1 minute read

La 4T ha dado a Pemex apoyos por 907 mmdp, 19 veces el presupuesto de la UNAM este año

Desde el 2019 el gobierno federal ha destinado millonarias cantidades en apoyos directos, estímulos fiscales, entre otros

Alejandro Páez Morales nacional@cronica.com.mx

Advertisement

El gobierno federal ha apoyado a Pemex desde el 2019 con un total de 907 mil 9 00 millones de pesos p or apoyos directos –aportaciones de capital, estímulos fiscales y otras ayudas– que se contabilizan en sus estados financieros, es decir un total de 1.32 billones de pesos en lo que va de esta administración.

Estos apoyos directos del Gobierno federal a Pemex “conllevan un elevado costo de oportunidad” pues esos 907.9 mmdp recibidos por la petrolera desde

Gilberto Guevara Niebla nacional@cronica.com.mx

2019 equivalen a 19 veces el presupuesto aprobado para la Universidad Nacional Autónoma de México –UNAM– en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023 equivalentes a 47 mil 700 millones de pesos.

Además, la propia petrolera calcula que ha dejado de pagar al Estado por concepto del Derecho por la Utilidad 415 mil 600 millones de pesos.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) analizó la situación financiera y operativa de Pemex y encontró que por segundo año consecutivo, entre enero y junio de 2023 tuvo una ganancia de 82.2 mil mdd, aunque pese a ello, la petrolera acumula pérdidas por 2.85 billones de pesos desde el 2011 a la fecha.

Aún más, el reporte indica que la producción de gasolinas y diésel se cayó en el primer semestre de este año re specto al 2022, pese a los anuncios del presidente López Obrador de que México será autosuficiente en estos combustibles.

“La producción de gasolinas y diésel por parte de Pemex en los primeros seis meses de 2023 fue menor a la observada en el mismo periodo de 2022”, establece el análisis “Pemex en la mira”.

Entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2023 la producción promedio de gasolinas cayó 6 millones de barriles diarios (Mbd), pues pasó de 265 (Mbd) a 259 Mbd en estos 6 meses, es decir una producción 2.4% ,menor a la del año pasado en el mismo periodo.

La producción de diésel, por su parte, tuvo una caída mayor pues fue de 18 Mbd ue representó un decremento del -)11.9%. La producción de diesel en este semestre pasó de 153 a 135 Mbd en el periodo analizado.

Contrario a su objetivo, en esta primera mitad del año Pemex aumentó en 18.6% su producción de combustóleo, considerado altamente contaminante por sus niveles de azufre, respecto del mismo periodo en el 2022, lo que impacta de manera delicada al medio ambiente.

Entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2023 la producción de gasolinas cayó 6 millones de barriles diarios y la de diésel bajo 18 mbd

This article is from: