Zamora edicion del 25 de noviembre de 2010

Page 14

EFECTIVO B6

JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DE 2010 La Hora, ECUADOR

Los hipotecarios se duplican en el Biees

La oficina matriz del Banco de Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biees), en Quito, atendía unas 500 personas diariamente para solicitudes de créditos hipotecarios. Hoy tras el anuncio del incremento en el monto máximo de 70 mil a 100 mil dólares, para el financiamiento del 100 % en la compra de viviendas, se atiende a más de mil personas.

Ecuador y Turquía firmarán acuerdo previo a negociación

AFP. Ecuador y Turquía firmarán la semana entrante un acuerdo marco de cooperación, previo al inicio de negociaciones sobre un tratado comercial, informó la cancillería ecuatoriana. El convenio será suscrito por el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Francisco Rivadeneira, quien viajará a Estambul el próximo miércoles para participar en una ronda de negocios.

Una apuesta por el Buen Gobierno Corporativo Un plan para que las empresas se conviertan en instituciones transparentes.

Desde hace varios años en Europa se impulsa una corriente denominada ‘Buena Ciudadanía Corporativa’ que abarca tres pilares fundamentales con los que se tiene que comprometer una empresa: la responsabilidad social empresarial, el respeto de los principios del pacto ‘Global y el Buen Gobierno Corporativo’. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Bolsa de Valores de Quito (BVQ) trabajaron en conjunto para ejecutar el programa ‘Buen Gobierno Corporativo’ que busca generar oferta (consultorías) y demanda (empresas) sobre este tema. TOME NOTA

Transparencia

La iniciativa pretende generar Para mayor beneficios para información ingrese a la pági- las empresas que na www.gobiertengan buenas nocorporativo. com.ec prácticas, comentó Rosa Matilde Guerrero, especialista líder de Mercados Financieros del BID, quien explicó que esta entidad apoya en este ámbito a empresas para que éstas sean más transparentes y brinden mejor información a terceros, por ejemplo a clientes en el caso de Instituciones Financieras. “Al ser transparentes tenemos información del negocio y así podemos escoger en qué empresa confiar”, afirmó. La BVQ es la encargada de llevar a cabo este proyecto. Sylvia

MUESTRA. La embajadora Íngrid Hsing y el presidente de la CCQ, Blasco Peñaherrera, en la inauguración del evento

GESTIÓN. .Ricardo Estada, Mónica Villagómez y Rosa Guerrero del BID, en una reunión para analizar el BGC.

Características Visión empresarial

1. Trato igualitario de accionistas 2. Reconocimiento del papel de todos los

‘stake holders’ de la organización (accionistas, empleados, clientes, proveedores)

3. Transparencia en la información 4. Planeación estratégica adecuada 5. Identificación y control de riesgos 6. Declaración de principios 7. Prevención de conflictos y de ilícitos y revelación de todos los hechos indebidos y protección de los informantes

Cabrera de Uribe, coordinadora de este programa, manifestó que entre los requisitos para impulsar este hay que sensibilizar a 1.200 personas sobre el tema, tener 8 firmas consultoras capacitadas, 4 universidades que dicten la cátedra de Gobierno Corporativo, 50 empresas en proceso de diagnóstico y 30 en proceso de implementación. Agregó que algunos de estos objetivos ya se han cumplido en el país.

Mutualista Pichincha es una de las pioneras 2007, realizando un diagnósti°coEnpreliminar con la Bolsa de Valores

de Quito, la Mutualista Pichincha inició un proyecto para identificar los procesos, normas o políticas que deben modificarse. El proceso culminó a fines de 2009 con un diagnóstico formal hecho por una de las firmas capacitadas. Luego consta la implementación de cambios en la institución (reforma integral de estatutos, reformas estructurales que requieren el concurso de la Superintendencia de Bancos y la Junta Bancaria).

Los beneficios económicos

Guerrero comenta que los países más avanzados en el tema de Gobierno Corporativo en América Latina son México, Brasil y Colombia. “Yo creo que con este programa Ecuador también está repuntando”, explicó. “Las empresas mexicanas y brasileñas cotizan en bolsa y ya tienen un índice.

Santo Domingo, sede de un encuentro de Puertos Terrestres • Conocer las potencialidades comparativas y competitivas de la zona, los beneficios de su posición geográfica y la cercanía a puertos marítimos y aeropuertos del país son parte de los objetivos del Encuentro Latinoamericano de Puertos Terrestres que se inau-

SANTO DOMINGO

gura hoy. Expositores de México, Brasil, España y Colombia serán los encargados de compartir las experiencias de sus países. Se tratará sobre la ruta Manta- Manaos en la cual se pretende el paso por Santo Domingo. En compañía de Everaldo Fiatkoski, gerente comercial de

Porto Centro Oeste de Brasil y de José Luis Rodríguez Rivero, director de Área del Polígono Industrial y de la Zona Franca Aduanera, Consorcio de la Zona Franca de Barcelona de España; el prefecto de Santo Domingo de los Tsáchilas, Geovanny Benítez, realizó la presentación del En-

CAF y el Banco Bolivariano impulsan prácticas

°

CAF-banco de desarrollo de América Latina- y el Banco Bolivariano (BB) firmaron una cooperación técnica no reembolsable para establecer principios y lineamientos que permitan la adopción e implementación de buenas prácticas de Gobierno Corporativo en la institución bancaria. Esta es la primera intervención específica de CAF en la implementación de prácticas de Gobierno Corporativo en una institución financiera en el Ecuador y se espera generar un importante efecto demostrativo para el sector financiero del país.

Aquellas empresas que tienen Gobierno Corporativo en el indicador tienen un plus que va en aumento, y esto genera como resultado mayor inversión”, añadió Guerrero. Dentro del mercado ecuatoriano, Cabrera explica que estos índices influyen para que una empresa cotice en la Bolsa.

Feria de Taiwán se realizó con éxito Concluyó ayer la Feria de Catálogos Taiwán 2010 realizada en la Cámara de Comercio de Quito, con la finalidad de concretar negocios entre empresas taiwanesas y ecuatorianas. En el evento, más de 100 empresarios de la nación asiática presentaron los más innovadores productos con el sello ‘Made in Taiwan’, en campos como el electrónico, juguetes, artículos deportivos, tecnología médica, productos de belleza y otros La representante comercial de la República de China en Taiwán, Ingrid Hsing, reveló que durante 2009, el intercambio comercial entre Taiwán y Ecuador alcanzó los 133 millones de dólares. Taiwán exportó a Ecuador 116 millones de dólares, con productos como maquinarias, de telecomunicaciones y repuestos para autos. Taiwán importó de Ecuador 17 millones de dólares, entre materias primas, harina y aceite de pescado, mariscos y frutas.

Ruta MantaManaos °

El proyecto consiste en la habilitación de un eje vial terrestre capaz de transportar carga desde Manta (Manabí) hasta Manaos en Brasil. Se considera a Santo Domingo como punto de trasbordo ideal de este corredor.

cuentro. ‘El Puerto consta dentro del Plan de Desarrollo’.

VENTAJAS. El incremento de empleos sería uno de los beneficios del Puerto Terrestre en Santo Domingo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Zamora edicion del 25 de noviembre de 2010 by LA HORA Ecuador - Issuu