25 minute read

Alejandro Páez - Página

La Permanente exhorta a destinar multas que pagan partidos a estímulos atrasados a integrantes del SNI

Alejandro Páez

Advertisement

nacional@cronica.com.mx

La Segunda Comisión de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública de la Comisión Permanente aprobó ayer un exhorto para que la Secretaría de Hacienda, en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el INE, destinen los recursos de las multas impuestas a los partidos políticos para solventar los pagos pendientes a los integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SIN).

“La realidad es que los investigadores hoy están en un predicamento porque a la mitad de sus proyectos han quedado a la deriva y están con la preocupación de que no se trunquen sus proyectos, sus carreras”, señaló el diputado del PAN, Marco Antonio Adame.

El 20 de abril pasado, la Secretaría de Gobernación (Segob), publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la reforma al Reglamento del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) que elimina el apoyo económico, que beneficiaba a mil 632 científicos de instituciones de educación superior privadas.

En las últimas semanas se interrumpió el apoyo económico que otorgaba el Conacyt a estudiantes de posgrado e investigadores del Conacyt becados en universidades extranjeras, lo que puso en riesgo proyectos de investigación que realizaban dichos beneficiarios.

“La ley, la LEGIPE en su artículo 458 párrafo octavo, dispone que las multas derivadas de los procesos sancionadores federales se destinen al Conacyt, por eso el proponente dice, la ley obliga a que ese dinero que deviene de estos procesos sancionadores se destinen al Conacyt, y el proponente dice bueno, se van a ir al Conacyt que se privilegie a los investigadores”, aseveró la senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu

En tanto, la también senadora priista, Beatriz Paredes Rangel consideró que no se puede estar sujeto a los recursos que derivan de las multas a los partidos, pues hay un compromiso del Conacyt para con esas tareas de investigación.

Morena a través de la diputada, María del Carmen Almeida Navarro reconoció que “algo se está haciendo mal” pues dinero si hay para destinarlo a la investigación y la ciencia.

Investigadores del Conacyt.

Gaseros realizan paro contra el control de precios

Comisionistas señalan que con este ajuste, sus comisiones han pasado de 2 y 4 pesos a 50 centavos

Comisionistas de gas LP comenzaron este martes un paro nacional en rechazo a la fijación de precios máximos establecidas por la Secretaría de Energía y la Comisión Reguladora de Energía. Los gaseros señalan que con este ajuste a las tarifas del gas doméstico, sus comisiones han pasado de los 2 y 4 pesos a 50 centavos.

El objetivo de Petróleos Mexicanos es sacar del mercado a los comisionistas, afectando, señalan, a alrededor de 16 mil personas.

Para evitar que otras empresas salgan a despachar, desde temprana hora los inconformes bloquearon la salida de pipas y camiones.

En la Ciudad de México y el Estado de México al menos 8 mil pipas distribuidoras de Gas LP dejarán de prestar servicio a clientes no prioritarios.

Los inconformes realizan esta suspensión de labores debido a que, dijeron, las condiciones de precios máximos impiden el desarrollo de esta actividad.

“Hacemos una suspensión de actividades porque no hay condiciones de precio que nos permitan tener un margen operativo”, dijo José Adrián Rodríguez, presidente de la Unión de Gaseros del Valle de México. A este paro de actividades se van a sumar en los siguientes días acciones de resistencia civil pacífica en Tlaxcala, Veracruz, Puebla e Hidalgo porque no se puede vender un producto por debajo de su costo, dijo el dirigente de los gaseros.

“Si Pemex va a recibir un subsidio de mil 100 millones de pesos mensuales puede sostener estos precios, pero que irónico vas a vender un combustible más barato, pero en realidad lo vas a tomar de los mismos impuestos que le cobras a la gente”, expresó.

Los comisionistas afectados son alrededor de 16 mil personas que están metidas en la entrega final del producto, con ese precio no se tienen ni 100 pesos de utilidad al día, por eso las plantas al no tener garantías laborales van a empezar a cerrar.

En México hay 15 millones de fumadores; 70.6%, hombres

Cecilia Higuera

nacional@cronica.com.mx

En México hay alrededor de 15 millones de fumadores, de los cuales, 4.4 millones son mujeres y 10.6 millones son hombres, en quienes intentar dejar el consumo habitual del tabaco requiere en ocasiones de terapia psicológica y farmacológica. En algunos casos se recurre al consumo de chicles o uso de parches con suplementos de nicotina, que inician con una dosis que se reduce hasta dejar de consumir la sustancia

Para atender a los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que sufren la adicción al tabaco e intentan dejarlo, se les brinda atención psicológica y farmacológica, a fin de que los pacientes puedan resolver problemas emocionales que muchas veces los lleva al consumo del tabaco.

En cuanto al consumo de chicles o parches con suplementos de nicotina, se busca evitar el síndrome de abstinencia y evitar que los pacientes recaigan en el consumo del tabaco en cualquiera de sus presentaciones. SHCP. Se priorizarán programas sociales

Previo a su ratificación como secretario de Hacienda ante el pleno de la Cámara de Diputados, Rogelio Ramírez de la O expuso en la Comisión de Hacienda que su administración priorizará los programas sociales y el fortalecimiento de los mismos con aumentos a los apoyos. Aseguró que el proyecto del paquete económico 2021 no prevé creación ni aumento de impuestos.

Pandemia. Piden al DIF datos de becas para huérfanos

La Segunda Comisión de la Permanente solicitó al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) una relación de personas que reciben becas para apoyar a menores de edad, en situación de orfandad a causa de la COVID-19. De acuerdo con el DIF, sólo en la Ciudad de México la pandemia ha dejado a más de dos mil 550 niñas, niños y adolescentes huérfanos, algunos perdieron a uno de sus padres y otros a ambos.

Miles de menores han quedado en la orfandad por la COVID.

Diputados. Avanza periodo extraordinario para desafueros

Con 13 votos a favor y 2 en contra, la Primera Comisión de la Comisión Permanente aprobó convocar a la Cámara de Diputados a un periodo extraordinario de sesiones para desaforar a los diputados Benjamín Huerta, acusado de violación y abuso sexual en agravio de un menor de edad y Mauricio Toledo, señalado de enriquecimiento ilícito, así como a Uriel Carmona, fiscal general de Justicia de Morelos. (Alejandro Páez)

OPINIÓN

Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com

Yunque morenista

En el Movimiento de Regeneración Nacional caben todos. Priistas, perredistas, panistas, ecologistas, han encontrado un lugar debajo de la sombrilla de Morena. Con decir que, hasta Manuel Espino, a quien sus excompañeros del PAN identifican como integrante de una organización clandestina de ultra derecha, conocida como el Yunque, puede ser abanderado de Morena para la elección del año que entra en Durango. Lo dicho, en Morena caben todos. Hasta tiene un ala ultraderechista. Espino es el Comisionado Nacional del Servicio de Protección Federal. Una chamba que le deja mucho tiempo libre para hacer grilla en su estado natal y tratar de imponerse a los otros aspirantes de Morena.

Tiró el anzuelo

El presidente solo quiere divertirse. Por eso, para no aburrirse, tiró el anzuelo para que sus adversarios le ayuden a montar el show de la revocación de mandato. Para que el espectáculo tenga éxito requiere antagonistas furibundos. Por eso los provoca entre risas. “No dejen pasar la oportunidad de que me vaya antes”, les dijo en la mañanera. ¿Quién le tomará la palabra? En realidad, parece aventajar la tesis de dejarlo solo en el escenario, peleando con su sombra y esperar, como dice la Constitución, al 2024 para buscar un cambio.

La UIF tiene otro llamado

En Guanajuato dan por hecho que después de la descalificación sistemática del presidente López Obrador contra el fiscal estatal, Carlos Zamarripa, el siguiente paso es que la UIF haga lo suyo. Andrés Manuel quiere a Zamarripa fuera. Lo ha dicho en todos los tonos. En sus doce años en el cargo, Zamarripa atestiguó el auge y del desplome del Cartel de Santa Rosa de Lima y los intentos del CJNG de adueñarse del estado. Zamarripa ha eludido el temporal. Las autoridades panistas locales, comenzando por el gobernador, pero también por el Congreso, no quieren mandar el mensaje de que el presidente los dobló. La pregunta es ¿Cuánto tiempo más resistirán? Los sabuesos de la UIF ya siguen a Zamarripa. Es fama de que cuando buscan, encuentran.

¿Peleará con todos?

El exrector de la U de G, Raúl Padilla, y el presidente López Obrador traen pique desde hace años. AMLO acusa con regularidad al presidente de la FIL de ser parte del bloque conservador. La más reciente puya presidencial fue sobre el regreso a clases presenciales en la Universidad de Guadalajara, que Padilla estaría obstaculizando por razones políticas, no sanitarias.

El exrector de la U de G, Raúl Padilla, y el presidente López Obrador traen pique desde hace años

Antes de avanzar por esa ruta, alguien debe recordarle al presidente que otras importantes casas de estudios en el país, como el IPN y la UNAM, ya anunciaron que no regresarán, por ahora, a clases presenciales. ¿Va a agarrar pleito con todos?

Otro reproche

El reproche de Alejandro Encinas a los legisladores por retrasar el desafuero a los diputados Mauricio Toledo y Saúl Huerta recibió una respuesta áspera y contundente por parte del senador Moneral que demandó que los dejen trabajar en paz. ¿Qué respuesta recibirá la demanda de Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, de apresurar los trámites para dar paso al desafuero? El tema cayó en la dinámica de los jaloneos 2024 al interior del partido en el poder y por eso, en lugar de estar frente a un juez, Toledo y Huerta han tenido todo el tiempo del mundo para ver los jaloneos desde muy lejos .

Cárcel de hasta 18 años a pederastas en Edomex

Concepción González Tenorio

Toluca, Estado de México

El congreso del Estado de México, aprobó modificaciones a diversos artículos del código penal para tipificar el delito de pederastia e imponer penas de hasta 18 años de prisión para los responsables de ese ilícito.

La propuesta presentada por la bancada del PRD fue votada por unanimidad y en ella se establece sancionar con penas de hasta 18 años de cárcel, y sus agravantes, a quien se aproveche de la confianza o superioridad que tiene sobre un menor de dieciocho años, derivada de su parentesco, tutela, relación docente, religiosa, laboral, médica, cultural, doméstica o de cualquier índole, e induzca o convenza a ejecutar cualquier acto sexual, con o sin su consentimiento.

La diputada perredista Araceli Casasola, expresó en tribuna que la iniciativa reconoce que la violencia sexual es una problemática que mucho ha dañado a la sociedad, afectando a las víctimas, alterando su salud física y/o reproductiva o mental, para llevarlas incluso a atentar contra sus vida, y también afecta a su familia y a su entorno por las secuelas y efectos que lamentablemente conllevan.

De acuerdo con las reformas al Código Penal del Estado de México, a la que se agregó una propuesta del PRI, la misma sanción se aplicará a quien cometa la conducta ilícita en contra de una persona que no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho o que no tenga capacidad para resistirlo. Si el sujeto activo hace uso de violencia física, las penas se aumentarán en una mitad más.

Las modificaciones, aprobadas, también establecen que además de las penas de prisión, el autor del delito perderá la patria potestad, tutela y adopción, en términos de la legislación civil .

A tres meses del colapso de L12 no hay responsables

“No mientas, Claudia” señalan víctimas, quienes acusan opacidad en la reparación del daño y exigen acceso a peritajes

Tragedia

Adriana Rodríguez

metropoli@cronica.com.mx

Al cumplirse tres meses del colapso en la Línea 12 del Metro, entre las estaciones entre las estaciones Olivos y Tezonco, aún no se ha presentado a algún responsable y las familias han exigido tener acceso al peritaje.

Las víctimas señalan que su abogado, Teofilo Benítez, se ha acercado para pedir que se entregue la carpeta de investigación, pero que las autoridades se han negado.

“Qué nos permitan ver todos los papeles toda la investigación”, exigieron las víctimas en conferencia de prensa.

Además de no contar con apoyo médico, las personas que resultaron afectadas de este accidente que dejó 26 muertos y un centenar de fallecidos, denuciaron que ni siquiera se les ha entregado medicamentos. Negaron que sea cierto lo dicho por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, de que se les ha ofrecido el apoyo necesario.

“Eso es completamente falso. No es cierto que el área de Atención a Víctimas esté al pendiente de cada uno de ellos, sino por el contrario, cuando ellos han ampliado su declaración y han hecho las imputaciones respectivas hacia los hechos y ya han comentado y han ampliado más su declaración, les han retirado toda la ayuda”, acusó el abogado de las víctimas.

“Ojalá y esté en la cárcel el responsable y pronto sea eso”

La señora Adriana Galván manifiesta que su vida dio un giro de 360 grados, de tener una vida activa trabajando como empleada doméstica, ha pasado los últimos tres meses de su vida cuestionándose si tendrá secuelas graves tras el colapso por sufrir contusiones en el lado derecho de su cuerpo.

Cpmenta que quien que le ha apoyado con sus medicamentos y equipo para poder moverse ha sido el doctor que la ha atendido, a quien le dio las gracias de manera pública.

Señala que en lo único que le ha apoyado el gobierno es en sus terapias y en el traslado para acudir a sus citas médicas, pero en cuanto a los medicamentos, no ha recibido nada.

“Este bastón es donado porque ellos me dijeron que no tenían presupuesto para un simple bastón que yo necesitaba. Le doy gracias al doctor que él ha sido el que me obsequiado medicamentos que he necesitado y este bastón qué mucha falta Ya me hacía para dejar mi silla de ruedas. Eso no lo he tenido del gobierno”, manifestó. -¿Qué le pediría la jefa de Gobierno?, se le cuestionó

“¿Qué le pediría? Que por favor, sea más consciente en lo que dice.” - ¿Qué siente de que no haya nadie en la cárcel después de 3 meses de esto?

“Mucha frustración, coraje, impotencia de yo no poder gritar a los cuatro vientos y reclamar que el culpable ojalá y esté en la cárcel ¿Por qué? Porque si hubiera estado bien el Metro, yo no estuviera ahorita cómo estoy. Perdí ya todo, mi vida, mi trabajo. Yo tenía un trabajo estable, soy empleada doméstica, ¿Se imagina ahorita la preocupación para mí que es estar así?”

Señaló que el gobierno le realizó un depósito de 250 mil pesos, pero que no los ha tocado porque !para mí es una humillación, una cachetada lo que me han dado porque yo no me merecía esto”.

Agregó que le ofrecieron un departamento el cual tenía que pagar a través de un crédito. “¿Usted cree que sí hasta ahorita que yo llevo 3 meses no he podido quedar bien, voy a poder pagar un departamento?”.

También dijo que le ofrecieron trabajo pero que decidió no aceptar porque no sabía si iba a tener secuelas, por lo que pidió que el trabajo se lo ofrecieran a su hija.

Sin embargo, refiere que apenas hace una semana le hablaron para que se presentara a trabajar, pero que ni siquiera le han dado a firmar un contrato. “Todo ha sido de palabra”.

“Días anteriores el tren iba lento y el día lunes que fue el accidente, en la mañana que me iba yo a trabajar, fue mucho más lento. Esto ya es de hace tiempo no es de ahorita, ellos ya sabían, son inconscientes porque nada más hicieron una pequeña reparación cuando se fracturó.¿Cómo es posible que no hayan arreglado eso prefirieron que hubiera víctimas.”

Y remató: “Ojalá y esté en la cárcel el responsable y pronto sea eso. Que están en la cárcel el culpable o los culpables”.

Teofilo Benítez, abogado de las víctimas, dice que ha pedido que le entregue la carpeta de investigación, pero autoridades la han negado.

Mensaje de Sheinbaum en redes

A fi nales de agosto se entregará segundo informe sobre L12 del Metro

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum informó que será a finales del mes de agosto cuando se entregará un segundo informe sobre el colapso de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

El informe contendrá los resultados de la empresa noruega Det Norske Veritas (DNV) encargada de realizar diversos estudios del colapso.

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia capitalina continúa realizando investigaciones para establecer responsabilidades sobre el accidente que dejó 26 personas fallecidas y decenas de lesionados el pasado 3 de mayo.

A través un mensaje difundido en redes sociales, la mandataria local también dio a conocer que fue creado un comité de expertos para trabajar en la rehabilitación de la L12. Horas antes de presentarse el informe especial a tres meses del desplome, resaltó que su compromiso es devolver la Línea 12 a los habitantes y aseguró que ninguna familia se quedará en el desamparo. "Mi compromiso es devolver la Línea 12 del Metro a los habitantes de la ciudad. Es por ello que, junto con el Presidente de la República, se nombró un comité de verdaderos expertos para tener un proyecto ejecutivo de apuntalamiento y rehabilitación general de la Línea 12 que incluye el tramo elevado, el subterráneo y los trenes", apuntó.

“ESA NOCHE ESPERABA A MI HIJO A CENAR”

“Mi hijo muy joven, lleno de vida, tenía su novia y muchas metas por realizar, tenía planes de casamiento, tenía planes de viajar, de darnos una mejor vida nosotros como sus padres porque somos ya adultos mayores que dependíamos económicamente de él… él siempre brilla por nuestra salud, nos afilió al Seguro Social, el cual se nos ha retirado ya porque él no está presente, no tenemos ya servicio médico, yo soy diabética”, manifiesta la señora Jocabeb Pineda, otra de las víctimas, una adulta mayor que peridió a su hijo y principal sostén.

Visiblemente molesta y entre muestras de indignación y llanto, señaló que a 3 meses lejos de tener respuesta alguna, las autoridades les cierran las puertas y acusó que simplemente “aparentan que nos están ayudando”.

NO HE PODIDO DORMIR BIEN DESDE EL ACCIDENTE

Rigoberto Quiroz, uno de los pasajeros que estaba en los vagones de la Línea 12 al momento del colapso y que quedó con tres diferentes tipos de fractura en pierna izquierda, reveló que no ha podido reponerse psicológicamente.

“Hasta la fecha no he podido dormir bien, no he dormido nada, pero espero que con el tiempo ya mejoré esto... Mi pierna va a quedar con secuelas, yo creo, esta hora no puedo asimilar… cuesta mucho”. De él depende su hijo y espera poder recuperarse pronto para continuar con los planes que tenía con él.

Plantean transportistas en la CDMX modificar tarifas con el aval de usuarios

La Asociación de Enlace de Transportistas de la Ciudad de México (ETA) planteó ante autoridades de la capital un proyecto que incluye el incremento en las tarifas, el cual deberá ser aprobado primero por el usuario, con relación en las mejoras que se tengan.

En reunión con el subsecretario de Movilidad, Luis Ruiz, para plantear un nuevo esquema, Gabino Ortega, presidente de la asociación ETA, es primordial presentar al usuario una estrategia integral para mejorar el transporte en el corto plazo.

“Es necesario ponernos a la par con tarifas de otros estados, es un tema polémico y que muchos quieren politizar, pero tenemos que proponerle al usuario condiciones mejores en su esquema de movilidad, porque esa es la mejor carta de presentación para que sean ellos quienes planteen el aumento y lo avale la autoridad, con un esquema jurídico adecuado”, expuso.

Agregó que este proyecto debe ir acorde con las políticas públicas de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y proveer acceso a oportunidades para mejorar la calidad de viajes, cumplir con los mayores estándares medioambientales. El presidente de la ETA aseguró que se trabaja en la preparación tecnología, así como en un sistema de cobro con la tarjeta multimodal, conexión a Wifi.

Además, dijo, todos los operadores tendrán que pasar pruebas de conocimiento y actitud, tener el permiso para operar un vehículo en la ciudad. Y agregó que cada una de las unidades deberá tener por lo menos con tres cámaras y conexión a un C2 y la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno.

Por su parte, Édgar Saldaña, secretario general de Enlace de Transportistas de la Ciudad de México, dijo que se realizó la mesa de trabajo amplía en la que reiteraron tarifas de transporte que no generen quejas u oposición.

Añadió que otro punto es impulsar el uso de plataformas digitales para el mejoramiento del transporte en cada una de las zonas de cobertura de dicho servicio; con atención prioritaria a necesidades de las usuarias y usuarios. (Adriana Rodríguez)

Concesionario del transporte público van por nuevo esquema para subir tarifas.

Inicia proceso de transición en alcaldías de la Ciudad de México

Martí Batres informó que el diálogo entre alcaldesas y alcaldes actuales y electos, se realizará en 3 etapas

Adriana Rodríguez

metropoli@cronica.com.mx

El gobierno de la Ciudad de México ha definido las etapas para la transición en alcaldías, luego de la petición hecha por los dirigentes del PRI, PAN y PRD en la capital.

A través de una tarjeta informativa, el secretario de Gobierno, Martí Batres informó que el diálogo entre alcaldesas y alcaldes actuales y electos, se realizará en tres etapas.

Del 3 al 31 de agosto realización de mesas políticas; el 1 al 30 de septiembre mesas de transición, y a partir del 1 al 15 de octubre etapa formal de entrega-recepción.

Martí Batres reiteró la disposición del Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum para entablar la mejor relación con los Dirigentes de los Partidos Políticos, Alcaldesas, Alcaldes, Legisladoras y Legisladores de la Ciudad de México. El pasado 30 de julio, Andres Atayde Rubiolo, Israel Betanzos Cortes y Nora Arias Contreras, presidentes de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática en la Ciudad de México, respectivamente, solicitaron al Gobierno local iniciar el proceso de transición con el propósito de que los alcaldes electos trabajen a la brevedad en temas prioritarios en sus demarcaciones.

“Pedimos no esperar hasta el 1 de septiembre sino empezar el 9 de agosto, porque entre más pronto conozcamos la situación administrativa en cada alcaldía y revisemos que todo esté en orden, más pronto podrá arrancar el diseño de los programas y proyectos que permitan solventar las demandas pendientes en cada alcaldía”, coincidieron.

Los alcaldes electos integrantes de la Unión de las Alcaldías de la Ciudad de México. (UNACDMX)

“Entre más pronto conozcamos la situación de las alcaldías más pronto iniciaremos la transición”

En Coyoacán se ganó con legalidad: Giovani Gutiérrez

El alcalde electo de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, celebró la ratificación del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, del triunfo que obtuvo en los comicios del pasado 6 de junio al no encontrarse elementos para sostener las impugnaciones que se presentaron después de las elecciones.

“Este no es un triunfo unipersonal ni individual. Este es un logro de las y los ciudadanos que, con su voto libre y secreto, decidieron el rumbo de Coyoacán. El Tribunal Electoral (de la Ciudad de México) resolvió que no había elementos para impugnar el proceso electoral como había argumentado Morena porque no se acreditó con qué soportaran sus dichos. Esto deja claro que los comicios fueron ganados de manera limpia, honesta, con el voto a favor de un proyecto con futuro y con la gran determinación de un cambio que los ciudadanos expresaron en las elecciones pasadas. De esta manera se confirmó la plena legalidad de la elección”, expuso el alcalde electo.

Giovani Gutiérrez, convocó a la ciudadanía a participar en la construcción del atlas que ya se comenzó para hacer un diagnóstico de los problemas que enfrenta la alcaldía de Coyoacán.

Biden exige la renuncia del gober de Nueva York por denuncia formal de acoso

EFE EFE

Joe Biden, este martes en la Casa Blanca. Andrew Cuomo, el 5 de mayo pasado.

La fi scalía del estado presenta un informe con 74 mil pruebas contra Andrew Cuomo, a quien amenazan con un impeachment

Acorralado

Marcel Sanromà

Con información de EFE

La fiscal general de Nueva York, Letitia James, presentó ayer un informe en el que detalló 74 mil pruebas de acoso sexual contra el gobernador del estado, el demócrata Andrew Cuomo.

Las denuncias de acoso contra Cuomo llevan hasta un año sucediéndose, pero esta es la primera vez que la fiscalía toma cartas en el asunto, quizás por la dimensión de la investigación, que tomó cinco meses e incluyó entrevistas con 179 personas, según el informe de 169 páginas.

La fiscal James señaló que el gobernador infringió “leyes estatales y federales” al “acosar sexualmente a múltiples mujeres, muchas de ellas jóvenes, con tocamientos, besos, abrazos y comentarios inapropiados que no fueron deseados”, entre 2013 y 2020.

En el extenso informe de la fiscalía se detallan los testimonios de once mujeres que denuncian a Cuomo. Nueve de ellas son empleadas o exempleadas del gobierno estatal a cargo del demócrata, y “todas ellas consideraron perturbador, humillante, incómodo e inapropiado” el comportamiento del gobernador, ya fuera en un solo encuentro o repetidamente.

Por ahora Cuomo ha logrado librarse de la presión política negándose a aceptar cualquier tipo de comportamiento incorrecto y esquivando las voces que le llamaban a dimitir, incluso dentro de su propio partido. Y este martes, una vez más, el mandatario demócrata convocó una ruda de prensa en la que negó rotundamente las acusaciones formales de la fiscalía e insistió en que “nunca” tocó “a ninguna mujer de manera inapropiada” ni se insinuó “sexualmente”.

“He vivido toda mi vida adulta en público. Ese no soy yo, ese nunca he sido yo”, dijo Cuomo, quien además aseguró que su abogado ha respondido a todas las acusaciones en un documento disponible ‘online’ y apuntó que “los hechos son muy diferentes de lo que se ha retratado”, refiriéndose directamente a una de las primeras mujeres que lo acusaron.

Washington

Tiroteo con 1 muerto obliga a cerrar acceso al Pentágono

Un tiroteo en el que murió un agente de policía obligó ayer a cerrar durante una hora y media todos los accesos al Pentágono, la sede de la secretaría de Defensa e EU, ubicado en Arlington, Virginia, frente al río Potomac, que separa al estado de Washington D.C.

El propio secretario de Defensa estadunidense, Lloyd Austin III, confirmó el deceso del agente, y anunció que abrieron una investigación de los hechos.

El tiroteo ocurrió a las 10:37 de la mañana, hora local, y a primera hora de la tarde el jefe de la policía del Pentágono, Woodrow Kusse, aseguró que había “varias víctimas”, lo que da a entender que hubo también varios heridos, sin que se sepa más.

“DEBERÍA RENUNCIAR”

Durante su comparecencia ante la prensa, Cuomo exhibió un video con varias fotografías de sus muestras de afecto a lo largo de los años a figuras públicas, entre ellas el presidente Joe Biden.

Precisamente, Biden se ha pasado los últimos meses tratando de ignorar el tema, pero este martes, cuando le preguntaron por Cuomo en una rueda de prensa en la Casa Blanca, no titubeó y afirmó “Creo que debería renunciar”.

Sin embargo, el mandatario no quiso opinar sobre si Cuomo debería enfrentar un juicio político si se sigue negando a renunciar, pero afirmó que esa es “una posibilidad” a la que se arriesga.

Preguntado por si le molestaba que hubiera usado una foto de él abrazándolo para defenderse, Biden respondió: “Estoy seguro de que algunos abrazos fueron totalmente inocentes. Pero aparentemente, la fiscal general ha decidido que hay cosas que no lo fueron”.

Biden aseguró que no había leído el informe de la fiscal neoyorquina y no conocía los “detalles”, solo sus conclusiones, y recordó que en marzo ya dijo que, si la investigación de James concluía que Cuomo era responsable de acoso, él pediría su dimisión.

El mandatario evitó, no obstante, responder a las preguntas sobre cuál era su mensaje para las mujeres afectadas por la conducta de Cuomo.

BESOS Y TOCAMIENTOS

Una de las acusaciones más graves recogida en el informe de la fiscalía es el de una mujer, que no ha sido identificada, que explicó que durante un encuentro en la mansión ejecutiva en noviembre de 2020, Cuomo la abrazó y le metió la mano “debajo de su blusa para agarrarle el pecho”.

Ya el pasado 19 de marzo trascendió también la acusación de una ayudante del gobernador, Alyssa McGrath, de 33 años, quien dijo al diario The New York Times que Cuomo le preguntó por qué no traía anillo de matrimonio, le cuestionó sobre su divorcio, le decía en italiano que era guapa o comentaba sobre un colgante que caía sobre su pecho mientras lo miraba fijamente.

¿IMPEACHMENT?

Ante la acusación de la fiscalía, el presidente de la Asamblea de NY, Carl Heastie, afirmó que Cuomo “ha perdido la confianza de la mayoría demócrata de la Asamblea, y que ya no puede seguir en su cargo”. Con estas declaraciones, Heastie dejó entrever que si finalmente el legislativo presenta un juicio político contra el gobernador, en caso de que no dimita, su destitución saldría adelante .

This article is from: