3. Estreptococos fecales (Estreptometría) Son cocos Gram (+), anaerobios aerotolerantes, catalasa negativos y fermentadores de glucosa con producción de ácido láctico a 37°C en un tiempo máximo de 48 h. Este grupo comprende especies como Streptococcus faecalis, S. faecium, S. bovis y S. equinus. Los estreptococos fecales son residentes normales del intestino del hombre y animales y reciben la denominación general de enterococos. El ensayo incluye prueba presuntiva y confirmativa y se considera positivo si ambas pruebas son positivas.
Prueba presuntiva El ensayo se basa en saber si existen microorganismos capaces de crecer a 37 °C en un medio líquido glucosado con agentes inhibidores selectivos. El medio utilizado, denominado caldo azida de Rothe (AR) es un medio selectivo que contiene azida que inhibe la cadena de transporte de electrones del metabolismo respiratorio de los microorganismos. Los estreptococos y otros microorganismos poseen un metabolismo fermentativo y carecen de cadena de transporte de electrones por lo que no se ven afectados por la azida. Procedimiento 1. Sembrar de la misma forma que en bacterias coliformes en medio selectivo para estreptococos, caldo azida de Rothe (3 tubos ARC, 6 tubos AR). Agitar 2. Incubar a 37°C durante 24 h. Resultados: Se consideran "tubos +" aquellos en que existe enturbiamiento y/o sedimento. Interpretación según la tabla NMP (microorganismos/100 ml de agua).
Prueba confirmativa Se trata de realizar una tinción de Gram del sedimento de los tubos con objeto de reconocer al microscopio los estreptococos, que se observarán como cadenas de cocos Gram (+).
4. Clostridios sulfito-reductores (Clostridiometría) Son bacterias de morfología bacilar, Gram(+), anaerobios estrictos, capaces de formar esporas y con actividad sulfito reductora (desasimilatoria). Algunas especies de Clostridium habitan en el tracto intestinal de animales, otras en el suelo, etc. El ensayo consiste en contar el número de bacterias anaerobias formadoras de endosporas con capacidad sulfito reductora en un medio que contiene sulfito sódico y una sal de hierro, denominado medio Wilson Blair (WB). Estas colonias aparecen de color negro debido a la formación de sulfuro ferroso por reducción del sulfito. Procedimiento 1. Fundir previamente el medio Wilson-Blair 2x (WB) y mantener en baño a 60°C.
22