[Cap.17]
La fuga de Logan.
Músicos extremeños en el mundo exterior - Parte 1 La película que da título a este texto se estrenó en 1976. Estaba basada en una novela homónima. Luego se convirtió en serie para televisión. Ni hemos leído la novela, ni hemos visto la serie. Ni tenemos intención de hacerlo. Sí vimos en algún momento la película. En la misma, protagonizada por un insulso Michael York, tras la consabida catástrofe nuclear, se retrata un mundo de futuro en el que los ciudadanos habitan una gran cúpula que los mantiene alejados del mundo exterior. Sus moradores se dedican a la vida placentera. Todo está controlado por computadoras. Hasta el número y la edad de sus habitantes. Algunos no desean desaparecer cumplidos los 30 años, como marca la ley. Y buscan la salida. Logan 5 (M. Y.) decide abandonar la cúpula y descubrir qué hay al otro lado, en las afueras. La Fuga de Logan. Cuarenta nombres de la música extremeña en el mundo exterior. [01] Alberto Pérez Rodríguez comenzó a tocar la guitarra con 9 años de forma autodidacta. Calamonte. Ha pasado por orquestas como Ácido o Chicago. Luego llegó Situación Desesperada, grupo calamonteño que se creó en 1989 y al que Alberto Pérez llegó en torno a 2006. En 2009 abandonó Extremadura. En Madrid se dio de bruces con Izal. Por arte de magia entró en el mundo de los grandes festivales, las entradas agotadas y un ejército de seguidores infatigables. Izal arrasa allá donde va. Y no es de extrañar. Sus argumentos sonoros al tiempo que esa forma honesta de ver y vivir la música los convierten en una de las joyas peninsulares. Con tan sólo dos discos en los mercados se han convertido en un objeto de deseo. Han pasado los años, y, según nos cuentan, Situación Desesperada sigue en la brecha.
IZAL
8 LaCarne Magazine