Tercera Edición

Page 1

8

Edición número 3, Diciembre de 2011

Pueblorriqueños

Los Simpsons en Pueblorrico

triunfando en el exterior Año 1 · Edición Número 3 · Pueblorrico, Antioquia · Diciembre de 2011 · Publicación trimestral · Grupo Culture · Distribución Gratuita · 1000 ejemplares

Laura Michel Rúa López Estudiante I.E. El Salvador

E

n Springfield viven los Simpsons y estaban reunidos en su casa acordando el lugar donde pasarían sus próximas vacaciones. Homero dijo: “hemos viajado tanto a ciudades grandes y lugares escandalosos, este es el momento de escoger un sitio tranquilo, donde haya paz y un ambiente cálido donde los niños puedan respirar aire puro”. A March le gustó la idea, observaron en internet y Lisa, que es la más inteligente, ayudó a buscar un sitio así, ella les dijo que en el Suroeste Antioqueño existía un pueblo con las descripciones que habían dado y se llama “Pueblorrico”. La Familia estuvo de acuerdo y a los dos días arreglaron todo para su viaje. Llegaron y buscaron dónde hospedarse – se quedaron en la “residencia el viajero” - para luego salir, comer y conocer el Pueblo. Fueron al “Rincón de Emanuel” y, como siempre, Homero pidió tres porciones de carne con papas, tocineta y una rica y espumosa cerveza; Barth y March pidieron hamburguesas con papás; Lisa, como es vegetariana, pidió una ensalada y a Maggi le dieron una sopa. Estaban muy contentos de haber elegido este lugar para disfrutar de las vacaciones. Después de la cena cada uno se las arregló para conocer su lugar favorito: Homero, a quien le gusta conocer amigos y tomar cerveza, se fue para La Bohemia; Lisa llegó a la casa de la Cultura a conocer sobre las clases de música y después, al otro día, se iría para la biblioteca a observar unos libros y conocer niños y niñas para hacerse amiga de ellos; Barth se fue para la maquinitas y allí hizo muchos amigos con los cuales acordó, para el

otro día, enseñarles a montar en su patineta por la Avenida La Paz; March quedó con Maggi y se fueron a comprar helado a “La Fuente”, luego se sentaron en el parque y allí se encontró con unas señoras con las cuales se puso a hablar mientras Maggi montaba triciclo con una niña de su misma edad. Lisa y Barth se reunieron con su mamá en el parque para irse a dormir y, al pasar por la Bohemia, se llevaron a Homero que ya estaba algo borracho. Al otro día se levantaron y cada uno cumplió con sus compromisos de la jornada. Al tercer día de estar allí se sentían muy felices y complacidos con la hospitalidad de la gente. Salieron en Familia para conocer la obra de arte que hay a la entrada del Gólgota, la obra del Maestro William Peláez a quien habían tenido la oportunidad de apreciar en fotos. Como estaba haciendo mucho calor, a Homero se le ocurrió visitar la Piscina y al estar allí todos se bañaron y, como siempre, Homero acompañaba su baño con unas ricas y espumosas cervezas. Al llegar el Domingo cumplieron con su compromiso de asistir a la Santa Misa. Al día siguiente estaban muy aburridos porque ya tenían que estar de vuelta para su casa, pero estaban muy felices de haber disfrutado sus vacaciones en Pueblorrico y, como es costumbre de los visitantes, se compraron su buen paquete de colaciones surtidos en la placa y un paquete de “luisas” en la Sultana.Todos afirmaron lo mismo: ¡Fue el Lugar que nos habíamos imaginado! Y ¡han sido unas vacaciones inolvidables!Homero dijo: “es el único pueblo al cual dejamos muchos amigos y al que podemos volver sin ningún problema” Chao: Los Simpsons los llevamos en el Corazón.

Redes Colombia http://www.redescolombia.org

Carlos Mario López es un colombiano, nacido en Pueblorrico, un municipio cafetero de Antioquia. Ahora, desde Washington pone su empeño para que miles de jóvenes de América Latina hagan realidad sus sueños de ser empresarios. El trabajo por los jóvenes emprendedores.Al visitar la página oficial del Municipio de Pueblorrico, además de la historia y otros datos de interés, se registran las imágenes del Laboratorio Empresarial, realizado por el Young American Bussines Trust (YABT) en el año 2009, con jóvenes de la región. Un acontecimiento que posibilitó, en palabras de los participantes, “un cambio en la manera de ver el mundo de los negocios”. Su gestor: Carlos Mario López, un hijo del municipio que ahora desde Washington D.C. es el responsable del desarrollo de programas innovadores que contribuyen al desarrollo y progreso de miles de jóvenes en el hemisferio. Pero llegar hasta allí no fue una tarea fácil, de los caminos de herradura de la vereda la pica, de Pueblorrico donde pasó su infancia, a las cómodas calles y oficinas de la capital del poder y la diplomacia, Washington DC, hay una

historia de trabajo duro, sacrificio, disciplina y lo más importante, amor por lo que hace. A los 16 años, Carlos Mario deja su familia trasladándose a Medellín, para dar inicio a sus estudios universitarios, inicialmente su interés era la ingeniería de sistemas, pero luego decide cambiar por la Administración de Empresas en la Universidad de Antioquia, una profesión que marcó el rumbo de su vida. Su trabajo, dedicación y compromiso por el desarrollo, la innovación y las tecnologías le ha permitido alcanzar un destacado reconocimiento en niveles gubernamentales, académicos y empresariales en diferentes países de las Américas, incluso en África, Asia y medio oriente

El nuevo alcalde pag. 4 Desobediencia civil en Tarso Pag.5

Actualmente, a sus 26 años y paralelo a su trabajo, cursa una Maestría en Desarrollo Local y Liderazgo, con ISEAD Business School y la Universidad Complutense de Madrid. En el mediano plazo aspira regresar a Colombia, para seguir trabajando por la juventud emprendedora, promoviendo la innovación, la creatividad y el espíritu empresarial, pero sobre todo oportunidades que permitan que los jóvenes sean protagonistas del progreso colombiano".

Publicidad Política Pagada

Jericó le dice NO a la minería

Pag.6

Pueblorrico en la OEA

Pag.8


2

Edición número 3, Diciembre de 2011

Democracia: la decisión de un pueblo

Dirección Yamid González Coordinación Grupo Culture Diana Samara Valderrama Ana Cristina Henao Herrera Carlos Mario Calle Bohórquez RedacciónLuisa Castañeda Sara Lucía Henao Yamid González Díaz Rafael Sierra Gallego Henry Zapata Zapata Alirio Valencia Agudelo Laura Michel Rúa López Carlos Mario López Muñoz Juan Felipe Sierra Castrillón Jorge Pulgarín Restrepo Fotografía Carlos Mario López Muñoz Jorge Pulgarín Restrepo Yamid González Díaz Diseño y diagramación Javier Ignacio Tabares Dedicación Especial Estudiantes, Profesores y Comerciantes Apoya Grupo Culture

POLÍTICA

SOCIEDAD Y CULTURA

Luisa Castañeda

Personero Municipal - pipesica@hotmail.com

E

l hombre es considerado como el ser dominante del planeta Tierra y precisamente ha alcanzado ese dominio porque en todo momento ha sido consciente de su debilidad. Debilidad que lo ha obligado a través de su historia a vivir en comunidad con seres de su misma especie para superar los obstáculos presentados por la naturaleza mediante esfuerzos conjuntos. Pero esa convivencia no puede ser sometida al libre albedrío de sus miembros, debe ser regulada por medio de un aparato estatal surgido de un contrato social tal como fue contemplado por la obra de Juan Jacobo Rousseau, bajo un sistema democrático que permita exponer los problemas de un conglomerado social y la existencia de los medios para resolverlos. En ese orden de ideas, la Constitución colombiana de 1991 contempló la figura del voto programático que permite a la sociedad, al momento de elegir sus mandatarios, no limitarse a una primera imagen física de un determinado candidato (probablemente con promesas pretenciosas que acabarían por burlar las ilusiones de los electores), sino también la posibilidad de analizar un programa de gobierno donde se consagre un diagnóstico de las necesidades de su comunidad y las propuestas para suplirlas, fundamentadas en unas determinadas líneas de acción guardando cierta coherencia con las limitantes estatales, fiscales y presupuestales. Es así como los ciudadanos de la localidad de Pueblorrico, Antioquia, durante la vigencia 2011 tuvieron la posibilidad de estimar cinco programas de gobierno de los diferentes candidatos a la Alcaldía Municipal, cuatro a la gobernación de Antioquia, 70 al concejo Municipal y 156 a la Asamblea Departamental en los cuales finalmente depositarían su confianza y la esperanza de un bienestar

colectivo. Con ese mismo anhelo asistieron masivamente el pasado 30 de Octubre a los Hogares integrados Bertilda Posada Arango para ejercer su derecho al voto proyectando un total de 3.915 votos ciudadanos y aumentando la votación obtenida hace cuatro años en un 11%, la cual fue de 3.510, hecho que demuestra el interés de la comunidad para decidir y no dejar en otros las decisiones que son trascendentales para la comunidad. Por otro lado, ese aumento de participación ciudadana en las jornadas electorales de autoridades locales se vio opacada por las denuncias de impugnación de inscripción de cédulas y trashumancia electoral en la localidad. Hecho que ocurrió porque el Consejo Nacional Electoral anuló la inscripción de cédulas de más de 200 personas. El sistema utilizado para estas impugnaciones no fue el más eficiente, y, a pesar de interponer los recursos de ley, a 200 ciudadanos se les privó el derecho de sufragar, actuación que deja muchos cuestionamientos sobre el proceso adelantado por el consejo nacional electoral. Reconocidos personajes de la localidad como los sacerdotes, el gerente de la empresa de Servicios Públicos EPAAA, Gerente de la ESE Hospital San Vicente de Paúl y varios educadores que fueron nombrados jurados de votación también tuvieron el mismo inconveniente. Un aspecto a resaltar durante la jornada electoral es que la comunidad pueblorriqueña dio un gran ejemplo de buen comportamiento y tolerancia por la diversidad de postulados políticos, lo que permitió que las elecciones transcurrieran normalmente sin ninguna alteración de orden público custodiado por refuerzos de autoridades policiales y miembros de la Fiscalía General de la Nación. Culminados los escrutinios Municipales, los resultados de votación para alcaldía Municipal dieron como ganador a Flavio Enrique Fajardo Sierra del partido Liberal colombiano con 1906 votos, seguido por Alirio de Jesús Valencia Agudelo del partido Conservador Colombiano

con 1306, Joaquín Humberto Foronda Zapata del partido de la U con 468, Fidel de Jesús García Rueda del Polo democrático alternativo con 27 y César Ovidio Piedrahita Jiménez con 19 votos. En los resultados de Gobernación de Antioquia, en Pueblorrico, Sergio Fajardo Valderrama obtuvo 1867 votos, Álvaro Vásquez 862, Carlos Mario Estrada Molina 282 y Rodrigo Saldarriaga Sanín 48 votos. Por otro lado, el Concejo Municipal de Pueblorrico, a partir del primero de Enero de 2012, quedará integrado de la siguiente manera: Partido Liberal: Diana Carolina Peláez Ossa (116), Beatriz del Socorro Cano Hernández (169), Elkin de Jesús Muñoz Zapata (128), Luis Alberto Escobar (118). Partido Conservador: Luz Margarita Gil Henao (155), Sandra María Montoya Carmona con (175), Oscar Ignacio Torres Ríos (157). ASI: Luz Adíela Tobón Cano (127). Partido de la U: Jhon Jairo Osorno Toro (90). En la elección de Asamblea departamental sobresalen la votación de personajes como Adolfo León Palacio Sánchez (485), Héctor Jaime Garro (175), Ángela María Cano (132) por el Partido Liberal Colombiano; Jaime Alonso Cano Martínez (189), Jaime Zapata Ospina (88), David Alfredo Jaramillo (70), del Partido Conservador Colombiano; y Jorge Alberto Hernández Quiñones (83) del Partido de la U. Finalmente, se debe señalar el enorme compromiso adquirido con su localidad por el Alcalde y los Concejales electos, y la responsabilidad para conducir de la mejor forma posible el destino administrativo de una población que ha depositado con su voto los ideales e ilusiones de bienestar y progreso del municipio.

7

Futuro en destrucción Estudiante I.E El Salvador - luisiviris@hotmail.com

Juan Felipe Sierra Castrillón

Edición número 3, Diciembre de 2011

E

l futuro de un pueblo es la juventud y decimos que la mayoría de ella está entrando a una moda, el de ´´las drogas´´, tema que para muchos padres de familia, y comunidad en general, refleja una crisis crónica y profunda. La mayoría de los jóvenes que caen en esta problemática podría ser precisamente por factores como la d e s t r u c c i ón d e u n h o g a r, violación, maltrato intrafamiliar, entre otras. “Estuve inmersa en esta problemática y fueron muchas adversidades las que me condujeron a padecer esta dificultad porque sentía que era una manera que permitía desahogarme de todo lo que pasaba y olvidar los problemas por un tiempo. La única solución que encontraba para sentir tranquilidad era consumiendo marihuana y alcohol, aunque sé que no era la mejor forma de huir de los problemas que me afectaban en ese entonces. De lo que sí me pude dar cuenta cuando estuve metida en la supuesta ´´moda´´ - es que fui víctima de la discriminación de la sociedad, mi ´´pueblo´´, el que solo me señalaba por mis comportamientos inmaduros de ese entonces” Mientras más me criticaban más me hundía en un abismo sin salida, sentía como si estuviese en un hueco y todo el mundo me echaba tierra… y luego me pisoteaban, me hacían hundir más de lo que ya estaba. Tal vez con esto quiero darles a entender lo que se siente estar “allá abajo”, esperando una salida y no encontrar ayuda en la familia, en los amigos y en el pueblo. ¿Por qué

en vez de hablar y criticar a los demás no se dan cuenta que nosotros hacemos parte de Pueblorrico y que deben ser conscientes que muchos de eso jóvenes son amigos y familiares? Y que el deber es hacer algo por los que están en una situación tan difícil como esta. Me preguntaba si tal vez algunos de ustedes se han cuestionado ¿Por qué y cómo debemos ayudar a nuestros jóvenes?. Todo efecto se sustenta en sus causas ¿cuáles son esas causas? Seamos conscientes y pongamos un granito de arena para que la juventud sea el futuro y no se quede estancada. ¿Por qué expreso todo esto? porque yo sé cómo se siente estar en ese abismo, y más “abajo” se siente cuando se busca ayuda en otras personas que no hacen parte de tu familia y la cual solo te juzga. Lo digo para que se dé cuenta cómo la comunidad de Pueblorrico coloca el granito de arena para que los jóvenes sigan como están ahora, en la “moda”, que tal vez inconscientemente la fomentamos. La comunidad influye para que los jóvenes tengan libertad de expresión y respeto, si aportáramos algo, estoy segura que el pensamiento de los jóvenes cambiaría y por lo menos podríamos salvar a muchos de ellos. ¿Cree que si nos preocupáramos en ayudar más que en criticar, aportaríamos más a una posible solución y a que el futuro de Pueblorrico sea mejor con nuestros niños, jóvenes y ancianos? Porque a esos jóvenes que ustedes critican y juzgan, son jóvenes que necesitan de su ayuda.

E

l 21 de Agosto, el comité “Prot e m p l o Pueblorrico”, encabezado por su presidente Omar O bando, hizo el lanzamiento oficial de su campaña para salvaguardar parte del P a t r i m o n i o Arquitectónico del municipio, esta campaña convoca precisamente a l a “re c u p e r ac i ón” y conservación del templo San Antonio de Padua. El lanzamiento estuvo rodeado de música, colores y mucho talento artístico los cuales fueron el producto del trabajo, el compromiso y la organización de varios sectores comunitarios (Casa de la Cultura, Canal Comunitario Telepueblorrico, Artistas Locales, entre otros) quienes salpicaron de alegría el parque principal durante toda una jornada y ofrecieron un maravilloso espectáculo a campesinos, adultos y jóvenes. Se contó con la presencia especial de Nicolás Muñoz y Tonny Vargas, además, de todos

Antioquia Vive La Música

los actores artísticos de la Casa de la Cultura donde grupos de reconocimiento regional (teatro, música y Danza) presentaron su mayor repertorio. La Campaña Pro-templo apenas inicia su gestión y el esfuerzo de este primer encuentro cultural dejó como resultado la recolección de 1´883.000 (Millón Ochocientos Ochenta y Tres Mil Pesos). Ahora, su Presidente convoca a todos los Pueblorriqueños y hace un llamado especial a la Colonia de Pueblorrico, para que se vinculen a este proceso.

Un nuevo maestro

F

elicitamos al Grupo de Música de Pueblorrico por su participación en el Festival “Antioquia Vive La Música” celebrado en el municipio de Ciudad Bolívar el pasado 10 y 11 de Septiembre. El municipio de Pueblorrico participó en las categorías de “Banda Infantil” (con el grupo Venturita Henao) en “Lira” (con la Estudiantina de Pueblorrico) y “Música tradicionales y populares” (con el grupo Son de Son). Muchas Gracias por darle una magnífica representatividad a nuestro municipio Antioquia Vive La Música es un festival Mediante el cual se recogen todas las expresiones de la música del departamento y las pone en escena, con el objetivo de divulgar el trabajo de creadores e intérpretes en los diversos géneros (bandas de viento, música tradicional, música popular, música urbana y coros), mediante una gran movilización por todo el departamento invitando a los grupos a mostrar su trabajo y a la ciudadanía a valorar y apoyar la producción musical local, como una oportunidad para vivir y disfrutar la cultura.

Sara Henao Estudiante Politécnico JIC - hytayosara@hotmail.com

S

ea esta la oportunidad y el medio para Felicitar a un ser grande de las artes escénicas en Pueblorrico Antioquia, no sólo por su labor de formación personal y teatral en el pueblo, también porque inició y recogió la cosecha de los frutos cultivados por varios años, quisiera contarles que la Revista Ollantay de Nueva York, publicará la majestuosa obra de teatro de Javier Arredondo, “El Paso” en edición bilingüe, Y por otros medios a algunos idiomas más... sinceras Felicitaciones, ya traspasamos fronteras, ¡Maestro!


6

Edición número 3, Diciembre de 2011

Otros resultados electorales

Edición número 3, Diciembre de 2011

el futuro Los retos de la próxima Apostando de Pueblorrico por dinero administración

El leviatán en

Jericó – Pueblorrico – Tarso Alirio Valencia Agudelo

Comunicador Social - aliriovalencia@yahoo.es

Redacción La Calle 30 Lacalle30@gmail.com

Según Catastro Minero de INGEOMINAS 2008, en la región mencionada del suroeste de Antioquia y eje cafetero, existen 74.088 hectáreas que están solicitadas para proyectos mineros, de los cuales la segunda multinacional más grande del mundo en explotación de oro, la Anglo Gold Ashanti AGA, posee 39.916 hectáreas, es decir el 53,8% del total solicitado” (Grupo Semillas). Gran parte de la preocupación que se ha difundido en la región del suroeste está relacionada directamente con el fenómeno de la minería, fortalecida a partir de la llamada “confianza inversionista” que no es más que “la entrega de nuestros recursos con enormes garantías para los inversionistas foráneos, es así como toda esta región está siendo solicitada para proyectos de minería” señala el grupo Semillas. El Leviatán, como hemos denominado a la minería, con sus actividades y efectos adversos al medio ambiente amenaza a muchos pueblos del Suroeste Antioqueño como Pueblorrico, Tarso e Hispania, por lo que las personas ya empiezan a cuestionar y evaluar sus costos y beneficios. El Foro Minero de Jericó invita a “establecer y activar mecanismos sociales, como el trabajo interinstitucional, la organización comunal, las asociaciones civiles, la Veeduría minera, formas de organización social, que puedan garantizar el estricto cumplimiento integral de la normativa Constitucional, ambiental y minera, expresada en la Carta Magna, en ley 99 y en la ley 685 del Código de Minas”. El grupo Semilla y el Foro Minero de Jericó nos muestra que para hacerle frente a este Leviatán y disminuir su potencial, se precisa fortalecer la unidad y el trabajo colectivo entre los municipios involucrados con el fin de preservar el medio ambiente y el patrimonio cultural: “Todo explorador o explotador de minas está en la obligación de realizar sus actividades de manera que no vayan en desmedro de los valores culturales, sociales y económicos de las comunidades y grupos étnicos ocupantes…” (Artículo 121. Integridad Cultural. Código de Minas. Ley 685 agosto 15 de 2.001) El Grupo Semillas es una organización no gubernamental colombiana encargada de cualificar y promocionar estrategias y acciones sobre aspectos de políticas públicas nacionales e internacionales, ambientales y rurales, en temas como: sistemas de

producción agro-ecológico sustentable, biodiversidad, recursos genéticos y conocimiento tradicional. Con base al acompañamiento y el conocimiento de experiencias mineras en Támesis y en otros municipios del suroeste antioqueño, presenta El Modus Operandi de las empresas mineras: -Utilizan la fuerza pública como parte de su departamento de seguridad. -Involucran y “conquistan” a las comunidades al ofrecerles empleos por 15 días, pagándoles mezquinos jornales y con dádivas que van desde un almuerzo comunitario hasta huertas productivas, según su grado de intervención. -El personal profesional de campo de la empresa también lo integran ecólogos, trabajadores sociales, quienes manejan el discurso del no impacto de la exploración minera. - Es importante mencionar la clara contradicción del discurso de la minería sustentable, pues la minería es un recurso no renovable que se agotará con su explotación, y más aún cuando la minería que se propone realizar es a cielo abierto. -Durante la tercera fase de exploración en la cual deben hacerse profundas perforaciones de más de 400 metros con taladros especializados, se han presentado daños en el ecosistema, al perforar acuíferos o reservorios internos de agua, los cuales por presión hidrostática brotan a la superficie y el manejo que se le ha dado por parte de la empresa minera ha sido simplemente conducirla con mangueras a la fuente más cercana. Este caso ocurrió en el municipio de Jericó, sector Palo Cabildo en 2008. La región del suroeste es un sitio estratégico para ejecutar proyectos mineros y consolidar una configuración territorial y económica de acuerdo a demandas nacionales e internacionales. Los Gobiernos diseñan estrategias de desarrollo de acuerdo a su lógica de mercado e intereses privados y en ocasiones desconocen las demandas que exigen las propias comunidades intervenidas. El reto de los municipios será el de iniciar una discusión jurídica de sensibilización para hacer valer su opinión en la toma de decisiones que compete a su propio territorio, es decir, que las decisiones no sean tomadas a partir de contextos nacionales e internacionales sino integrándose a las necesidades e intereses locales y comunales.

Mujer Indigena del Resguardo Bernardino Panchi - Municipio de Pueblorrico

3

E

l próximo 1 de enero el señor Flavio Fajardo Sierra inicia sus labores como nuevo alcalde popular de los pueblorriqueños. Será un periodo de cuatro años, donde son muchos los retos que se deben enfrentar, a fin de sacar adelante el progreso y desarrollo del municipio. En primer lugar, debemos decir, que el principal reto es poder cumplirle a la comunidad con el sinnúmero de puestos que el equipo de campaña prometió a sus electores, toda vez que son muchos los cargos que se encuentran en Carrera Administrativa y que para hacer un nombramiento se requiere de todo un proceso que estipula la Ley. De igual manera, el municipio no cuenta con los recursos suficientes para el pago de indemnizaciones o liquidación de prestaciones sociales a aquellos funcionarios que son de libre nombramiento y remoción y que en un momento determinado entreguen sus puestos. En segundo lugar, vemos que el presupuesto del municipio es muy poco, y esto conlleva a que mucha de las obras del programa de gobierno no se podrán llevar a efecto. Para ello se requiere de una gran capacidad de gestión del alcalde y su equipo de trabajo, en aras de conseguir recursos a

nivel nacional e internacional que permitan la cofinanciación de muchas obras. Pero Pueblorrico ahora no necesita tanto de obras de cemento. Nuestro pueblo requiere de un gran trabajo social y comunitario en armonía con todas las fuerzas vivas y la comunidad en general que permita el desarrollo de los siguientes programas o proyectos: ·Recuperación de nuestros niños y jóvenes quienes no tienen oportunidades de trabajo y están sumergidos en la drogadicción, alcoholismo y prostitución. ·Masificación del deporte y el sano esparcimiento, toda vez que se cuenta con excelentes escenarios deportivos, pero a nivel humano no se han alcanzado grandes logros deportivos. ·Apoyo y fomento de la cultura, para que nuestros valores artísticos puedan representar muy bien al municipio en otras latitudes.·C o n t i n u a c i ó n y ampliación de los programas del Centro Vida Nueva generación, los cuales se han puesto como ejemplo en otros municipios. ·Mejoramiento de la calidad de la educación del municipio, a fin de erradicar el analfabetismo y ampliar la cobertura. ·Apoyo al sector campesino con programas de capacitación y apoyo para la diversificación de cultivos y fomento de la economía solidaria. ·Fomento de proyectos productivos que permitan la creación de empleo en las distintas veredas y zona urbana del municipio. Estos son algunos de los programas, pero el reto más grande que tendrá la próxima

administración será disminuir el déficit fiscal que tiene Pueblorrico, y para ello no podemos convertir al municipio en una empresa electoral donde se quiera pagar favores políticos con los recursos de la comunidad. De otra parte vemos que la administración de la actual alcaldía hizo grandes esfuerzos para disminuir el déficit fiscal y gestionó importantes obras como la realización del Plan Maestro de Acueducto y alcantarillado, construcción del Colegio Sinaí, mantenimiento de vías rurales, terminación de la pavimentación de la carretera Tarso-Pueblorrico, construcción de la cubierta del Liceo El Salvador, adecuación de la reserva ecológica “La Trocha”, desarrollo de programas de mejoramiento de vivienda, entre muchas otras obras. Es por ello que otro de los grandes retos es continuar con todos estos proyectos y conseguir muchos más. Afortunadamente la segunda etapa del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado ya está gestionado y financiado, y el señor Gobernador se comprometió a terminar en su administración los trabajos de pavimentación de la carretera TarsoPueblorrico, razón por la cual son esfuerzos que se podrá ahorrar. Es por ello que desde esta columna le deseamos muchos éxitos a la próxima administración, y ponemos a su servicio nuestra vocación de trabajo, donde esperamos que se realice un trabajo con visión futurista y alejada de intereses personales

[Nota del Director: "Las ideas expresadas en las columnas de opinión no necesariamente coinciden con las opiniones de Director o Grupo Editorial, son responsabilidad exclusiva de los autores de dichas columnas. Como Periódico ofrecemos los espacios para que el debate público se lleve a cabo con la participación de las partes que están en contra o a favor de los contenidos expresados. Las críticas dirigidas Al Periódico o Columna de opinión serán tenidas en cuenta para publicarlas en una Sección denominada “Cartas al Editor” en nuestra próxima publicación.]

Henry Zapata Zapata CC. 70000587 - henryzapatazapata@yahoo.es

R

epetimos las experiencias y no aprendemos que una “apuesta” de desarrollo y progreso para una comunidad no se puede cambiar por dinero. Me refiero a lo sucedido en el pasado debate electoral en Pueblorrico donde se vio, se sintió y se padeció las consecuencias de los avivatos que tumbaron con sus apuestas las esperanzas de una sociedad anhelante de cambio para el progreso social, económico, cultural y político. Cuando hacemos “apuestas” de dinero por determinado candidato, “castramos” la capacidad de pensar porque el ser humano pierde su potencial de crear libre criterio y queda condicionado a la emoción de ganarse unos pesos, negándole al otro la posibilidad de debatir, dialogar y analizar qué es lo que más le conviene a una comunidad en la búsqueda de un mejoramiento de calidad de vida. Mientras sigamos practicando esta clase de vicios llevaremos el lastre de la ignorancia, la pobreza y poco podremos avanzar en la búsqueda de un mejor futuro.


4

Edición número 3, Diciembre de 2011

El nuevo alcalde

Pueblorrico con todos y para todos

Redacción La Calle 30 Lacalle30@gmail.com

E

x-Alcalde de Pueblorrico en el Período 2002 - 2005. Hijo de Martha Lina Sierra y Flavio José Fajardo. Tiene un hogar formado con Martha Lucía Uribe y es padre de dos hijos: Nataly Andrea Fajardo Arias y Flavio José Fajardo Uribe. Realizó estudios superiores en la ESAP en Administración Pública territorial. Fue Coordinador de Deportes del Municipio de Pueblorrico (1994-1996), auxiliar Administrativo en la Contraloría General de Antioquia (19962002) y Promotor de Desarrollo en el Municipio de Tarso (2008-2011). El alcalde (e) “pretende encarar su administración respaldado en la transparencia, en la gestión y en los conocimientos de políticas públicas definiéndolas como la única herramienta con la cual se ejecutarán todas las acciones del programa de Gobierno”, señaló en el debate organizado por la Calle 30 en el mes de Septiembre. Dentro de su plan de Gobierno siguientes puntos:

señala los

-La seguridad, la convivencia y la paz son el bien mayor que el Estado les debe garantizar a sus asociados y se constituye en el indicativo base para los logros del bienestar social. -La salud como medio para la realización personal y colectiva, es un elemento indispensable para la reproducción de la vida social -La educación debe estar estructurada y enfocada a preparar a nuestra sociedad para el empleo, que se articulen todos los esfuerzos para formar personas capaces de liderar y participar en procesos de producción que generen mejor calidad de vida en nuestro municipio La cultura hay que entenderla como parte de la identidad de los pueblos y, en ella, la educación juega un papel importante. La Administración Municipal debe lograr desarrollar la cultura propia de cada comunidad y posibilitar la transferencia cultural con la dinámica propia de sus grupos comunitarios. Estimular el deporte formativo y la amplia participación de la comunidad en actividades recreativas y deportivas.

EL DIRECTOR

-La vivienda se constituye en factor determinante de desarrollo social y económico que posibilita la disminución de la pobreza, la reactivación de la economía y la generación de empleo. -Los ideales, la imaginación y la energía de los jóvenes son vitales para el desarrollo del municipio, se les dará buen trato, respeto y comprensión. -La infancia y la adolescencia son partes esenciales de la familia, constituyen la mayor riqueza humana del pueblo, las normas que rigen sus derechos y deberes deben constituirse en ley fundamental para la sociedad. -El desarrollo económico apunta a la generación y mejoramiento del ingreso de la comunidad. Se implementarán estrategias encaminadas a mejorar la situación económica de nuestro municipio a través de del sector agropecuario, el turismo y la generación de empleo. -El desarrollo territorial se logrará con acueductos, alcantarillados y un sistema vial y eléctrico planificado, eficiente, con amplia cobertura y en óptimas condiciones. -Mejorar las condiciones de conectividad y accesibilidad vial entre veredas, la cabecera municipal y la comunicación con los municipios vecinos. -Contar con la participación de la población a la hora de tomar decisiones que la afecta. Su propuesta de Gobierno será “planificada, sincera, coherente, equitativa, representativa y participativa” y deseamos que el éxito siempre acompañe la gestión y el bienestar comunitario.

Somos Hijos del Centenario, del Compromiso, del Respeto y la Reconciliación

Estudiante Periodismo UPB - rafael_sierrag92@hotmail.com

C

on este lema de campaña e ideal de lucha, fue elegido por segunda vez Flavio Enrique Fajardo Sierra como el nuevo mandatario municipal.

El pasado 30 de octubre se llevaron a cabo en el país las elecciones de gobernadores, alcaldes y concejales. En Pueblorrico pese al lluvioso día fue masiva la asistencia a las urnas y hubo un gran compromiso por parte de los habitantes, todos querían participar de la fiesta democrática y hacer valer su derecho al voto. De los 3.895 votantes, 1906 sufragios fueron para el alcalde electo Flavio Enrique Fajardo Sierra, 1306 para su seguidor inmediato Alirio de Jesús Valencia Agudelo y completando el pódium en el tercer lugar Joaquín Humberto Foronda Zapata con 468 votos; completan la lista Fidel de Jesús García Rueda y Cesar Ovidio Piedrahita Jiménez con 27 y 19 votos respectivamente; 40 votos en blanco, 67 nulos y 72 no marcados (datos extraídos de la página oficial de la Registradurìa Nacional del Estado Civil). Fajardo Sierra ejercerá su segundo mandato después de haber sido alcalde en el período 2002-2005 en donde venció a candidatos como Luis Fernando Henao (actual inspector de policía) y a Jorge Arbey Tamayo. El alcalde electo llega después de haber sido derrotado en las elecciones pasadas por el actual mandatario local Héctor Augusto Cano Ríos quien en enero próximo culminará su mandato y a quien sucederá en su cargo el ex candidato del partido liberal. “La educación debe estar estructurada y enfocada a preparar a nuestra sociedad para el empleo, de tal manera que se articulen todos los esfuerzos para formar personas capaces de liderar y participar en procesos de producción que generen mejor calidad de vida en nuestro municipio.” Consignó Flavio Fajardo en su plan de gobierno cuyo propósito será el fortalecimiento del aprendizaje y la educación.

Fundación Sol Naciente

5

lA REGIÓN

Desobediencia civil en Tarso

Yamid González Díaz Lacalle30@gmail.com

E

Rafael Sierra Gallego

Edición número 3, Diciembre de 2011

l Centenario de Pueblorrico será el símbolo del despertar comunitario, del nacimiento de un compromiso permanente y del fortalecimiento de un amplio tejido social. El Periódico La Calle 30 será el testimonio que trascenderá el tiempo y el espacio para que las generaciones actuales y futuras reciban el mensaje del proceso que iniciamos hoy. Este proceso involucra a todos los actores de la sociedad con la finalidad de mantener espacios de diálogos donde la diversidad pueda interactuar en el marco del respeto. Nos declaramos enemigos de lo radical, de la polarización y ofrecemos nuestros espacios al respeto y a la universalidad del pensamiento, la crítica y la información. Defendernos de la polarización será un complejo camino que emprendemos porque somos conscientes que es uno de los más grandes y perdurables prejuicios que oscurecen la integridad del municipio. Tenemos presente que existen puntos sensibles para nuestros lectores y para la comunidad en general que desencadenará odios y resentimientos frente a nuestro periódico, pero consideramos que es necesario retomar esos temas para enfrentar dolores y temores con la finalidad de analizarlos y evitar los nuevamente mediante reflexiones profundas y una sincera reconciliación. Seguiremos con nuestros principios de enseñarle a nuestros jóvenes que toda realidad tiene diferentes explicaciones y

que el concepto de la “verdad” no tendrá validez por su relativismo: “lo que para unos es verdad para otros es falso”. Haremos énfasis en que nuestra prioridad son las “Realidades” y ellas serán nuestro referente de información. El concepto de la “verdad” ha sido manipulado como herramienta de poder, ha sido aplicado como imposición del hombre por el hombre, ya lo han demostrado los NAZIS al imponerle al mundo que ellos eran la “ R az a P ura” y pretendieron conquistarlo bajo ese postulado. Lo mismo sucede con los grupos armados ilegales en Colombia predicando "verdades" socialistas y capitalistas, todas manchadas de Sangre. La “realidad”, en cambio, actúa como objeto de interpretación admitiendo la convivencia, la libertad y la diversidad de opinión. Sus principales referentes son la observación, el análisis y la reflexión. La “realidad” no impone, permite construir a partir de la argumentación y la diferencia. El mensaje que le dejamos a la historia, a la comunidad y a nuestros estudiantes es el siguiente: “De cada gota de sangre y de cada lágrima que han derramado nuestros hermanos, de cada sensación de alegría y tristeza, nacerán mil retoños de sueños y esperanzas. Ya tenemos nuestra semillas y pronto brotarán”.a semillas y pronto brotarán”.

Jorge Pulgarín Restrepo suroestejoven23@hotmail.com

E

n Tarso, luego de las Elecciones del pasado 30 de Octubre, un gran porcentaje de la población de este municipio del Suroeste Antioqueño no quedó muy satisfecha con los resultados que arrojó la Registraduría con su sede en Tarso, donde dio como ganador al candidato del Partido Liberal Hugo Alexander Ocampo Ríos, quien sacó una ventaja de 62 votos sobre su más cercano contendor Luis Walter Betancur Molina, candidato del ''Movimiento Comunitario e Independiente de Tarso''. Pasadas las 6 de la tarde de aquel Domingo 30 de Octubre, otro de los candidatos, Victor Manuel González Betancur del Partido Conservador Colombiano, tomó el micrófono y en un inesperado discurso que brindó en el parque Principal, convocó a toda la comunidad a una ''desobediencia civil'', dicha propuesta se basaba en que “aquel que se sintiera inconforme con los resultados de las elecciones no pagaran los Servicios Públicos (Agua, Impuesto Predial etc), debido a que, con esa plata, fue como se había hecho la politiquería en días anteriores” señala el ex – Candidato. Hasta la fecha los señores Victor y Walter, ex candidatos a la Alcaldía de Tarso, seguirán en

su protesta, pues según ellos, fueron entregados a la Fiscalía, Procuraduría y la MOE suficientes pruebas para demostrar las irregularidades en la elección de Hugo Alexander Ocampo Ríos como nuevo Alcalde de Tarso. El Alcalde Electo de Tarso se desempeñó como Personero Municipal entre 2008 y 2011, además es integrante Activo de la Corporación de Juventudes por el Desarrollo del Suroeste Antioqueño ''Corjudesa'', organización en la cual tuvo la Oportunidad de Realizar algunos Diplomados en Administración Pública y Liderazgo Transformador; y ha señalado en el Periódico El Colombiano que “he hecho una carrera política muy sana durante los últimos 10 años, fue por esto que llegué a la Alcaldía. Ellos no han podido aceptar la derrota”. Por Ahora solo esperamos que nuestra localidad avance hacia el Desarrollo en temas tan importantes como Educación, Juventud, Salud, Infraestructura. El electo Alcalde trabajará de la mano con el también electo Gobernador de Antioquia Sergio Fajardo Valderrama quien ya ha visitado nuestro municipio en varias ocasiones. Los mejores Éxitos para la comunidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.