
4 minute read
Conocimiento y resolución sobre el informe de comisario
La Fiscalía acusa a jueces y funcionarios de El Rodeo
Juan de Howit Holguín fue nombrado por el Gobierno como nuevo ministro del Ambiente y encargado de la Secretaría del Agua. Se lo designó mediante el Decreto 1007, emitido ayer por la Presidencia de la República. El nuevo funcionario, que ejercerá la titularidad de esa cartera de Estado una vez que haya concluido el proceso de fusión de las dos entidades. Esto se dio tras la renuncia de Raúl Ledesma, quien ayer cumplió sus últimas funciones desde la Isla Santa Cruz, cuando posesionó a Danny Rueda como nuevo director del Parque Nacional Galápagos. (CM) Ministerio del Ambiente tiene un nuevo titular desde ayer Los nuevos retos del Ejército ecuatoriano
GUAYAQUIL • La Fiscalía General emitió un dictamen acusatorio en contra de ocho involucrados en un delito de asociación ilícita y concusión. Alberto Santillán, fiscal de Pichincha, acusó a los procesados como autores y un coautor de los delitos antes descritos.
Cuatro de los procesados son funcionarios del Servicio Nacional de Atención Integral a las Personas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI), cuatro son jueces de Garantías Penales de Portoviejo y otro es un abogado en libre ejercicio.
La mayoría de implicados laboraba en la cárcel El Rodeo, de la capital manabita.
Evidencias Santillán sustentó su dictamen, tras la presentación de 97 pruebas (testimoniales, periciales y documentales), que constan en 327 cuerpos.
Se presume que los procesados vendían beneficios relacionados con el cumplimiento del 60% de la condena (denominado 60/40), que la Ley otorga de forma gratuita a los presiRECLUSORIO. El Rodeo es una cárcel relativamente nueva.
diarios, como condición para solicitar la prelibertad.
La Fiscalía señaló que los aprehendidos son Einstein y Eiker G., quienes laboraban en El Rodeo desde hace varios años. El tercero de los sindicados es Marco A., el mismo que durante un año se encargaría de vender los beneficios que la Ley otorga de forma gratuita. Incluso, se dice que los valores exigidos eran excesivos y que los familiares de los reos se veían obligados a tener que vender sus pertenencias para conseguir el dinero.
Alfredo Pinargote, presidente de la Corte Provincial de Justicia de Manabí, debía notificar su dictamen ayer en horas de la tarde, según la vista fiscal. (DAB)

Según el Comandante, los militares deben estar preparados en otros ámbitos.

“No podemos pensar que el solo espíritu de soldado será suficiente para enfrentar los desafíos del futuro. Es importante, pero no será determinante si una institución no es capaz de reconstruirse frente a los nuevos paradigmas”, dijo el comandante del Ejército, General Luis Altamirano.
Explicó así lo que debe significar la transformación del Ejército frente a los retos modernos, como el crimen organizado, el narcotráfico... Altamirano es quien impulsa esta transformación, pues manifestó que se va a requerir personal militar mejor preparado y capacitado.
Habló de un nuevo sistema de instrucción militar relacionado con los tiempos de duración que tienen los cursos, la incorporación de la tecnología, los requisi

CAPACITACIÓN. El comandante del Ejército, Luis Altamirano, participó en un taller sobre transformación de la institución.
tos para ascensos, tener miembros que estén ligados más a aspectos técnico-operativos, entre otros aspectos.
También reconoció que es un proceso de transformación a largo plazo, pero que se lo viene impulsando por etapas. “Necesitamos pasar a ciertos procesos de innovación por varias áreas: logística, educación, despliegue operacional, de conceptos, de doctrinas que es fundamental”, añadió. Respaldan propuesta Tanto el coronel (sp) Mario Pazmiño como Ricardo Camacho, expertos en temas de seguridad, consideran que es positivo que en lo interno del Ejército piense en una transformación frente a los nuevos escenarios que rigen la seguridad del país.
Camacho recordó que en Colombia se ha establecido un proceso de paz mientras que con Perú ya no existen los conflictos limítrofes, por lo que la misión de los militares debe tener otra orientación.
“Siempre deben estar capacitados para un conflicto, pero no hay un conflicto armado internacional, tampoco interno, lo que sí hay son nuevas amenazas que requieren de nuevas estrategias”, comentó Camacho.
El experto destacó que con la logística que tiene el Ejército, bien podría mantener batallones especializados, como por ejemplo en gestión de riesgos; mientras que para combatir al crimen organizado es necesario que se emprenda una capacitación especial de los militares.
Pazmiño, por su parte, comentó que la labor del Ejército frente a las nuevas amenazas debe ser más especializada, más que nada en el tema tecnológico que es uno de los mecanismos modernos para cometer los ilícitos.
El coronel (sp) considera que esta transformación de la institución militar es fundamental, pero que tiene que estar de la mano de las propuestas de las reformas que sean aprobadas en la Legislatura, para también modernizar la normativa relacionada con el tema militar. (HCR) 2018 fue el año en que se empezó a diseñar el proyecto de transformación del Ejército. EL DATO