Plan Decenal Estratégico de Cultura 2015-2025- Bello
18. Fuentes consultadas Abramovich, V. (2006). Una aproximación al enfoque de derechos en las estrategias y políticas de desarrollo. Revista de la CEPAL, (88), 33-50. Alcaldía de Bello. (2008). Plan de Desarrollo Cultural. Bello: La Alcaldía. Arendt, H. (1996).Entre el pasado y el futuro. Madrid: Península. Atehortúa, L. A. (2008, julio-diciembre). Políticas públicas de cultura: Un rasgo de la relación entre miedos y esperanzas, el caso del municipio de Bello, 1997-2007. Estudios Políticos, (33), 123-145. Bárcena, F. (2012). El aprendiz eterno: Filosofía, educación y el arte de vivir. Madrid: Miño y Dávila. Bolívar R., E. & Bravo, M. E. (2004).Dos décadas de políticas culturales y gestión en Antioquia. Seminario de Estudios Regionales en Antioquia. Medellín. Centro Nacional de Memoria Histórica. (2014)¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Autor. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica. gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/BYColombiaMemoriasGuerraDignidadAgosto2014.pdf Concejo Municipal de Bello. (1997). Acuerdo Municipal 032 Concejo Municipal de Bello. (2011).Acuerdo 007. Política Pública de Cultura. Constitución Política de Colombia. (1991). Diario Oficial de la República de Colombia. Frabboni, F. & Pinto, M. (2006). Las estaciones de la educación. En: Introducción a la pedagogía general (pp. 301-344). México: Siglo XXI.
108