALES SE ENCUENTRA EL TÉRMINO CONCEDIDO PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACIÓN Y QUEDAN A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES EN LA SECRETARIA “B” DE ESTE JUZGADO, LO ANTERIOR PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR

CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE OCTUBRE DE 2021. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. JOEL MERENO RIVERA.

EDICTOS QUE DEBERÁN SER PUBLICADOS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES.

This article is from: