Situación actual faurecia orkoien

Page 1

La empresa Faurecia-ECT de Orkoien está dedicada a la fabricación de silenciosos y sistemas de escape para el sector del automóvil, cuya cartera de clientes comprende las marcas siguientes: grupo VW (Audi, Skoda, Seat y VW) siendo su principal cliente VWNavarra, Nissan y Toyota. ANTECEDENTES: DESPIDOS, CHANTAJE, HUELGA 1- En septiembre de 2013 la Dirección de la empresa aplicando la reforma laboral del PP realizó 11 despidos “objetivos” (10 de Taller y 1 de Oficinas), alegando que la plantilla estaba sobredimensionada para atender los volúmenes de producción en ese momento y en el futuro. Asimismo amenazó a la Plantilla con deslocalizar la producción en caso de no ser aceptados recortes de derechos en sueldos y antigüedad (-6´5%), aumentos de jornada (57 horas año) aceptar la flexibilidad del convenio del metal obligatoria para la plantilla (hasta entonces voluntaria) de 48 horas de bolsa por año, eliminar complementos para el cobro de la IT, eliminar las percepciones pactadas para la pre-jubilación y el derecho de las personas mayores de que se les aplicaran las condiciones pactadas una vez cumplidos los requisitos legales, eliminar las condiciones para la contratación por orden de antigüedad, creación de categoría de entrada con unos recortes de 10.000 euros año con respecto a lo pactado (doble escala salarial para nuevas contrataciones), aplicación de sistemas de medición de tiempos y rendimientos que aumentan las producciones sin ningún tipo de control, eliminación de transporte colectivo, 30% reducción pluses nocturnidad, aplicación reforma laboral etc. 2- La víspera del inicio de la huelga indefinida los sindicatos UGT (3 representantes) y Confederación de Cuadros (otros 3 representantes) en una reunión en el Departamento de Trabajo a se desvincularon de la plataforma de la mayoría del Comité aceptando los 11 despidos y todas las condiciones exigidas por la empresa. Toda la plantilla de oficinas y una minoría de Taller no secundaron la huelga. Hay que destacar que todos los recortes y la fórmula de aplicación estaban planteados para el Taller y 10 de los 11 despidos eran de taller. A oficinas le afecta únicamente el descenso salarial y un aumento de 2 jornadas (16 horas) ya que el resto hasta las 57 horas de aumento se aplican en recorte de tiempo a una serie de descansos aplicados solamente al Taller. 3- Durante la Huelga 5 de las personas despedidas (3 afiliados de LAB y 2 de ELA) se encierran durante 16 días en San Lorenzo, se realizan 2 importantes manifestaciones y un paro de 2 horas convocado por LAB en todo el sector del metal de Iruñerria. La Dirección, ante el mantenimiento de la huelga y el eco mediático que está adquiriendo la situación, llama a negociar pero con la condición de que LAB con mayoría en el Comité sea apartado de las conversaciones. ELA acepta sentarse a negociar a solas con la empresa aunque insiste en que va a informar en todo momento y que nunca aceptará los despidos, la readmisión de las 11 personas es el eje de la movilización. LAB insiste a ELA en varias ocasiones para que centre la negociación en la readmisión y para que plantee propuestas -incluidos ERE´s temporales para toda la plantilla pero con el compromiso de la readmisión- (incluso pasados unos meses). 4- Después de 23 días en huelga indefinida, la Dirección convoca al Comité y


presenta un acuerdo que deja a los/as 11 despedidos/as en la calle y establece las condiciones de trabajo para los próximos 3 años, no permitiendo que dicho acuerdo se pueda sacar de la reunión e impidiendo tanto su análisis como que el mismo sea presentado a nadie. Además se pide que se firme un papel que implica aceptar el resultado de las votaciones y no realizar ninguna reclamación por el procedimiento de plazos seguido. El sindicato ELA acepta el planteamiento de la Dirección y una hora después de que ELA firme el compromiso, la Dirección-UGT-CC-ELA someten este acuerdo a votación de los/as trabajadores/as (incluidas los/as no huelguistas de oficinas y taller), sin que el contenido del documento que se pretende votar sea público ni conocido hasta varios días después de las votaciones. Con estas condiciones LAB y la mayoría de las personas en huelga deciden no participar en la votación. Tras la votación, en la que los/as NO huelguistas aceptan los despidos y unas condiciones laborales que desconocen, la mayoría del Comité compuesta por 3 de UGT, 3 de CC (oficinas) y 1 de ELA se comprometen a firmar el nuevo pacto de empresa (que incluye los 11 despidos), con lo que el mismo es de aplicación a toda la Plantilla; la huelga se desconvoca de forma tácita (entrando a trabajar el día 14 de octubre) y finaliza el encierro de las personas afiliadas a LAB y ELA que quedan en la calle ante la firma del pacto por parte de UGT-CC-ELA. 5- Una de las razones para que la huelga tuviera que durar tanto siendo proveedores just in time de VWNavarra, fue que mediante horas extras y flexibilidad se estuvo almacenando de febrero a junio grandes cantidades de material en almacenes alquilados por la multinacional. Esto da una muestra de la premeditación de los acontecimientos practicada por la Dirección y la multinacional y los importantes recursos manejados ya que a nadie se le escapa la cantidad de dinero que cuesta almacenar material. Además hay que destacar la necesaria connivencia de VWNavarra para ello ya que sin su consentimiento nunca hubiera sido posible ese nivel de almacenaje. La vigilancia de dichos almacenes durante la huelga por parte de servicios de seguridad privados y guardia civil fue continua, así como la vigilancia y seguimientos a miembros del comité de huelga, a muchos/as huelguistas, a las movilizaciones, concentraciones frente a la fábrica permanentemente vigiladas por la guardia civil al servicio de la multinacional, directivos permanentemente escoltados por guardias civiles etc. etc. 6- El Director de Planta en aquel entonces, que en repetidas ocasiones afirmó que él se bajaría el sueldo el primero (aunque siempre se negó a mostrar sus honorarios), fue ascendido-premiado por la multinacional en diciembre de 2013 a jefe de operaciones de Europa y ahora mismo presta sus servicios desde Alemania. SITUACIÓN ACTUAL: La planta de Orkoien fabrica mayoritariamente para el grupo VW y sobre todo para VWNavarra que en estos momentos se encuentra bajo continuos aumentos de la producción, con lo que sus proveedores, incluida Faurecia-Orkoien, tienen mayor carga de trabajo. A finales de 2013 la Dirección realiza las previsiones para Enero-Febrero y Marzo de 2014, sabiendo que va haber un volumen de ventas para el que la plantilla y las horas disponibles están tremendamente ajustadas (después de haber despedido a 11 personas por “falta de trabajo”).


La Dirección calculó que en el primer trimestre de 2014 se iban a producir unas Ventas Netas por valor de 15´84 millones de euros, finalmente han sido de 17´62 millones, lo cual además ha reportado mayores beneficios de los ya esperados a la multinacional Faurecia, beneficios obtenidos por la multinacional a costa de los descuentos salariales, aumentos de jornada, flexibilidad y recortes en general aplicados a la plantilla. La Dirección no ha informado de sus previsiones para el siguiente trimestre ni para el resto del año (aunque las conoce y LAB las ha solicitado). Para poder hacer frente a las ventas previstas a finales de 2013 y al aumento de las mismas, además de las horas por convenio (aumentadas por el “acuerdo” en 57h. por persona con respecto a años anteriores), en estos 3 meses se han realizado 578 horas extras, efectuadas mediante: • Personal obligado a devolver horas de bolsa por días aplicados de flexibilidad a la baja en 2013. • Personal que no debe horas pero acude a trabajar a cambio de horas festivas más adelante. • Personal que ha cobrado o cobrará las horas extras. La mayor parte de fines de semana, incluida semana santa se ha acudido a trabajar a la Planta. Al mismo tiempo hay personas que están trabajando en los descansos, supervisores que realizan producción y personal subcontratado exclusivamente para verificar, al que además se intenta sistemáticamente que vaya más allá y realice parte de las labores de producción. Todas estas cuestiones, junto con los recortes de tiempo en los descansos, los aumentos de los ritmos de trabajo mediante el nuevo sistema de medición de tiempos (hacer más piezas entre menos personal) y las medidas de flexibilidad que contiene el “acuerdo” firmado por UGT-CC-ELA-Dirección, hacen que durante este trimestre hubiera sido necesario realizar contrataciones, cuestión que a día de hoy se mantiene, máxime con los nuevos aumentos de producción anunciados por VWNavarra que ya confirmó el pasado día 16-04-14 llegar a los 308.000 coches (pudiendo llegar a ser más). Queda claro por tanto que una de las consecuencias de la flexibilidad pactada por Dirección-UGT-CC-ELA, es que la misma destruye empleo. En base a lo anterior denunciamos que: Los despidos realizados y los previstos por Dirección en septiembre de 2013 fueron organizados y preparados muchos meses atrás y no tenían nada que ver con cuestiones estructurales de falta de trabajo a largo plazo. Fueron despidos estratégicos, realizados únicamente como herramienta de presión y chantaje para que la Plantilla aceptara un “acuerdo” con gravísimos retrocesos para la plantilla, que ahora solamente estamos empezando a comprobar. LAB propuso el pasado día 7 de mayo de 2014 al resto de secciones sindicales instar a la Dirección a que:


• • • • •

No se realicen horas extras en cualquiera de sus modalidades (pagadas o en días festivos posteriores). Que no haya personal trabajando en los descansos. Que los supervisores (encargados) dejen de realizar producción. Que el personal subcontratado se dedique exclusivamente a verificar y se deje de intentar sistemáticamente que realicen parte de las labores de producción. Cada vez que sea necesario contratar personal, se llame y se contrate a las personas despedidas en 2013, en las condiciones en que estaban antes de ser despedidos/as, si las mismas lo consideran oportuno.

A esta propuesta votaron en contra UGT y representantes de oficinas (C.C.) y ELA se abstuvo, con lo que la misma no fue aprobada por el Comité. Aun así fue presentada por LAB a la Dirección el mismo día. A día de hoy, la Dirección no se ha pronunciado al respecto.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.