Curso 2004 2005de Inmunologia

Page 24

Moléculas del sistema inmunitario MHC

MHC y transplante – historia paralela El MHC se definió como el complejo genético responsable del rechazo de tumores y de injertos (transplantes).

Prehistoria • Primeros datos: antiguo Egipto (3,500 BC), India (2,500 BC), Europa a siglo XVI. • Base genética de rechazo de tumores en ratón: Jensen 1903, Tyzzer 1909. • Halden, 1933: paralelo entre rechazo de tumores y tejidos. Aloantígeno. Codominancia entre genes del rechazo.

Historia • 1936: Gorer, primeros antígenos de histocompatibilidad con aloantisueros. • 1943: Medawar, bases inmunológicas del rechazo de injertos. • 1954: Mitchison, base celular de la respuesta inmune a transplantes. • 1956: Counce, efecto dominante de las diferencias en H-2: definición del complejo principal de histocompatibilidad. • 1958: Dausser define el primer antígeno de histocompatibilidad humano (HLA). • 1967: se empieza a definir HLA como clusters genético de varios genes. • 1974: Zinkernagel y Doherty definen el principio de restricción genética de la respuesta T: función del MHC en la respuesta inmune. • 1981: Klein, dos tipos de moléculas, clase I y clase II. • 1987: estructura cristalográfica de las moléculas de MHC clase I. • 1992: estructura cristalográfica de las moléculas de MHC clase II. • 1996: estructura cristalográfica del complejo TCR-MHC.

Otros aspectos del HLA • Demostración de preferencias sexuales determinados por el MHC. • Abortos más frecuentes de los fetos de individuos HLA similares. • Esturados antropológicos e históricos o Permite seguir la diversificación de especies. o Permite calcular poblaciones.

la

distancia

genética

entre


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.