Manual de Laboratorio para La Identificacion y Pruebas d Susceptibilidad

Page 210

Appendic #10 Spanish

11/10/04

8:46

Page 319

FIGURA 89: Crecimiento de Vibrio cholerae en agar tiosulfato-citrato-sal de bilis-sacarosa (TCBS)*

Las colonias sospechosas de V. cholerae aparecerán en agar TCBS como colonias amarillas, brillantes, con un diámetro de 2 a 4 mm. El color amarillo es causado por la fermentación de la sacarosa por el organismo; los microorganismos no fermentadores de sacarosa (ej.,V. parahaemolyticus) producen colonias de color verde a verde-azul en el mismo medio.

formulaciones de agar nutriente disponibles comercialmente no contienen sal y no se deben utilizar para el cultivo de V. cholerae.) Con una aguja de inoculación toque ligeramente solo el centro mismo de la colonia. (No se debe tomar la colonia completa ni atravesar la colonia y tocar la superficie de la placa, porque puede haber contaminantes en la superficie del agar.) Si existen dudas de que una colonia específica está suficientemente aislada de las colonias que la rodean, purifique la colonia sospechosa estriándola en otra placa de agar, incubándola y probando luego las colonias a partir del subcultivo. Incube las cuñas de agar infusión de corazón entre 35°C y 37°C por hasta 24 horas; note que podría obtenerse suficiente crecimiento para una prueba serológica después de 6 horas. La serología en lámina con antisueros polivalentes de O1 y O139 es suficiente para hacer una identificación presuntiva de V. cholerae. Esta serología se describe en el Capítulo IX de este manual. Cuando sea necesario, habrá que realizar otras pruebas después del aislamiento para continuar con la identificación preliminar de las colonias sospechosas de ser V. cholerae en el agar TCBS para la identificación bioquímica, serológica y de susceptibilidad a los antimicrobianos. El método para llevar a cabo la identificación y las pruebas de susceptibilidad a los antimicrobianos de V. cholerae se describen en el Capítulo IX de este manual. Procesamiento de Muestras Fecales por los Laboratorios | 319


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual de Laboratorio para La Identificacion y Pruebas d Susceptibilidad by I.E.S.T.P. HIPOLITO UNANUE - Issuu