La Caja de Pandora: 19-25 de Junio 2023 |Edición N°2

Page 1

Semanario

19-25 de Junio 2023

N° 2 | Puebla, México. editorialhilal.com.mx

La Caja de Pandora

UN VISTAZO A MÉXICO Y EL MUNDO EN CADA HISTORIA

En México | Intensa Ola de Calor Obliga a Suspender Clases de Primaria y Secundaria en Varios Estados

hasta el 23 de Junio| Pág.2

“La Furia del Sol| El Máximo Pico Solar se Adelanta y Desata el Caos”

“Claudia Sheinbaum menciona y destaco logros al concluir su mandato como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México”| Pág.5

“México lidera propuesta de reforma al Consejo de Seguridad de la ONU para abordar la crisis global” | Pág.7

“El peso mexicano muestra estabilidad frente al dólar, pero se espera una posible depreciación”

“Propuesta innovadora: Siembra de cáñamo industrial en Quintana Roo para contrarrestar la pérdida de selva por el Tren Maya”

En un sorprendente giro astronómico, el máximo pico solar ha decidido tomar un camino inesperado este año, adelantándose a su programación habitual.
| Pág.2
| Pág.8
| Pág.6

el 23 de Junio en Varios Estados”

En respuesta a la alarmante ola de calor que afecta a varios estados de México, las autoridades educativas han tomado la decisión de suspender las clases presenciales de primaria y secundaria hasta el próximo viernes, con el fin de salvaguardar la salud de los estudiantes. Esta medida se ha adoptado debido a las altas temperaturas que han superado los 40 grados Celsius en el norte del país, poniendo en riesgo la integridad física y el bienestar de los alumnos de preescolar, primaria y secundaria.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha realizado ajustes en el calendario escolar 2023 de educación básica, con el objetivo de adaptarse a las condiciones extremas causadas por la ola de calor. En estados como Sinaloa, donde el termómetro ha rebasado los 45 grados, se ha optado por adelantar el periodo de vacaciones de verano, permitiendo a los estudiantes resguardarse del intenso calor que azota la región. En otras entidades, se han cancelado las actividades presenciales en las aulas para preescolar, primaria y secundaria, a fin de proteger la salud de los alumnos frente a las elevadas temperaturas.

En el caso de Nuevo León, a través del comunicado SEB-C01-2223, la SEP informó inicialmente a los padres de familia y tutores que se implementaría un esquema semipresencial en planteles con condiciones adversas, como aulas móviles, prefabricadas o con falta de ventilación, aire acondicionado o luz.

SOL EN FUEGO| El Máxi-

Pico Solar se Adelanta y Amenaza la Red Eléctrica”

Sin embargo, debido al aumento progresivo de las temperaturas, el gobierno estatal ha decidido tomar medidas más drásticas, cancelando las labores en las aulas de primaria y secundaria hasta el 23 de junio.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, ha destacado la importancia de prevenir posibles daños a la salud, como golpes de calor, deshidratación y quemaduras solares, especialmente en los estudiantes más jóvenes. En este sentido, se ha dejado a discreción de los padres de familia y alumnos decidir si tomarán las clases en línea o desde casa, a fin de evitar exponerse a las altas temperaturas y garantizar su bienestar.

Es relevante destacar que esta decisión no alterará las fechas establecidas para las vacaciones de verano en el calendario escolar 2023 de la SEP. Los padres de familia y tutores podrán elegir entre clases presenciales o en línea hasta el 23 de junio, sin que esto tenga repercusiones en las calificaciones de los estudiantes.

En resumen, la intensa ola de calor que azota a México ha obligado a las autoridades educativas a tomar medidas urgentes para proteger la salud de los estudiantes. La suspensión de las clases de primaria y secundaria hasta el 23 de junio en varios estados es un reflejo de la prioridad que se otorga al bienestar de los alumnos en medio de condiciones climáticas extremas.

Científicos internacionales han hecho un inquietante descubrimiento: el máximo pico solar, un fenómeno que ocurre cada 11 años y que desata una intensa emisión de energía capaz de afectar el clima mundial, se ha adelantado este año. Esta noticia trae consigo el temido efecto Terminator y marca el comienzo de un nuevo ciclo solar con una mayor intensidad.

El impacto ya se hace visible en nuestro planeta. En la noche del 23 de abril, auroras boreales deslumbraron en latitudes excepcionalmente bajas cerca del ecuador terrestre, muy lejos de su ubicación polar habitual. La NASA seleccionó una impresionante imagen capturada por el astrofotógrafo Lorenzo Cordero como la mejor del día, mientras que Consuelo Cid Tortuero, científica principal del Servicio Nacional de Meteorología Espacial, señaló que esta tormenta magnética, desencadenada por un filamento solar, fue una de las más intensas de los últimos años.

El sorprendente adelanto del máximo pico solar, reportado por el diario El País, ha llamado la atención de los expertos. Scott W. McIntosh, físico de renombre, advierte sobre los posibles daños que esta intensa actividad solar podría causar a la red eléctrica. Por su parte, Joan Miquel Torta, geofísico especializado en la vulnerabilidad de la red eléctrica frente a la meteorología espacial, describe las llamaradas solares en su punto máximo como “eventos de baja probabilidad pero de alto impacto”, destacando la amenaza que representan para la red eléctrica y los satélites.

Este adelanto inesperado ha despertado preocupación en la comunidad científica y plantea nuevos desafíos para nuestra infraestructura eléctrica. ¿Estamos preparados para enfrentar el embate del Sol en su máximo esplendor? El tiempo dirá si la red eléctrica resistirá este poderoso fenómeno o si nos veremos sumidos en la oscuridad.

Por: Editorial
2 | La Caja de Pandora - NoticiasEditado y distribuido por editorial Hilal • correo electrónico ventas: info@editorialhilal.com.mx • La caja de Pandora 2023 • Semanario Publicación transmitido todos los lunes.
“EL
mo
“Autoridades Educativas toman medidas ante la Intensa Ola de Calor: Se CANCELAN Clases de Primaria y Secundaria HASTA

Tesoros Barrocos en Exhibición: La Exposición

‘Danza Barroca’ en el Museo Internacional del Barroco Inmersivo de Puebla”

El gobierno actual encabezado por Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, ha inaugurado la exposición “Danza Barroca” en el Museo Internacional del Barroco Inmersivo, ubicado en el Bulevar Atlixcáyotl número 2501, Reserva Territorial Atlixcáyotl. Esta exposición reúne una variedad de obras provenientes de seis de los museos más importantes de México, con el objetivo de mostrar los elementos principales de este género dancístico.

En representación del gobernador, el Secretario de Cultura, mencionó que el estilo barroco refleja la identidad y la vida en la ciudad de Puebla. Estas características se transmiten y representan a través de las exposiciones actuales en este museo, el cual ha recibido aproximadamente 70 mil visitantes desde su relanzamiento en diciembre del año pasado.

La muestra busca que los visitantes tengan una experiencia profunda y lúdica al sumergirse en la estética y la forma de vida de la danza barroca. Se exhiben obras provenientes de museos como el Nacional de Arte, Nacional de San Carlos, Soumaya, Nacional de Historia Castillo de Chapultepec, Franz Mayer, así como del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza. Algunas de estas obras se exhiben por primera vez fuera de su lugar de origen.

Los interesados pueden visitar la exposición en los horarios establecidos del museo, de martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas, y obtener más información a través de las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Museos Puebla”.

Fortalecimiento de la Seguridad Fronteriza entre México y Guatemala tras el Fin del Título 42, según Funcionario Estadounidense

El funcionario del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Blas Núñez-Neto, informó que ambos países han estado desplegando un gran número de personal militar en sus fronteras meridionales desde que expiraron las restricciones del Título 42 la semana pasada.

Además, Núñez-Neto señaló que las autoridades de inmigración han devuelto a cientos de personas a México luego de que las medidas especiales por la pandemia del coronavirus en la frontera sur estadounidense llegaran a su fin.

Rehabilitación del Parque Ecológico | Protegiendo el Patrimonio y Fomentando el Bienestar en Puebla

Gobierno estatal de Puebla, encabezado por Sergio Salomón, cuida el patrimonio de los poblanos con la rehabilitación del Parque Ecológico “Revolución Mexicana”. La inversión de más de 52 millones de pesos permitirá mejorar áreas como estacionamientos, canchas, ciclovía, juegos infantiles y más. El gobierno busca fortalecer el tejido social y garantizar el bienestar de las futuras generaciones. Autoridades deportivas también elogian la iniciativa, destacando la importancia de ofrecer espacios dignos para la práctica deportiva y promover valores en la comunidad. El presidente municipal de Puebla muestra su apoyo y disposición para colaborar en la creación de mejores espacios públicos.

- Noticias - La Caja de Pandora |3
Foto:puebla.gob.mx Guardia Nacional en Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala. Foto: Reuters

Foto:

"Gobierno de Sergio Salomón impulsa ac- ciones educativas revertirpara el daño ambiental"

Por: Editorial

El gobierno de Sergio Salomón, a través de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), llevó a cabo una exitosa participación en la 19ª Convención Regional para Conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente. Durante el evento, la CEAS sensibilizó a 150 estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) con el lema "Sin Contaminación por Plásticos".

Por: Editorial

Ante una multitud de 80 mil personas en el Monumento a la Revolución, Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, agradeció el apoyo de los habitantes que le brindaron su confianza en 2018, convirtiéndose en la primera mujer en dirigir la capital y liderar el proyecto de Transformación de la Ciudad de México.

En el Encuentro Ciudadano “Honestidad que da resultados”, Sheinbaum resaltó los logros alcanzados durante sus cuatro años y medio de gobierno, destacando la inversión histórica en educación, la implementación de programas de becas universales y el fortalecimiento del sistema educativo.

Además, mencionó la creación de nuevas preparatorias y universidades, así como la mejora de la infraestructura escolar. En el ámbito de la salud, se resaltó la integración de la Ciudad de México al sistema único de salud del IMSS-Bienestar y la creación de nuevos hospitales.

Sheinbaum también hizo hincapié en el impulso a la vivienda, la rehabilitación de espacios públicos y la promoción de la cultura, destacando el proyecto “Chapultepec: Naturaleza y Cultura”. En términos de movilidad, se mencionaron los avances en transporte público, como la construcción

de líneas de Cablebús y el Trolebús Elevado, así como la creación de ciclovías y la implementación de la Tarjeta de Movilidad Integrada.

La Jefa de Gobierno resaltó los esfuerzos en la lucha contra la violencia de género, con la implementación de la Alerta por Violencia de Género y la Ley el Agresor Sale de Casa, además de la rehabilitación de la Central de Abasto y el impulso a la energía renovable.

En el ámbito económico, se mencionó el ahorro obtenido a través de la “Austeridad Republicana” y el desendeudamiento de la Ciudad de México. Sheinbaum destacó la inversión pública y la confianza generada en los contribuyentes.

Al concluir su discurso, Sheinbaum expresó su gratitud y dejó la tarea de gobernar en manos de un equipo comprometido, mientras continúa su camino para dar continuidad a la Cuarta Transformación de la República.

El evento contó con la presencia de destacadas personalidades del gobierno, la justicia y la legislatura de la Ciudad de México.

Mediante el "Domo Educativo de Proyecciones", expertos del Departamento de Cultura del Agua y Sistemas de Información de la CEAS impartieron pláticas con el objetivo de concienciar a la comunidad universitaria sobre las propuestas de solución a la problemática ambiental. Durante estas charlas, se abordaron las acciones que el Gobierno del Estado está llevando a cabo para contribuir al cuidado y preservación del medio ambiente y el agua.

Durante la sensibilización, se hizo hincapié en la importancia de evitar arrojar basura en lugares inapropiados, ya que esto obstruye el paso del agua y causa daños en las estructuras hídricas. También se destacaron diferentes formas en las que cada individuo puede contribuir desde su hogar, como reciclar basura, reutilizar agua, captar agua de lluvia y plantar árboles para promover la recarga de los mantos acuíferos y mejorar la calidad del aire.

Estas actividades refuerzan el compromiso del gobierno de Puebla en promover la educación ambiental entre la población estudiantil, utilizando herramientas lúdicas y didácticas para generar conciencia sobre la importancia de proteger nuestro entorno natural.

4 | La Caja de Pandora - Noticias -
“Claudia Sheinbaum menciona y destaco logros al concluir su mandato como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México”
jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx

Reapertura del Consultorio

Familiar en Zaragoza: ISSS-

El gobierno de Sergio Salomón, en colaboración con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), la Sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Ayuntamiento de Zaragoza, ha logrado la reapertura de un consultorio médico familiar. Esta iniciativa permitirá que más de mil derechohabientes reciban atención médica en su municipio, sin la necesidad de trasladarse a Teziutlán o Tlatlauquitepec.

El consultorio ofrecerá una variedad de servicios médicos, como consultas generales, exploración de mama, pruebas para detección de cáncer cervicouterino, control de enfermedades crónicas, seguimiento del embarazo y acciones preventivas. La reapertura de este consultorio, que estuvo cerrado durante una década, refleja la colaboración y buena voluntad entre las autoridades municipales, los expertos en salud y el SNTE para priorizar el bienestar de la comunidad.

La iniciativa busca brindar acceso adecuado y oportuno a la atención médica, sin preocupaciones por costos y barreras tradicionales. El alcalde de Zaragoza, José Tobías Ramiro Haquet, expresó su satisfacción por esta reapertura y agradeció el apoyo de las autoridades estatales. El consultorio representa un espacio adecuado para beneficiar a los derechohabientes del ISSSTEP, así como a los docentes y servidores públicos estatales que residen en el municipio.

Perspectivas Editoriales: Guiando tu Éxito"

El Poder del Amor Propio: Registro Diario de Emociones y

El amor propio es una fuerza transformadora que nos permite desarrollar una relación saludable y positiva con nosotros mismos. Cultivarlo requiere tiempo y dedicación, y una práctica útil para fortalecerlo es llevar un registro diario de nuestras emociones y sucesos en un diario o agenda de amor propio. En este artículo, exploraremos la importancia de esta práctica y cómo puede ayudarnos a nutrir nuestro bienestar emocional. Desarrollo: Conexión con nuestras emociones: Llevar un registro diario de nuestras emociones nos brinda una oportunidad invaluable para conectarnos con nuestros sentimientos más profundos. Al tomarnos el tiempo para identificar y reflexionar sobre nuestras emociones diarias, desarrollamos una mayor conciencia emocional y autoconocimiento. Esto nos permite comprender mejor nuestras reacciones y patrones emocionales, fomentando así una relación más sana con nosotros mismos. Autovalidación y autocuidado: El registro diario de emociones y sucesos nos brinda la oportunidad de validarnos a nosotros mismos. A medida que documentamos nuestras experiencias, también podemos reconocer y celebrar nuestros logros, pequeños o grandes. Esto nos ayuda a cultivar la autoestima y nos recuerda que merecemos amor y reconocimiento. Además, llevar un registro diario nos permite identificar situaciones o personas que nos afec tan negativamente, lo que nos permite tomar decisiones más conscientes so bre nuestro autocuidado y bienestar. Progreso y crecimiento personal: El registro diario puede convertirse en una herramienta poderosa para medir nuestro progreso y crecimiento perso nal. Al revisar nuestros registros ante riores, podemos identificar patrones de comportamiento, identificar áreas de mejora y reconocer los cambios positivos que hemos experimentado. Esta autorreflexión nos impulsa hacia el crecimiento continuo y nos motiva a seguir trabajando en nosotros mismos. Gratitud y apreciación: Llevar un regis tro diario también nos permite cultivar la gratitud y la apreciación. Al dedicar

Sucesos

un momento para anotar las cosas positivas que nos suceden cada día, desarrollamos una mentalidad de gratitud. Esto nos ayuda a centrarnos en lo bueno de nuestras vidas y a valorar las pequeñas alegrías y los momentos especiales que a menudo pasan desapercibidos. Conclusión: El amor propio es un viaje constante de autodescubrimiento y cuidado personal. Llevar un registro diario de emociones y sucesos en un diario o agenda de amor propio puede ser una práctica poderosa para fortalecer esta relación interna. Al hacerlo, desarrollamos una mayor conciencia emocional, nos validamos a nosotros mismos, medimos nuestro progreso y cultivamos la gratitud y apreciación. Así que, ¡toma un momento cada día para escribir en tu diario de amor propio y descubre el poder transformador que puede tener en tu vida!

"¡Descubre el poder transformador del amor propio con el Diario Reto de Amor Propio de Editorial Hilal! Este diario es la herramienta perfecta para fortalecer tu relación contigo mismo y nutrir tu bienestar emocional. Disponible en dos versiones: 30 días y 360 días, cada página está diseñada para ayudarte a registrar tus emociones diarias, celebrar tus logros y cultivar una mentalidad de gratitud y apreciación. Conecta con tus sentimientos más profundos, valida tus experiencias y sigue tu progreso en este viaje de autodescubrimiento. ¡Inicia hoy mismo

- Noticias - La Caja de Pandora |5
TEP, SNTE 51 y Ayuntamiento se unen para brindar atención médica local”
Disponible en línea de EditorialHilal.com.mx

En la sesión de cierre, la moneda mexicana, el peso, registró pocos cambios en comparación con el cierre anterior, presentando una ligera depreciación del 0.08% o 1.3 centavos, cotizando en su punto mínimo en 17.10 unidades por dólar.

Durante la jornada, el peso osciló alrededor de los 17.12 pesos por dólar, alcanzando un máximo de 17.2537 pesos por dólar.

Un análisis breve señala que esta corrección se atribuye al impacto de la cautela en las tasas de interés, pero desde una perspectiva técnica se espera que la moneda continúe disminuyendo hacia el nivel psicológico de 17.05 unidades

por dólar, el nivel más bajo desde 2016.

A partir del viernes, el mercado estará atento a los comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal, ya que se espera la participación de James Bullard, presidente de la Fed de St. Louis, Cristopher Waller, gobernador de la Fed, y Thomas Barkin, presidente de la Fed de Richmond.

En la canasta amplia de principales divisas, las más depreciadas hoy son: el real brasileño con un 0.43%, la lira turca con un 0.40%, el peso mexicano con un 0.33%, el yen japonés con un 0.33%, el florín húngaro con un 0.32% y el dólar neozelandés con un 0.31%.

En la era digital, los escritores tienen a su disposición una amplia gama de medios tanto digitales como impresos para compartir sus ideas y perspectivas con el mundo. La colaboración en varios medios escritos, ya sea en formato digital o impreso, no solo es una forma efectiva de ampliar la audiencia y el alcance de un escritor, sino que también tiene un impacto significativo en su currículum y su desempeño profesional. En este artículo editorial, exploraremos la importancia de que un escritor colabore en varios medios y cómo esto puede enriquecer su carrera. Ampliando la audiencia y el alcance:

lo que a su vez contribuye al crecimiento y desarrollo profesional del escritor.

Enriquecimiento del currículum: La colaboración en varios medios escritos agrega valor al currículum de un escritor de múltiples maneras. En primer lugar, demuestra versatilidad y adaptabilidad, ya que el escritor puede abordar diferentes temas, géneros o estilos de escritura según las necesidades de cada medio. Esta capacidad de adaptación muestra la amplitud de habilidades del escritor y su capacidad para comunicarse efectivamente en diferentes contextos.

Cuando un escritor colabora en diferentes medios escritos, tiene la oportunidad de llegar a una audiencia más amplia. Cada medio tiene su propia base de lectores y seguidores, lo que permite al escritor compartir su trabajo con nuevos públicos y expandir su visibilidad. Al publicar en diferentes plataformas, el escritor puede atraer la atención de lectores que podrían no haber descubierto su trabajo de otra manera. Esta diversidad de audiencia crea la posibilidad de recibir retroalimentación y comentarios valiosos,

Además, la colaboración en varios medios escritos también es un testimonio de la confianza y reconocimiento que los editores y medios tienen en el escritor. Ser seleccionado para contribuir en diferentes plataformas es un indicador de la calidad y relevancia del trabajo del escritor. Esta validación externa puede ser muy valiosa a la hora de buscar nuevas oportunidades profesionales y establecer relaciones en la industria. Enriquecimiento personal y profesional: Colaborar en varios medios escritos no solo beneficia el currículum de un escritor, sino que también enriquece su crecimiento personal y profesional. Cada medio tiene su propio estilo editorial,

requisitos y público objetivo, lo que implica adaptarse a diferentes estándares y expectativas. Esta experiencia de trabajo en diferentes contextos desafía al escritor a ampliar sus habilidades y conocimientos, permitiéndole explorar nuevas temáticas y expandir su horizonte creativo. Además, la colaboración en múltiples medios escritos brinda la oportunidad de establecer contactos y conexiones en la industria. Al interactuar con diferentes editores, periodistas y escritores, el escritor puede establecer relaciones profesionales valiosas que pueden conducir a nuevas oportunidades, como invitaciones a eventos literarios, participación en antologías o colaboraciones en proyectos más ambiciosos.

La colaboración en varios medios escritos, tanto en versión digital como impresa, es fundamental para la carrera de un escritor. Amplía la audiencia y el alcance del escritor, enriquece su currículum y contribuye a su crecimiento personal y profesional. La diversidad de plataformas ofrece una oportunidad única para expandir la visibilidad, recibir retroalimentación valiosa y establecer conexiones en la industria. Para los escritores comprometidos en su oficio, aprovechar esta oportunidad puede ser un paso significativo en su desarrollo y éxito como profesionales de la escritura.

6 | La Caja de Pandora - Noticias -
“El peso mexicano muestra estabilidad frente al dólar, pero se espera una posible depreciación”
La Importancia de la Colaboración en Multimedios en la Carrera de un Escritor
Por: Editorial

lidera propuesta de reforma al Consejo de Seguridad de la ONU para abordar la crisis global”

Nueva York, 16 de marzo de 2022: El embajador de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, ha presentado una audaz propuesta de reforma al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con el objetivo de revitalizar su funcionamiento y abordar de manera efectiva las crisis globales. Ante la creciente relevancia del conflicto en Ucrania y el reciente veto de Rusia, México busca promover cambios integrales en el Consejo de Seguridad, proponiendo mejoras en sus métodos de trabajo y restringiendo el uso del veto en casos de atrocidades masivas.

La iniciativa mexicana destaca la necesidad de una mayor transparencia, representatividad y eficacia en el órgano internacional, y enfatiza el papel fundamental de los miembros electos en impulsar mejoras constantes en los métodos de trabajo del Consejo. México aboga por un incremento de los miembros electos en lugar de agregar nuevos miembros permanentes, con el objetivo de equilibrar el desbalance de poder actual y fortalecer el peso de las decisio-

Redacción por Hilal Ares

nes tomadas por los miembros no permanentes. Asimismo, se resalta la importancia de la Asamblea General de la ONU en abordar crisis de seguridad y humanitarias cuando el Consejo de Seguridad se encuentra paralizado.

En los próximos días, la Asamblea General discutirá el proyecto de resolución presentado por México y Francia para atender la situación humanitaria en Ucrania, ante la posibilidad de un nuevo veto por parte de Rusia en el Consejo de Seguridad. La propuesta mexicana busca enfrentar los desafíos actuales y garantizar que la comunidad internacional pueda actuar de manera proactiva ante las crisis globales.

Con la llegada del verano y las temperaturas alcanzando niveles extremos, es fundamental estar conscientes de los riesgos que el calor excesivo puede representar para nuestra salud. En climas calurosos, especialmente cuando la humedad se combina con altas temperaturas, el simple acto de sudar ya no es suficiente para mantener nuestro cuerpo fresco y protegido. Es en estos momentos cuando debemos ser especialmente cautelosos y tomar medidas para evitar las enfermedades causadas por el calor.

Las enfermedades relacionadas con el calor son más comunes de lo que podríamos imaginar. Mayormente ocurren cuando nos exponemos al calor durante períodos prolongados, ya sea por trabajo al aire libre, ejercicio intenso o simplemente por permanecer bajo el sol por demasiado tiempo. Cabe destacar que ciertos grupos de personas son más vulnerables, como los adultos mayores, los niños pequeños y aquellos que padecen enfermedades crónicas o tienen sobrepeso. Además, el consumo de ciertos medicamentos o alcohol puede aumentar el riesgo de sufrir estas enfermedades.

Entre las enfermedades causadas por el calor más comunes se encuentran:

Golpe de calor: Una afección peligrosa para la vida en la cual la temperatura corporal puede elevarse rápidamente por encima de los 106 °F (41 ºC). Los síntomas incluyen piel seca, pulso rápido y fuerte, mareos, náuseas y confusión. Si se presentan alguno de estos signos, es vital buscar ayuda médica de inmediato.

Agotamiento por calor: Esta enfermedad puede desarrollarse después de varios días de exposición a altas temperaturas sin un consumo adecuado de líquidos. Los síntomas incluyen sudoración profusa, respira-

ción rápida y pulso rápido y débil. Si no se recibe tratamiento, el agotamiento por calor puede avanzar hacia un golpe de calor.

Calambres por calor: Dolores o espasmos musculares que pueden ocurrir durante el ejercicio intenso, generalmente en el abdomen, los brazos o las piernas.

Erupciones cutáneas por calor: Irritación de la piel debido a la excesiva sudoración. Esta afección es más común en los niños pequeños.

Afortunadamente, existen medidas que podemos tomar para reducir el riesgo de enfermedades causadas por el calor. Es fundamental mantenernos hidratados bebiendo líquidos regularmente para evitar la deshidratación, así como reponer los minerales y la sal perdidos mediante una dieta equilibrada. Además, es importante limitar el tiempo de exposición al calor, buscando refugio en lugares frescos y ventilados durante las horas de mayor intensidad.

Los Centros de Salud y Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan estar atentos a las condiciones climáticas, seguir las pautas de seguridad en casos de calor extremo y buscar atención médica si se presentan síntomas de enfermedades relacionadas con el calor.

En resumen, no debemos subestimar el impacto que el calor extremo puede tener en nuestra salud. Tomar las precauciones necesarias para protegernos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos es esencial en estos tiempos. Mantengámonos informados, hidratados y resguardados del calor excesivo.

Con los mejores deseos para su bienestar.

- Noticias - La Caja de Pandora |7
“Protegiendo nuestra salud en tiempos de calor extremo” Queridos lectores de La Caja de Pandora
“México

Fuente: eleconomista.com.mx

En el Segundo Congreso de Negocios e Inversión del Cannabis, que se lleva a cabo en Playa Mujeres, se reveló una propuesta concreta para la siembra de cáñamo industrial en Quintana Roo. Esta iniciativa busca contrarrestar la pérdida de selva provocada por el Tren Maya, según informó Lorena Beltrán, presidenta y fundadora del Congreso Cannabis Salud.

La propuesta, presentada al Gobierno federal a través del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), cuenta con el respaldo de fondos de inversión y activistas a favor del uso industrial,

médico y recreativo del cannabis.

Beltrán explicó que el cáñamo, al ser cultivado en áreas afectadas por el Tren Maya, puede contribuir a la reforestación y a la captura de dióxido de carbono, ya que su cultivo regenera los suelos. Además, destacó que no se requieren reformas legislativas, ya que el cáñamo industrial no está prohibido en México debido a su baja concentración de sustancias psicoactivas. Solo serían necesarias algunas normas oficiales para regular su uso en sectores específicos, como la producción de papel, plásticos o materiales de construcción.

trans: Estos alimen-

Sin embargo, Beltrán reconoció que la legalización del cannabis para uso recreativo no parece viable durante el actual gobierno de Manuel López Obrador. Aunque la propuesta se enfoca principalmente en el cáñamo industrial, representa un avance hacia un enfoque más amplio en la regulación y aprovechamiento de los beneficios de la planta en diversos sectores.

Esta iniciativa no solo busca impulsar la economía y generar empleo en la región, sino también contribuir a la protección del medio ambiente y la recuperación de áreas afectadas por la construcción del Tren Maya.

Apartir de septiembre, México dará un paso importante hacia una alimentación más saludable al prohibir la presencia de grasas trans en los alimentos y bebidas. El nuevo artículo 216 Bis de la Ley General de Salud establece que los aceites y grasas comestibles, así como los productos no alcohólicos, no podrán contener aceites parcialmente hidrogenados, conocidos como grasas trans, en su elaboración industrial.

Las grasas trans son aceites que se vuelven sólidos a temperatura ambiente mediante un proceso industrial de hidrogenación parcial. Aunque son más económicas y prolongan la vida útil de los alimentos, su consumo se ha relacionado con un mayor riesgo de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y diabetes tipo 2 debido a su impacto negativo en los niveles de colesterol.

A partir de esta medida, diversos alimentos y bebidas que contienen grasas trans serán prohibidos en México. Entre ellos se encuentran alimentos industriales horneados como pasteles, galletas dulces y tartas, bebidas con crema de leche añadida y leche entera alta en grasa, manteca vegetal, palomitas de microondas, pizza congelada, masa refrigerada, frituras como papas fritas, donas y pollo frito, crema batida y margarina en barra.

Las industrias dedicadas a la elaboración de estos productos tienen hasta la tercera semana de septiembre para modificar sus ingredientes y cumplir con la nueva normativa. Mientras tanto, es importante que los consumidores revisen las etiquetas de los alimentos y bebidas para evitar aquellos que contengan grasas trans.

Además, se recomienda optar por alimentos saludables que contengan grasas monoinsaturadas, como los aceites de oliva y de canola, nueces, pescado y otros alimentos ricos en ácidos grasos omega-3 insaturados, que son beneficiosos para la salud.

8 | La Caja de Pandora - Noticias -
“Propuesta innovadora: Siembra de cáñamo industrial en Quintana Roo para contrarrestar la pérdida de selva por el Tren Maya”
"Adiós a las grasas
tos serán prohibidos en México a partir de septiembre"
Con esta prohibición, México busca promover una alimentación más balanceada y proteger la salud de sus ciudadanos, fomentando la elección de opciones más saludables en el mercado.

World Technological Innovation : 5 Innovaciones de la Impresión 3D

La tecnología de impresión 3D ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años, revolucionando diversos sectores con sus capacidades de fabricación aditiva. En este artículo, exploraremos cinco innovaciones destacadas que se espera ocurran entre 2019 y 2024, y que cambiarán aún más el panorama de la impresión 3D.

Velocidades de impresión exponenciales

Una de las limitaciones tradicionales de la impresión 3D ha sido la velocidad de producción. Sin embargo, investigadores del Laboratorio de Fabricación y Productividad del MIT han logrado desarrollar una impresora 10 veces más rápida que los modelos convencionales de escritorio y tres veces más rápida que las impresoras industriales de alto costo. Estos avances permiten la creación de piezas complejas en tiempos récord, lo que revolucionará sectores como la fabricación y la venta minorista.

Construcción de barrios sostenibles y asequibles

La impresión 3D también ha encontrado su camino en la industria de la construcción. Las casas impresas en 3D se presentan como una alternativa más económica y respetuosa con el medio ambiente en comparación con las construcciones tradicionales. Con un menor desperdicio de materiales, estas viviendas del futuro incorporarán incluso infraestructuras integradas, como sistemas de tuberías y sensores inteligentes. Empresas como NewStory ya han demostrado la viabilidad de esta tecnología, construyendo 100 casas en tan solo ocho meses a un costo aproximado de $6,000 por unidad.

Alimentos impresos en 3D: sostenibilidad y sabores

La impresión 3D no solo se limita a la fabricación de objetos físicos, sino que también puede revolucionar la industria alimentaria. La impresión de carne a base de proteínas vegetales ofrece una solución sostenible para alimentar a la creciente población mundial, reduciendo la huella ambiental de la ganadería. Empresas como Chef-it y NovaMeat ya están experimentando con la impresión de filetes y hamburguesas vegetarianas, mejorando la textura y reduciendo los costos de producción.

Impresión 3D en metal: más allá del plástico La impresión en 3D ha sido ampliamente conocida por sus aplicaciones en plástico, pero ahora las impresoras de metal están ganando terreno. Esta tecnología permitirá la creación de piezas más ligeras y resistentes, especialmente relevantes en la industria aeroespacial. Además, la impresión en 3D de metal abrirá nuevas posibilidades en la fabricación de joyas, piezas automotrices, utensilios de cocina y prototipos. Con el tiempo, esta tecnología estará disponible incluso para el consumidor promedio, brindando mayor flexibilidad en el diseño de productos.

Impresión 3D impulsada por IA y lenguaje natural La inteligencia artificial (IA) también se unirá a la revolución de la impresión 3D. Se espera que las impresoras inteligentes sean capaces de comprender comandos en lenguaje natural, generando diseños personalizados y adaptados a las necesidades de los usuarios. La ingeniería de diseño sin fisuras y la personalización serán posibles gracias al procesamiento de lenguaje natural y al diseño generativo impulsado por IA.

Estas innovaciones en la impresión 3D son solo una muestra de las muchas transforma-

ciones que están ocurriendo en este campo. Estamos presenciando un cambio de paradigma en la forma en que creamos, construimos y diseñamos. El futuro de la fabricación aditiva se presenta emocionante y lleno de posibilidades.

Baúl de Tita: La Calanca, una Joya Medicinal

La calanca, también conocida como Damianita, es una planta medicinal nativa de México y el suroeste de los Estados Unidos. Se trata de un arbusto perennifolio que destaca por sus flores amarillas y su peculiar forma de dispersar las semillas. Además de su belleza, la calanca ha sido apreciada por sus propiedades medicinales.

En la medicina popular mexicana, se utiliza la calanca como remedio natural para diversas dolencias. Se le atribuyen propiedades antiespasmódicas, expectorantes y digestivas, siendo empleada para tratar problemas respiratorios, trastornos estomacales y fortalecer el sistema inmunológico.

Sin embargo, es importante tener precauciones al usar esta planta. No se ha establecido su seguridad durante el embarazo y la lactancia, por lo que se recomienda evitar su consumo en estos periodos. Asimismo, se aconseja consultar a un profesional de la salud antes de utilizar plantas medicinales o suplementos herbarios.

En conclusión, la calanca o Damianita es una fascinante planta medicinal que destaca por su belleza y sus posibles beneficios para la salud. Mantengamos vivo el conocimiento ancestral sobre las plantas medicinales y exploremos sus propiedades en beneficio de nuestra salud.

- Noticias - La Caja de Pandora |9
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.