HEMATOCRITO Se llena el capilar de la muestra tomada con anticoagulante, hasta las 3/4 partes y sellar por este extremo con plastilina, colocarla en la microcentrifuga de 5 a 10 minutos entre 10.000 y 5.000 r.p.m. Cuando la centrifuga pare, leer el valor en la tabla de hemotocrito. Tomando el punto cero donde la plastilina se une con la muestra hasta la línea superior que marque con sangre en el capilar. Solamente se lee si no han quedado espacios, ni burbujas.
E
P
RECUENTO DE LEUCOCITOS
♦ Aspirar mediante la pipeta de Thoma sangre total hasta el enrose de 0.5 y limpiar la punta de la pipeta. ♦ Aspirar líquido de turk hasta el enrose de 11. ♦ Con el dedo índice tapar la parte superior de la pipeta y con el dedo pulgar la parte inferior y mezclar suavemente. ♦ Desechar las tres primeras gotas. ♦ Llenar la cámara. ♦ Realizar la observación y conteo en 10X. ♦ Contar los leucocitos presentes en los 4 cuadrados grandes (los de las 4 esquinas), se cuentan las células contenidas en el interior del área de recuento y las que sean tangente o secantes a las líneas de demarcación superior y derecha. ♦ El total de leucocitos en los 4 cuadrados se multiplica por 50 y este será el valor del recuento de leucocitos.
SE R V
LA
Jr. 5 E
A media cuad
RECUENTO DIFERENCIAL En la lámina una vez coloreada se lee con objetivo de 100X las células vistas hasta llegar a 100 células contadas. La lectura se realiza en sentido vertical y de derecha a izquierda buscándose con anterioridad en 10X la zona ideal, en la parte media del frotis. Cada valor se dará en porcentaje de células vistas. Es importante diferenciar los tres tipos de células que podemos observar: ♦ Células nucleadas (leucocitos) con función defensiva.
6