Santo Domingo 02 de septiembre de 2018

Page 32

04.

LUCES

ESCENA

del 31 de agosto al 13 de septiembre de 2018

La Hora tuvo la oportunidad de conversar con Santaolalla y hablar un poco acerca de este ‘andar desandado’, lo que significa para él y lo que el público podrá constatar esa noche. Medio siglo y contando Gustavo Santaolalla afirma que ya lleva 50 años de carrera y que esto es razón suficiente para realizar la gira ‘Desandando el camino’ por Latinoamérica.

Tal vez la primera imagen de Gustavo Santaolalla, para muchos de los que crecieron en la década de 1990, sea la de un señor con una larga cabellera tocando en el MTV Unplugged de Café Tacvba, hace 23 años. Lo cierto es que este músico, productor, cantante y compositor nacido en Argentina, de 67 años, ha sido el responsable de gran parte del sonido de las bandas más importantes del rock en español, sobre todo en el ‘boom’ de los noventas encabezado por agrupaciones como la antes mencionada Café Tacvba, Molotov, Los Prisioneros, Soda Estéreo, Julieta Venegas, Bersuit Vergarabat, León Gieco entre tantos otros. El camino andado por este productor musical es extenso, desde su primera agrupación llamada Arco Iris, en los años 70, banda que fue una de las precursoras del rock argentino y de la experimentación con rasgos algo hippies, hasta Bajofondo, conglomerado de espectaculares músicos que interpretan tangos mezclados con música electrónica de una manera única e incomparable. Santaolalla, quien ya ha estado varias veces en Ecuador, regresa con un show que muestra aquella ruta recorrida por el argentino nacido en El Palomar (Gran Buenos Aires), desde sus inicios, pasando por la música que ha compuesto para varias bandas sonoras, juegos de video y otros proyectos musicales. La fecha de este importante encuentro musical denominado ‘Desandando el camino’ es el sábado 22 de septiembre, en el Teatro Nacional de la CCE, en Quito, espectáculo que además viene acompañado por el ecuatoriano Mateo Kingman y el argentino Kevin Johansen.

“Nunca lo había hecho en mi vida. Si bien había realizado cuatro discos como solista, nunca toqué en vivo yo solo por distintos motivos. Por ejemplo, siempre he sido una persona que ha mirado para adelante pero han pasado cosas personales en mi vida, que me hicieron ver para atrás”, comenta el músico y también explica que su voz ha cambiado y también la tonalidad que tenía cuando era un chico de 16 años. La “cualidad atemporal” de la música de Santaolalla, como así la describe, hace que pueda plantear sus temas de distintas maneras de cuando tenía 20 años. “La canción es el hilo conductor y es la protagonista”, dice. Pero aglutinar 50 años de producciones debe ser una tarea titánica y compleja, más si se la quiere montar en un show que atraiga al público. “Fue un proceso difícil, tuve que hacer balance de cosas. He ido sumando todo a mi carrera, he tocado en grupos, realizado música de películas, televisión (…) por lo que quiero compartir cosas que el público no conoce”, indica. Los públicos y los géneros Gustavo ha entregado sus canciones a varias generaciones, siempre se ha reinventado y ha reinventado sus composiciones, por eso es que lo conocen tanto contemporáneos a él o personas muy jóvenes, de 13 o 14 años, quienes han jugado ‘The last of us’, mundialmente popular videojuego del que Santaolalla fue el responsable. “Hay frescura en las composiciones, esto no tiene que ver con la nostalgia. Hay un público heterogéneo de mayores y de chicos que han escuchado mis canciones (…) Siempre está la búsqueda de quiénes somos, el amor, la muerte, las vivencias, todo hace que las lecturas sean distintas y con otros colores”, explica. Pero si hay algo que ha caracterizado al

Siempre tuve la idea de crear un mapa de la música alternativa latinoamericana

líder de Bajofondo, es su capacidad para encontrar en la música folclore una piedra angular que ha determinado bastantes de sus creaciones propias y ajenas. “Me encanta la música folclore, es el primer contacto que tiene el ser humano con su hábitat. Siempre sentí que el tema de la identidad es importante. ¿Quién soy yo y de dónde vengo? Yo, de joven, necesitaba cantar en castellano y vengo de una generación donde el rock se volvió el folclore de los jóvenes del mundo y dejó de ser una moda… teníamos que apostar a lo nuestro”, concluye.

ca


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.