La dialectica del amo y el esclavo en hegel alexandre kojeve

Page 39

II CURSO DEL AÑO LECTIVO 1934-1935 FREIHEIT DES SELBSTBEWUSSTSEINS (Capítulo rv, subdivisión B) Págs. 151-152. Introducción: a) las tres primeras frases resumen la subdivisión A; b) dónde nos hallamos, desde el punto de vista de Hegel (del Saber absoluto); c) Anuncio del movimiento dialéctico de la subdivisión B. Comienzo del Capítulo IV, B = comienzo del Capítulo III (el Estoico análogo al Sabio, al Teólogo). El Hombre adquiere un Yo concreto: trabajando (el Esclavo que trabaja); al ser reconocido por otro como un Yo. Sobre todo: reconociendo a Otro (Amo) como un Yo. (Lo que está -entre guiones, pág. 152, concierne a la Vernunft. Ese pasaje no debería figurar en la Fenomenología.) a) Estoicismo (págs. 152-154). El Esclavo se da cuenta de su situación: es entonces el Estoico. Su principio: el hombre es libre porque piensa. (Si se relaciona ese pasaje con el Capítulo in, vemos que el Esclavo no solamente deviene Estoico, sino también Sabio por el trabajo. La Física newtoniana es una física de obrero, de ingeniero.) El Estoico, al saciar sus deseos, se esclaviza a la naturaleza; al pensar, se libera. Desprendimiento del mundo exterior, humano o natural. En el trono o encadenado, es igualmente libre. Por tanto poco importa lo que es en el mundo, en el Estado. El Esclavo estoico no tiene su realidad en la voluntad del Amo, pues no se esclaviza ya para permanecer con vida, no trabaja ya para mantenerse en la existencia. Acepta la posibilidad de ser castigado con la muerte por el Amo. Acepta su propia muerte: suicidio filosófico". Así se libera por su actitud desinteresada. Es un progreso con relación a la existencia del esclavo. Pues el trabajo libera, pero también esclaviza, en la medida en que se efectúa para satisfacer los deseos. Libertad negativa, contra el mundo y los hombres, de los cuales el estoico se desinteresa. Libertad abstracta, porque el estoico piensa, mas no actúa. Su Yo sigue siendo uno con él mismo: unmittelbar (inmediato); su yo no está mediatizado (ver-mittelt). Se opone al mundo, se retira en el pensamiento, pero no lucha contra ese mundo, contra el Amo, para hacerse reconocer como hombre libre (arriesgando su vida). Es un hombre libre pero abstracto, ya que no es libre sino en el pensamiento, más exactamente, en su pensamiento. Con la actitud existencial estoica, el Hombre se separa d e , la Naturaleza. Mas el Hombre concreto debe volver a descubrir la Naturaleza, comprenderla, organizaría (pág. 153).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.