
31 minute read
Jennifer Garlem - Página
from LCDH010921
El Gobierno de la CDMX enfrenta la derrota electoral con violencia: Lía Limón
Está más preocupado por bloquear a la posición que por resolver los problemas en conjunto: alcaldes de la UNA
Advertisement
Jennifer Garlem
metropoli@cronica.com.mx
Lía Limón, alcaldesa electa de Álvaro Obregón, aseguró que las agresiones de el día de ayer no los van a frenar, “este es un madrazo más de muchos que nos han venido dando desde el 6 de junio, no sólo nos afectan a nosotros, sino también a los ciudadanos que vamos a gobernar”, dijo Lía antes de revelar detalladamente los acontecimientos de la agresión, además de señalar que no se puede enfrentar la derrota electoral con violencia y de insistir en el dialogo.
“Lo que pasó el día de ayer fue la gota que derramó el vaso, mantenemos la mano extendida con la Jefa de Gobierno pero la bienvenida a la oposición es agresión y golpes, un operativo exagerado, lo único que queremos es el bienestar de los ciudadanos, ni siquiera han querido atender nuestra solicitud de dialogo. El operativo lo ordenó el Secretario de Gobierno, porque una cosa es que pidas el respaldo del Congreso y otra es que de manera exagerada cubran varias cuadras con 3 mil granaderos a 9 alcaldes”, dijo Santiago Taboada al respecto.
Sandra Cuevas señaló que Claudia Sheinbaum y Martí Batres no se pusieron de acuerdo en el discurso, ya que entre ellos se contradijeron, además que trataron de hacer responsable a una coordinadora del PAN en el Congreso, cuando era evidente que la instrucción fue de parte de la Jefatura de Gobierno, “jamás llegan tantos elementos de seguridad y jamás violentan, lo que sucedió ayer fue contundente, llegamos los 9 alcaldes y nos prohibieron el paso, nos dijeron claramente ‘no pueden pasar y si pasan nos lo vamos a chingar’, contó Sandra sin ocultar su molestia.
Mauricio Tabe dijo que a pesar de que se identificaron con los policías, les prohibieron el paso, “nosotros queríamos hablar, no queríamos boicotear la actividad en el Congreso, ahora quieren voltear la tortilla, la policía estaba agresiva y tenían la clara instrucción de no dejarnos pasar, pregunté quién había dado la instrucción y me dijo ‘son ordenes de arriba’... déjense de mentiras, es un acto de represión política y no podemos dejar pasar por alto esto, cambiemos la tónica del discurso, esperamos construir una relación positiva”.
Los alcaldes señalaron que acompañados de diputados y trabajadores voluntarios, levantarán una denuncia por los hechos ocurridos.
Lía Limón, alcaldesa electa de Álvaro Obregón, aseguró que las agresiones de el día de ayer no los van a frenar.
PAN califica a Martí Batres como el “represor de la CDMX”, exige su renuncia
Jennifer Garlem
metropoli@cronica.com.mx
Marko Cortes, presidente nacional del PAN, mostró su solidaridad y total apoyo a los alcaldes electos que fueron agredidos el día 30 de agosto por granaderos. “Que lamentable hecho en la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum va de mal en peor, está buscando debilitar a las y los alcaldes electos, buscando concentrar el poder… y qué decirles de Martí Batres, ya tuvo su debut tendría que tener su despedida, como dirigente nacional del PAN le exijo a Claudia Sheinbaum una disculpa pública y la renuncia del represor Martí Batres, la agresión contra nuestros alcaldes y alcaldesas es la agresión contra los citadinos que votaron por ellos, es absolutamente inaceptable por eso exigimos una disculpa publica de este gobierno autoritario y represor”, declaró Marko Cortes.
El presidente nacional del PAN señaló en repetidas ocasiones su apoyo, “vengo a expresar mi respaldo y solidaridad a todos los alcaldes y alcaldesas electos, en especial a ti Lía, no se puede volver a permitir, tenemos que levantar la voz, tomarnos de la mano y exigirlo todos juntos, esta ciudad puso a alcaldes y alcaldesas al mando que deben de ser escuchados y tomados en cuenta, como dirigente nacional vengo a expresar mi absoluto respaldo, mi acompañamiento y a exigir la disculpa pública de Sheinbaum y la renuncia de Martí Batres el represor de la CDMX”.
Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD, recordó que uno de los primeros actos de Sheinbaum fue el anuncio de la desaparición del cuerpo de granaderos, “ella dijo que jamás se repetirían los hechos, la policía no se manda sola y menos para actuar en contra de las alcaldesas y alcaldes electos”, expresó.

“La política no es un circo”; Claudia Sheinbaum a alcaldes de oposición
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, condenó cualquier acto de violencia o agresión que hayan sufrido los alcaldes opositores en las inmediaciones del Congreso de la Ciudad de México y adelantó que se investigará qué pasó en los hechos denunciados.
Al margen de la agresión de policías contra la alcaldesa electa Lía Limón, la mandataria capitalina subrayó que le llamó la atención que los alcaldes electos no se pusieran en contacto con la presidenta de la mesa directiva Margarita Saldaña o con el secretario de Gobierno, Martí Batres, para decir ‘queremos entrar’.
Sheinbaum agregó que “no se puede hacer de la política un circo”, porque hay que dedicarse a gobernar para la ciudadania; además reiteró que las puertas del Gobierno de la Ciudad de México están abiertas, incluso aseguró que recibirá uno a uno a los alcaldes electos. “No se puede hacer de la política un circo, ellos están llamados a una mesa de trabajo conmigo uno a uno, desde la oficina les llamamos hace varios días, porque las problemáticas son distintas. El alcalde Taboada sabe la manera en que nosotros trabajamos, él sabe que se le ha apoyado en todo lo que ha requerido”, recordó Sheinbaum.

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Ordena INFO-CDMX a Secretaría de Administración y Finanzas proporcionar contratos de L12
Redacción / Crónica
metropoli@cronica.com.mx
Lo Por unanimidad, el Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX), ordenó a la Secretaría de Administración y Finanzas de la capital proporcione los contratos sobre la adquisición de trenes, la construcción y reparaciones de la Línea 12 del Metro, y publique dicha información en su portal electrónico por tratarse de obligaciones de transparencia.
El órgano local también le instruyó a la dependencia dar acceso a los expedientes, denuncias y nombres de los funcionarios con sanciones firmes ante su Órgano Interno de Control.
De acuerdo con el recurso de revisión INFOCDMX-RR. IP.0969/2021, el cual estuvo a cargo de la Ponencia de la Comisionada Ciudadana Marina San Martín Rebolloso, una persona pidió a dicha Secretaría diversos requerimientos relacionados con la Línea 12 del Metro, como son los contratos para su construcción, reparaciones, adquisición de trenes y la cantidad erogada.
Asimismo, solicitó los expedientes, las denuncias y el nombre de los funcionarios que enfrenten sanciones firmes. También requirió información -como demandas, fotos, puntos de acuerdo- respecto del choque de trenes ocurrido en marzo de 2020 en la estación Tacubaya.
Al exponer el asunto ante el Pleno, la Comisionada San Martín explicó que la Secretaría de Administración y Finanzas respondió que era incompetente para conocer de lo solicitado, y orientó a la persona para que preguntara al Metro, a la Secretaría de la Contraloría General, a la Fiscalía General de Justicia, al C5, a la Secretaría de Obras y Servicios y a la Auditoría Superior de la CDMX.
Lo anterior fue motivo para que el solicitante acudiera ante este Instituto a interponer un recurso de revisión, no obstante, solo se quejó de que no recibió la información sobre la Línea 12 del Metro y no así respecto del accidente ocurrido en la estación Tacubaya.
Del estudio del caso, la Ponencia concluyó que la Secretaría de Administración de Finanzas se encarga de suscribir contratos y autorizar recursos para iniciar o continuar obras relevantes, como las que se llevan a cabo en dicho medio de transporte público, y conoce sobre las sanciones firmes de los funciona-

El derrumbe de un tramo elevado de la Línea 12 del Metro que dejó 26 muertos y un centenar de heridos.
El Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México, en 2021 destinó 15 mil 081 mdp al Metro
rios adscritos a dicha dependencia.
Por lo anterior, se determinó que la Secretaría debería buscar y proporcionar a la persona solicitante los contratos sobre la adquisición de trenes, la construcción y reparaciones de la Línea 12 del Metro y la cantidad erogada en dicho proyecto; así como los expedientes, denuncias y el nombre de los funcionarios con sanciones firmes.
Ante sus compañeros del Pleno, la Comisionada San Martín resaltó la importancia de este tipo de asuntos, ya que el Metro es uno de los medios de transporte público de mayor uso en la capital del país. De acuerdo con información oficial disponible en el portal del Sistema de Transporte Colectivo, de enero a junio de 2021, 343 millones de usuarios utilizaron dicho servicio.
Asimismo, refirió que, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México, en 2021 se destinaron 15 mil 081 millones de pesos al Metro, lo cual representa el 6.91% del gasto total.
San Martín Rebolloso destacó la importancia de este tipo de asuntos, ya que dicha resolución abona a un ejercicio de rendición de cuentas para que las personas puedan conocer cómo es la toma de decisiones públicas, cómo se ejerce el gasto público, con quiénes se contrata y por qué.
Por medidas de higiene deficientes, suspenden baños con alberca en Edomex
Redacción / Crónica
metropoli@cronica.com.mx
La Secretaría de Salud estatal, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), colocó sellos de suspensión por diversas irregularidades que ponen en riesgo la salud de los usuarios, en conocidos Baños de Toluca, ubicados en la colonia La Meced, los cuales contaban con servicio de alberca.
En atención a una denuncia ciudadana, verificadores del sector central realizaron una visita a las instalaciones, identificando serias deficiencias higiénico sanitarias en el área de alimentos, regaderas, gimnasio, sanitarios, lavandería y saunas, además de la carencia de documentación para la venta de bebidas alcohólicas.
El personal de la Subdirección de Verificación recorrió las instalaciones y observó que no se tomaba la temperatura corporal a los usuarios, además de que el personal que preparaba los alimentos no utilizaba cubrebocas, cofia, guantes ni aplicaba medidas sanitarias y de higiene.
Asimismo, durante la visita de verificación, se identificó que tanto las áreas de sauna para damas y caballeros presentaban diversas deficiencias como cables sin aislar y en general no contaban con las condiciones adecuadas para su funcionamiento.
Aunado a lo anterior, en el cuarto de calderas se observó la instalación eléctrica con cables expuestos y sin tapas en el registro, además de regaderas sin

La Coprisem colocó sellos de suspensión por diversas irregularidades.
coladeras, con corrosión y sarro, falta de papel sanitario en baños y botes de basura sin tapas.
La Coprisem también precisó que los aparatos del gimnasio presentaban oxidación y deterioro, al igual que los casilleros y la zona de lavandería, por lo que el personal verificador determinó colocar sellos de suspensión en las instalaciones. Por todo lo anterior, el organismo inició el procedimiento jurídico administrativo para determinar la sanción que corresponda, misma que podría ir desde multa por 10 mil UMAS hasta la clausura del inmueble.
Biden defiende salida de Afganistán: “No a una tercera década de guerra”
El mandatario señaló que era “retirarse o aumentar” las tropas en el país, y se negó a “extender esta guerra eterna”
Retador
Marcel Sanromà
Con información de EFE
El presidente de EU, Joe Biden, defendió su decisión de no prolongar la presencia de las tropas en Afganistán más allá del 31 de agosto, ya que la opción era “retirarse o aumentar” el número de soldados.
El mandatario dio un discurso a la nación un día después de que las fuerzas estadunidenses pusieran punto final a su repliegue del país centroasiático, tras 20 años de guerra, el conflicto más largo de la historia de EU.
Biden utilizó esta intervención para justificar los pasos adoptados, ante el aluvión de críticas que ha recibido por la gestión de la retirada y por haber “dejado atrás” a por lo menos un centenar de civiles estadounidenses en Afganistán.
“Yo no iba a extender esta guerra eterna y no iba a prolongar una salida eterna”, sentenció Biden, con tono firme, de comandante en jefe de EU, desde la Casa Blanca.
El mandatario demócrata aseguró que optó por sacar a las tropas siguiendo “la recomendación unánime” de sus asesores militares y civiles, entre los que citó a los secretarios de Estado, Antony Blinken, y Defensa, Lloyd Austin, y al jefe del Estado Mayor, general Mark Milley.
Además, afirmó que estaba entre la espada y la pared por el acuerdo alcanzado en febrero de 2020 entre la Administración de su predecesor, Donald Trump (2017-2021), con los talibanes por el que se pactó la salida definitiva de EU de Afganistán, que de hecho estaba inicialmente acordada para el 1 de mayo pasado.
“A aquellos que piden una tercera década de guerra en Afganistán les pregunto ¿cuál es el interés nacional vital? Bajo mi punto de vista hay uno, garantizar que Afganistán nunca será usado de nuevo para lanzar un ataque contra nuestra patria -siguió-. Lo hemos conseguido, lo hicimos hace una década y hemos estado otra más”. “Era hora de acabar con esta guerra”, dijo.
“PARA SALVAR VIDAS”
Por todo ello, Biden asumió la responsabilidad de la decisión de la retirada y explicó que la fecha límite del 31 de agosto para la salida de todos los soldados de Afganistán “no era un plazo arbitrario, sino que estaba diseñado para salvar vidas estadunidenses”.
Frente a las críticas sobre lo apresurado de la evacuación de los estadunidenses y los aliados afganos, el mandatario destacó que no era viable haberla iniciado en junio o en julio “en medio de una guerra civil”, ya que no hubiera evitado las escenas de caos vividas en las últimas semanas en el aeropuerto.
EU se vio obligado a acelerar la salida de sus ciudadanos y de sus colaboradores y ex colaboradores afganos a mediados de agosto, ante el rápido avance de los talibanes, que el pasado día 15 tomaron Kabul.
EFE / EPA / Michael Reynolds

Joe Biden, este martes durante su declaración a los y las estadunidenses desde la Casa Blanca.
“120 MIL PERSONAS A SALVO”
Con 120 mil evacuados en las últimas semanas, Biden sacó pecho de la operación, que describió como un “éxito extraordinario”.
“Hemos completado una las mayores evacuaciones aéreas de la historia, con más de 120 mil personas evacuadas a salvo. Ese número es más del doble de lo que la mayoría de los expertos decían que es posible. Ninguna nación ha hecho algo así en toda la historia”, presumió.
Parte de su alocución estuvo dedicada a explicar los nuevos retos a los que se enfrenta su país después de esta guerra, porque “la obligación fundamental de un presidente es defender y proteger EU no de las amenazas de 2001, sino de las de 2021 y las de mañana”.
En ese sentido, consideró que la estrategia debe cambiar y que el fin de la guerra de Afganistán marca el final de la era de los esfuerzos militares de EU para “rehacer otros países”.
Alianza pragmática EU ve “interés común” con los talibanes contra el EI
Tras el atentado terrorista de la semana pasada contra el aeropuerto de Kabul, que dejó casi 200 muertos, entre ellos 13 soldados estadunidenses, se hizo evidente una realidad incómoda tanto para Washington como para el nuevo gobierno de Afganistán: Ambas partes se necesitan mutuamente.
Lo único que pueden compartir estadunidenses y talibanes es su enemistad manifiesta con el Estado Islámico, que odia tanto a los occidentales como a quienes percibe que colabora con ellos, como es el caso de los talibanes.
El actual mandatario, Joe Biden, reconoció ayer que tratar con el nuevo gobierno afgano “no es una cuestión de confianza, es una cuestión de interés propio mutuo”.
Por ello, medios aseguraron ayer que Estados Unidos ha ofrecido ayuda a los talibanes para reconstruir el país, devastado por 20 años de guerra, siempre y cuando se comprometan en la lucha antiterrorista y respeten los derechos de sus ciudadanos, sobre todo las mujeres.
DINERO Y “PAZ”
Biden también tiró del argumento económico a la hora de justificar la retirada y detalló que EU se ha gastado más de 2 billones de dólares en Afganistán.
Asimismo, el presidente estadunidense habló del capital humano invertido y de la pérdida de vidas: “Después de 800 mil estadounidenses sirviendo en Afganistán, después de 20 mil 744 soldados estadunidenses heridos, y la pérdida de 2 mil 461, incluidas las vidas de 13 justo esta semana, rechazo abrir otra década de guerra en Afganistán”, zanjó.
Y dirigiéndose a los jóvenes, señaló que si actualmente tienen 20 años, nunca han vivido en un EU en paz. “Es ho ra de mirar al futuro, no al pasado”, fi nalizó . -
Biden destaca que sacar a 120 mil personas del país es “una de las mayores evacuaciones de la historia”; un gran “éxito”
Consideró que su objetivo en el país era “garantizar” que no se use al país para “lanzar un ataque” contra Estados Unidos
Elizabeth Thomson


Gran Bretaña, la URSS y ahora EU: Afganistán es la tumba de los imperios
Una pintura, una foto y una visión nocturna fantasmal representan no sólo la humillante retirada de los derrotados, sino un mensaje para que el mundo no olvide que las potencias militares también caen a la lona
Especial
Fran Ruiz
fransink@outlook.com
1.- La derrota de un imperio concentrada en un jinete a caballo El 13 de enero de 1842, las tropas británicas acantonadas en el fuerte de Jalalabad esperaban la llegada desde Kabul de un contingente de refuerzo de 4 mil 500 militares para un último intento de reinstalar en el trono de Afganistán al rey Sah Sujah, un rey pelele sometido a Londres. Lo que vieron llegar fue una figura solitaria cabalgando lastimosamente hasta las murallas de la ciudad. Se trataba del doctor castrense William Brydon, el único superviviente de la columna, atacada en emboscada por los mal preparados, pero aguerridos guerrilleros afganos. Brydon fue herido de un espadazo en la cabeza y salvó la vida por pura suerte: para combatir el intenso frío invernal metió entre su cabeza y el sombrero una revista que amortiguó notablemente el golpe. Su caballo, herido también, se desplomó muerto en cuanto llegaron a la estratégica ciudad afgana. La imagen del doctor Brydon hundido en el caballo fue retratada por la artista Elizabeth Thomson. La pintura “Los restos de un Ejército” impactó a la sociedad victoriana, acostumbrada a ganar todas las guerras. Fue el primer aviso serio para los estirados ingleses de que los imperios no son eternos y de que hay territorios especialmente malditos para sus intereses. La montañosa, inhóspita y tribal Afganistán fue el mejor ejemplo: los británicos se olvidaron que también lo intentaron sin éxito los mongoles y Alejandro Magno casi muere en el intento, junto a la mayoría de sus tropas. Los árabes, que en apenas 15 años conquistaron España e impusieron el islam, tardaron más de dos siglos en convertir a los indómitos afganos. Y en menos de dos siglos —155 años— fue el tiempo que pasó desde la derrota en Afganistán al colapso del mayor imperio colonial hasta la entrega de Hong Kong a China, el 1 de julio de 1997.
Itar Tass EFE


Cuadro “Los restos de un Ejército”, con el médico militar William Brydon llegando herido a Jalalabad.
Foto del general soviético Gromov junto a su hijo, en el puente que limítrofe con Afganistán, el 15 de febrero de 1989.
Imagen con visión nocturna del general estadounidense Donahue antes de tomar el último avión en Kabul, el 30 de agosto de 2021.
riodistas fueron autorizados por el Soviet Supremo para que registraran un acontecimiento insólito y fuera de cualquier lógica propagandística: la derrota de la URSS en Afganistán y la humillante retirada de las tropas del Ejército Rojo, atravesando el río Amu Daria, fronterizo entre el imperio comunista y el empobrecido país centroasiático. Apostados del lado soviético del rebautizado cínicamente como Puente de la Amistad, los periodistas filmaron el regreso a casa de las tropas. El general Boris Gromov, comandante de la 40.ª división del Ejército soviético en Afganistán, fue el último en abandonar el país, con un ramo de flores rojas y blancas en la mano y acompañado de su hijo. La salida de los 50 mil soviéticos de Afganistán y su ingreso en la República Soviética Socialista de Uzbekistán fue relativamente ordenada. Atrás quedaban diez años de guerra en la que perdieron la vida más de 14 mil 450 militares rusos. Al preguntarle a Gromov sobre su regreso a la URSS, respondió que sentía “alegría”: “Cumplimos nuestro deber y volvimos a casa. No miramos atrás”, declaró. Ni el general ni sus superiores ni nadie podría imaginar que sería la última guerra librada por la URSS y que, menos de tres años después, el 26 de diciembre de 1991, el Imperio Soviético colapsaría.
3.- La retirada “fantasmal” de Estados Unidos Minutos antes de la medianoche del pasado lunes, en el límite del ultimátum impuesto por los talibanes de retirada total de Estados Unidos, antes del 31 de
Los imperios no son eternos y hay territorios especialmente malditos para sus intereses. Afganistán es el mejor ejemplo
¿Habrá sido esta la última guerra de Estados Unidos como potencia hegemónica, como le ocurrió a la URSS hace 32 años?
agosto, el general Chris Donahue, comandante de la 82 División Aerotransportada del Ejército de EU, se convertía en el último soldado estadounidense en abandonar Afganistán. El Pentágono publicó en su cuenta de Twitter una fotografía del militar poco antes de abordar el último avión militar estadounidense, que despegó del un casco con lentes de visión nocturna como los que capturan el solitario momento en la pista vacía y silenciosa del aeropuerto kabulí. La escena captada en tonos verdes y negro es fantasmal. El rostro de Donahue no muestra emoción alguna. Al igual que hicieran los soviéticos hace ya más de tres décadas —el general Bromov pagó a los guerrilleros muyahidines para que protegieran el camino al puente fronterizo—, los estadounidenses se aseguraron de que sus tropas no iban a sufrir ataques en el último suspiro de la retirada, para no añadir más soldados a los 13 que murieron tras el atentado del Estado Islámico el jueves de la semana pasada. La cadena CNN informó este martes que el Pentágono negoció un acuerdo secreto con los talibanes para que estos escoltaran al último contingente de estadounidenses por una “puerta secreta” del aeropuerto. Y finalmente, el rostro de los protagonistas. Si el del médico británico no puede reflejar otra cosa que el dolor físico de la guerra, el de los dos generales soviético y estadounidense reflejan una serenidad, que no deja ver si es por amarga resignación o por la alegría de salir de una guerra empantanada y costosa en recursos y vidas (nada que ver con el rostro feliz del hijo de Bromov). Quizá lo que en el fondo le preocupa a Donahue es que esa similitud no sea otra cosa que el presagio de que el imperio estadounidense correrá, más pronto que tarde, el mismo destino que el soviético. Así que, la pregunta sin respuesta es pertinente: ¿Habrá sido esta la última guerra de Estados Unidos como potencia hegemónica? .
Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul y con el que Estados Unidos puso fin a la guerra más larga de su historia, que comenzó menos de un mes después de los atentados del 11 de septiembre de 2001. En el peor atentado de la historia de EU murieron, además de los 19 terroristas de Al Qaeda enviados por Osama bin Laden desde su escondite en Afganistán, dos mil 996 personas, casi todas estadounidenses, a las que habría contabilizar la desaparición de 24 víctimas más que desaparecieron ese día y de que no se volvió a hallar rastro de ADN. La venganza ordenada por el entonces presidente George W. Bush con la invasión de Afganistán y los 20 años de guerra costó la vida a 2 mil 465 soldados de EU, 51 mil talibanes, un millar de militantes de Al Qaeda —incluido el asesinato de Bin Laden en 2011, en Pakistán—, 47 mil 245 civiles afganos, 444 de trabajadores humanitarios y 72 periodistas, según un reporte de la Universidad de Harvard y la Universidad de Brown. Nadie quería seguir dilatando por más tiempo la maldición afgana. En cualquier caso, la imagen del general a punto de subir al avión tiene mucha fuerza icónica y contrasta con las duras imágenes de días anteriores, del caos y la desesperación de miles de afganos tratando huir de los talibanes, que el 15 de agosto tomaron por sorpresa Kabul, tras una reconquista relámpago del país, a medida que se iban retirando las tropas internacionales. El mayor Chris Donahue camina tranquilamente rumbo a un avión de carga C-17. Viste el uniforme camuflado del ejército de los Estados Unidos; en su mano derecha empuña un rifle y porta
Luisiana descubre más muerte y destrucción tras el paso de Ida
EFE / EPA/ Tannen Maury
Una imagen aérea muestra la devastación causada por Ida en la localidad de La Place, en Luisiana, este martes.

Aumentan a cuatro los fallecidos, pero se espera que aumenten. Hay un millón sigue sin luz
EFE
Miami
Al menos cuatro muertos en los estados de Luisiana y Misisipi, extensos daños aún sin cuantificar en medio de las inundaciones y la incertidumbre sobre la restauración de la electricidad a más de un millón de consumidores es el balance dos días después del azote del huracán Ida en Estados Unidos.
La mayoría de los muertos se produjo en accidentes viales debido a que las lluvias arrastraron a los coches.
El vicegobernador de Luisiana, Billy Nungesser, teme un aumento de las víctimas especialmente en zonas que fueron devastadas por las inundaciones, como Grand Isle y Lafitte, donde algunos vecinos se negaron a ser evacuados.
Entre tanto, con un despliegue de miembros de la Guardia Nacional, la Cruz Roja y ayuda de varios estados, como Texas y Florida, avanzan las tareas de búsqueda y rescate de posibles víctimas, una de las prioridades, como también la remoción de escombros.
El sureste de Luisiana, estado declarado desde el domingo pasado como zona de desastre por el presidente estadunidense, Joe Biden, fue el más devastado por las inundaciones y los fuertes vientos del potente huracán, que destruyó buena parte del cableado eléctrico, especialmente en el área metropolitana de Nueva Orleans.
La medida del gobierno federal facilita subvenciones para albergue temporal y reparaciones de vivienda, préstamos a bajo costo para cubrir propiedades que no estén aseguradas, como también otros programas para empresarios afectados.
El gobernador de Luisiana, John Bel Edwards, recorrió ayer las zonas afectadas por el huracán, entre ellas LaPlace, una comunidad gravemente inundada en las afueras de Nueva Orleans.
El vicegobernador de Luisiana advierte de que la cifra de fallecidos seguramente aumentará
Toda la ciudad de Nueva Orleans está sin luz, y no se sabe cuándo se poodrá restaurar
UN MILLÓN DE PERSONAS SIN LUZ
El panorama es desolador en Nueva Orleans, donde toda la ciudad entera está sin luz, como parte del más de un millón de personas que han perdido el suministro eléctrico en la zona.
Muchos de los postes y cables de energía están bajo el agua o enredados en los árboles, algunos de estos a medio caer, y apenas avanzan las labores para identificar los daños eléctricos, lo que hace prever un largo periodo antes de la restauración del servicio.
Sometidos a un peligroso calor en la región y sin la posibilidad de aire acondicionado, algunos han salido a las calles a recoger escombros y tratar de limpiar los frentes de sus viviendas, mientras otros han saqueado propiedades destruidas .
CARTA DE WASHINGTON
Concepción Badillo Twitter:@Conce54
La traición de Biden a mujeres y homosexuales
Todos hemos visto las terribles escenas de las multitudes en el aeropuerto de Kabul tratando de huir aún colgándose de alguna parte exterior del avión, encontrando la muerte al caer al vacío. En su mayoría hombres; padres, hijos, hermanos, esposos. Desproporcionadamente, pocas mujeres y niñas.
Ellas, ahora se sabe, aterrorizadas, permanecieron encerradas en sus casas temerosas de ser víctimas del Talibán. Una de ellas, que fue intérprete traductora de una compañía estadunidense se aventuró al aeropuerto con su esposo, su hija de 2 años y sus padres. De quedarse corría el riesgo de morir por haber colaborado con los invasores. En el intento sufrieron aventones y golpes. Cayeron al suelo. Cuando la mujer logró ponerse en pie y arreglarse la burka descubrió que la niña murió a pisotones.
Hace 20 días cuando el Talibán recuperó el poder luego de que el gobierno respaldado por Washington cayó y el presidente Ashraf Ghani cobardemente huyó con millones y se instaló a vivir cómodamente en Dubái, la policía acudió a las universidades obligando a las estudiantes mujeres a abandonar aulas y dormitorios. Estaban en peligro de ser violadas o castigadas a latigazos. Pero ¿cómo trasladarse? No podían usar transporte público sin un varón y los choferes de taxis se negaban a arriesgarse a ser vistos llevando como pasajera una mujer. Las tropas se rindieron al Una vez que las tropas afganas entrenadas y mantenidas financieramente por el Pentágono Talibán porque sus jefes corruptos llevaban meses sin pagarles se rindieron ante el Talibán, lo hicieron sobre todo porque sus dirigentes corruptos no les pagaban desde hacía meses, no les daban de comer y tampoco los proveían de armamento y munición. No les quedó más opción.
Otros en gran peligro son los homosexuales. Cuando el Talibán gobernó de 1996 a 2001, los ejecutó en plazas públicas. La conducta sexual entre el mismo sexo es castigada en 67 países y en 11, incluido Afganistán, puede recibir la pena de muerte. Se teme que el Talibán será con ellos inusualmente cruel y sanguinario. Reportes de prensa hablan de que se les está dejando caer paredes encima.
El Talibán prohíbe las pinturas, las fotografías, las películas y la música. Su objetivo siempre ha sido establecer un Emirato Islámico y gobernar con una estricta interpretación de la Ley Sharia, es decir el sistema legal del Islam derivado del Corán, su libro sagrado, que contiene los mandatos del profeta Mahoma. Reglas y principios que rigen la vida de todos los musulmanes, incluyendo el derecho de un hombre a tener hasta cuatro esposas al mismo tiempo.
La Ley Sharia divide las faltas en dos categorías: los delitos graves que tienen penas establecidas y aquellos donde el castigo se deja a decisión de un juez. Entre los primeros está el robo, que puede castigarse hasta con cortarle la mano al ladrón. Mientras que entre los segundos está el adulterio, cuando la mujer puede ser exhibida, humillada y asesinada a pedradas en pleno Siglo XXI .
El incendio Caldor amenaza al turístico lago Tahoe mientras miles de personas huyen
Los bomberos de California batallan desde el lunes para evitar que el poderoso incendio Caldor alcance el turístico lago Tahoe desde el sur, mientras también el servicio de bomberos de Nevada busca atajar el fuego desde el norte, luego de que este se asomara a la frontera estatal este martes.
Las autoridades locales aseguraron que lograron alejar las llamas de casas y otras infraestructuras de Christmas Valley y Meyers, pero que el peligro no ha pasado: Se mantienen fuertes vientos y un clima seco que facilitan el avance del incendio.
Entre tanto, desde el lunes miles de personas residentes de las zonas aledañas al lago Tahoe, entre los que se cuentan familias adineradas, abandonaron el lugar cumpliendo una orden obligatoria de evacuación. Coches de gama alta abarrotaron las carreteras interestatales de la zona, y en algunas casas aparecieron carteles rezando: “Los saqueadores serán disparados”.
El problema para los bomberos tanto de California como de Nevada es que la trayectoria y evolución del fuego Caldor es altamente impredecible.
El experto en fuegos Steven Volmer aseguró ayer al diario Los Angeles Times que las condiciones del clima seco hacen que la probabilidad de que el fuego se mueva de forma errática y esparza cenizas que puedan crear un nuevo incendio es “extremadamente alta; de más del 90 por ciento”.
De hecho, pocos kilómetros al este de Caldor se desarrolla otro incendio, el Tamarack, que justo se ubica en la frontera entre California y Nevada, pero que es de menores dimensiones, por ahora.
La buena noticia es que, aunque se espera que este miércoles el clima siga siendo desfavorable para controlar el incendio, estas condiciones deben empezar a cambiar el jueves, cuando mejorará el clima.
En la noche del martes, el Servicio Meteorológico Nacional de EU explicó que el fuego ha consumido 76 mil 900 hectáreas, amenaza a un total de 33 mil estructuras construidas por humanos y está controlado apenas en un 16 por ciento .
EFE / EPA / Christian Monterrosa

Un atasco en una carretera el lunes tras el inicio de las evacuaciones obligatorias.
América Latina crecerá a un insuficiente 5.9% en 2021: Cepal
EFE

Vista aérea de la Ciudad de Panamá, capital del país con más pujanza económica de América Latina.
Eleva ligeramente las previsiones, pero advierte que la economía se frenará en 2022
América Latina, la región más desigual del mundo y más afectada por la pandemia, crecerá un 5.9 % en 2021 -—medio punto más de lo estimado hace dos meses—, pero la mejora se desacelerará en 2022 porque sigue sin solucionar sus problemas estructurales, alertó este martes la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
En su informe “Estudio Económico de América Latina y el Caribe”, el organismo dependiente de la ONU, con sede en Santiago de Chile, indicó que la expansión de este año seguirá siendo insuficiente para recuperar el nivel del producto interior bruto (PIB) de 2019.
Temas estructurales que por décadas han limitado el crecimiento económico de la región (baja inversión y productividad, informalidad, desocupación, desigualdad y pobreza) se agudizaron producto de la pandemia y limitarán la recuperación”, anunció su secretaria ejecutiva, Alicia Bárcena.
El crecimiento de 2021, de acuerdo al estudio, se explica principalmente por una baja base de comparación -tras la histórica contracción de 2020 (-6.8 %)— además de los efectos positivos derivados de la demanda externa y el alza en los precios de las materias primas, así como por aumentos en la demanda agregada.
ABISMO ENTRE PANAMÁ Y VENEZUELA
Los países que más van a crecer este año son Panamá (12 %), Perú (10.6 %), Chile (9.2 %), República Dominicana (8 %), Argentina (7.5 %), El Salvador (7.5 %), Colombia (7.5 %) y México (6.2 %). En el medio se encuentran Brasil (5.2 %), Bolivia (5.1 %), Honduras (5 %), Guatemala (4.6 %), las islas del Caribe (4.1 %), Uruguay (4.1 %) y Paraguay (4.1 %). Mientras que los que tendrán un peor desempeño este año son Costa Rica (3.7 %), Ecuador (3 %), Nicaragua (2.5 %), Cuba (2.2 %), Haití (-1,3 %) y Venezuela (-4 %).
La pandemia, que ya deja 43.2 millones de infectados y 1.4 millones muertos en Latinoamérica, desencadenó la mayor crisis que han experimentado los mercados laborales regionales desde 1950 y la recuperación esperada para 2021, según la Cepal, tampoco permitirá alcanzar los niveles precrisis . Un estudio publicado el lunes halló que la vacuna de Moderna contra la COVID-19 genera más del doble de anticuerpos que la de Pfizer/ BioNTech.
El trabajo, realizado por investigadores belgas y publicado por la Journal of the American Medical Association, indagó en los niveles de anticuerpos de mil 600 trabajadores hospitalarios de la región, y los analizó entre 6 y 10 semanas tras recibir las vacunas.
Los vacunados con las dos dosis de Moderna tenían una media de 2 mil 881 unidades de anticuerpos por mililitro de sangre, mientras que los inmunizados con Pfizer contaban con una media de mil 108 unidades por mililitro.
Los investigadores consideraron probable que esta diferencia se explique porque la vacuna de Moderna tiene 100 microgramos de sustancia activa por dosis, mientras que la de Pfizer tiene 30.
Además, según Bloomberg, científicos externos al estudio han llamado a evitar concluir que estas diferencias en los niveles de anticuerpos revelan diferencias reales de inmunización contra la COVID-19 .