7. Llenar la pipeta con agua del recipiente de almacenamiento y dispensarla en el recipiente de pesado. Expulsar la totalidad del agua. (Tal y como se ha descrito en el numeral 7 del Método convencional de uso). El trabajo se realiza de la misma forma que se utiliza la pipeta de forma cotidiana. 8. Registrar el nuevo peso detectado por la balanza. 9. Repetir los pasos 7 y 8 por nueve (9) veces adicionales, registrando al final de cada ciclo el peso que registra la balanza. 10. Registrar la temperatura del líquido en el recipiente de pesado, al final del décimo ciclo y medir el tiempo transcurrido desde el inicio de las mediciones. 11. Evaluar si la evaporación ha sido significativa, (caso crítico cuando se trabaja con pipetas de volumen muy pequeño). Si así se estima, se debe permitir que trascurra un período de tiempo adicional [Ta], igual al utilizado durante las diez mediciones, y cuando se complete, efectuar una nueva lectura del peso que registra la balanza. 12. Dividir la masa de agua perdida por evaporación en el tiempo adicional [Ta] por el número total de muestras analizadas (diez). Esto dará un indicativo promedio de la masa de líquido perdida, debido a evaporación por ciclo, cifra que debe añadirse a cada una de las lecturas de masa realizadas.
2. Convertir cada valor de masa a volumen a 20 °C, dividiendo la masa para la densidad del agua ajustada a la mencionada temperatura. Vi =
Mi D
3. Calcular el volumen promedio de los volúmenes calculados en el numeral 2. (Suma de los volúmenes, dividido para el número de muestras). Aplicar los ajustes por fenómenos tales como el empuje del aire sobre la masa –flotación–. Para esto se multiplica cada masa por un factor de corrección [Z]. X = ∑ Vi n x Z 4. Calcular la desviación estándar de la muestra. [S] S =
n
1 n-1
x
∑ (Xi - XAV)
2
i=1
5. Calcular el coeficiente de variación. S [Cv] CV(%) = x 100 XAV A continuación, se muestra una tabla que contiene el resumen de las fórmulas matemáticas mencionadas.
Fórmulas X=
∑ Vi
S
Cv(%) =
nxZ
XAV
Cálculos Para efectuar los cálculos se procede como se describe a continuación: 1. Calcular la masa del agua dispensada por la pipeta en cada ciclo. Restar la lectura registrada correspondiente al final del ciclo anterior de la registrada en el presente ciclo y continuar así hasta el final. Si se considera adecuado, sumar la masa promedio correspondiente a la evaporación calculada por ciclo.
8
S=
1
n
x∑ (Xi-XAV)
2
n-1
D(%) =
XAV - XNom
i=1
Es = X - Vn
x 100
Vi =
XNom Mi D
Convenciones: Convenciones: X = valor promedio del volumen Cv(%) = coeficiente de S = desviación estándar variación Z = factor de ajuste en D(%) = inexactitud (µl / mg)8
Los valores de Z dependen de la temperatura y la presión para el agua destilada. Deben consultarse en publicaciones especializadas como el Estándar BS EN ISO 8655-6:2002, Anexo A.
184