Información Extraña y Anexos Pendientes

Page 1



Encuesta CASEN Región de La Araucanía, año 2009 Indicadores y Estadísticas Hogares 269.209 Hogares indigentes 7,6 % Hogares pobres no indigentes 15,3 % Porcentaje de Hogares pobres 22,9 % Ingreso Autónomo promedio del hogar 431.218 Tamaño promedio del hogar 3,5 Edad promedio del jefe de hogar 53,1 Escolaridad promedio del jefe de hogar 8,2 Promedio de dependientes por Hogar 2,9 Promedio de ocupados por Hogar 1,1 Jefatura femenina 29,4 Hogares Propietarios de su vivienda 72,7 % Hogares sin hacinamiento en la vivienda 89 % Distribución del agua aceptable 90 % Disponibilidad de energía eléctrica 98,4 % Materialidad de la vivienda aceptable 75 % Población Total 936.783 Número de hombres 455.345 Número de mujeres 481.438 Población Indigente 9 % Población Pobre 18 % Población Total Pobre 27 % Menores de 18 años 29,2 % Mayores de 65 años 11,8 % Porcentaje de población con discapacidad 9,9 % Porcentaje de población perteneciente a una Etnia 30,1 % Porcentaje de población perteneciente a Sistema público de Salud 86,8 % Participación laboral hombres 65,1 % Participación laboral mujeres 33 % Participación laboral total 48,4 % Tasa de desocupación hombres 12 % Tasa de desocupación mujeres 15,2 % Tasa de desocupación total 13,2 %




Llllmll Toro suelto en Temuco. Fotografía del Diario Austral. 31 de enero del 2014

En la comuna de Ercilla en la Araucanía, el 48,8 % de la Población vive bajo la línea de la pobreza, siendo las comuna mas pobre de Chile. Última encuesta CASEN




24 dic 2013. Radio Bío Bío. Chile.

El cuerpo de la mítica dirigente pehuenche, Nicolasa Quintreman Calpán, apareció esta mañana flotando en las aguas del lago artificial Ralco. Según las primeras informaciones se trataría de una caída accidental al cuerpo lacustre, ya que la dirigente pehuenche habría tenido problemas de visión.




Miércoles 5 junio 2013. Radio BIOBIO

Un zorro silvestre fue encontrado este jueves en el centro de Temuco, debiendo acudir personal del Servicio Agrícola Ganadero para intentar capturarlo. Cabe señalar que no hay información de cómo el animal llegó hasta el centro de la ciudad.










d




d




d



d


III CONGRESO LAFKENCHE (notas) “ DESAFÍO DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL CHILE DE HOY” 12 de Abril. CARAHUE 2012

GABRIEL SALAZAR. HISTORIADOR:

Sobre el periodo actual que estamos viviendo: “Formar de alguna manera, entre todos juntos, comunidad, la soberanía es de la comunidad” “El pueblo Mestizo es hijo del pueblo Mapuche” “Al pueblo Mestizo se le puede abusar Tranquilamente” “El Pueblo Mapuche tiene una soberanía amenazada” “El Pueblo Mestizo nunca ha tenido soberanía” “La alianza del pueblo Mapuche con el Pueblo Mestizo sería una comunidad nueva”


Segundo Informe del Observatorio Niñez y Adolescencia de Chile. 2014 Monitoreo de la situación de los derechos de niños, niñas y adolescentes en base a indicadores provenientes de fuentes oficiales de información.

ARAUCANÍA

El 71 % de los hogares con niños y niñas adolescentes tienen ingresos inferiores al promedio Nacional; mientras la pobreza de los menores entre 6 y 13 años es De un 14,4 % en el país, en la región de la Araucanía, afecta a un 38,3 %


Sábado, 11 de Noviembre de 2006, 19:11

TEMUCO. Un puma de aproximadamente 3 años fue hallado muerto en una de las calles de Temuco y se presume que bajó desde el cerro Ñielol y fue atropellado por algún vehículo. El animal yacía con su cabeza ensangrentada en la esquina de las calles Balmaceda con Pinto. Pudo haber sido encandilado por los focos, por lo que no pudo evitar el impacto. Carabineros informó que presentaba fracturas en la segunda y tercera vértebra, por el presunto choque contra el vehículo. Las autoridades del Servicio Agrícola y Ganadero se hicieron cargo del animal y verificaron que por sus características físic as se trataba de un ejemplar en libertad y no en cautiverio. El cerro Ñielol es a Temuco lo que el Santa Lucía o el San Cristóbal a Santiago. El lugar en que fue encontrado el puma está a unas ocho cuadras. El animal pudo haber vivido en alguna quebrada de difícil acceso para las cientos de personas que lo recorren. La falta de alimentos también probablemente lo llevó a bajar a la ciudad y al parecer no se "manejaba" con el tránsito y las luces o huía de alguna jauría de perros u otro peligro cuando fue atropellado.


“No es sino un bruto indomable, enemigo de la civilización, porque sólo adora los vicios en que vive sumergido, la ociosidad, la embriaguez, la mentira, la traición y todo ese conjunto de abominaciones que constituyen la vida salvaje” Benjamín Vicuña Mackenna, Primer discurso sobre la pacificación de Arauco (siendo diputado), 9/8/1868 en “Obras Completas de Benjamín Vicuña Mackenna”, Vol. XI, Universidad de Chile, Santiago, 1939, pág. 407.


Lorenzo Aillapán Cayuleo ha dedicado largos años en cultivar y desarrollar un género literario único y original: la interpretación del canto de los pájaros. Entre los mapuches, el conocimiento e interpretación del canto de las aves es parte de un proceso de comunicación establecido a lo largo del tiempo entre hombre y naturaleza. Para los mapuches, la interpretación del sonido y silencio del entorno es un acto cotidiano en un continuo proceso de relación integral. En el medio mapuche, Lorenzo Aillapán Cayuleo es el primero que ha transformado este conocimiento en una expresión artística a través de la imitación, reproducción e interpretación del mensaje de las aves. Los mapuches le han asignado el nombre de Üñümche (hombre-pájaro).



Logo Oficial del programa de Gobierno para el desarrollo de la AraucanĂ­a. 2010 - 2014




“Por los medios oportunos hará también llegar a US. Al conocimiento de los indios enemigos, que el ejército se encuentra pronto a hacerles la guerra, si en un término dado no se presentan los caciques a prestar obediencia al Gobierno i entregar en rehenes, como prenda de buena fé en el cumplimiento de sus promesas, algunos de sus hijos i a todos los cautivos que hayan hecho y a los españoles residentes en el territorio indígena. Si nada se obtuviese, comprenderá US. Las hostilidades por medio de repetidas excursiones, durante la estación del verano, sobre las posesiones de los rebeldes, a quienes se perseguirá en todas direcciones. Para este fin se empleará en las operaciones bélicas el concurso de las tribus aliadas, ya como un medio de aumentar nuestra fuerza, ya como un arbitrio para hacer más profunda su división, que jamás pueda llegar el caso en que vengan a hacer causa común con los rebeldes de su raza. Marchará con el ejército el número suficiente de ingenieros, para que levanten planos detallados de todo el territorio comprendido entre el Malleco, la Cordillera de Nahuelvuta, la de los Andes i el Cautín e Imperial”

Francisco Echaurren, “Instrucciones dadas al general en jefe del ejército de operaciones de la Alta Frontera”, Santiago, 3 de octubre de 1868. Bando militar dirigido a Coernelio Saavedra.


Cecilia Pérez: “Queremos lo que todos buscan, la pacificación de La Araucanía”


“Los indios despojados, los españoles defraudados, la provincia privada de los bienes del comercio i de la agricultura, i la confusión de las propiedades, es el cuadro que ha presentado ordinariamente La Frontera”. Cornelio Saavedra, “ Consideraciones a favor del avance de nuestras fronteras en el territorio indígena, i del establecimiento de una nueva línea sobre el río Malleco”, Valparaíso, 11 de octubre de 1861.


Curadoras de semillas

Trankintu Intercambio de conocimiento



Escultura “El pescador de Nehuentue”



Lumaco parece no Respetar su Pasado

Desmembrado, sin lanza y con ridículos lentes de sol, en una desolada esquina de Lumaco se encuentra el símbolo del Cacique Pelantaru, heroico guerrero que derrotó uno de los mejores ejércitos de su época.



www.laboratoriodearteycultura.cl 2014 Temuco Chile Cristian Wenuvil + Crist贸bal Busqu茅s + Gonzalo Cueto + Ramiro Villarroel + Julio Briones


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.