Hematologia-Manual-ASTECLAB

Page 32

9.2 RECUENTO DE PLAQUETAS Principio El recuento de plaquetas se realiza directamente en un microscopio de contraste de fases, previa lisis de los hematíes, o también se puede observar en un microscopio convencional. Recuento en cámara Materiales ♦Hemocitómetro o cámara de Neubauer. ♦Solución de procaína (Anexo A). ♦Pipetas automáticas de 100 a 1000 mL y 0 a 100 mL. ♦Cámara húmeda. ♦Tubos de plástico de 12 x 75. ♦Microscopio convencional. Método ♦Mezclar bien la muestra de sangre obtenida con EDTA. ♦Hacer una dilución de 20 uL de sangre total con 380 uL de solución de procaína en un tubo de plástico de 12 x 75 (dilución 1/20). ♦Dejar en reposo por 15 minutos en una gradilla. ♦De esta dilución, llenar en cámara de Neubauer. ♦Dejar en reposo por 15 minutos en cámara húmeda. ♦Enfocar con objetivo de 45x y contar las plaquetas en el retículo central de 1 mm2 cuadrado. ♦Calcular el número total de plaquetas según la fórmula que se lee a continuación: Resultados Se aplica la siguiente fórmula: Nº de plaquetas x mm3 = plaquetas contadas en 5 cuadrados pequeños altura x dilución x área Reemplazando = plaquetas contadas en 5 cuadrados pequeños 1/10 x 1/20 x 1/5 = plaquetas contadas en 5 cuadrados pequeños 1/1000 = plaquetas contadas x 1000 Valores de referencia 150 000 - 450 000 plaquetas/mm3 Recuento en lámina Se cuentan 10 campos con objetivo de 100x y se multiplica por 1000 que es la fórmula convencional para recuento de plaquetas. Valores de referencia 150 000 - 450 000 plaquetas/mm3 Causas de aumento (trombocitosis) ♦La trombocitosis puede ser secundaria a un estímulo medular inespecífico (posthemorrágica o tras una crisis hemolítica), paraneoplásica o posquirúrgica. Es especialmente importante la que se produce tras la esplenectomía. ♦La trombocitopenia esencial aislada es muy rara, pero puede aparecer asociada a trastornos mieloproliferativos. En estos casos, las plaquetas pueden ser funcionalmente inoperantes y cursar, paradójicamente, con hemorragias. Causas de disminución (Trombopenia) ♦Es fundamental descartar que no se haya producido un error de lectura como consecuencia de una agregación parcial de las plaquetas en la muestra estudiada. Especialmente llamativos son los casos en los que existe una agregación precisamente en presencia de EDTA, que es el anticoagulante utilizado para mantener incoagulable la muestra de sangre en la que se ha de realizar la lectura.

Laboratorio Clínico ASTECLAB.

Derechos Reservados.

32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.