LA PALABRA ISRAELITA

Page 1

LA PALABRA ISRAELITA SEMANARIO DEL CÍRCULO ISRAELITA DE SANTIAGO

VIERNES 03 DE DICIEMBRE DE 2010 - 26 DE KISLEV DE 5771 - AÑO LXVII - Nº 2.871 - NUEVA EPOCA Nº 2.647 - E-MAIL: LAPALABRA@CIS.CL - WWW.LAPALABRAISRAELITA.CL - $ 500

COLUMNISTAS EN ESTE NÚMERO: RAB. EDUARDO WAINGORTIN, RAB. MARCELO KORMIS, IMAÍ KATANELLA, ANDREA SALAMOVICH, JOYCE VENTURA

Israel quedó en la retina

Inolvidable debe ser el mejor calificativo para el viaje que realizaron a Israel más de 40 personeros de Gobierno y del ámbito privado de Chile. El grupo permaneció en el país durante diez días en reuniones, visitas y conferencias, como parte de una expedición sobre innovación organizada por la Fundación País Digital, la Red del Alta Dirección de la Universidad del Desarrollo, la Embajada de Israel y la Comunidad Judía de Chile. Shimon Peres fue uno de los anfitriones más aplaudidos del viaje.

Janucá Sameaj V I S I T E

N U E S T R A

Escribiendo la Torá

Una emocionante jornada vivieron los alumnos del Talmud Torá del Círculo Israelita de Santiago, quienes escribieron junto al sofer Jacobo Blanga parte del séfer Torá que prepara Fobeju para la comunidad judía.

P Á G I N A

W E B

w w w . l a p a l a b r a i s r a e l i t a . c l


2

VIERNES

03

DE DICIEMBRE

EDITORIAL visión y propósito compartido, amor y pasión por Israel, un capital humano extraordinario generado por la inmigración y un ejército demandante de tecnología, han hecho que este POR ROBERTO CAMHI pequeño país sea hoy un modelo único en el mundo, probablemente muy difícil de imitar e imposible de replicar. Un Fue hace aproximadamente un año, justamente en el país que se ha desarrollado a partir de la escasez, sin recurmarco de la Semana Sefaradí, cuando me encontré con el sos naturales y sin paz duradera, pero con un sentido de presidente de la Comunidad Judía de Chile, Gabriel sana ambición que los ha hecho superar todas las adversidaSaliaznik, y me comentó acerca de un viaje a Israel que se des. Como lo dijo Shimon Peres en la reunión sostenida con el estaba organizando en conjunto con la Fundación País Digital. Me invitó informalmente a unirme a dicha misión, grupo y que seguramente será la más recordada del viaje: como representante de la comunidad judía vinculada al «el inconformismo permanente del judío, unido a una visión de futuro (y no de pasado), han sido el aporte y motor ámbito de las tecnologías de la información. hacia la búsqueda de la excelencia permaEn ese momento me pareció una excelennente». Esa misma excelencia que pudimos te idea, una oportunidad única que no poUn país que se comprobar existía desde Haifa a Beer Sheva, día dejar pasar. Fueron tres las razones funha desarrollado en cada uno de los lugares, universidades y damentales que no me hicieron dudar: la empresas visitadas. idea de reencontrarme con Israel después de a partir de la En nuestra reflexión grupal, el último día casi 28 años; la posibilidad de unirme a un escasez, sin de la gira, cada uno de los presentes no poexcelente grupo de personas, muchas de las día disimular su admiración por Israel. Mucuales ya conocía por motivos laborales y, recursos chos de ellos sólo conocían vagamente este por último, la nutrida e interesante agenda naturales y sin rincón del mundo, por las noticias bélicas de visitas y reuniones que de seguro se depaz duradera, que cada cierto tiempo aparecen. La mayosarrollaría, como ya había sido la tónica en ría fue cautivado rápidamente por su gente, los viajes anteriores realizados a España, pero con un su cultura y su extraordinario nivel de deChina e India. sentido de sana sarrollo, declarándose verdaderos «hinchas» La experiencia vivida en Israel fue sencide Israel. El mensaje que Israel entregó al llamente extraordinaria y, por qué no decirambición que grupo, entre los que se incluían senadores, lo, también extenuante. Con una agenda los ha hecho ministros, subsecretarios, gente de la academuy completa, en la que recorrimos 5 ciusuperar mia, organizaciones no gubernamentales y dades en 12 días, tuvimos la oportunidad de destacados ejecutivos de la empresa privaconocer más de cerca el modelo económico todas las da, fue claro y contundente. En todos los de Israel y comprender por qué este pequeadversidades. aspectos, sin duda un viaje que todos recorño país ha llegado a la cima del desarrollo darán. De la labor realizada por nuestros mundial, con el mayor número de emprendimientos del mundo fuera de Estados Unidos, tal dirigentes, que trabajaron más de un año para lograr estos como se expone claramente en el fascinante libro «Start-up resultados, sólo podemos decir ¡misión cumplida! Roberto Camhi Nation» de San Senor y Saul Singer. Gerente General de Mapcity El diagnóstico fue claro a la hora de los balances: una

Arriendo Departamento San Alfonso de Mar 4 dormitorios, 3 baños, 2 estacionamientos.

Diciembre / enero / febrero

Teléfonos 208 0150 / 09 548 9163 Gladys Rapaport

Casas VENDEMOS

UF 19.000 UF 20.000 UF 26.500 UF 28.000 UF 29.000

El Arrayán 3.000m² Golf Manquehue 1.200m² Colegio Apoquindo 2.200m² Club de Golf 2.000m² Colindante Golf 2.000m²

Lilian Alaluf Propiedades 656 7333 www.lilianalaluf.cl

ENCENDIDO

Miketz

20:22

DE VELAS DE S HABAT

ZEJARIA 2:14 - 4:7

Una visita positiva

$ 150.000 diarios, mínimo 10 días

PARASHAT HA SHAVÚA 27 DE KISLEV DE 5771

RECUERDA HACER TU APORTE A LA

TELETÓN 2010

Ya puedes hacer tu donación a través de la Comunidad Judía de Chile en la cuenta

Nº 001-58139-02 del Banco de Chile.

Hay que superar la meta del año 2008.

¡Esperamos tu apoyo!

POR

HORAS

RAB. MARCELO KORMIS

MKORMIS @CIS . CL

Sanar las heridas Una de las costumbres más hermosas que tiene el judaísmo es bendecir a nuestros hijos después de encender las velas de Shabat o en la mesa antes de servir la cena de Shabat. El padre, la madre, o ambos, ponen sus labios sobre la frente del niño y lo sostienen mientras le recitan al hijo: «Que D s te haga como Efraim y Menashe» (los dos hijos de Iosef que son bendecidos por su abuelo Jacob (Génesis 48:20), y a la hija: «Que D s te haga como Sara, Rivka, Rajel, y Lea» (las cuatro matriarcas), seguido de la bendición sacerdotal («¡Que D s te bendiga y proteja! ¡Que D s te ilumine y te dé gracia! Que D s te otorgue su favor y te brinde paz», Bemidbar 6:24-26). Después de recitar la bendición, muchos padres agregan un mensaje especial para cada niño. Un padre que conozco me contó que acostumbra recordarles a sus hijos lo orgulloso que se siente en la semana por algo bueno que hicieron. Otro padre añade su propia bendición: «Que D s esté siempre cerca de ustedes». Si uno analiza esta tradición con detención, llama la atención que en la bendición a las hijas se invocan a las matriarcas mientras que en la bendición a los hijos se invocan a Efraim y Menashe, quienes nacen en la parashá de esta semana. Al respecto, el Rabino Shlomo Riskin escribe lo siguiente: «Dado que Efraim y Menashe se llevaban muy bien y la mayoría de los hermanos en la Torá tenían problemas (Caín y Abel, Isaac e Ismael, Yacob y Esav, Iosef y sus hermanos), se los menciona en la bendición para que los padres tengan la esperanza que sus hijos se lleven tan bien como Efraim y Menashe». De acuerdo a esta idea, con el nacimiento de ambos hijos se rompe un paradigma en la Torá y es la mala relación que llevaban hasta ese momento los hermanos. Lamentablemente en nuestros días nos toca ver en algunas familias una vuelta a este antiguo y triste paradigma. Hermanos peleados para siempre que no están dispuestos a reconciliarse. Por dinero, por una pelea, por problemas con otra mujer, en fin, tantos motivos que parecen irreconciliables. Sin embargo la parashá de esta semana es justamente una invitación a la reconciliación. A bendecir a nuestros hijos cada Shabat, pero a bendecirnos a nosotros mismos con la posibilidad de reencontrarnos con nuestros hermanos y si estamos alejados, acercarnos y sanar las heridas que tanto nos duelen. Shabat Shalom. *Sígueme en:

BLOG: mkormis.blogspot.com FCBK: Marcelo Kormis TWTR: @mkormis MAIL: mkormis@cis.cl


WWW.LAPALABRAISRAELITA. CL

VIERNES

EDITORIAL COMUNITARIA Que la luz se imponga sobre la oscuridad

03 DE DICIEMBRE

3

LA PALABRA ISRAELITA S EMANARIO

DEL

C ÍRCULO I SRAELITA

DE

S ANTIAGO

03 DE DICIEMBRE DE 2010 26 DE KISLEV DE 5771 www.lapalabraisraelita.cl e-mail: lapalabra@cis.cl SANTIAGO DE CHILE

EL SEMANARIO LA PALABRA ISRAELITA ES PROPIEDAD DE LA EMPRESA PERIODÍSTICA

«LA PALABRA ISRAELITA S.A.» COMANDANTE MALBEC 13210, LO BARNECHEA, SANTIAGO REPRESENTANTE LEGAL SERGIO JODORKOVSKY

POR

RAB. EDUARDO WAINGORTIN

Los judíos siempre tuvimos que enfrentar la particularidad y la universalidad de nuestra religión. El preservarse siempre se identificó como particularidad, pero la universalidad de nuestro mensaje nos exige interactuar con el medio, ser parte del medio y ser un actor en el mejoramiento del mundo. La celebración de Janucá es una muestra de esta relación dicotómica; por un lado encendemos la janukiá, celebramos en familia y en comunidad hay regalos «januke guelt» y , por otro lado, tenemos la obligación de le farsem et hanes: Hacer público este mensaje de luz, del milagro de la lucha de los pocos contra los muchos. Debemos esparcir nuestra convicción de que la luz podrá vencer a la oscuridad, que la maldad desaparecerá del mundo, que la justicia y la rectitud se impondrá. Este mensaje es universal. Habla de pluralidad, de unidad de todos los hombres y mujeres que trabajan por un mundo mejor y el sueño profético de una tierra que refleje la presencia de D´s entre nosotros. En nuestro querido Chile se ha dado un proceso particular que sigue el camino de toda la diáspora judía. Aquí, como en Nueva York, Londres, París y cientos de ciudades en el mundo, los judíos preservamos nuestra individualidad, pero a la vez compartimos este mensaje universal, en especial en Janucá. Primero fue en Kennedy con Vespucio, comuna de Las Condes, luego se sumó la Plaza de las Esculturas donde todas las comunidades masortíes comparten un día de encendido.

DIRECTOR GIL SINAY S. EDITOR EN ESPAÑOL SILVIA PREISS PERIODISTAS / COLABORADORES ISAÍAS WASSERMANN ANDREA SALAMOVICH JOYCE VENTURA JOANNA WURMANN SONJA FRIEDMANN SONIA REIZIN IMAÍ KATANELLA IRENE VENTURA COMITÉ DE PRENSA GIL SINAY BENY PILOWSKY SERGIO NAVON MILKO GRBIC ANDRÉS ISRAEL ADMINISTRACIÓN MÓNICA DUEK A. 2405020 PRODUCCIÓN JUAN MEZA O. SERVICIOS FOTOGRÁFICOS ARRIAGADA FOTOGRAFÍA El año pasado se agregó la Casa de la Moneda donde, frente a las autoridades, los rabanim masortíes encendimos una janukiá y compartimos mensajes de unidad, de pluralismo y de fraternidad. Este año se suma la comuna de Lo Barnechea, donde habrá carteles en lugares significativos para compartir la fiesta de luminarias. Agradezco al Concejal Carlos Ward, que escuchó y tomó como suyo mi pedido. Agradezco a Marcelo Isaacson y al CREJ, muy especialmente a Fernando Freudenthal, del Vaad Ha Kehilot,

y a quienes en forma anónima aportaron los recursos para esta iniciativa. A nuestra administración que en poco tiempo y en forma diligente llevó a cabo la tarea. Y, por sobre todo, debemos agradecer a D´s por ser parte de ésta, nuestra cultura tan maravillosa, que nos proporciona una capacidad creativa inmensa, sin límites, que transforma nuestras vidas, les da un sentido muy particular y nos permite soñar con un mundo mejor y vivir el sueño. Janucá Sameaj, y que la luz se imponga sobre la oscuridad.

DÍGANOS QUÉ LE PARECIÓ ESTE ARTÍCULO. ESCRIBA SU OPINIÓN A LAPALABRA@CIS.CL

OFICINAS COMANDANTE MALBEC 13210, LO BARNECHEA TELÉFONOS 2405020 / 21 / 22 / 23 / 24

LOS

ARTÍCULOS FIRMADOS NO

REPRESENTAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE LA EMPRESA EDITORA Y SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS RESPECTIVOS AUTORES .

LAS CARTAS

AL

MÁXIMO DE

DIRECTOR NO DEBEN EXCEDER DE UN 200 PALABRAS Y SU AUTOR DEBE

INDIVIDUALIZARSE CON SU NOMBRE Y CÉDULA DE IDENTIDAD .

EL

SEMANARIO SE RESERVA EL DERECHO

DE SELECCIONAR, EXTRACTAR , RESUMIR Y TITULAR LAS CARTAS RECIBIDAS.


4

VIERNES

LA PALABRA ISRAELITA

03 DE DICIEMBRE

COMUNITARIAS Nuevo proyecto en el Círculo Israelita

Shabat Kehilatí acapara adeptos

RABINO MARCELO KORMIS Shabat Kehilatí es un servicio que no está enfocado a un público en particular, sino que es una convocatoria abierta a todos los que quieren participar, como familias, jóvenes, adultos, etc., además de ciertos grupos que por una u otra razón no han utilizado los espacios sabáticos del Círculo Israelita de Santiago. La creación de este espacio sinagogal se da en el marco de tres situaciones. En primer lugar, el crecimiento de las actividades del Círculo Israelita, del cual no ha quedado al

margen el servicio de kabalat shabat, que recibe en su sinagoga principal mucha gente, incluso si no hay ceremonias de bar o bat mitzvá. En segundo lugar, la existencia de ciertos nichos en términos de segmentos de edad o de instituciones que no han sido atendidos o motivados a participar en temas religiosos. Y en tercer lugar, la dificultad que genera el horario regular del kabalat shabat a ciertas personas, ya sea porque tienen hijos chicos o porque tienen compromisos de alguna cena sabática. En este marco, y bajo la dirección del rabino Marcelo Kormis, se lanzó el Shabat Kehilatí, que ha tenido tres viernes muy exitosos en la sinagoga de uso diario del Círculo Israelita, con una amplia concurrencia que promedió las 80 personas en cada caso. Además de público general, han asistido por invitaciones especiales dos filiales jóvenes de la B'nai B'rtih, las familias de niños de cuarto y quinto básico del colegio

Santiago College, filiales jóvenes de Wizo, alumnos de tercero medio del Instituto Hebreo que viajaron a Israel, alumnos del colegio Dunalastair, etc. Según explicó el rabino Marcelo Kormis, el Shabat Kehilatí se sostiene en tres pilares: ser participativo, un horario más temprano y un sentido educativo. «Como espacio, esperamos que sea más íntimo y que la gente pueda tener un rol más activo e integrado, donde haya intercambio de ideas en la Drashá. El horario es más acotado, de 19.30 horas a 20.30 horas. Y en lo educativo, durante el rezo, se entregan breves enseñanzas sobre algunos aspectos de la tefilá del shabat». Además del rabino, en este proyecto está trabajando David Arias, quien ha tenido un rol relevante en invitar a distintas instituciones en forma personalizada a participar en este Shabat Kehilatí. «Parte del éxito se debe al trabajo y apoyo del directorio; Yoab Bitrán, como

Comentarios «Los felicitamos, primera vez que podemos venir con nuestros cuatro hijos a shabat. Estamos felices». «Nos encanta el formato, que sea corto y podamos volver temprano a casa». "Es muy interesante la interacción con el rabino, que en otros marcos no se da». «Aprendí cosas que nunca había escuchado y no sabía por qué se hacían». presidente de la comisión de Culto; Andrés Israel y David Levy, que diseñaron la campaña publicitaria y el Rabino Waingortin, que aportó muchas ideas», indicó Kormis. En resumen, una opción que hay que conocer, a partir del viernes 10 de diciembre, a las 19.30 horas, ya que el viernes 3 corresponde un servicio único de shabat por Janucá.

Visita de sofer Blanga al Círculo Israelita

Niños del Talmud escribieron en el séfer Torá comunitario Una experiencia sin igual vivieron hace algunos días los alumnos del Talmud Torá del Círculo Israelita de Santiago, quienes junto a una veintena de padres tuvieron la posibilidad de escribir en el séfer Torá comunitario que se está escribiendo por iniciativa de Fobeju. Así, los diversos cursos del Talmud Torá modificaron sus rutinas de estudio para escribir en conjunto con el sofer Jacobo Blanga una letra del nuevo séfer Torá.

Según los morim, este fue una experiencia muy positiva desde varios puntos de vista y permitió llevar a la práctica conceptos y valores importantes que se abordan en clases regularmente. De hecho, durante la jornada los niños estudiaron sobre la confección de un séfer Torá y llegado el momento se mostraron muy interesados en el tema, realizando preguntas sobre cómo se prepara el cuero, la tinta, cómo se

escribe, etc. Según el rabino Marcelo Kormis, en esta actividad se cumplieron dos mitzvot. «Primero, escribir un séfer Torá, ya que la Halajá, señala que el que escribe una letra es como si escribiera toda la Torá. Y, segundo, los participantes contribuyeron en la recaudación de dinero para Fobeju, lo que constituye un acto de tzedaká». Entre los asistentes a esta actividad se escucharon comentarios como los si-

guientes: «Fue una experiencia única», «No me imaginaba como era el trabajo de un sofer».


WWW. LAPALABRAISRAELITA.CL

VIERNES

03 DE DICIEMBRE

5

TEATRO La Compañía Bustán Sefaradí presenta el montaje ANA FRANK POR IMAÍ KATANELLA

En voz de la actriz Alejandra Díaz, actriz invitada al montaje de «Ana Frank» de la compañía Bustán Sefaradí, escuchamos de qué se trata esta obra que se estará presentando hasta el 12 de diciembre en el escenario del Teatro Alcalá. ¿De qué se trata la obra? Es la historia de ocho judíos que deben esconderse de los nazis en la parte superior de un edificio, en plena II Guerra Mundial. Esta anécdota es relatada por la pluma de Ana Frank, un niña de 13 años, hija de uno de los matrimonios que se esconden, quien escribe en su diario de vida todo lo ocurrido durante los dos años en que vivieron encerrados. A través de estos relatos, Ana nos muestra el terror de la guerra y los horrores del hacinamiento. Lo bonito de esta historia es que a pesar de todo, Ana sigue viendo la luz en la vida, sigue disfrutando de las pequeñas cosas felices que le quedan: disfruta mucho crecer, ama escribir y descubre el amor. Finalmente (y cuento el final porque ya todos lo sabemos), son descubiertos por los nazis y llevados a los campos de concentración. ¿Quienes fueron los dramaturgos que adaptaron este clásico? El texto es de Frances Goodrich y Albert Hackett. Ellos, obviamente, se basaron en el diario original que escribió Ana Frank. ¿Hace cuánto que están preparando la obra? Empezamos a ensayar en marzo, es decir, hemos tenido un proceso de 9 meses de ensayo y trabajo de mesa. ¿Dónde la van a presentar? En el Teatro Alcalá, ubicado en Bellavista 97 (esquina con Purísima). La temporada es de 12 funciones, desde el jueves 25 de noviembre hasta el domingo 12 de diciembre. Estaremos desde los jueves a sábados a las 20:30 horas y los domingos a las 19:00. ¿Cuánto valen las entradas y dónde se compran? La entrada general vale $7.000 y estudiante $4.000. Se pueden comprar en la boletería del teatro el mismo día de la función o a los integrantes de la compañía como pre-venta. Para esto, hay que llamar al 09-499 4289 o al 08-457 8463. Para reservas, llamar al 732 7161.

«No hay que olvidar que el texto dramático es una especie de resumen del diario real, escrito de verdad por una niña (Ana Frank) que nació en 1929 y que se escondió desde 1942 a 1944 en un Anexo en Amsterdam junto a su familia y cuatro personas más. Ella murió finalmente en 1945 en un campo de concentración a los 15 años de edad. Hoy en día esta niña se ha convertido en un símbolo de esperanza y su historia, en una evidencia de violación a los derechos humanos», dice Alejandra Díaz, actriz. «La idea de hacer Ana Frank nace de la necesidad de recordarle a la gente, sobre todo a las personas «La labor de esta compañía que no son judías, que nunca hay que olvidar el dentro de la Comunidad pasado doloroso pues muchas veces las sociedades me parece fundamental: vuelven a cometer los mismos errores producto de mantener viva la tradición esta amnesia temporal. En esta época llena de y recordar momentos intolerancias, debemos recordar a lo que han históricos que no deben ser llegado otros por no aceptar las diferencias», dice olvidados.» Moisés Norambuena, director de Bustán Sefaradí.

La génesis de una compañía sin igual Hace tres años surge la Compañía Bustán Sefaradí, dirigida por Moisés Norambuena (actor profesional) y conformada por actores vocacionales pertenecientes a la comunidad. Surge en 2007, en la Comunidad Sefaradí, a partir del coro de la misma, con su primer montaje «Bustán Sefaradí». De esta primera obra la compañía adopta su nombre. A lo largo de sus tres montajes han tocado mayormente temáticas judías: Los musicales «Bustán Sefaradí» y «Las hermanas Feldman» una reescritura de «Las tres hermanas» de Anton Chejov, que cuenta la historia de una familia judía Asquenazí que debe abandonar Rusia durante el pogrom en Rusia y la actual «Ana Frank». Esta última obra habla «de un tema que, si bien es judío por tratarse de un grupo de personas que fueron perseguidas únicamente por su religión, se hace cargo de una herida mundial, de una historia que va más allá del judaísmo», dice Alejandra. En este montaje, además, se mezcla parte del elenco

estable de la compañía con actores profesionales (sólo dos de la comunidad) y un joven austríaco que es voluntario en el Hogar Villa Israel. El director es Moisés Norambuena y el elenco está formado por: Alejandra Díaz (Ana Frank), actriz egresada de la Universidad de Chile; Rafael Bitran (Otto Frank), Médico Oftalmólogo; Clara Ventura (Sra. Frank), Músico Terapeuta; Paula Tapia (Sra. Franck), Abogado; Claudia Navarrete (Margot Frank), Estudiante de Actuación en la Escuela de Fernando González; Rodrigo Leyton (Sr. Van Daam), Médico Urólogo; Gloria Bitran (Sra. Van Daam), Enfermera; Nicolás Platovsky (Peter Van Daam), Actor; Samy Bitran (Sr. Dussel), Químico Farmacéutico; Jaime Werbin (Sr. Dussel), Empresario; Fernando Ramos (Sr. Kraler), Asesor informático Hogar Villa Israel; Daniela Toledo (Miep Gies), Médico - Anestesióloga; Lukas Sottner (Oficial Nazi), Voluntario en Hogar Villa Israel; Ignacio Prado (Soldado Nazi), Estudiante de Ingeniería; Cristóbal Brain (Oficiales SS), y Nicolás Brain (Oficial SS).


6

VIERNES

LA PALABRA ISRAELITA

03 DE DICIEMBRE

SOCIALES

Publicidad contacto: monica@cis.cl

Fiesta Generación 2010

JAZMÍN KILMAN, ALEJANDRA MORALES, CAMILA RAYGADA, SHIRLY FRIEDZON, LIAT NAVON, DENISSE JANKELEVICH, DAFNA KOJCHEN, YAEL SERMAN. Con la alegría de siempre se celebró la tradicional fiesta de los egresados del Instituto Hebreo en los salones del EIM y que fue amenizada por Lalo Testa. Destacó la original decoración con narguilas, las que al final fueron rifadas entre los integrantes de cada mesa. Los jóvenes compartieron con sus padres hasta la media noche y luego siguieron festejando hasta las 7.30 de la mañana, para luego del desayuno partir a despedirse del colegio. Recibieron fotografías y recuerdos de sus últimas actividades generacionales de regalo, como es costumbre en estas celebraciones. DAFNA KOJCHEN, SHIRLY FRIEDZON, ALEJANDRA MORALES, SERGIO HERSKOVITS (DIRECTOR I. HEBREO), LIAT NAVON, CLAUDIA BARBARACH.

Ceremonias diciembre 2010 04. Bar mitzvá Alan Blanche 04. Bar mitzvá Simón Weinberger 11. Bar mitzvá Nicolás Steinsapir 11. Bar mitzvá Ram Druker 11. Jupá Paula Noe - Alejandro Litman 18. Bat mitzvá Camila Nudman 18. Jupá Daniela Waissbluth Isaac Nachari 25. Jupá Liora Shwartz Javier Bronfman 25. Jupá Olga Shevchenko Sebastián Rozental.

Mazal Tov

Paula Noe y Alejandro Litman se casarán bajo la Jupá el próximo 11 de diciembre en la Sinagoga del Círculo Israelita.

50 aniversario de egresados del Instituto Hebreo MARIO FRIEDZON, MÓNICA MINIOVICH, SHIRLY FRIEDZON, LIAT NAVON, SERGIO NAVON Y SANDRA STERN.

La semana pasada se reunieron en Canalom, cerca de Los Vilos, trece integrantes de la generación de los 60 que estudió en el Instituto Hebreo e hizo el primer viaje de estudios a Israel. En la fotografía: Norma Neumann, Rita Rennert, Clara Pollak, Andrés Weintraub, Jenny Rosenberg, Myriam Schwartz, Angela Litman, Carlos Minzer, Emilio Kraizel. Participaron en el encuentro George Herzberg, Daniel Jacuciel, Patricio Rubel y Juan Holtz.

PUBLICIDAD SOCIALES 2405020

Mazal Tov

Nuevo rabino chileno Felicitaciones a Nicolás Dujovne y Pamela Auszenker por el feliz nacimiento de su hija Andrea Ronit.

El 30 de noviembre último Mauricio Tassara Kramarenco recibió su Smijá, en una importante ceremonia que coronó sus estudios en el Majon Schechter, Instituto de Estudios Judaicos y Escuela Rabínica en Israel.

Felicitaciones a Andrés Turski y Pamela Tchimino por el feliz nacimiento de su hijo Matías.


WWW. LAPALABRAISRAELITA.CL

COMUNITARIAS

Klezmer para Janucá El próximo 5 de diciembre, a las 19:00 horas, se presentará la banda trasandina Segundo Mundo Klezmer, para celebrar el milagro de Janucá junto a la Comunidad en el nuevo Círculo Israelita de Santiago. Una mezcla de música Klezmer con sonidos gitanos, punk, del reggae, del tango y la música balcánica es la peculiar interpretación que hace este cuarteto integrado por Gabriel Abramovici (acordeón y piano), Juan Canosa (tuba y trombón), Uriel Fernández (clarinete) y Gabriel Mattera (percusión y tamburá). Originaria de Villa Crespo, Argentina, Segundo Mundo Klezmer (www.smklezmer.com.ar) ha desarrollado un estilo interesante basado en el Klezmer, lo que los ha llevado, desde 2004, a tocar en diferentes escenarios de Uruguay, Chile y Agrentina, en bares, ferias turísticas, teatros y concursos internacionales de Klezmer. Además, han editado un CD llamado «Libertanz» (2008) y un DVD llamado «Teatro IFT» (2009). El Klezmer es un estilo musical que se origina en la música jasídica tradicional e incorpora sonidos, instrumentos y modos de interpretar de aquellos países en donde los judíos de la diáspora habitaban.

03 DE DICIEMBRE

VIERNES

7

Viaje de estudios ULPAN 2010

El lunes último los integrantes del ULPAN, que coordina la morá Etty Peles, finalizó con la programación del Seminario de Liderazgo y Educación a desarrollarse en Israel entre los días 26 de diciembre y 13 de enero 2011. Los viajeros, con muy buen ánimo, culminaron así los preparativos de los últimos detalles previos a su salida y aprovecharon de celebrar el cumpleaños de Betty Dvorquez, una de las alumnas del programa.

Dra. Tania Berdichevsky A. Cirujano-Dentista

Anuncia a sus distinguidos pacientes, y a la comunidad en general, que ha finalizado su formación clínica en: «Escultura Dental con Resinas Compuestas». Esta técnica proporciona una alternativa estética de primer nivel para la reconstrucción de sonrisas con procedimientos poco invasivos y sin costos de laboratorio. Av. Kennedy 7120, oficina 310. Fonos: 426 9632 o 426 9633

CAMBIOS LIBERTY

SIEMPRE DA +

+ SEGURO + ÁGIL + CONFIABLE + RESPALDO Compra y venta de moneda extranjera Billetes dólar, euro, etc., CHEQUES US$ Transferencias Internacionales (US$, Euro, etc.) Envíos y recibos a todo el mundo (Western Union) Retiro y Entrega a su Domicilio Sin costo ni Comisión. SEGURIDAD: Cajas y estacionamiento Privado.

33 PRECIOS ESPECIALES. ¡CONSÚLTENOS! La Mejor Atención Profesional y Personalizada. BERNARDO SERMAN KIRBERG años de Experiencia.

Av. Providencia 2653, Local 10, Edif. Forum (lado Viajes Forum) ttt Tobalaba Tel.-Fax: 3357113 & 2312697 - 3354164 e-mail: libertysa@terra.cl www.cambiosliberty.cl


8

VIERNES

03

COMUNITARIAS

DE DICIEMBRE

LA PALABRA ISRAELITA

Tras viaje de delegación chilena

Israel.il se instaló en los «favorites» Tras la gira de exploración realizada por personeros del ámbito público y privado, la experiencia israelí se posicionó como referente para los esfuerzos que realiza Chile en materia de innovación. Los países pequeños no tienen por que sentirse inferiores, y su condición no se define por los kilómetros cuadrados, sino por la tecnología e inteligencia que son capaces de desarrollar. Este simple pero contundente concepto, presentado en su momento por el presidente Shimon Peres, es tal vez el aspecto que mejor resume el viaje de la delegación público-privada organizada por la Fundación País Digital y la Red de Alta Dirección de la Universidad del Desarrollo, en conjunto con la Embajada de Israel y la Comunidad Judía de Chile, para explorar el modelo de innovación que ha hecho merecedor a Israel del calificativo de «Start Up Nation». El grupo, encabezado por los ministros de Obras Públicas, Hernán de Solminihac, y Transportes, Felipe Morandé, además de los senadores Evelyn Matthei y Hernán Larraín, desarrolló en Israel un programa de 10

« «

Escuelas de excelencia

LA DELEGACIÓN FRENTE A LA KNESSET. días que consideró introducirse en experiencias de éxito en áreas como telecomunicaciones, salud, energías alternativas, agua y medio ambiente. La delegación chilena también se reunió con el Presidente de Israel, Shimon Peres, y el Presidente el Banco de Israel, Stanley Fischer, entre otros personeros. Respecto de los temas de innovación, el presidente de CORFO, Hernán Cheyre, resumió la experiencia señalan-

Los tips de Shimon Peres

No carguemos la mente de nuestros hijos con información irrelevante, eduquémoslos no para recordar sino que para imaginar. Todo el país debe estar orientado al futuro».

La ciencia es neutral, no tiene votantes ni se combate con armas, es lo que nos une. Y quizás gobernándonos nosotros mismos podremos gobernar el mundo y podremos ser mejores seres humanos».

do que «la innovación ha catapultado a Israel como país desarrollado y si la meta de Chile es mejorar la productividad, la innovación es fundamental. Hoy hemos constatado que varias cosas que explican el salto israelí, nosotros ya empezamos a implementarlas, como ampliar el alcance del incentivo tributario a Investigación y Desarrollo que se realiza al interior de empresas y un fondo de fondos para actividades de capital de riesgo».

Entre las múltiples actividades y visitas a casos de innovación, la delegación chilena visitó el Centro Israelí para la Excelencia de la Educación, un proyecto similar a los Liceos de Excelencia que instaurará Chile. Se trata de un sistema privado que elige cada año a 80 alumnos de distintos estratos sociales, pertenecientes al 10% superior de 166 escuelas. Estos alumnos cursan sus últimos tres años de educación en un internado donde trabajan de acuerdo a sus potencialidades, eligiendo entre las áreas de artes visuales, música, ciencias y humanidades. Es una verdadera escuelalaboratorio cuyo costo fluctúa entre los dos a tres mil dólares anuales. Además y para no alejarse del resto de la sociedad, entrenan a los profesores de otros colegios para apoyarlos y motivarlos en sus técnicas pedagógicas. Tras 20 años de trabajo, han extendido su apoyo a 11 estados norteamericanos, Singapur e India.

«

Si me preguntan con humor cual es la mayor contribución de los judíos al mundo, les diría "insatisfacción, los judíos nunca están satisfechos, por lo mismo se han rebelado durante la historia, y esta es la mejor de las condiciones, porque el científico no puede tener miedo a desafiar convenciones y hacer descubrimientos».

«

Existirán comunidades de quizás millones de científicos, una tremenda concentración de esfuerzos a través del mundo».

Bárbara Silva, de la Embajada de Israel

«Fue un viaje muy exitoso» «Fue un viaje muy exitoso, con visitas y entrevistas de primer nivel. La delegación estaba sorprendida, pues pudieron apreciar a Israel como potencia tecnológica y fuente de inspiración para hacer cosas en Chile». Las palabras corresponden a Bárbara Silva, jefa del Departamento Comercial de la Embajada de Israel en Chile, quien fue una de las organizadoras del programa de actividades de la delegación, de la cual también fue parte. «Sería difícil nombrar los aspectos más destacados, ya que el viaje en forma integral, tanto en materias económicas, comerciales y de conocimiento de Israel fue sorprendente y motivador», aseguró. Finalmente, la profesional estimó que se ha llegado a un punto de inflexión en las relaciones entre Chile e Israel, «ya que con el interés mostrado por las personas pertenecientes a sector público, como ministros y senadores, podremos avanzar en materias tanto de cooperación como de intercambio comercial y transferencia tecnológica».

MINISTROS HERNÁN DE SOLMINIHAC Y DEL BANCO DE ISRAEL ) Y LA SENADORA

FELIPE MORANDÉ, STANLEY FISCHER (PRESIDENTE EVELYN MATTHEI.


COMUNITARIAS

WWW.LAPALABRAISRAELITA.CL

VIERNES

03

DE DICIEMBRE

9

Gabriel Zaliasnik, presidente de la CJCh

«Se inicia una nueva etapa de visitas a Israel» Luego de haber participado en la concreción de una idea que surgió hace dos años, cuando se puso sobre la mesa la propuesta de organizar una gran delegación público-privada a Israel, Gabriel Zaliasnik, presidente de la Comunidad Judía de Chile, evaluó positivamente la experiencia de la misión que concluyó hace algunos días, recordando que cuando País Digital estuvo en Sillicon Valley y en India, inmediatamente se abrió la propuesta de visitar Israel. «Creo que este viaje puede ser el lanzamiento de una nueva etapa de visitas de líderes de opinión a Israel. Tal vez esta vez fue menos marcado por componentes políticos o de hasbará, pero con un sello bussines minded, con un foco muy claro en las relaciones comerciales y empresariales de alto nivel entre Chile e Israel, que puede servir de referencia para el programa de innovación a nivel gubernamental que se está desarrollando acá», explicó el dirigente. Zaliasnik recalcó que el momento más impactante de la gira fue la reunión con el presidente Shimon Peres, aunque en la cena final en el Lago Kineret nadie fue capaz de definir lo mejor del viaje, porque claramente hubo muchos momentos de alto nivel. «Pero a nadie dejó indiferente la sabiduría de las palabras de Peres, pese a sus 87 años. Me quedo con uno de sus mensajes: para que a los países les vaya bien no basta estar up today, sino que hay que estar up tomorrow. Fue un encuentro inédito con líderes empresariales latinoamericanos, con más de una

EN LA SINAGOGA DEL HOSPITAL HADASSA. ARRIBA, VITRALES DE CHAGALL.

EN JERUSALEM CON EL PRESIDENTE SHIMON PERES.

hora de duración, o sea que no fue una cita protocolar. Otro momento especial fue el largo encuentro con Stanley Fischer, presidente del Banco de Israel, quien hizo un análisis de la economía mundial digno de un curso de elearning». Según relató el presidente de la CJCh, los miembros de la delegación quedaron muy entusiasmados con Better Place, una experiencia de apoyo para que un país sea independiente del petróleo; con la U. de Ben Gurión y sus iniciativas de acuicultura en pleno desierto del Neguev; las plantas de desalinización, las visitas a Intel, el Technion, el Instituto Weitzman, el tema de los liceos de excelencia, Yad Vashem, etc. Respecto de las posibilidades de concretar proyectos a partir de este viaje, indicó que seguramente por la forma en que se diseñó la delegación, con una combinación publico-privada, hay una connotación distinta y mayores posibilidades de que se hagan cosas concretas. Finalmente, Zaliasnik reflexionó sobre el trabajo realizado por la CJCh en los últimos cuatro años en cuanto a delegaciones a Israel, estimando que tal vez llegó el momento de darle una vuelta de tuerca al concepto, yendo a objetivos más específicos y que no sólo tengan que ver con imponerse de la realidad de Israel de primera mano, sino también con la oportunidad de hacer cosas en conjunto, para generar cimientos más fuertes en la relación entre los países.

Chile también puede hacer su propio milagro país

Acuerdo de investigación y desarrollo

«Creo que lo más relevante ha sido conocer como se ha podido levantar un estado próspero, industrioso y pujante, gracias a la inquebrantable determinación de su pueblo, que con ingenio y mucho trabajo ha logrado superar los innumerables inconvenientes que le plantea una tierra a primera vista escasa en recursos naturales. Han sabido aprovechar con gran eficiencia la energía solar y el agua del mar desalinizada, pero sobre todo, el capital humano que hay detrás de una nación donde el perfeccionamiento y la preparación universitaria son uno de sus grandes activos. Para nuestra delegación, la experiencia vivida en las visitas a universidades, industrias y los kibbutz nos han ayudado a convencernos que Chile también puede hacer su propio milagro país. Con la riqueza de nuestro territorio no es explicable que nuestro producto per cápita sea de sólo un 50% del de Israel. Hay muchos cambios por hacer, pero en el fondo las potencialidades están. En Israel las han sabido aprovechar y ese en nuestro desafío». Sergio Cavagnaro, Gerente general Fundación País Digital

«Las bases de cooperación quedaron instaladas, ahora dependerá de la energía y decisión que cada uno de nosotros le imprima. Ciertamente debiéramos explorar la posibilidad de un tratado de I&D entre nuestros países. Establecer una conversación formal con las escuelas de excelencia que visitamos para aprender de su experiencia en el desafío que en esta materia tenemos por delante. Incorporar a las universidades israelitas como destino para nuestro programa Becas Chile, y por supuesto, continuar fortaleciendo el conocimiento e intercambio de personas entre ambos países. Tenemos amplios espacios de cooperación por explorar: la colaboración entre universidades en áreas donde Chile necesita investigar, como desalinización de aguas, y en otras donde tiene condiciones privilegiadas para su desarrollo, como es el caso de la energía solar, y por cierto la invitación a explorar el mundo del transporte eléctrico». Claudia Bobadilla Directora de la Red de Alta Dirección de la Universidad del Desarrollo


10

VIERNES

LA PALABRA ISRAELITA

03 DE DICIEMBRE

Tomás Toledo Matilde Cohen Alan Wurman Tomás Zaliasnik Astrid Sued David Sued Raúl Sued Carola Lichtenstein (Z.L.) Solange Sued Alan Sued Nathan Díaz Nicol Díaz Rivka Weinstein Eitan Dukes

Tania Avayú Dania Blanche Daniel Messina Dominique Fosk Benjamín Belfus Ariel Cuchacovich Nicolás Rozental Eitan Dvorquez Catalina Fischman Joyce Klarman Alan Wiener Ariela Rosenberg Ilan Ben Dov Aileen Senerman Camile Hasson Noami Schwark

Vania Schatloff Catalina Wynands Camila Nudman Nicolás Rosenberg Benjamín Guiloff Javiera Israel Catalina Koenig Hanan Barraza Dominique Rezepka Raham Dukes Daniela Cortés Tania Ergas Alejandro Kaminetsky Alexander Goldbaum Michelle Minond Martin Greiber Tomás Alvo Allan Pollak

INSERCIÓN

HAN DEDICADO ÁRBOLES DEL KKL: CUMPLEAÑOS de Tomás Rosler: Rafael y Jeannette Picciotto, Juan Carlos Kantor y Sra. CUMPLEAÑOS de Adalberto Klein Josef: Tamara y Walter Rosenberg, Isaac Najum y Sra., Alfredo Eisenberg y Elizabeth Schwartz. CUMPLEAÑOS de Estela Nahum de Yuaniak: Ernesto y Eva Engel. CUMPLEAÑOS Nº 80 de Tito Fischman: Evelyn Fischer. BAT-MITZVÁ de Constanza Herskovits: Rab. Jaim Koritzinsky y Keren Heingman. BAT-MITZVÁ de Dana Wertheim: Lilian Wertheim. FELICITACIONES a Anita Hes: Gabriela Kiblisky. REFUA SHLEMA para Elías Ventura Cohen: Dr. Mario Mitnik y Sra. AGRADECIMIENTO a Andrés Galimiri: Tus Amigos de Siempre. AGRADECIMIENTO a Hernán Levy: Miriam Altbir. GRADUACIÓN de Carolina Stekel Valencia: Miti y Moisés Stekel. MATRIMONIO de Felipe Sotomayor Morales y Teresita Prat Calvo: Dr. Edwin Schwartstein y Sra. FALLECIMIENTOS: CHAWA KRYSTAL MAJNEMER (Z.L.): Jacques Albagli, Jaime Nassar, Mauricio Aguirre, Alejandro Rosenberg y Rubén Contreras, UNIFOOD. JACQUES GATEÑO ALGAZI (Z.L.): Elías Ventura y Flia., Humberto Narváez Levi, Patricia Villalón Sweet, Salomón Camhi y Directorio Comunidad Israelita Sefaradí. SARA GRINSPUN RAIDER (Z.L.): Directorio OSI, Roberto Muñoz Permut Presidente y Directorio del KKL, Grupo Javerim de los Jueves EIM.

ANA YAZIGI DE AWAD (Q.E.P.D.): Manuel Jaches y Flia. EUGENIA VERGARA VELOSO (Q.E.P.D.): León Cohen Delpiano. JUAN MUÑOZ: Doris y Fernando Freudenthal. AMADA SANDOVAL VDA. DE MEYER (Q.E.P.D.): Damián Guralnik y Sra. INGE FRIEDHEIM (Z.L.): Abraham Senerman L. y Sra. MARTA WEINSTEIN VDA. DE MANUSCHEVICH (Z.L.): Vanessa Romero y Yolanda Estay y Flia., Emma Ortega, Claudia Peña, Guillermo Cullel, Jonathan Herzfeld, Luz García, Mónica Tapia, Rodrigo Prado, Miguel Leighton, Eduardo Marín, Claudio Oyarzún, Ian Ulriksen, Enrique García y Juan Pedro García, Héctor Pumarino y Agencia OUT. JOYCE GULER STIFEL (Z.L.): Clase del 72 Santiago College. JOSÉ ANTONIO RIVEROS (Q.E.P.D.): Andrés Ergas y Sra. JAIME MAJLIS MOISEEFF (Z.L.): Raquel Jaffe y Flia., Arturo Majlis, Chantal Signorio y Flia., Mauricio Berlin, Hijos y Flias., Israela Rosenblum y Liliana Vergara, Coro Voces de Israel, Roberto y Mireya Weisselberger, Francesca, Mario y Donatella Signorio. JORGE OCHOA MORENO (Q.E.P.D.): Patricia Politzer, Arturo Navarro, Hijos y Nieta. SERGIO CANALS SALLES (Q.E.P.D.): Familia Frenkel. NESSIM ARDITI PALOMBO (Z.L.): Nenufar Galan de Pasquet. JORGE COGAN REJTMAN (Z.L.): Familia Kraus, Roberto Muñoz Permut - Presidente y Directorio del KKL, Isaac Frenkel y Sra., Comité Israelita de Socorros «CISROCO» y Residentes Condominio Carmel, Betty Galatzan de Deutsch y Patricia Deutsch,

Mauricio y Leonardo Briner, Jacob Ergas y Sra., Roberto Neuschul, Gitty Neuschul, Alfredo Eisenberg y Elizabeth Schwartz, Antonio Krell y Sra., David Amszynowski y Sra., Roberto y Mireya Weisselberger, Catalina Klein de Farkas y Flia., Margot Arditi Jara e Hijos, Francine y Georges Tempel, Anali Beloj y Flia., María Teresa y Daniel Jacubovsky, Juliette y Soli Gomel, Mario y Agnes Mannheim. MARTA HERRERA DE AGUAYO (Q.E.P.D.): Compañeras del Gan. WERNER PHILIPP KOENIGSBERGER (Z.L.): Alejandra Mehech, Cristian Kaïser y Macarena Rodríguez. ADRIANA ESQUIVEL (Q.E.P.D.): Salvador Harari y Henry Bakal. ITALO RAVERA LANZARINI (Q.E.P.D.): Verónica, Valeria Steiner y Marcia Muñoz, Paula y Alejandro Weinstein Manieu. FERNANDO RENÉ SEYLER (Q.E.P.D.): Eduardo, Miguel, Dani H. y Dani M. OCTAVIO OVALLES (Q.E.P.D.): Mendel y Raquel Kanonitsch. ELENA OSORIO VDA. DE CORONEL (Q.E.P.D.): Ricardo Portugueis y Flia. GERTRUDIS BLÜH VDA. DE SCHARFSTEIN (Z.L.): División Alimentos y Bebida ECOLAB, ECOLAB - CHILE, Cecilia Iagolnitzer, Juan Carlos Kantor y Sra., Claudio Fuchs, Alberto Pfifferling, León Avayú y Flia., Marcela Avayú y Flia., Jacob y Betty Ergas, Roberto y Mireya Weisselberger. RENATO PARADA ALLENDE (Q.E.P.D.): Isaac Frenkel y Sra., Andrés Ergas y Sra., Patricia Politzer y Arturo Navarro. MENDEL BRILOWITSCH (Z.L.): Adela y Roberto Brodsky. GERMÁN MORENO DE LA MAZA (Q.E.P.D.): Roberto Pincus y Flia.

JORGE MORA RODRÍGUEZ (Q.E.P.D.): Óptica Pincus Ltda. JUAN MUÑOZ SALDAÑA (Q.E.P.D.): Daniela y Alfredo Nussbaum, Gabriel Nussbaum y Flia. AMÉRICO GRÜENWALD KRAUS (Z.L.): Teodoro Wigodski, Jaime Hites y Flia., David Mayerson y Amalia Grinberg. SHMUEL LEVY (Z.L.) (ISRAEL): Eduardo, Daniela, Yael, Eyal Vackflores y Constanza Krauss. VÍCTOR GUILLERMO CONTRERAS MONDACA (Q.E.P.D.): CORESA. RENATE GOETZ DE ENGEL (Z.L.): Mónica Lehmann de Friedmann, Verónica y Miguel Kraus, Vasco Moulian, Carlos Silva y Sra., Jaime Ahumada y Sra., Roberto Muñoz Permut - Presidente y Directorio del KKL. MIRIAM LEDERMAN (Z.L.): Flia. Goldminc Telias. MARTA WEINSTEIN WEINSTEIN (Z.L.): Cristián Edwards del Río, Jacob y Bertina Ergas. ESTER ERGAS DE MORDOH (Z.L.): Jacob y Bertina Ergas. ERNESTINA GAETE (Q.E.P.D.): Dr. David Mayerson y Flia. DAMIÁN CASTRO TORRES (Q.E.P.D.): Lina de Nahmias. VIOLETA GELLONA DE FALABELLA (Q.E.P.D.): Francine y Georges Tempel, Sonia y Jaime Reizin. EMELINA FLORES (Q.E.P.D.): José Alazraki Avayu y Sra. ROBERTO ABUD HILAL (Q.E.P.D.): José Alazraki Avayu y Sra. INAUGURACIÓN DE LA LÁPIDA DE BORIS PRIEWER (Z.L.) y SOFÍA WAISMAN DE PRIEWER(Z.L.): Betty y Jacob Ergas.

KKL - Av. Las Condes 8361, teléfono: 220-2746, fono-fax: 224-1760, E-mail: diplomas@kklchile.cl - kkl@kklchile.cl - www.chile.kklweb.org


WWW. LAPALABRAISRAELITA. CL

VIERNES

03 DE DICIEMBRE

11


12

VIERNES

LA PALABRA ISRAELITA

03 DE DICIEMBRE

CULTURA «El hombre perro» (Asteroide, 2007), en hebreo original «Adam ben kelev», de Yoram Kaniuk, es una obra de ficción en la que el autor israelí narra con humor YORAM KANIUK ácido la reclusión de Adán Stein, uno de los payasos más populares de Alemania, primero en un campo de concentración y luego en un psiquiátrico. Stein se libra de la muerte a cambio de tranquilizar y divertir a los prisioneros judíos sin saber que iban camino a las cámaras. Así acompañó a su mujer y a su hija. Al llegar a Israel fue internado en un psiquiátrico en el desierto del Negev, un recinto de lujo, el sueño de una americana filántropa. Stein no puede sanarse del trauma que le produjo haber sabido que llevó a sus seres más queridos a la asfixia, pero es capaz de mantener su gracia y seguir encandilando a los pacientes al tiempo que complica a las autoridades del hospital, porque se mueve entre la cordura y la locura, y mientras enfrenta a los médicos con lucidez, demuestra estar más perturbado que el resto de los pacientes entre los cuales es líder. Nacido en 1930, Kaniuk es hijo de una maestra y del primer director del Museo de Tel Aviv, ambos ashkenazies y sionistas dispuestos a dar la lucha por un país que aún no se creaba. Marcado por la guerra, al igual que el resto de

El hombre perro los autores de referencia de la literatura israelí como Amos Oz, Abraham B, Yehoshua y David Grossman, Yoram Kaniuk inició su carrera literaria tras caer herido en el 48, con The Land of Promises, donde relata su paso por Palmaj, la unidad de elite del ejército israelí, y luego por el hospital donde más que la euforia del nacimiento de la nación, tuvo la abrumadora visión de una «especie de miedo existencial» que acabaría determinando su obra marcada por los judíos ausentes y cuya experiencia fundamental fue estar a cargo de la repatriación de los judíos supervivientes del Holocausto a Israel: «de pronto vi la fuerza que tenían, su belleza, su dura y cristalina nobleza, me enamoré de ellos». Porque, como observó, los supervivientes que llegaron a la cifra de 687 mil personas, no tuvieron tiempo de atrás sino por el contrario estuvieron obligados a conformar una vida a partir de la nada. En este sentido, la figura del perro

un salvaje domesticado, que es como actúa Stein para el comandante nazi en el campo, es también la réplica del sobreviviente que ha perdido la inocencia en el camino: «Un perro es humanidad salvaje. Un perro ama y odia a las personas. Un perro puede ser amaestrado y odia estar amaestrado... un perro es un par de ojos tristes y necedad. Un perro es lealtad infinita. Un perro es un foco de compasión y a veces unos ojos inteligentes y perspicaces es un gran significado en un mundo carente de significados». Con «El hombre perro», publicado en 1968 fue duramente criticado debido al tono humorístico con un antihéroe que camina a cuatro patas bajo la voluntad del nazi. La novela fue un fracaso hasta 1981 cuando se llevó al teatro con el nombre de «La fiesta de Purim». Y sólo hace algunos años, la suerte de Kaniuk cambió y repentinamente fue valorado por la crítica, incluido en un programa de lectura de la

universidad de Cambrige e incluso se hizo una película, pero Kanuik no logra entender a qué se debe el cambio y se niega a dar entrevistas dado el resentimiento no sólo por ser ignorado por los lectores sino especialmente por la crítica. El hecho es que sólo este último tiempo, en que ha surgido el interés por las historias marginales y los antihéroes, ha comenzado a valorarse la humanización de la tragedia por medio de la ironía y el humor, y se ha comprendido, en el contexto de la humildad, la idea de no tomarse en serio, de no afirmar una verdad con tanta seguridad. Lo dice el propio Kaniuk: «El mundo bonito, evolucionado y armado, el mundo de aquellos que son buenos, bellos y tienen razón, es un mundo que cierra los ojos». La novela no resiste el orden, todo es subvertido y extendiendo el elástico hasta no dar más, como esta notable ocurrencia: tras la guerra, Klein, el comandante del campo que utilizó a Stein como perro, adopta la falsa identidad de un judío sobreviviente de apellido Weiss. Hasta que se fue a Israel, Adán (el perro) le llevaba el sustento y Klein se dedicaba al estudio de lenguas semíticas. Stein pensaba en llevar a este «alemán condenado a vivir como judío» a dictar una cátedra de lenguas en Sudamérica o hasta en Israel, «como compensación por la repulsa que Weiss sentía hacia sí mismo, no sólo por ser judío sino además por ser un judío vivo». Joyce Ventura Nudman

AUTORES JUDÍOS AUTORES JUDÍOS AUTORES JUDÍOS AUTORES JUDÍOS AUTORES JUDÍOS AUTORES JUDÍOS AUTORES JUDÍOS La contratapa de «Volver a Berlín», de Eliah Germani (Ril) anuncia: « Con el tema judío como telón de fondo permanente y ese equilibrio frágil que ELIAH GERMANI va de la risa al horror, los cuentos de Germani ganador del premio Consejo del Libro y la Lectura respiran ese aire viciado de las ciudades en las que la gente intenta sobrevivir. Reencontrándose con el pasado, con los conflictos personales y políticos y, sobre todo, con la historia compleja y diversa, estos personajes nos hablan de nosotros mismos, de esas circunstancias que, si no fuera por el humor y su lado más humano, serían una tragedia». El primero de sus cuentos, «El secreto de la bobe» retrata el choque cultural de un hijo de exiliados arrojado repentinamente al Chile de la dictadura, a propósito del funeral de su abuela, y al mismo tiempo recrea el desaparecido modo de vida de su abuela en Rusia: «La bobe había crecido en Kiev

Volver a Berlín y su lengua materna era el yidish, hablaba español con dificultad. Su acento siempre divertía a los chilenos causando inevitablemente sonrisas o comentarios burlones a sus espaldas. A mí eso me mortificaba, me avergonzaba ser objeto de mofa, y para no hacer el ridículo trataba de no acompañarla en sus salidas». «¿Bis tu meshugue?», le grita la abuela a su padre, «un vehemente dirigente socialista» cuando descubre que tiene un arma. Cuando el hijo le dice que es para defenderse, ésta le retruca: «¿Defenderte? ¿Con armas? ¡Goy najes! ¿Quieres ir a la guerra en nombre de falsos dioses?» En «El viaje de Camilo», una mujer

cansada de escuchar el mismo relato del marido sobre su viaje a Israel, del que ella sólo evoca el encuentro con un hombre muy parecido a su ex esposo del que sigue enamorada, empieza a cuestionarse con el mismo cuento de fondo ahora a un rabino al que invitan a shabat, por qué se habría casado con él, «tan hondo y predecible como una piscina bien temperada». Uno de los mejores cuentos es el que transcurre en un café donde el protagonista, que es un mero observador cuyo único acto es el de extrañarse primero de que una mujer muy atractiva esté con «un tipo obeso que jadea oprimido por el

peso de su ancha barriga» y luego de que sea ella la que salte a defender al gordo cuando un asaltante le ponga la pistola por la espalda y lo humille derramándole el chocolate caliente sobre el pecho: «bañado en sudor era presa de una palidez alarmante entonces la mujer, con absoluta falta de prudencia y saltándose todas las recomendaciones conocidas, hizo exactamente lo que no se debe hacer en estos casos: contrariar al asaltante. Ofuscada, se puso de pie y lo apartó de un brusco empellón que casi lo hizo caer de espaldas, y sin tomar en cuenta la amenaza del arma se plantó sobre él interponiendo su cuerpo para separarlo del gigante». Eliah Germani es médico pediatra, residió en Alemania como becado del Servicio Alemán de Intercambio Académico. Fue premiado en el Concurso Literario del Colegio Médico de Chile 2002 por su cuento «La paloma»: Sus relatos fueron publicados en la antología Puro Cuento, compilada por Marco Antonio de la Parra (2004). Con Volver a Berlín obtuvo el Premio del Consejo Nacional de libros 2008, en la categoría de cuentos inéditos. Joyce Ventura Nudman


WWW.LAPALABRAISRAELITA.CL

VIERNES

03 DE DICIEMBRE

13

OPINIÓN Testimonio en el marco del aniversario de la Kristallnachat:

Nuestra fe en la Europa ilustrada y en los hombres de buena voluntad murió esa noche POR ANDREA SALAMOVICH DE ROSENBERG

La señora Blume como le llamaremos para salvaguardar su identidad auténtica , ha optado por el anonimato porque su historia implica a terceros, que aún vivos, pueden verse seriamente resentidos, expuestos, al leer unas líneas que desnudarían unos nombres que respeta, que le resultan entrañables. Algo apenada por el que define «un pálido recuerdo» que se gestó este año en el marco comunitario respecto de La Noche de los Cristales Rotos, tras pensarlo y sobrepasar la fecha rememoratoria por su indecisión, ha decidido ahora hablar. Este es su testimonio. El departamento de Blume e Isaac, anida los estertores urbanos, los bocinazos neuróticos, el paso macilento de alguna victoria, el bullicio galopante de las calles y bermas, más aun cuando el verano se aproxima y Viña del Mar comienza a mutar. En los meses venideros será receptáculo de una población flotante excesiva, la de unos veraneantes tradicionales, proles familiares organizadas, pero también la del turista despreocupado, sucio, famélico de emoción estival inmediata a cualquier precio; es éste el de la vulgaridad de un trasnoche tenso, a un paso del desborde, peor aún, es aquel del trato grosero hacia los residentes de planta. Sin embargo Isaac ha salido a su ejercicio habitual, caminar por Avenida Libertad, a respirar La ciudad y los perros, como el título de Vargas Llosa. ¿Por qué no se establecieron en un lugar más tranquilo? No, eso no está en el alma judía; los judíos siempre hemos vivido en las

grandes ciudades, no sólo porque se nos prohibió el cultivo de la tierra, también porque las sinagogas y los centros comunitarios están en la ciudades. Además aquí suenan menos los quejidos del alma, ¿comprende? Porque el alma siempre se queja pero el campo cede más tiempo, más silencio, más horizonte a esas voces. ¿Voces? Del pasado, voces del pasado; las tías cantando en yidddish mientras planchaban y cosían, el eco de la risa de los primos desde el patio interior de la casa de mi madre, donde se reunía toda la familia a almorzar los domingos. Y la peor de todas las voces: la de mi hermana mayor con quien compartimos la habitación hasta el último día. Cuando ya dormían los demás, ella y yo hablábamos de moda, libros, música, de muchachos judíos, de uno en particular que en mi mente de niña nunca aprecié como un factor de riesgo. También los cuentos roncos de mi Tzeide. Cuentos tristes y hermosos. Hoy se cree que lo hermoso debe ser alegre. No es así siempre. Menos en la experiencia de nuestro pueblo. Habla usted muy bien español, tiene tanto más vocabulario y menos acento que quienes huyeron de Alemania y Austria específicamente Porque llegué a Chile a los trece años, y desde ese día me rehusé a leer en alemán, leí únicamente en español e inglés, yidddish también, alemán jamás. Me comentaba que fue tras la Noche de los Cristales Rotos, en la madrugada del 9 al 10 de 1938, que su familia decidió la huida de Austria; es decir, sólo un año antes del Anschluss que instaura el comienzo cronológico de la Segunda Guerra Mundial. Claro que la anexión de Austria por el Reich no fue muy traumática, excepto para los judíos. Y ese fue el principio del fin, fíjese. Una vez que Hitler entró en la «culta» Viena y fue recibido sin un movimiento de resistencia local, con flores y hasta el himno alemán en las aceras bordeadas por mujeres y niños batiendo pañuelos blancos, que toda esperanza zozobró. Nuestros «compatriotas», los mismos que hacía poco nos trataban con macabra decencia, se convirtieron entonces en monstruos delatores y colaboracionistas. Quisiera recordar a algún vecino que me mencionara mi hermana en sus últimas cartas, algún buen vecino pero no, todo rasgo humano de bondad y compasión, se había esfumado. En su carta final mi hermanita me escribió una frase que me-

moricé, ¿sabe? De tanto releerla para mi desgracia retuve: «Mi amiga Guilda, la de los grandes ojos castaños, con la que intercambiábamos novelas, la recuerdas, Blume, seguro que sí, ayer no me saludó en el mercado. Corrió la cara, fingió no conocerme. Todo comienza a desvanecerse, Blume, reza por nosotros». ¿Qué recuerda de la Kristallnacht? Mi padre tenía una librería bellísima a unas diez cuadras del principal barrio comercial de Viena. La mejor colección de literatura judía se encontraba allí, en los empastados más finos. Los Cinco Libros de Moisés, el Midrash, el Tanaj, el Shulján Haruj, el Zohar y el Talmud, ocupaban un librero especial dedicado a los escritos sacros. Los anaqueles eran de madera oscura, y el suelo de un parqué lustroso con vetas de raíz de nogal. En una esquina mi madre dispuso dos mesas de café para que los clientes hojearan los volúmenes de exhibición. Recuerdo la pesada puerta principal, enmarcada en bronce, y la lámpara de lágrimas de cristal bohemio que atrapaba imágenes y las multiplicaba como un caleidoscopio. »Después de la escuela, yo llegaba a ayudar en el empaque, y mi hermano menor hacía de bodeguero; sólo mi padre y madre atendían al público. Como respetaba el Shabat, mi papá trabajaba horas extras durante la semana. Sin embargo el 9 de noviembre de 1938 estuvo antes de las siete en casa, lo que nos pareció extraño y le preguntamos al respecto. «Un viejo cliente vino a preguntar por un libro de Najmánides. Es profesor universitario. Me dijo que había oído rumores violentos en la facultad durante las últimas semanas, que me aconsejaba cerrar temprano, y guardar en la bodega cuantos libros pudiese», respondió. Pero, luego, al comprobar nuestra preocupación, agregó que «era más de lo mismo, ladridos sin mordedura». Mi madre, alerta y desconfiada, opinaba muy distinto. Cómo olvidar su sentencia esa noche trágica: «hace tiempo ya que vienen mordiendo». Blume, hace un rato usted me decía que todo a veces se confabula, y que esa noche se conjuraba contra la población judía en Alemania y Austria, pero que una letal «coincidencia» ocurría también en la intimidad doméstica No quiero meter a D's en esto, no puedo vivir creyendo en una Culpa Absoluta. He decidido creer en las coincidencias. Esa noche, durante la comida, noté a mi hermana mayor particularmente luminosa. Las alarmantes

noticias de mi padre no parecieron rozarla. Su novio estaba sentado junto a ella, y pese al ambiente nervioso, tras el postre le pidió a mi padre la mano de mi hermana en matrimonio. Hicimos un lejaim sombrío. Horas más tarde, ya acostados, algo como una marcha con consignas ininteligibles nos alarmó. Mi madre la esperaba despierta. Mi madre y su lucidez. Aunque fue menor que en Alemania, yo viví esa noche como el momento previo a un naufragio. El mundo se acababa. Desde fuera, la luz roja de las llamas, el alboroto, la locura, los vidrios rotos, los vidrios tronando como relámpagos, nos golpeaban en la cara. Blueme se seca una lágrima tan perentoriamente que da la impresión que le avergonzase o se hubiese propuesto no llorar, no ceder. ¿Pensó que morirían esa noche? Tuve la certeza. En la madrugada, ya al tanto a medias de los hechos, mi padre se escabulló hacia su librería. Un montón de cenizas, nada sobrevivió. Esa tarde mi madre nos ordenó empacar lo necesario pues habían tomado una resolución definitiva con papá: nos iríamos por la noche. Todavía la imagen me fatiga, me enloquece. Veo a mi hermana del brazo de su novio observándonos próximos a la puerta. Mi mamá le habló, irritada: «qué están esperando niños, hija sube a hacer tu maleta, tu novio debería estar ya preparando la suya». Blume se aprieta una mano con la otra. Se ha mentalizado en no exteriorizar dolor. ¿Entonces vino lo que usted llama «la condena» de su hermana? Exacto. Las palabras infernales, las que me acompañan todos los días, todas las horas: «mi novio dice que Europa reaccionará, que hay que tener algo de paciencia. Hemos decidido quedarnos. No voy a dejarlo». Sí, la pareja se quedó, incólume frente a las súplicas, a los brazos de Blume asiendo las piernas de su hermana mayor, luchando a muerte por inmovilizarla. Se casaron y tuvieron una hija. La hermana mayor de Blume, y su sobrina, a la que le gusta imaginar suave y cándida como la madre, murieron en Auschwitz. Les sobrevivió el marido. El padre. Dos hermanos de éste también salieron de entre los hornos polacos. Blume tardó veinte años en perdonar a su cuñado. Durante el Kol Nidre de 1981 lo llamó a Buenos Aires. «Eres lo que queda de ella», le dijo. Renació un cariño límpido desde ese día. Pero la paz, la paz sólo la visitó en soleados paréntesis, pero nunca se quedó.


14

VIERNES

PUBLICIDAD

03 DE DICIEMBRE

LA PALABRA ISRAELITA

G U I A PROFESIONAL - COMERCIAL

MOHEL DR. J. WENGER PEDIATRA - MOHEL

CONSULTAS

&209 9003 09 - 816 9460 RESIDENCIA: 233 1353

Dr. RICARDO DUEÑAS ROSINZKY

URÓLOGO Cirugía tradicional y laparoscópica (

299 0299

(Clínica Arauco)

Dr. ROBERTO BALASSA E.

Mohel

Dr. Daniel Szewkis Ginzburg

ìäåî

Casa: 562-4583542 Cel.: 77751287 Of.: 562-3350036 danielszewkis@gmail.com

ã ñá

DR. ALEJANDRO BERLIN ROSENBLUT

(PUC - Tel Hahsomer - Clínica Alemana)

MOHEL CERTIFICADO (Jerusalem)

) Celular: 9-5344844

( Consulta: 2101192 * aberlin@alemana.cl

PEDIATRA MOHEL

Dr. JAIME RAPPOPORT S.

PILAR TURU REINA

CIRUGÍA GENERAL Y DIGESTIVA CIRUGÍA DE OBESIDAD

PSICOLOGA CLINICA ADOLESCENTES - ADULTOS AV. MANQUEHUE NORTE 1707 - OF. 308 FONOS: 2422316 - 2191246

DR. DAVID DORON R. CARDIOLOGIA Y MEDICINA INTERNA

Hipertensión arterial Colesterol - Tabaquismo Evaluación de riesgos y prevención de infartos Test de esfuerzo y exámenes cardiológicos. Cel. 9/2222200 - Casa 8854374 Consulta: 6104602 - 6108000 pacientesdoron@gmail.com

KAREN KIBLISKY M.

Odontología Integral niños y adultos Estética Oral / Blanqueamientos

Camino San Francisco de Asís 150 of 425, Las Condes Teléfonos (56)2 955 51 22 - (56)2 955 51 23 Cel. (56) 9 8211834

Hernando de Aguirre 201, Of. 1003 ( 2342571 - 3351482 Residencia: 2186413

Psicóloga Infanto-Juvenil Atención psicológica para niños y adolescentes Psicodiagnóstico y psicoterapia desde un enfoque sistémico. Consulta: San Francisco de Asís 150 Of. 316, Las Condes. & 494 5543 / 09-633 1541 @) kkiblisky@gmail.com

Psiquiatra Infanto-Juvenil

www.inasmed.cl Nueva revista Neurociencias Aplicadas «Calpe&Abyla» P. Hurtado Central 656, Las Condes ( 7258343

1234567890123456789 1234567890123456789 1234567890123456789 1234567890123456789 1234567890123456789 ENFERMERÍA 1234567890123456789 1234567890123456789 1234567890123456789 OFRECE 1234567890123456789 AUXILIARES ENFERMERÍA 1234567890123456789 1234567890123456789 RECIÉN NACIDOS 1234567890123456789 1234567890123456789 ADULTOS - TERCERA EDAD 1234567890123456789 INYECCIONES A DOMICILIO 1234567890123456789 1234567890123456789 1234567890123456789 Tratar con Verónica Ledermann I. 1234567890123456789 1234567890123456789 TELÉFONO 224.6886

Dr. MARCOS BERRY

PCIRUGÍA PARA OBESIDAD PCIRUGÍA METABÓLICA PARA DIABETES PLAPAROSCOPÍA AVANZADA

Clínica Las Condes & 610.8751 - 610.8566 www.cirugiadeobesidad.cl cirujano@cirugiadeobesidad.cl

e-mail:

Dra. IARDENA SADOVNIK

Cirujano - Dentista ODONTOLOGÍA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS. ESTÉTICA ORAL Av. Santa María 7030 Vitacura - Huechuraba Cel. 90797985 mail: dra.sadovnik@gmail.com

Computación al alcance de todos Clases a domicilio, personalizadas. Traspaso videos a DVD Rebeca Sabah T. Ingeniero en Computación

Fono: 211 6609 09-817 7528 e-mail: rebeca.sabah@gmail.com

ALEJANDRA FUHRMAN

Joyería Fina Hecha a Mano

www.judaica.cl

Diseño de joyas exclusivas, pedidos especiales, nombres en hebreo, Oro, plata, diamante y circón. Recuerdos para tu Bat/Bar Mitzvá o Matrimonio (Kipot, Chocolates, Adornos) Regalos para Bat/Bar Mitzvá, Matrimonios, Brit y Cumpleaños.

judaica@judaica.cl

FILMOART

VIDEO Y FOTOGRAFÍA DE CALIDAD ATENCIÓN A EMPRESAS Y EVENTOS SOCIALES

Más de 30 años al servicio de la Comunidad

MARIO E. OLMEDO

& 824.2351 09-519.7243 e-mail: molmedo@filmoart.com www.filmoart.com

¿Necesitas alguien de confianza que acompañe a tus padres al médico, al supermercado o hacer algún trámite?

Bobe’s Service TRANSPORTE Y ACOMPAÑAMIENTO

Pablo Hilsenrad Engel 494.65.86 / 09-944.35.27 bobes@vtr.net

123456789012345678901234567 123456789012345678901234567 123456789012345678901234567 123456789012345678901234567 123456789012345678901234567 123456789012345678901234567 123456789012345678901234567 123456789012345678901234567 123456789012345678901234567 123456789012345678901234567 123456789012345678901234567 123456789012345678901234567 123456789012345678901234567 123456789012345678901234567 123456789012345678901234567 123456789012345678901234567 123456789012345678901234567 123456789012345678901234567 243.0223 123456789012345678901234567 123456789012345678901234567 09-879.7660 123456789012345678901234567 123456789012345678901234567 123456789012345678901234567 contacto@simoneventos.cl 123456789012345678901234567 123456789012345678901234567 123456789012345678901234567 www.simoneventos.cl 123456789012345678901234567

Consultas y pedidos: 08.2933595

JUAN SIMON ERGAS Grupo Y SU ORQUESTA Iareaj &

Música judía e internacional en vivo

Bar y Bat Mitzvot, Matrimonios y otros eventos Marcelo Kauderer

09-434.7779

grupoiareaj@gmail.com

Todo tipo de kipot Para todo tipo de eventos judíos Haz tu pedido con anticipación

9-8858334 9-8858334 8-3603330 9-5394482

www.karenkipot.com

20 AÑOS DE EXPERIENCIA TODO NIVEL Y EDAD PREPARACIÓN INGRESO UNIV. ISRAELÍ

A DOMICILIO $ 7.000 LA HORA

Tel. 634 32 18

alejandrafuhrman@hotmail.com

Un servicio musical al más alto nivel

Teléfono : 229-8754 / 813-0736 Fax : 220-1046 E-mail : info@intermezzo.cl Web site : www.intermezzo.cl

Ventas, arreglos 100% Pelo Natural

Garantía, experiencia y seriedad

En la 5ª Región y Ahora

En Viña 32-268 93 39 w w w. g r o s s m a n . c l

TÍTULO OTORGADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA DE ISRAEL

Ariel Numhauser

Fábrica de Pelucas

Compre y Venda con nosotros En Santiago 09-335 7001

MAESTRA DE HEBREO

Atención Personalizada Miriam Hassón F: 7896859 C: 09-2604461

Miel PROPOLEO yPOLEN

DIRECTO DEL PRODUCTOR 100% pura Entrega a de abejas domicilio

4 kilos x $

12.000

7732035 - 09-2348650


WWW.LAPALABRAISRAELITA. CL

G U I A PROFESIONAL - COMERCIAL

MARCO ANTONIO GOMEZ H. PROFESOR DE

OPINIÓN / SERVICIOS / PUBLICIDAD

VIERNES

03 DE DICIEMBRE

15

IZKOR

Almuerzo con Itzhak Perlman

Recuerda, oh D’s, el alma de mis queridos familiares y amigos que pasaron a la vida eterna.

J

CONDOLENCIAS El Directorio de la Federación WIZO de Chile junto a las integrantes del Grupo Kineret, se adhieren con profundo pesar al duelo que aflige a la familia Engel Goetz, ante el sensible fallecimiento de nuestra querida e inolvidable amiga y compañera, señora

EDUCACION FISICA

Personal Trainer a domicilio Especialista en acondicionamiento físico y salud CELULAR

Renate Goetz de Engel

7 707 6072 marcoantonio3010gmail.com

(Z.L.) Su recuerdo de mujer valiosa permanecerá por siempre junto a nosotras. Sus exequias se realizaron el 24 de noviembre del presente.

J

SR. DAVID DADONN (EMBAJADOR DE ISRAEL), MINISTRO LUCIANO CRUZ-COKE, SRA. KAREN DADONN, SR. ITZHAK PERLMAN, SR. JUAN ANDRÉS CAMUS Y SR. JORGE ERRÁZURIZ. Vestidos exclusivos de Buenos Aires para

BAT - MITZVAH «No busques más, yo lo hago por ti»

DENISE FRANKFURT Boutique Pueblo del Inglés Vitacura 6195 L. 95 Fono: 2194448

Toda la calidez humana de Itzhak Perlman quedó en evidencia durante un almuerzo en su honor organizado por el embajador de Israel en Chile, David Dadonn, y el presidente de Celfin Capital, Juan Andrés Camus. En la residencia diplomática se dieron cita autoridades del mundo de la cultura, encabezadas por el ministro Luciano Cruz-Coke, diplomáticos, empresarios y miembros de la comunidad judía. Durante la jornada el maestro Perlman se mostró muy contento por el resultado de su visita a Chile.

Dueño 9-8849057 www.miamidptos.com

Fotografía Digital Empresas / Eventos Matrimonios / Sociales

ARRIAGADAFOTOGRAFÍA

7-7521856 • 2447845 fotoarriagada@gmail.com Tels.:

Janukiot - Velas de Janucá - Torah Tanaj - Humash - Kohelet - Sidur Salmos. Diccionarios. Shulhan Aruj. Maimónides - Fuentes judías. El ser judío. Rezar como Judío. El Diálogo Eterno. Talitot. Tefilin. Kipot. Mezuzot. Leyendas del Talmud. Regalos. San Antonio 65 - Local 203-A & 6399033 Lunes a jueves: de 10:00 a 17:00 Viernes: de 10:00 a 15:00 horas UNICA DIRECCION SIN SUCURSALES

2417000

1.-104.000.000. Depto. Fray Montalva. Cuatro dormitorios. Sur.

(24 horas)

2.-108.000.000. Casa cercana instituciones comunitarias. 5 dormitorios. Servicio.

info@osc.cl

Nuestra misión es protegerte... Tu deber es informar.

www.lapalabraisraelita.cl

Vacaciones/Negocios / Familias Sector Aventura a 5 min. Mall, 1 cuadra de la playa

PROPIEDADES

VISITE NUESTRA PÁGINA WEB

Arriendo de Dptos. por día, semana

Eduardo Vilensky Cohen (Z.L.) La familia

J

FALLECIMIENTO Con profundo dolor comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida hermana, cuñada y tía, señora

VENDO LINDAS

MIAMI

Departamentos

AGRADECIMIENTOS Agradecemos profundamente a todas las personas, amigos y familiares que nos acompañaron en nuestro dolor y a quienes nos han hecho llegar sus condolencias ante la irreparable pérdida de nuestro querido y amado padre, hijo, hermano, cuñado y tío

3.-145.000.000. Depto. Camino San Antonio. Tres dormitorios. Servicio. Norte.

Sonia Deresinsky de Rosenmann (Z.L.) acaecido en Israel el día martes 23 de noviembre. Sus funerales se efectuaron el miércoles 24. Familia Rosenmann Deresinsky Familia Cortés Rosenmann Familia Rosenmann Salgado Leonardo Rosenmann D.

4.-145.000.000. Casa frente Quinchamalí. Opción comercial. Av. Las Condes. 5.-228.000.000. Casa Condominio. Fernández Concha. 4 dormitorios. Estar. Piscina.

RECUERDE QUE:

6.-167.000.000. Depto. San José de la Sierra. 140 mts. útiles. Oriente. Casi nuevo. 7.-269.000.000. Casa Fray Martín. 250/ 680 mts. Excelentes accesos. Seis dormitorios. Estar. Escritorio.

3909841 - 9/2890179

Videos con sentimiento

Providencia 2594 Of. 602 Tels. 233-0097, 8-528.5218 www.furman.cl

En caso de sufrir la pérdida irreparable de algún ser querido, llame al teléfono

240.5000


16

VIERNES

03 DE DICIEMBRE

LA PALABRA ISRAELITA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.