Consecuencias del COVID-19: aumento en el riesgo de diabetes en 40% un año después de la infección

Page 1

ECHANDI SALUD Consecuencias del COVID-19: aumento en el riesgo de diabetes en 40% un año después de la infección

Es conocido que las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de infección grave por COVID-19, pero un estudio reciente ha descifrado una nueva conexión: la infección por SARS-CoV-2 parece aumentar un 40% el riesgo de diabetes tipo 2 en un año, aún en pacientes con infecciones leves, según el análisis de una extensa base de datos de la Administración de Veteranos, en Estados Unidos y publicado en The Lancet Diabetes & Endocrinology el 21 de marzo de 2022¹. Este aumento en el riesgo sería una indicación, para realizar pruebas periódicas de detección de diabetes en individuos que han tenido COVID-19. El estudio mencionado anteriormente fue realizado por los doctores Yan Xie y Al-Aly en pacientes de la Administración de Veteranos del St. Louis Health Care y revisó la información de más de 8 millones de personas, de los cuales, 180.000 tenían un diagnóstico previo de COVID-19. En un análisis de subgrupos, los autores encontraron un aumento significativo del riesgo de diabetes en comparación con las personas no infectadas, que va de 31% a más del doble. Los investigadores encontraron en promedio un aumento de 40% en la diabetes que no estaba presente 1 mes después de la COVID-19, pero sí lo estaba a 1 año del inicio del estudio, de ahí que los autores anotan que se trata de una manifestación tardía. La estimación es que cerca de 2 de cada 100 personas que se han infectado tendrán un diagnóstico de diabetes. En el caso de Costa Rica, si los datos de este estudio fuesen aplicables a nuestra población y con más de 848.000 casos a abril de 2022, se estimaría en un poco más de 16.000 los diagnósticos de diabetes post-COVID-19. Los autores del estudio determinaron que hubo una gradiente de riesgo de diabetes según la gravedad de COVID-19, es decir, si los pacientes no habían sido hospitalizados, habían sido hospitalizados o permanecieron en cuidados intensivos, pero se observó un exceso significativo de carga de diabetes incluso entre aquellos con COVID-19 leve. El riesgo de diabetes también fue elevado en comparación con los controles contemporáneos e históricos. En comparación con los controles contemporáneos, el grupo de COVID-19 tenía una carga excesiva de diabetes de 13,46 por 1.000 años-persona, con un índice de riesgo de 1,40. También tenían un mayor riesgo de uso incidente de medicamentos para reducir la glucosa de 12,35 por 1.000 personas-año, con un índice de riesgo de 1,85. Se observaron resultados similares en comparación con los controles históricos. La población con COVID-19 incluyó a 162.096 personas que no fueron hospitalizadas, 15.078 hospitalizadas y 4.106 ingresadas en cuidados intensivos. Aquí, los índices de riesgo para la diabetes en comparación con los controles contemporáneos fueron 1,25, 2,73 y 3,76, respectivamente (todos significativos).


Los datos concuerdan con los de otro estudio también recién publicado de una base de datos de atención primaria alemana a nivel nacional². Este estudio fue más pequeño y de menor duración, analizó a personas que tuvieron infecciones leves de covid-19 y descubrió que estos pacientes tenían un 28 % más de probabilidades de tener un nuevo diagnóstico de diabetes tipo 2. Se desconocen los mecanismos de la asociación y es probable que sean heterogéneos. Entre las personas que ya tenían factores de riesgo para la diabetes de tipo 2, como la obesidad o el síndrome metabólico, el SARSCoV-2 simplemente podría acelerar ese proceso y “ponerlos al límite” para manifestar la diabetes. Sin embargo, para aquellos sin factores de riesgo de diabetes, COVID-19 con toda la inflamación que provoca en el cuerpo podría estar conduciendo a una enfermedad de “novo”. El hallazgo tiene “implicaciones profundas”, según un editorial acompañante en The Lancet Diabetes & Endocrinology, dado el alto número de contagios en el mundo de más de 500 millones de personas³. “Si los pacientes tienen antecedentes de COVID-19, ese es un factor de riesgo para diabetes tipo 2 y ciertamente deberían someterse a pruebas de detección de diabetes”, dijo el coautor del estudio Dr. Ziyad Al-Aly. Referencias: 1. Xie Y, Al-Aly Z. Risks and burdens of incident diabetes in long COVID: a cohort study. The Lancet Diabetes & Endocrinology. 21 Mar 2022. doi: 10.1016/S2213-8587(22)00044-4 2. Rathmann W, Kuss O, Kostev K. Incidence of newly diagnosed diabetes after Covid-19. Diabetologia. 16 Mar 2022:1-6. doi: 10.1007/s00125-022-05670-0. PMID: 35292829 3. Narayan KMV, Staimez LR. Rising diabetes diagnosis in long COVID. The Lancet Diabetes & Endocrinology. 21 Mar 2022. doi: 10.1016/S2213-8587(22)00078-X


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.