CAP. VII: ¿QUIÉN ES ARÍN DODÓ?
Stephen Lucas, un escritor inglés que vivía en Madrid en el año 2008, se interesó por un misterio que había en ese momento en la ciudad: ¿Quién es Arín Dodó? – se preguntaba él. Arín Dodó podía ser casi todo en esa época: un colega cubano de la Reina de Inglaterra, una bailarina extraterrestre embutida en un traje de aluminio, un hombre escupiendo fuego, una colección aleatoria de sonidos; era también una jungla de letras relacionadas con duendes de leyendas alemanas. En Arín Dodó cabían ilustradores, fotógrafos, bailarines, músicos, escritores… trabajando individualmente o en colaboración. El flujo anárquico de ideas entre todos nosotros, a menudo contradictorias, creó shows híbridos de pintura, danza, vídeo, música y escritura. Compartíamos una actitud similar antielitista ante el arte, además de un amor por los dadaístas y decidimos que en el grupo la censura estuviera al margen de la ley. Las cosas fueron rodando y creciendo como una bola de nieve y en algún momento Stephen cayó
18 LaCarne Magazine
en el agujero. La mayoría de los miembros de Arín Dodó se unieron por coincidencias o accidente (por el azar objetivo). Por ejemplo, Julia Pardal, una bailarina-escritora-ingeniero informático de Sevilla, iba por La Latina andando una tarde cuando se encontró con la inauguración de la exposición de Arín Dodó en La Casa de los Jacintos en septiembre de 2008. En pocos minutos estaba vestida con una cinta de brillo metálico y haciendo piruetas para representar la parte musical de la obra “Superman” (una historia que Stephen Lucas escribió acerca de un genocidio alienígena y asesinatos mojados en ácido; http://vimeo. com/9530446 ). Julia había estado en un festival en La Latina ondeando una bandera que había encontrado y gritando ¡REVOLUCIÓN DEL FLAMENCO! en cada sitio que se encontraba y se dio cuenta de que pasaba algo en La Casa de los Jacintos. Entró a repartir su propaganda, y unos tipos le preguntaron si era bailarina, y si tenía huevos para subirse al escenario y bailar en 20 minutos. Y bien, los tuvo. Esos tipos éramos Karlos Feral y yo -“Nuestra bailarina se ha ido y nos ha dejado tirados en el último minuto, así que vístete con estas cintas de aluminio e improvisa con la música que