30
JOVEN
CONT EXTO
T
odo empezó con el Katovit, un estimulante accesible -se vendía en farmacias a un precio asequiblehecho a base de clorhidrato de prolintano, al que los estudiantes le atribuían propiedades casi milagrosas. Incrementaba la concentración, la capacidad de retención y disminuía la sensación de sueño. Entonces este fármaco, indicado para trastornos propios de la edad avanzada, arrasaba en los entornos académicos, hasta que en 2001 el medicamento desapareció. A los estudiantes parecía que se les iba a acabar el mundo, pero entonces Internet y el mercado negro se convirtieron en sus mejores aliados en la búsqueda de un sustituto. En la actualidad, los estimulantes más solicitados son: Berocca (complejo vitamínico), Memorino, Ritalín, Guarana Kick Speed (muy utilizado por culturistas), Mentis, Denubil, Rubifén (el más parecido al Katovit) y Durvitán (cápsulas de cafeína).
LCC 527 Del 7 al 13 de junio de 2008
Los estudiantes también se dopan
Montañas de apuntes y poco tiempo. Para afrontar la recta final de los exámenes, algunos jóvenes toman fármacos estimulantes a pesar de sus riesgos. No obstante, la cafeína y la taurina son los más consumidos
A la izda., complejos vitamínicos y psicoestimulantes que se pueden adquirir en farmacias. Arriba, una estampa habitual en estos días, jóvenes se encierran en las bibliotecas para estudiar. /Fotos: P. Mayorgas y J. Huertos.
as leyendas urbanas en torno a los fármacos estimulantes no han hecho más que alimentar la curiosidad de los jóvenes que, igual que toman pastillas los fines de semana, se atreven con este tipo de sustancias en época de exámenes. Están desesperados. No soportan tanta presión. Hay mucho que estudiar en poco tiempo y el café no es suficiente para mantenerse despierto. Entonces la solución llega a estos chicos a través del boca a boca o de Internet: la poción mágica para concentrarse, aumentar la memoria e inhibir la sensación de sueño existe, tiene forma de comprimido o cápsula y se dispensa en farmacias. Precisamente el hecho de que sean legales se ha convertido para muchos en una garantía, no obstante, según advierten los expertos, pueden resultar muy peligrosos. Existen de dos tipos. Por un lado, están los psicoestimulantes naturales como la cafeína, la efedrina, el khat o la cocaína; y por otro, los sintéticos, dentro de los cuales se en-
L
“Casi todos estos estimulantes contienen anfetamina” cuentran la anfetamina y derivados (principio activo del MDMA) y el metilfenidato. De este modo, según destaca el director provincial y jefe del servicio de drogodependencias de Cruz Roja Española en Córdoba, Bartolomé Cañuelo, “casi todos estos estimulantes contienen anfetamina”, al tiempo que otros, como el Rubifén, están compuestos de metilfenidato.
Los hermanos pequeños del éxtasis “Se les llama psicoestimulantes menores porque tienen menos potencia que otros como el éxtasis. Pero EL SEMANARIO LaCalledeCórdoba
aunque se dispensen en farmacias o lleven el calificativo de menores, no quiere decir que sean inocuos. Siempre son nocivos”, resalta. El problema estriba en que se usan mal: se abusa de ellos y con otros fines distintos para los que se fabrican. “Bien empleados resultan eficaces, como en el caso de la morfina”, apunta Cañuelo, pero los chicos, aunque conocen sus contraindicaciones, olvidan que se trata de una droga y que como tal produce adicción y tiene consecuencias negativas en el organismo. Hasta tal punto enganchan que, como asegura, “hay drogodependientes” de este tipo de sustancias que comienzan a tomarlas a partir de los 13 o 15 años. Una edad que, como en el consumo de otras drogas, ha tendido a la baja y que para Cañuelo representa un “peligro” ante el cual los expertos deben tener los ojos bien abiertos, pues si no se detectan casos concretos de adictos a las llamadas drogas inteligentes o nootrópicos, se debe a que cuando éstos llegan a urgencias estas sustancias
Sobre estas líneas, el director provincial y jefe del servicio de drogodependencias de Cruz Roja Española en Córdoba, Bartolomé Cañuelo./ Foto: J.Huertos.
aparecen camufladas entre otras. “El perfil del consumidor responde al de un politoxicómano que empieza con alcohol y tabaco”. Del mismo modo que estos fármacos pueden ser la puerta a otras drogas más duras, sostiene.
Cafeína y taurina, los amigos fieles No obstante, los estimulantes que gozan de mayor éxito entre los estu-