TEMPO B10
RUBÉN AGUIRRE
tiempo lectura 15 min.
SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016 La Hora ECUADOR
E
Adiós, querido profesor
El famoso actor que interpretó un sinnúmero de personajes falleció ayer de una complicada neumonía. El actor mexicano Rubén Agui- mítica serie mexicana. Aguirre siempre tuvo palarre falleció ayer a los 82 años, tras una prolífica carrera artísti- bras de reconocimiento para el ca en la que encarnó al Profesor creador e intérprete de este proJirafales en la serie ‘El Chavo del grama, Roberto Gómez Bolaños, Ocho’, informó su compañero de ‘Chespirito’, fallecido en noviembre de 2014. reparto Édgar Vivar. Tal y como contó Aguirre en “Mi profesor favorito descansa en paz... hoy mi gran amigo una entrevista en febrero del paRubén Aguirre parte de este pla- sado año, si no hubiese sido por no. Te extrañaré mucho”, escri- Gómez Bolaños, su “amigo” más bió Vivar, quien interpretó al Se- que “compañero”, no hubiese conseguido “internacionalizarñor Barriga, a Ñoño y a Botija. A principios de este mes se dio se” ni vivir dignamente de su paa conocer que el comediante se sión: la actuación. recuperaba de una neumonía por la que estuvo unos 10 días El personaje hospitalizado. Sin duda, el Profesor Jirafales es Además, tenía problemas uno de los personajes más recorpara moverse por sí solo, si bien dados de la serie y de la comedia en ese momento sus familiares televisiva latinoamericana en afirmaron que su estado general. Es que su altura, de salud mejoraba. su traje, su sombrero, su EL DATO En los últimos años se ‘eterno’ cigarro (puro), su dio a conocer que también ‘Ta-ta-ta-ta-taa’ y esa paprimeros atravesaba por problemas Sus ciencia para aguantar al programas con Chespirito fueeconómicos. Chavo (Roberto Gómez ron ‘Los Supergenios de Bolaños), Quico (Carlos la Mesa Villagrán), Chilindrina Origen Cuadrada’ y Rubén Aguirre nació en ‘Chespirotadas’, (María Antonieta de las 1968 y Nieves), Godinez (HoraSaltillo, en el norteño es- entre 1971. cio Gómez Bolaños)… son tado de Coahuila, el 15 de inolvidables. junio de 1934 y falleció la Pero su romance cursi, cómimadrugada de ayer en el balneario de Puerto Vallarta, en el no- co y encantador en cierta medida y en ciertas circunstancias roccidental estado de Jalisco. Tuvo una prolífica carrera en con Doña Florinda (Florinda cine y televisión, participando Meza) es un clásico para varias en una quincena de largometra- generaciones, pues el programa jes y en numerosos programas se sigue transmitiendo a casi 40 televisivos, entre ellos ‘El Cha- años de su culminación. La suya es una de las muchas pulín Colorado’, ‘El Chavo del Ocho’ y ‘Chespirito’; en estos dos historias que se tejieron alredeúltimos interpretó al entrañable dor de Aguirre, quien siempre Profesor Jirafales, uno de los dijo que ese personaje lo ayudó personajes más queridos de esta a dejar de ser un “actor medio-
PERSONAJE. El carisma de Aguirre lo convirtió en un actor muy querido por su público.
Le gustaban los toros ° Desde muy joven incursionó en radio y luego en televisión. También fue cronista taurino y transmitió por primera vez en la historia de México la narración vía satélite de una corrida de toros realizada en Madrid, España. Tras esa transmisión fue contratado para trabajar en la capital mexicana, donde participó en un programa infantil de concursos llamado ‘El Club de los Millonarios’ y formó parte del elenco de ‘El Club de Shory’, donde se ofrecían consejos escolares.
Tuvimos la oportunidad de parodiar la ‘Vecindad del Chavo’ en ‘Vivos’ de una forma contrapuesta a la realidad de los personajes. El profesor Jirafales fue personificado por Vicente Romero, quien es muy bajito de estatura. Recordamos aquellos tiempos, nos divertimos emulando a aquellos personajes (…) Ahora son pocos los que quedan de los caballeros de la mesa cuadrada. En todo caso, esta pérdida deja una gran tristeza y un gran legado para quienes hacemos comedia”. DAVID REINOSO ACTOR CÓMICO
ESTILO. Con su inseparable puro, así lucía en la actualidad Rubén Aguirre.
cre” y convertirse en una de las figuras más conocidas de la Latinoamérica. Es que no estudió actuación, en realidad se graduó en la carrera de agronomía. Su carrera artística nació con el personaje del ‘Payaso Pipo’,
antes de conocer en Ciudad de México a ‘Chespirito’ y tras este encuentro se dedicó a interpretar a algunos personajes cómicos, como el lunático ‘Lucas Tañeda’ o el policía ‘Sargento Refugio’. (DAG/JCL/CC)
Es increíble lo que se puede lograr con un personaje a través del humor. Hemos crecido viéndolos, queriéndolos y sintiendo tanto cariño por ellos, que nos entristece mucho la partida de un actor y de un personaje que vivirá por siempre en nuestros corazones. Negar la influencia que han tenido en nuestras vidas es imposible. Lo que podemos decir es ‘hasta siempre Rubén Aguirre, nuestro eterno profesor”. FERNANDO VILLARROEL ACTOR CÓMICO