4 minute read

La FGJCDMX recompensará a ciudadanos que aporten datos sobre delincuentes

La Fiscalía creó las Unidades Criminalísticas de Proximidad, las cuales ayudan a tener resultados favorables en materia de homicidio doloso

Jorge Aguilar

Advertisement

metropoli@cronica.com.mx

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y el Gobierno de la capital anunciaron que próximamente iniciarán el programa de recompensas, proyecto con el que será beneficiada la ciudadanía que colabore con información que ayude a ubicar a los delincuentes y generadores de violencia.

“El jefe de Gobierno ha estado insistiendo todos los días en que tengamos estrategias claras y concretas, entonces estamos a punto de lanzar, junto con el Gobierno de la Ciudad, un proyecto que llamamos “Programa de Recompensas”, en donde tenemos ubicados a los criminales, que incluso algunos cuentan con orden de aprehensión, no solo de la ciudad”, expresó Ernestina Godoy Ramos, Fiscal General de Justi- cia de la Ciudad de México.

“Los ciudadanos nos van a ayudar con ese gran programa de recompensas, aparte de todo el trabajo que se hace de coordinación con la secretaría, que es muy importante el tema de inteligencia que tenemos juntos, el de la certificación y profesionalización de nuestros compañeros y también que la ciudadanía participe en es- te gran esfuerzo que tenemos por abatir los índices delictivos, que no es otra cosa más que buscar la paz y la tranquilidad”, comentó.

Por otra parte, la funcionaria destacó que la Fiscalía ha implementado una estrategia en conjunto con la Embajada Francesa con la finalidad de perseguir con mayor eficacia los “delitos de sangre”, donde la creación de

La CDMX registra la cifra más baja de homicidios en su historia

El 2022 fue el año en que la capital del país reportó el menor número de muertes por homicidio, un total de 742. Dicha cantidad de defunciones es la más baja que se ha registrado en todas las administraciones de la metrópoli, pues conforme a Gobiernos anteriores, se reconoce una reducción del 31 por ciento con respecto al 2018, periodo que acumuló mil 469 asesinatos, así lo informó Eduardo Clark, director general de Gobierno de la Agencia de Innovación Pública (ADIP).

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 2021 cerró con mil 76 defunciones y el año 2022 con 742. En relación a la disminución de éstos incidentes, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC), explicó que al mismo tiempo la percepción de confianza en la seguridad de la ciudadanía aumentó 20 puntos, pues a comparación del 2018, el 92 por las Unidades Criminalísticas de Proximidad ayudan a responder rápidamente y tener resultados favorables en materia de homicidio doloso.

“Este acompañamiento técnico de la Embajada nos ha obligado a hacer un fortalecimiento de la Fiscalía de Homicidios que cada vez están más profesionalizados e incluso certificados tanto Ministe- ciento de la población se sentía insegura viviendo o transitando en la CDMX, esto significa que nueve de cada 10 habitantes percibían altos niveles de violencia.

“Tenemos mínimos históricos en diversos delitos como el homicidio doloso, robo de vehículo con y sin violencia. Nos da mucho gusto que gracias a las operaciones que ha llevado a cabo el Gabinete de Seguridad de la Ciudad de México junto con las instituciones a nivel federal, la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Centro Nacional de Inteligencia, se observe ese incremento de operación y se refleje en la percepción y en el sentir de las personas, para nosotros es indispensable contar con la confianza de la ciudadanía”, comentó.

En los últimos 18 meses, la capital apunta una tasa de 8 muertes por cada 100 mil habitantes, el índice más bajo de homicidios en la Ciudad de México desde 1989, año en el que el INEGI comenzó a recabar los datos. A nivel nacio- rios Públicos como Policías de Investigación y en vías estamos con los peritos”, dijo Godoy Ramos. nal, la medida promedio por cada 100 mil habitantes es de 25 asesinatos, paralelo a la CDMX que acumula una cifra que representa un tercio de lo que contabiliza toda la República, posicionándose en el sexto lugar de las entidades con los niveles de seguridad y protección más altos.

El jefe de Gobierno de la capital, Martí Batres destacó que la caída en el número de homicidios y el aumento en la percepción de confianza, seguridad e integridad de los capitalinos es gracias al trabajo conjunto y comunicación de todas las unidades e instituciones dedicadas a la estabilidad social, logrando que los delitos de alto impacto dejen de ser la principal preocupación de los habitantes.

“Encontramos una caída casi vertical en el número de defunciones por homicidios registradas y contabilizadas por el INEGI. Al finalizar el sexenio pasado, para el 75 por ciento de los habitantes, es decir, tres cuartas partes de los capitalinos, la inseguridad era el principal problema y ahora para menos de la mitad dejó de ser una dificultad”, garantizó Batres.

“Esto muestra el trabajo de instituciones como la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, también de otras instituciones como el Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia, así como de organismos federales como la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina”, concluyó.

En cuanto a los incidentes por otros delitos, la última medición del primer semestre del 2023 reportó una tasa de 31.6, es decir, 36 por ciento menos víctimas de crímenes de las que se generaron en el 2018, año donde existieron 49.6 por cada 100 mil habitantes.

Además, García Harfuch expuso que durante el 2018, el 42% de los capitalinos se sentían inseguros, 74 puntos en cuestión de riesgo al transitar la metrópoli. Igualmente, nueve de cada 10 habitantes percibían altos niveles de violencia y creían que el principal problema de la ciudad era la delincuencia, sumado a que el Gobierno era incapaz de resolver dicho conflicto. (Jorge Aguilar)

This article is from: