PLantas Medicinales

Page 13

Carqueja Baccharis articulata La carqueja e aprovecha la parte aérea no leñosa. Se la utiliza desde los tiempos precolombinos, en la medicina popular por sus propiedades hepatoprotectoras y digestivas. Recientemente se le atribuyen propiedades afrodiasiacas y se le denomina "el Viagra natural" porque no se conocen contraindicaciones. En Uruguay se está exportando con este fin a los Estados Unidos. Una taza de te de Jaguareté Ka'a (Baccharis crispa) resuelve la mala digestión, regula el funcionamiento del hígado y los riñones. Para el que quiera perder peso el efecto disolvente de esta hierba aumenta la quema de gorduras (en este caso tomar una taza de te después de las comidas).27 [editar]Cáscara

sagrada

Rhamnus purshiana contiene emodina, cuyo extracto líquido se utiliza como laxante y tónico intestinal; [editar]Cascarilla Cinchona succirubra y otras especies. De la cascarilla se utiliza la corteza, del tallo y de las ramas.28 Probablemente el valor más grande de la cascarilla está en su contenido de quinina, que la hace efectiva contra la infección de la malaria, paludismo a fiebre amarilla. También estimula las contracciones uterinas, por lo que no debería ser empleada durante la gestación, salvo que se desee apurar un parto atrasado. [editar]Cashamarucha Xanthium catharticum De la planta de cashamarucha se puede utilizar la raíz, tallos, hojas y semillas.29 Se dice que es diurética para los hombres, pero que no debe ser tomada por las mujeres, pues es útil en el tratamiento de la próstata.13 Contraindicaciones: debe ser tomado con la orientación de una persona con conocimientos suficientes. [editar]Caulote Guazuma ulmifolia En guatemala es conocido también como: caca de mico, contamal, chicharrón, guácima, pixoy, tapaculo, xuyuy.30 El cocimiento de frutos se usa para tratar diarrea, resfrio, y problemas renalles. La infusión y cocimiento de corteza se usa para tratar malaria, sífilis, calvicie, gonorrea, fracturas,elefantitis y afecciones respiratorias (gripe, tos, sarampión). Las hojas se usan para tratar afecciones del hígado y riñones, asma, bronquitis, fiebre y gonorrea.¨ La corteza de raíz se usa contra hemorroides y disentería. El cocimiento de corteza se usa tópicamente para tratar afecciones dermatomucosas (estomatitis, leppra, piodermia, quemaduras), fracturas e inflamaciones. Se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, aperitiva, depurativa, digestiva, diurética, febrífuga, lipolitica, sudorifica, tónica y vulneraria.

Cebada Hordeum vulgare Como uso medicinal también se utiliza la semilla.31 32 Las principales propiedades medicinales de la cebada son; además de ser nutritiva, tiene propiedades antiespasmódicas, algo astringente, digestiva, antifebril. Se utiliza para tratamiento de tos irritativa, digestiones pesadas, deficiencias en la secreción de jugos digestivos, irritaciones digestivas, enfermedades febriles. Combate el estreñimiento en general por su contenido en fibra, especialmente si se utiliza el grano entero. La horchata de cebada, que no es otra cosa que el agua que queda de la cocción de la cebada, y que contiene almidón, resulta útil en el tratamiento de hidratación de personas con vómitos y diarreas. Su uso es indicado para las personas que sufren de retención de líquidos, ya que la cebada, al mismo tiempo que es refrescante hace orinar. La decocción en gargarismos se usa para desinflamar la garganta; en cataplasma se usa para tratar lumbago, condiloma, inflamación y tumores33 Uso externo: Se utiliza la harina de cebada para mezclarla con otras hierbas para la preparación del cataplasma para aliviar la hinchazón causada por golpes. Contraindicaciones: Evitar en casos de alergias reconocidas o hipersensibilidad a la harina de cebada o cerveza. [editar]Cebolla Allium cepa; Allium fistulosum De la planta de la cebolla se utiliza, para fines medicinales: el bulbo, la parte blanca del tallo y raices.34 35 El bulbo fresco o cocido se usa para tratar dispepsia, esplenomegalia, hipertensión, ictericia y prolapso rectal. La tintura, infusión en vino o jugo se usa para tratar afecciones renales (proteinuria), intestinales (cólico, indigestión, inflamación, estreñimiento, hemorroides, lombrices) y respiratorias (constipado, difteria, epistaxis, fiebre, pulmonía, resfriado, tos, tuberculosis), trombosis coronaria, edema, y enfermedades exantemáticas. El bulbo fresco o tostado machacado se aplica en cataplasma y emplasto para tratar artritis,abcesos, quemaduras, induraciones, inflamación, mezquinos, tumores y cáncer.36 Se le atribuyen propiedades antihelmíntica, antiséptica, calmante, colerética, depurativa, digestiva, diurética, emenagoga, emoliente, espasmolítica, estimulante, expectorante, rubefaciente, sedante y vermífuga.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PLantas Medicinales by I.E.S.T.P. HIPOLITO UNANUE - Issuu