Cindy didactica de la celula

Page 1

GUIA DE TRABAJO LA CELULA FUNDACION DE GESTION SOCIAL NTRA SRA DE LA PROVIDENCIA COLEGIO SANTA LUCIA RECONOCIMIENTO OFICIAL 8888 DE DIC. 14 DEL 2015 Email colegiosantalucia1982@hotmail.com CRA 28 E No. 72w-55 POBLADO II TEL 4368962

La célula es la unidad estructural y funcional de todo ser vivo porque constituye su organismo dándole forma y consistencia y está en capacidad de realizar las funciones vitales de nutricio, relación y reproducción. Presentación Grado de aplicación

GRADO 6°

Periodo escolar sugerido

PERIODO # 2

Duración por sesión

60 MINUTOS POR CLASE

Número de sesiones

4 H / SEMANA

Duración Total

1 MES APROXIMADAMENTE

Estándar básico de competencia

Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas.

Introducción

Esta secuencia didáctica está dirigida a estudiantes de primer grado de secundaria (6°), con la finalidad de que los estudiantes relacionen la idea que todos los seres vivos están formados por células, algunos organismos como bacterias y protozoos son células únicas (unicelulares) mientras que los animales y plantas están formados por muchas células (pluricelulares) que a su vez se organizan en tejidos sistemas, individuos etc, que identifiquen la célula como la parte fundamental y estructural de todo ser vivo, capaz de cumplir todas las funciones necesarias de un ser vivo como reproducirse, metabolizar, responder a estímulos y diferenciarse.

Pregunta Problema ¿Cómo se estructuran las células, cuáles son sus funciones y que aportes tienen en el desarrollo vital de todo ser vivo? Objetivos

[Escriba texto]

Reconocer la importancia de la célula como unidades estructurales, funcionales y de origen de los seres vivos.

Identificar las partes de la célula y describir las

Página 1


GUIA DE TRABAJO LA CELULA funciones de cada una y como ayudan al desempeño de las funciones de supervivencia de un organismo 

Describir las relaciones de intercambio que se establecen entre las células y su entorno.

Comparar las células animal y vegetal determinando las diferencias que las componen a que organismo vivo pertenecen.

Fomentar la observación, análisis, interpretación, participación colectiva, espacios de discusión frente a la importancia de la célula en la vida cotidiana.

Lo que se pretende a través de la clase, es fomentar competencias argumentativas, es decir, que los estudiantes sean capaces de abordar situaciones problema, en relación con la célula y sus funciones con un grado de complejidad e interpretación, análisis, argumentación y proposición. Además, que esté en capacidad de identificar las partes de las células y diferenciar su función y su tipo resolviendo problemas relacionados con la relación del cuerpo y su entorno, donde evidencie la comprensión de las temáticas desarrolladas en su proceso de aprendizaje, a través de la construcción de explicaciones de situaciones cotidianas.

Justificación

COMPETENCIAS

o

Reconocer las partes de la célula y las funciones que presta cada una de ellas en el organismo para realizar sus funciones vitales.

o

Argumenta de manera clara el concepto de la célula como unidad básica de formación de todos los seres vivos.

o

Distingue entre células eucariotas y procariotas, células animales y vegetales.

o

Establece relaciones relación entre la célula y sus funciones con situaciones de la vida diaria.

[Escriba texto]

Página 2


GUIA DE TRABAJO LA CELULA Conceptos previos 

Que son los seres vivos e inertes

Clasificación de los seres vivos.

Los reinos y sus clasificación

Que son organismos unicelulares y pluricelulares.

Contenidos temáticos 

Teoría celular

Definición de célula a. Partes de la celula b. Funciones de la célula

 Tipos de células a. Célula procariota y eucariota (características) b. Célula animal y vegetal (características) 

El microscopio y su uso

CONCEPTOS Teoría celular Las células son la base de todos los organismos, ya que todos los seres vivos están constituidos por células. Pero la celula y sus estructuras no se pudo conocer hasta que se crearon todos los artilugios para verla. Esos artilugios son el microscopio. En 1665 el científico Robert Hooke descubrió una lámina de corcho que observo al microscopio. Hooke vio una gran cantidad de celdillas a las que llamo células. Posteriormente muchos científicos se han asomado al microscopio y han descrito las distintas estructuras de las células. Todas las observaciones realizadas han llevado a la creación de la teoría Celular. Esta contiene cuatro conceptos principales:  Todos los seres vivos están constituidos por una o más células.  Toda célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos. Es la unidad de vida Más pequeña.  Toda célula proviene de la división de una célula anterior.  Toda célula contiene material hereditario donde se encuentran las características del ser Vivo y que serán transmitidas desde una célula madre a sus hijas. Esta teoría fue desarrollada por varios investigadores entre los que cabe resaltar a Schwann y Schleiden (1839), Virchow (1885) y Santiago Ramón y Cajal (1906).

[Escriba texto]

Página 3


GUIA DE TRABAJO LA CELULA Biología y Geología 5

LA CELULA CELULACELULA

PROGRAMAS DE CIENCIAS

Todos los seres vivos estamos formados por unas diminutas unidades, las células, solo visibles almicroscopio.

Hace unos 500 años un científico llamado Robert Hookeobservó por primera vez las células de los vegetales. Hook observó que un tejido estaba formado por diminutas celdas que parecían las celdillas de un panel de abejas. Las llamó Células. La Teoría celular dice que todos los seres vivos, sin excepción, estamos formados por células.

¿Qué son las Células? Una célula es la unidad anatómica y funcional de todo ser vivo que tiene la función de autoconservación y autoreproducción, por lo que se la considera la mínima expresión de vida de todo ser vivo . Cada célula de tu cuerpo se hizo a partir de una célula ya existente. El ser vivo más simple está formado por una sola célula, por ejemplo las bacterias. Estos seres vivos se llaman Unicelulares.

[Escriba texto]

Página 4


GUIA DE TRABAJO LA CELULA Los

seres

vivos

que

están

formados

por más

de

una

célula se

llaman Pluricelulares.

Todos los seres vivos, grandes o pequeños, vegetales o animales, se componen de células. El tamaño normal de una célula es entre 5 y 50 micras (una micra es la millonésima parte de un metro) . dividamos un metro entre 1.000.000 millón y eso es una micra. Pues la célula puede medir 5 micras. ¿Pequeña verdad?. Las células proporcionan una estructura para el cuerpo, pueden tomar nutrientes de los alimentos, convertir los nutrientes en energía, y llevar a cabo funciones especializadas. Las células también contienen material hereditario del cuerpo y pueden hacer copias de sí mismas. Las células tienen muchas partes, cada una con una función diferente. Más adelante veremos más, pero ahora veamos las 3 principales y que son comunes a todas las células: - Una fina membrana que rodea a la célula, la protege y permite el paso de ciertas sustancias, llamada Membrana Plasmática o Celular. - El Citoplasma, que está compuesto fundamentalmente por agua y sobre el están flotando unas pequeñas estructuras llamadas Orgánulos (luego explicaremos los más importantes). - El núcleo, que contiene la información para regular las funciones de la célula y donde se encuentra el material genético hereditario. En su interior se encuentran los cromosomas. En la siguientes imagen puedes ver las partes de la célula en una imagen para que se entienda mejor.

Tipos de Células Las células se pueden clasificar en dos grandes grupos o tipos, según su estructura: - Las células procariotas que no poseen un núcleo celular delimitado por una membrana (carece de membrana el núcleo, por lo que no está aislado). Los organismos procariontes son las células más simples que se conocen. En este grupo se incluyen las algas azul-verdosas y las bacterias.

[Escriba texto]

Página 5


GUIA DE TRABAJO LA CELULA OJO estas células si tienen núcleo pero no lo tienen protegido con membrana. Si quieres saber más sobre este tipo de células te recomendamos este enlace: Célula Procariota. - Las células eucariotas poseen un núcleo celular delimitado por una membrana. Estas células forman parte de los tejidos de organismos multicelulares como nosotros. Poseen múltiples orgánulos. Las eucariotas a su vez pueden ser clasificadas en función de su origen Célula animal y célula vegetal (luego veremos esta clasificación). Si quieres saber más sobre este tipo de célula te recomendamos este enlace: Célula Eucariota.

Por lo que hemos visto las células se clasifican según su estructura en procariotas y eucariotas. Las eucariotas, además, se pueden clasificar en dos tipos de célula dependiendo del ser vivo al que pertenezca: Animal o Vegetal.

Las dos principales diferencias entre la animal y vegetal es que las células vegetales presentan una Pared Celular formada por celulosa, que las envuelve y que les proporciona la consistencia característica de los vegetales. Estas células además poseen Cloroplastos, orgánulos con una sustancia llamada clorofila. Los cloroplastos son los encargados de realizar la fotosíntesis. Las animales no tienen cloroplastos (ni clorofila) y no tienen pared celular rígida de celulosa. Si quieres saber más sobre estos dos tipos de células te recomendamos el siguiente enlace: Célula

[Escriba texto]

Página 6


GUIA DE TRABAJO LA CELULA Animal y Vegetal.

Veamos un esquema de los tipos de células en cada uno de los 5 reinos de los seres vivos: - Reino Animal: Células eucariotas y pluricelulares (más de una célula). - Reino Vegetal: Células eucariotas y pluricelulares. Por supuesto son células vegetales, el resto son animales. - Reino de los Hongos: Células eucariotas y pluricelulares. - Reino Mónera: Células procariotas y unicelulares. Son las Bacterias. - Reino Protoctista: Células procariotas y pueden ser unicelulares y pluricelulares. Reproducción de las Células

[Escriba texto]

Página 7


GUIA DE TRABAJO LA CELULA Las células se reproducen por Bipartición (dividiéndose en dos) y se llama Mitosis al proceso de división celular por el cual se conserva la información genética contenida en sus cromosomas, que pasa de esta manera a las sucesivas células a que la mitosis va a dar origen.

Cromosomas: Cuerpos en forma de bastoncillos que se encuentran en el núcleo de la célula y que son los portadores de la mayor parte del material genético, condicionando la organización de la vida y las características hereditarias de cada especie. Partes de las Células Vamos hablar ahora de los 3 orgánulos más importantes de las células y sus funciones: - Los Lisosomas: Son orgánulos formado por pequeñas vesículas rodeadas por membrana y que contienen enzimas digestivos. Su función es digerir los alimentos que llegan a la célula. - Las Mitocondrias: Son orgánulos de las células animales y vegetales, encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular, Son la central de Energía. - Los Cloroplastos: Son exclusivos de las células vegetales y en ellos tiene lugar la fotosíntesis. Captan la energía luminosa por un pigmento de color verde llamado clorofila. Agrupación de Células Cuando se agrupan varias células con una misión en común se le llama Tejido, por ejemplo el tejido pulmonar. Varios Tejidos formarán un Órgano, por ejemplo el pulmón. Varios órganos forman lo que se llama Un Sistema, por ejemplo el Sistema Respiratorio. Y varios Sistemas forman un Ser Vivo o Individuo, por ejemplo el Cuerpo Humano.

[Escriba texto]

Página 8


GUIA DE TRABAJO LA CELULA

¿Para qué sirve un microscopio? Un microscopio es un instrumento que nos permite observar entes demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. Este aparato fue un gran descubrimiento cuando fue utilizado por primera vez por el holandés Anton van Leeuwenhoek el año 1675. Los microscopios básicamente se componen de una o varias lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción. Por lo tanto, se considera que los microscopios cuentan con dos secciones, una óptica, que sirve para observar, y la otra, que es una parte mecánica, la cual es la que sostiene a la primera. Tipos de microscopios 

Microscopio óptico

Microscopio simple

Microscopio compuesto

Microscopio de luz ultravioleta

[Escriba texto]

Página 9


GUIA DE TRABAJO LA CELULA 

Microscopio de fluorescencia

Microscopio petrográfico

Microscopio en campo oscuro

Microscopio de contraste de fase

Microscopio de luz polarizada

Microscopio confocal

Microscopio electrónico

Microscopio de iones en campo

Microscopio de sonda de barrido

Microscopio de efecto túnel

Microscopio de fuerza atómica

Microscopio binocular

Microscopio reflector

Usos y aplicaciones de los microscopios Los microscopios pueden ser utilizados en distintas áreas, como pueden ser: 

Escuelas

Laboratorios clínicos

Hospitales

Industria farmacéutica

Industria biológica

Industria alimenticia

[Escriba texto]

Página 10


GUIA DE TRABAJO LA CELULA

 HOME

INDICADORES DE DESEMPEÑO SABER

[Escriba texto]

SABER-HACER

Página 11

SER


GUIA DE TRABAJO LA CELULA 

Identifico los criterios de clasificación de los seres vivos

Explico la estructura de le celula y las funciones básicas de sus componentes.

Argumento claramente proceso de teoría celular

el

Diferencio las clases de células sus funciones y características.

Establezco diferencias entre las células que han sido objeto de estudio durante las clases.

Dibuja la célula y sus componentes en relación con sus funciones

Defino el concepto de célula y sus funciones comparándolo con representaciones de la vida cotidiana

Clasifica los seres vivos según sus características celulares y taxonómicas.

Concluyo sobre la función de las células en nuestro organismo.

Respeto las opiniones de mis semejantes frente al proceso de aprendizaje.

Comento la importancia de las células para la supervivencia del ser vivo.

Recursos          

tablero Marcadores Laminas sobre la célula (animal y vegetal ) Videos Muestra de microscopio Internet Video beam Computador Biblioteca Lecturas especificas

Actividades a realizar por el docente ACTIVIDADES GENEERALES ACTIVIDAD # 1 TEORIA CELULAR Indagación de conocimientos previos sobre temas anteriores que sean el soporte para la adquisición y entendimiento del conocimiento nuevo. Exposición de los objetivos de clase.

Exposición de la pregunta problema objeto de la incursión del tema principal. (Explicación de cómo se desarrollan los mapas conceptuales para el entendimiento de temas centrales) Transmisión de video de la teoría celular a su vez, ampliación o explicación del tema por parte del docente.

[Escriba texto]

Página 12


GUIA DE TRABAJO LA CELULA

ACTIVIDAD # 2 EXPOCISION DEL TEMA CENTRAL LA CELULA Y SUS PARTES (FUNCIONES) A partir de las ideas que los alumnos den, la docente aproximará esas ideas a su analogía de la célula con la casa. La docente dispondrá en el pizarrón piezas sueltas para ir formando la casa y paralelo la célula correspondiendo a la comparación que vaya enunciando. En una casa se necesitan las paredes que la rodean y protegen del exterior. Pero también hay puertas y ventanas que permiten el ingreso y egreso de algunas personas u objetos. La célula también necesita de eso, es por esto que cuenta con una membrana que controla el ingreso y el egreso de sustancias a la célula. El jardín de una casa, es un espacio de respiración, de contacto con el aire, como si fuera el pulmón de un hogar. La mitocondria, en la célula, es la que realiza la respiración. En la cocina realizamos todas las comidas para que podamos nutrirnos. Es uno de los lugares más importantes por su función. Este es el rol de los lisosomas, realizar la digestión celular y capturar las sustancias y nutrientes que den energía para la célula. Las personas en una casa son el elemento más importante porque sin ellas todas estas partes no tendrían sentido, son el motor de una casa, ya que desenvuelven las funciones de cada sector. El núcleo de una célula también se encarga de regular todas las partes y sus funciones. Asignación de actividades de afianzamiento del concepto expuesto. 

Juego de roles (la célula y sus funciones)

Realización de maqueta

Realización de cuestionario sobre la célula y la teoría celular.

ACTIVIDAD # 3 SUBTEMA TIPOS DE CELULA (procariota, eucariota) (célula vegetal y animal) Exposición del tema mediante comparaciones en las estructuras de los diferentes tipos de células acompañados de láminas, aterrizando sus partes y funciones a vivencias cotidianas que permitan crear relaciones entre conceptos para su fácil asimilación y significación del tema en el estudiante. (Explicación de que es un cuadro comparativo para la realización de la actividad de afianzamiento)

ACTIVIDAD # 4 SUBTEMA EL MICROSCOPIO

[Escriba texto]

Página 13


GUIA DE TRABAJO LA CELULA Transmisión del video de la historia del microscopio ampliado de manera oral por el docente acompañado de la muestra de microscopio tradicional explicando su uso y forma de utilización en la ampliación de vista de organismos diminutos para su estudio. Asignación de investigación sobre los tipos de microscopio que existen. Asignación de actividades  Formar grupos en el que cada uno investigue un tipo de microscopio.

Actividades a realizar por el estudiante Argumentar de manera escrita el concepto de teoría celular evocando su pregunta problema en busca de la aclaración de la misma. Realizar textos expositivos que permitan la sensibilización, análisis y asimilación de aspectos sobre la estructura básica de la célula. Para ello se mostraran las diferencias entre las células animales y vegetales, asi como los instrumentos con los que se puede observar y estudiar la célula. Trabajar de forma colaborativa y participativa para que el trabajo sea optimo, es necesario seguir las pautas y orientaciones en las actividades que indiquen teniendo las fuentes de consulta que se propongan. Poner en manifiesto la utilización de la información recogida en el desarrollo de las temáticas para la resolución de la pregunta problema que sirva para articular los conocimientos estandarizados con la realidad funcional que encierra un ser vivo en su desarrollo a nivel físico y celular. Realizar exposiciones en las que argumente la importancia, tipos y funciones de los microscopios diseñados para realizar análisis de muestras especificas.

Productos obtenidos

ACTIVIDAD # 1 Mapa conceptual sobre la teoría celular ACTIVIDAD # 2 Dramatización sobre la célula y el funcionamiento de sus partes.

[Escriba texto]

Página 14


GUIA DE TRABAJO LA CELULA Maqueta colectiva o grupal de la célula y las funciones de cada uno de sus orgánulos (hechos en plastilina) Cuestionario o crucigrama sobre la célula y la teoría celular. (anexo # 1 de la actividad #2) ACTIVIDAD # 3 Actividad de confrontación de las células animal y vegetal. Una actividad de completar sus partes que permitan la diferenciación (anexo # 2 de la actividad # 3) Cuadro comparativo de las partes y funciones de la célula animal y vegetal. ACTIVIDAD # 4 Exposición del tipo de microscopio asignado y realización del microscopio a pequeña escale en los grupos formados en la clase anterior.

Rúbrica de evaluación de la secuencia didáctica

[Escriba texto]

Página 15


GUIA DE TRABAJO LA CELULA

Créditos

[Escriba texto]

Página 16


GUIA DE TRABAJO LA CELULA INTEGRANTES DE CIPA : Cindy Gisell Cortes Valencia Yamile Guerra Rito Antonio Bermúdez

Bibliografía   

PARGA LOZANO, Diana Lineth. Investiguemos 6. Editorial Voluntad.2000 22pg. RESTREPO MERINO, Fabio. Panorama de la ciencia 6. Editorial Bedout. 1993. 107pg. BENAVIDES ESCOBAR, Olga Jeannette. Ciencias Naturales 5. Editorial Santillana. 1999 Webgrafia

IPEM N°182 “DR JORGE W. ÁBALOS” SECUENCIA DIDÁCTICA: La Célula Área: Ciencias Naturales. Espacio curricular: Biología Nivel: 2° año CB Profesora: ... Has visitado esta página 4 veces. Fecha de la última visita: 14/06/17. http://es.calameo.com/books/00094055885cb378f706c

Secuencia didáctica confeccionada Ciclo de Aprendizaje Constructivista (Jorba y Sanmartí, 1996) Has visitado esta página muchas veces. Fecha de la última visita: 14/06/17 https://es.slideshare.net/andresamenabarfigueroa/secuencia-didctica-la-clula-comounidad-estruc

- Secuencia de séptimo - Célula. Secuencia didáctica. Séptimo grado. Tema: La célula. http://desdeelaulaa.blogspot.com.co/2011/11/secuencia-de-septimo-celula.html

E Herrera San Martín - 2009 - Citado por 9 - Artículos relacionados http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512009000100004

ANEXOS (Anexo # 1 de la actividad #2) CRUCIGRAMA

[Escriba texto]

Página 17


GUIA DE TRABAJO LA CELULA

(Anexo # 2 de la actividad # 3) ACTIVIDAD DE COMPLETAR

[Escriba texto]

Pรกgina 18


GUIA DE TRABAJO LA CELULA

CUADRO COMPARATIVO

[Escriba texto]

Pรกgina 19


GUIA DE TRABAJO LA CELULA

[Escriba texto]

Pรกgina 20


GUIA DE TRABAJO LA CELULA

[Escriba texto]

Pรกgina 21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.