Prueba presuntiva: El agua problema se siembra en el medio denominado caldo lactobiliado (EC), que permite el enriquecimiento e identificación de bacterias coliformes. La lactosa existente es fermentada produciendo ácido y gas que se detecta en la campana de Durham. La bilis inhibe el crecimiento de cocos Gram (+) y bacilos formadores de endosporas y no inhibe a los bacilos entéricos Gram (-) ni otros ambientales (ej. Pseudomonas). Es un medio de enriquecimiento y selectivo. Procedimiento 1. Sembrar 10 ml de la muestra en 3 tubos con 10 ml de caldo lactobiliado concentrado (ECC) con campana de Durham. Agitar suavemente hasta mezclarlo bien. 2. Sembrar 1 ml de la muestra en 3 tubos con 10 ml de caldo lactobiliado simple (EC) con campana de Durham. Agitar suavemente hasta mezclarlo bien. 3. Sembrar 0,1 ml de la muestra en 3 tubos con 10 ml de caldo lactobiliado simple (EC) con campana de Durham. Agitar suavemente hasta mezclarlo bien. 4. Incubar a 37°C durante 24 horas. Resultados: se consideran "tubos gas +" aquellos en los que aparece enturbiamiento y acumulación de gas en la campana. Los "tubos gas -" se incuban otras 24 h. La interpretación se realiza según la tabla de “número más probable” (NMP) adjunta. Esta tabla indica el número más probable de microorganismos presentes en 100 ml de agua (NMP), teniendo en cuenta los tubos en que hay crecimiento así como las diluciones y aplicando métodos estadísticos.
Prueba confirmativa: 1. Siembra en estría en placas de EMB (medio selectivo y diferencial para coliformes) a partir de "tubos gas+". 2. Incubar a 37°C durante 24 h. Resultados: En este medio los microorganismos fermentadores de lactosa forman colonias características opacas y pigmentadas en rosa, azul o violeta con o sin brillo metálico (por ejemplo, E. coli forma colonias de color verde-violeta oscuro metálico características sobre este medio). La prueba es + si aparecen este tipo de colonias fermentadoras de lactosa. Otra prueba confirmativa de la presencia de E. coli es sembrar los microorganismos que han crecido en caldo lactobiliado a 37°C en este mismo medio pero incubando a 44°C. E. coli es capaz de fermentar la lactosa en estas condiciones.
21