LaCarne Magazine N34

Page 18

LA INVESTIGACIÓN EN EL FOLKLORE MUSICAL EXTREMEÑO.

ENTREVISTA A ROSARIO GUERRA IGLESIAS

Trabajo realizado por: Andrea López Rodríguez, Mª Soledad Díaz Castela, Irene Cuesta Hoyas y Marina Bonifacio Martín, alumnos de la asignatura optativa La Música en Extremadura, 3º de la ESO, IES El Brocense de Cáceres en su 175 aniversario (1839-2014).

R

osario Guerra Iglesias es profesora de Música en la Universidad de Extremadura. Tiene los títulos de Doctora en Pedagogía, Superior de Solfeo, Repentización y Melodía acompañada y Profesional de Piano. En 1998 recibió el Premio García Matos a la investigación en el Folklore Extremeño, y en 2000 leyó su Tesis Doctoral sobre el folklore musical de Piornal. Es, asimismo, coautora de libros como Los sonidos de un pueblo y La Música en Extremadura.

¿Qué le llevó a realizar su Tesis Doctoral sobre el folklore siendo su formación musical eminentemente clásica? Yo llegué al mundo del folklore por una casualidad. Cuando tenía 22 años fui con una amiga a un ensayo del grupo de folklore El Redoble de Cáceres y me gustó. Empecé a tener contacto y a animarme a participar activamente en él. Me gustaron las canciones, sus músicas, los instrumentos, los bailes… Fui poco a poco buscando documentación sobre grabaciones y partituras, y cada vez más me interesé por ello, y de ahí partió la idea de realizar una investigación seria sobre cantos de tradición oral, recogiendo músicas, transcribiéndolas en partituras, analizándolas y comparándolas para sacarlas a la luz en un documento que culminaría en una Tesis Doctoral, para que cualquier persona interesada en ello pueda tener cerca la información. ¿Por qué debemos investigar el folklore musical en Extremadura? Porque Extremadura tiene un enorme patrimonio vivo entre sus gentes, tanto músicas como instrumentos, bailes y danzas, y hay mucha información por recoger, que no está registrada en ningún sitio. Es importante que quede recopilado y no se pierda cuando se vayan las personas de más edad, y así se siga transmitiendo a las nuevas generaciones. El folklore musical merece mucho la pena, nos enseña muchas cosas de música, pero también de nosotros mismos, de dónde venimos y por qué somos como somos. ¿Qué lecturas recomendaría realizar antes de ir a recoger la música tradicional de un pueblo? Depende del nivel al que una persona se quiera documentar. Centrándonos en Extremadura, yo recomiendo al lector manejar los cancioneros extremeños pioneros en el tema, como son

18 LaCarne Magazine


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LaCarne Magazine N34 by LaCarne Magazine - Issuu