
3 minute read
Óscar Ruvalcaba: “Ya no volteo a ver a los gigantes de la danza”
from lcdh010823
El bailarín y coreógrafo estrenará “CENTER” con temporada que se realizará en 3 sedes de la CDMX
Eleane Herrera Montejano caroliginny_ipn@hotmail.com
Advertisement
¿Cómo te enfrentas a los gigantes que ya están en el mundo de la danza? ¿Cómo encuentras tu espacio? ¿Qué haces frente a nombres que definen el oficio y qué es la coreografía? “Es más peligroso acercarte a los genios porque te suplantan”, considera el bailarín y coreógrafo mexicano, Óscar Ruvalcaba Pérez.
A sus casi 40 años de trayectoria, el coreógrafo relata que dejar de lado a los grandes referentes para escucharse a sí mismo y encontrar su propia voz ha sido la lucha de David contra Goliat.
“Lo único que te puedo decir es que ya no los volteo a ver. Sí, son grandísimos, son enormes, pero cuando entras en la creación es un espacio de intimidad contigo mismo”, relata sobre su trayectoria y la influencia de personajes como Pina Bausch o Martha Graham.
En entrevista, el coreógrafo asegura que, actualmente, lo que pone en escena no sólo lo define como persona, sino que lo constituye.
“Lo que ves en el escenario soy yo, mis preocupaciones, mi universo personal y, bueno: lo que vas a ver soy yo, entonces puedes estarte estar seguro de que cualquier lectura o juicio que hagas, es mío, es para mí y así lo asumes, lo cual también es difícil”, expresa.
PROPUESTA. El próximo 10 de agosto, Óscar Rucalvaba Pérez estrenará
“CENTER” dentro de una temporada que se realizará en 3 sedes de la Ciudad de México.
Del 10 al 13 de agosto se presentará en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque. Después, la pieza legará al Salón de Danza de la UNAM en el Centro Cultural Universitario, del 8, 9 y 10 de septiembre, y culminará funciones en el Teatro Raúl Flores Canelo del Centro Nacional de las Artes, del
28, 20 y 30 de septiembre, y 1 de octubre.
Con esta pieza concluye la trilogía dancística iniciada con PERIFERIA, que integra también TRAVESÍA, realizadas todas con el estímulo del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
El creador refiere que la primera de estas obras tuvo que ver con la pandemia y la experiencia de un nuevo mundo, el salto a la virtualidad.
“La pandemia nos arrojó a una periferia, nos puso en un espacio que no nunca habíamos vivido, fue una experiencia que no conocíamos como humanidad. De eso que trata la primera obra, el estar en la periferia y qué significó la pe- la creación de barreras contra la marea y en la consolidación de las playas y dunas costeras y se ha usado “tecnología punta” en la previsión de sus subidas del nivel del agua, al tiempo que se mantiene el veto a los cruceros a los puertos más próximos al centro. Pero esos avances no son suficientes, indica la organización. KIEV Y LEÓPOLIS
También la Unesco recomendó situar a las ciudades ucranianas de Kiev y Leópolis en la lista de Patrimonio en Peligro, ante los efectos que en sus monumentos está teniendo la guerra en Ucrania.
(EFE en París) del mundo y de la vida cambiaron radicalmente”, expresa. En ese sentido, Center plantea el retorno al centro que todos tenemos, “aunque la gente diga que no”.
“Te define todo lo que haces, cómo te conceptualizas a ti mismo, ese es un centro”, continúa el coreógrafo.
CENTER
Esta obra aborda una noción de equilibrio entre luz y sombras que nos habitan a todos los seres humanos y se organiza en cuatro partes.
“El centro siempre ha sido un lugar donde se comunican la luz y la sombra. Esto está en la tradición y la primera sección de la obra, que se llama el árbol del fin del tiempo”.
Óscar Ruvalcaba detalla que el árbol se asocia con un puente entre el cielo y el infierno. “Por la copa, las ramas van hacia el cielo y al infierno por las raíces que van al inframundo”.
La segunda imagen es la montaña sagrada, lugar donde se recibe el mensaje de la divinidad, “pero también ese lugar donde recibes tentaciones, como Cristo”, ahonda.
Con esta pieza concluye la trilogía dancística iniciada con PERIFERIA, que integra también TRAVESÍA riferia”, explica.
Luego vino la travesía, “el viaje que haces hacia tu centro” y a partir de ello el retorno al centro, que ya no es el mismo.
“El viaje es la gran sorpresa, que regresamos al centro y no es el mismo. Yo no soy el mismo después de la pandemia. A mí me cambió muchísimo. Sí, sigo haciendo, seguramente muchas las cosas, bebo café en la mañana y demás, pero mi concepto
La tercera imagen es el ombligo del cielo, donde se abre el portal para ir hacia el cielo o el infierno, y la última lleva el título de “Café en una tarde de verano” o “café con leche en un día lluvioso”, que alude a la cotidianidad como un espacio en el que también existe la posibilidad de colocarnos en un centro.
Los personajes son interpretados por Yazmín Rodríguez, Ana Paula Oropeza, Yaroslav Villafuerte, Òscar Michel Pérez, Zurisaday González, Paulino Medina y Rafael Gómez. La coreografía está cobijada por un collage sonoro creado por el mismo Ruvalcaba Pérez para generar un ambiente musical sui generis.