
6 minute read
Antes que lleguen los zopilotes, Norte, Here y The mountains triunfan en el GIFF
from lcdh010823
Este domingo se realizó la premiación de la edición 26 del festival en la sede de Irapuato
Ulises Castañeda en Irapuato Twitter: @UlisesCasal
Advertisement
La edición 26 del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF, por sus siglas en inglés) llegó a su fin. Este domingo se realizó la ceremonia de premiación del evento fílmico en el Teatro de la Ciudad de Irapuato en la cual se dio a conocer que los filmes Antes que lleguen los zopilotes, Norte, Here y The mountains se llevaron los premios principales de la noche.
En las categorías mexicanas Antes que lleguen los zopilotes, de Jonás N. Díaz, se llevó el premio al Mejor Largometraje Mexicano de Ficción, con una historia rulfiana. El filme nos narra la historia de Tuza (María del Carmen Félix), una pescadora dura y dominante, quien provoca la muerte de Justino, (Francisco Pita), por lo que se ve obligada a emprender un viaje de redención con su viuda, Luvina (Tsayamhall Esquivel), donde pretenderán encontrar el cadáver antes que lleguen los zopilotes y se lo coman. A través de un ambiente rulfiano, ambas mujeres se embarcan en un enigmático viaje donde sus deseos se enfrentan con la soledad.
“Quiero expresar mi gratitud y emoción al recibir el premio. Este reconocimiento es verdaderamente significativo para todo el equipo detrás de esta película, ya que afirma que el arte cinematográfico no tiene límites”, con estas palabras es que el cineasta comenzó su discurso de agradecimiento.
“El cine es una poderosa herramienta para cambiar mentes y aquí reafirmamos nuestro compromiso de seguir contando historias que trasciendan barreras culturales y sociales. Gracias al Festival de Cine de Guanajuato por brindarnos este es- cenario para compartir nuestra pasión por el cine y celebrar la diversidad de voces y perspectivas”, añadió el director Jonás N. Díaz. Cabe destacar que en esta sección hubo una mención especial para El canto de las moscas, de Miguel Zetina.

En la categoría de Mejor Documental Mexicano, la ganadora fue Natalia Bermúdez por su trabajo en Norte. En el filme, Rodrigo tiene 27 años y un par de dientes menos son la menor de las consecuencias que le han traído sus adicciones. En un intento por rehabilitarse, viaja al norte del país acompañado de Natalia, su hermana, quien lleva una cámara al hombro durante todo el proceso. Mientras ambos cuentan su historia, emprenden un éxodo íntimo y lacerante que los confronta a las entrañas de su familia y su relación. Un duro proceso de curación donde el amor fraternal es la única brújula que permite encontrar el norte.
Al recibir su premio la cineasta expresó lo siguiente: “Me da mucha tranquilidad saber que en este festival entienden que el cine no son sólo temáticas, sino que el cine también es lenguaje, es narrativa, es guión, es contrapunto, es personajes complejos, es luz. Gracias festival de Guanajuato por darnos el espacio y recibir- nos tan cariñosamente. Gracias a todas las personas que se tomaron el tiempo de ir a las proyecciones y observaron desde el corazón. Gracias a todos los tremendos artistas que ayudaron a construir Norte, sin ningún inte- rés más que el amor por la película. Gracias a mi familia, ustedes escribieron Norte, los amo”.
En las categorías internacionales la ganadora de Mejor Largometraje de Ficción fue para la cinta belga Here, de Bas Devos, con una mención honorífica para la australiana Hello Darkness, de Soda Jerk. Mientras que el Mejor Documental Internacional fue para el filme danés The Mountains, de Christian Einshøj, con una mención especial para Smoke Sauna Sisterhood, de Anna Hints, en representación de Estonia.
Otros de los premios de la noche fueron los siguientes: Mejor Cortometraje de Ficción Mexicano para Ángel, de Hoze Meléndez; Mejor Cortometraje Documental Mexicano para Amor Ice, de Katy Araiza; Mejor Cortometraje de Animación para Headprickles, de Katarzyna Miechowicz (Polonia); Mejor Cortometraje de Ficción Internacional para Basri & Salma in a Never-Ending Comedy, de Khozy Rizal (Indonesia); Mejor Cortometraje Documental Internacional para Bear, de Morgane Frund (Suiza) y Mejor Cortometraje Experimental para Sensitive Content, de Narges Kalhor (Alemania).
Cabe destacar también a los ganadores de las competencias juveniles tradicionales: Pariendo chayotes, de Ana Cervantes (Colegio Nacional de Cine de Querétaro), que se llevó el premio del Rally Universitario y Por encima del agua, de David Ortega Contreras (Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato), de la sección Identidad y pertenencia.




DEL DRIVE AL PUTT...
Esteban Galván Twitter @estebangj
Se extraña a Lorena Ochoa
DRIVE AL CENTRO DEL FAIRWAY… Menos en La Crónica de Hoy Explico a detalle..
Hace unos años los medios de información otorgaban grandes desplegados, galerías y reportajes a este, el más bello deporte jamás creado llamado golf.
La “culpable” era la número uno del mundo, la tapatía, Lorena Ochoa. ‘Superochoa’.
Gracias a ella los medios, sin importar si eran de radio, impresos, televisión o web, publicaban, ofrecían a sus seguidores espacios de golf.
La mayoría giraba en torno a sus actuaciones.
Prácticamente han pasado 10 años desde que ‘Superochoa’ se retiró y se empezaron a perder los espacios. Los medios dejaron de publicar golf, menos La Crónica de hoy, menos nosotros que hemos mantenido un espacio permanente de este deporte que tanta satisfacción nos da…
MADERA 5 SÓLIDA… A eso me refiero cuando aseguró, que se le extraña a Lorena Ochoa, menos nosotros, porque de nosotros NUNCA se ha apartado. Es lamentable que los medios de información no tengan de manera habitual información de golf y sólo compartan cuando alguno de los nuestros tiene un buen resultado. Oportunistas y sin vergüenzas.
Los reto directamente a tengan una nota de golf diario en sus espacios. La gente busca esta información y prueba de ello es que – sin presumir de más -, nos hemos convertido en el medio de los golfistas. No es ético buscar solo a los golfistas cuando tienen un buen desempeño, cuando ponen el nombre de México en lo alto.
A la gente de a pie nos gusta ver, escuchar, leer todos los días noticias del deporte que seguimos. No sólo cuando hay algo destacado para México. Porque, además, al no darle seguimiento su información, la mayoría de las veces no es acertada…
FIERRO 8 AL GREEN… Comento esto debido a que este fin de semana la pauta la dio Gaby López, quien tuvo un buen resultado en el Evian, finalizó en tercer lugar con 7 bajo par, después de cuatro rondas. Leí en un medio de estos oportunistas, “pero a 7 golpes de la ganadora Celine Boutier”.
No lo puedo creer.
“¿Pero a 7 golpes de la ganadora?” … de verdad lo colocan como algo negativo. Cómo si estar a siete golpes de alguien que jugó por nota y tuvo el torneo de su vida fuera algo malo. O esto fuera un mal resultado. No es Justo. No se vale la falta de tacto y de conocimiento del tema. Hacer juicios a la ligera no es bueno. En fin…
La actuación de López fue la mejor en su carrera en Majors… ¡La mejor en su carrera! No es cosa menor y se debe reconocer. Ojalá que acepten el reto de publicar más seguido y lo más importante, le den un comentario más preciso, más certero y con la justa dimensión a los logros de los nuestros. Por lo pronto y algún resultado para Gaby López que tuvo un fin de semana sensacional…
APPROACH DE 12 YARDAS… En otro orden de ideas. Esta semana tendremos actividad de la gira, el LIV Golf Series regresa a nuestro continente, se jugará en los Estados Unidos. De nueva cuenta, los equipos latinoamericanos están en el ojo del huracán, y bajo los reflectores. Sobre todo, el de Abraham Ancer y Carlos Ortiz, quienes necesitan tener un buen cierre de temporada, para poder meterse en los playoffs de manera directa; hay que recordar que los mejores cuatro equipos al final de la temporada regular, avanzan de manera directa a los cuartos de final. El resto de los equipos tienen que eliminarse con partidos directos entre ellos, así que es de vital importancia para los FireBalls que puedan entrar directo a esta fase de la temporada. Por otro lado, el equipo latinoamericano de los Torque buscará continuar con una temporada de ensueño y quieren su cuarto título de la temporada…
PUTT FIRME… En lo personal estoy seguro de qué será un buen fin de semana para los nuestros, sobre todo para Ancer que viene con buenas sensaciones del Open que se realizó hace un par de semanas. También, no podemos perder de vista a las mexicanas en la LPGA, Gaby López que viene de su mejor resultado en la temporada y su mejor resultado en uno de los grandes, y de María Fassi, quien buscará su tercera semana consecutiva en el mejor golf femenil del mundo, terminando en el Top-10… Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.