Capital Humano Edición 31

Page 26

REVISTA CAPITAL HUMANO

26 reportaje

¿Por qué es necesario construir un Chile más amable? Sergio Recabarren, director de la consultora People First y fundador de Chile+Amable

“Es fácil observar en estos días que las relaciones sociales, laborales, familiares, de negocios, políticas, etc. no gozan de buena salud: desconfianza, agresividad, desinterés, egoísmo, impaciencia y falta de respeto son las emociones, actitudes y conductas más recurrentes. Cuando caminas por la calle la gente no mira a los demás, sino que va con cara de preocupación, ensimismada, como perdida en sus tribulaciones. En las empresas, a muchos solo les interesa lo que puedan

obtener de los demás. En las familias no hay paciencia ni generosidad para entender al otro, con todas sus diferencias. Para qué hablar de la política, donde todo es sacar pequeñas ventajas coyunturales. En los colegios campea el bullying. En el comercio, los vendedores, en general, atienden de mala gana. Y suma y sigue. Estas conductas y actitudes se hacen especialmente notorias cuando se ha tenido la posibilidad de viajar e interactuar con personas en otros países.

La gente es mucho más amable, se conecta mejor, hay interés por el otro. ¿Y esto es inicuo? De acuerdo a los índices de enfermedades mentales (50% de la atención pública de salud es por esta causa), de alcoholismo en menores de 15 años, de insatisfacción laboral (más del 60% insatisfecho con su trabajo), de desconfianza en las instituciones, parece que no. La situación es grave y sus consecuencias, nefastas. Muchas de las conductas descritas pueden explicarse por una falta de desarrollo humano, individual y social. Falta mayor consideración de nuestro rol y del de los demás. Mayor conciencia del valor de la integración. De que somos seres sociales, de superar el individualismo y el egoísmo. Debemos tomar conciencia de esto y difundir conductas que permitan construir lazos, vínculos, relaciones sanas en los diversos ámbitos de la sociedad. Pronto vamos a lanzar la campaña: “El mejor regalo de Navidad para Chile: un millón de chilenos + amables”. Queremos invitar a que un millón de chilenos se sumen a nuestro movimiento y nos propongan sus soluciones: cómo ser más amables en los diversos ámbitos. Es un tremendo desafío, pero para allá vamos”.

Los profesionales que quieren cambiarles la cara a los chilenos En una encuesta del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, el 78% de los chilenos afirmó que hay que tener cuidado con las otras personas y solo uno de cada cinco cree que se puede confiar en ellas ¿Cómo se revierte ese escenario?

Vivian Csaszar, gerenta de estudios en Corpa y coordinadora área Sociedad y Política de Chile+Amable

“El tema de la desconfianza, que se ha acentuado en Chile por múltiples razones, podría revertirse partiendo por tomar conciencia de que todas las personas tenemos en nuestras manos mejorar un poco la actitud hacia todo... Si decides partir el día con ánimo (independiente de los problemas que tengas) y lo enfrentas con más optimismo, la buena onda que tienes se contagiará y cambiará la mirada de muchos seres humanos con los que te cruces ese día. Ante la desconfianza, definitivamente yo pediría la oportunidad de ver al otro como ser humano, de empatizar que todos tenemos dificultades y que la amabilidad solamente suma. Al menos intentaría lograr más buenos ratos y disminuir los malos. Relacionarnos mejor con el resto de la comunidad como propósito también ayuda a confiar más en el otro y, finamente, el cariño -que también es amabilidad- siempre ayuda a construir confianza”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.