
6 minute read
‘Hay que buscar mecanismos para tener empleos de calidad’
El sector empresarial busca unirse para enfrentar los problemas económicos y sociales. La reunión de Manta fue el punto de partida.
Por primera vez, alrededor de 170 representantes de 85 gremios productivos se reunieron en un solo espacio para buscar consensos; pero sobre todo unidad con el fin de trabajar en las soluciones a los problemas de falta de empleo e inseguridad que vive Ecuador.
Según Gabriela Uquillas, directora ejecutiva del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), uno de los principales logros de la reunión de Manta, en la provincia de Manabí, realizada a mediados de enero de 2023, fue que los comerciantes hablen con los industriales: que los empresarios de la Sierra Centro tiendan puentes con los de la Costa.

Con acciones y voces aisladas no se consigue nada. Este país necesita diálogo por fuera de la disputa entre Gobierno y Asamblea.
P. ¿Los empresarios ecuatorianos han caminado mucho tiempo dándose la espalda? ¿Los discursos de división les han afectado?
El sector empresarial también ha sido víctima de esas voces que en gobiernos pasados utilizaron muy bien el esquema del divide y vencerás. Llegaron a provocar que nos enfrentáramos unos contra otros. No podemos permitir que eso pase, no podemos caer en ese error. El gran logro de la reunión de Manta fue poder unir a los gre-
Prioridades económicas para el sector empresarial durante 2023
Trabajar por la estabilidad y las reglas claras. Apoyar los esfuerzos para reducir el riesgo país y el costo del financiamiento externo.
Impulsar mejoras en la competitividad: flexibilidad laboral, menores costos de producción, acceso a electricidad barata y estable (utilización de más gas natural); mantener la ruta de apertura comercial.
Luchar contra la corrupción: más transparencia en la contratación pública; sanciones ejemplares a los corruptos; trabajo en educación y cultura ética.
Propuestas empresariales para mejorar el empleo mios. Que pueda conversar un comerciante con un industrial; el de servicios con el productor; el de la Sierra Central con el de la Costa. No queremos que vuelva nunca más el esquema divisorio en el que unos eran pelucones y otros simplemen- te eran las víctimas. Nosotros creemos que juntos podemos salir adelante. Una voz aislada se escucha menos que una voz conjunta. Los empresarios y los gremios en general deben tener una perspectiva mucho más ligada con el beneficio a la socie- dad; no solamente el beneficio empresarial.
Eliminar el recargo del 35% del contrato eventual. Regresar al contrato de plazo fijo. Hacer contratos por proyectos, etapas y jornadas. Poner en la discusión pública las modalidades como el contrato por hora.
P. ¿La inseguridad es actualmente el principal problema que le quita el sueño al sector empresarial ecuatoriano?
La inseguridad es un cáncer. Debemos combatirlo inmediatamente. No podemos dejar que siga prosperando. Pero, para eso hay que entender porque un buen grupo de la población se ha volcado a servirle a las mafias. Las respuestas apuntan a que el problema de fondo es la falta de empleo y los altos niveles de informalidad. Es decir, la delincuencia se ha convertido en el único escape de subsistencia de muchas personas. Hay que buscar mecanismos para tener empleos de calidad; para que las personas estén mucho más contentas y que cuando se presenten problemas, o incluso oportunidades para la corrupción, los empleados sean los principales defensores de la empresa. Pueden parecer objetivos generales o difusos; pero es el punto de partida para lo demás. El Gobierno tiene que generar condiciones para que nosotros, como empresa privada, podamos generar más fuentes de empleo. Tenemos que trabajar en la competitividad: vialidad, fuentes de energía más barata y estables para las industrias; condiciones tributarias estables; flexibilidad y menores costos de contratación.
P. ¿Desde el sector empresarial se ve factible concretar temas como la reforma laboral y otras condiciones necesarias para el desarrollo económico?
Creo que los actores de la sociedad no debemos perder la fe jamás y debemos ser optimistas. Sin embargo, sí debo decir que el Ejecutivo y el Legislativo se han enredado en una lucha donde lamentablemente no gana nadie. La política ha puesto su granito de arena para el quiebre social y de empleo. Por eso es importante la unión no solo entre empresarios, sino con otros sectores. Nosotros hemos tenido múltiples reuniones con el Frente de Trabajadores y los sindicatos. No podemos esperar que las soluciones vengan del Gobierno o la Asamblea. Los cambios laborales deben comenzar al revés y esperamos generar propuestas de consenso durante 2023 para que los políticos no tengan excusas. Luego de la reunión de Manta se van a poner en marcha mesas técnicas productivas para ir hacia las soluciones prácticas. Desde el Gobierno también debería sentarse las bases de un diálogo permanente con sectores como el indígena. Los acercamientos no se pueden acabar con las mesas de diálogo o con haber contrarrestado un brote de inestabilidad.
P. ¿Cómo analiza las críticas de que los empresarios alcanzaron cifras récord de ventas en 2022, pero no generaron nuevos empleos en la misma medida de esas ventas?
Soy un poco escéptica con respecto a solo ver las estadísticas generales de ventas. Cuando decimos récord de ventas, solo vemos valor en dólares, pero eso no quiere decir necesariamente más volumen o cantidad vendida. El valor de los productos subió por temas como la guerra en Ucrania; la crisis de los fletes marítimos; el encarecimiento de los insumos. Entonces un bien que antes vendía en $1, luego lo vendió en $3; pero no quiere decir que el empresario ganó más. Hay comercios y sectores que sí han tenido mejores resultados y ventas, pero no se contrata más porque no sabes si los altos niveles de ventas fueron circunstanciales o se van a mantener en el tiempo. Es decir, muchas empresas han preferido redoblar esfuerzos con el personal que tienen hasta ver si realmente esa mejora en ventas va a ser una constante. (JS)
Oenegés venezolanas enfrentan grave amenaza
CARACAS- Oenegés de Venezuela aseguraron este 30 de enero de 2023 que enfrentan la “mayor amenaza” a su existencia debido al proyecto de ley de fiscalización que lleva adelante la Asamblea Nacional, con mayoría oficialista.
El Foro por la Vida, la coalición que agrupa una docena de oenegés, “rechaza de manera contundente” esta maqueta legislativa, al considerar que representa
“la mayor amenaza” contra su existencia y contra “el a ccionar libre e independiente ” de defensores de derechos humanos y actores humanitarios

“El proyecto de ley criminaliza la solidaridad al desproteger aún más a los sectores populares venezolanos , que son los principales beneficiarios de la cooperación internacional y de la labor de las oenegés”, dice un comunicado firmado por los integrantes del foro.
La agrupación cree que la iniciativa parlamentaria “constituye una política de Estado que está dirigida a restringir el accionar de actores humanitarios. EFE
R.E AL PUBLICO EN GENERAL EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO DE TUNGURAHUA
En el juicio N° 18333-2022-00746 seguido por MOYA HARO CELIO
RAFAEL y TOAPANTA TACURI MARIA EMPERATRIZ en contra
LOURDES ELIZABETH CHUCURI VIÑAN REPRESENTANTE LEGAL DE MADRE Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA ADOLESCENTE LESLIE
NAHOMI TOAPANTA CHUCURI Y, A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDO HUGO MARCELO TOAPANTA TACURI .- SE LES HACE
SABER LO QUE SIGUE A CONTINUACION:
NUMERO DE JUICIO: 18333-2022-00746
CLASE DE JUICIO: ORDINARIO
ASUNTO: COBRO DE DINERO
ACTORES: MOYA HARO CELIO RAFAEL y TOAPANTA TACURI
MARIA EMPERATRIZ
DEMANDADA: LOURDES ELIZABETH CHUCURI VIÑAN REPRESENTANTE LEGAL DE MADRE Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA ADOLESCENTE
LESLIE NAHOMI TOAPANTA CHUCURI Y, A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDO HUGO MARCELO TOAPANTA TACURI
JUEZ : AB TAYRON FABRICIO GAVILANES ZUÑIGA
SECRETARIA: AB. KARINA MARICELA TOAPAXI ADAME
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON
PILLARO. Santiago de pillaro, jueves 1 de diciembre del 2022, a las 10h55.
VISTOS: El escrito que antecede agréguese a los autos; avoco conocimiento de la presente causa seguida por MOYA HARO CELIO RAFAEL y TOAPANTA
TACURI MARIA EMPERATRIZ en contra de LOURDES ELIZABETH CHUCURI
VIÑAN REPRESENTANTE LEGAL DE madre y representante legal de la adolescente LESLIE NAHOMI TOAPANTA CHUCURI y contra los herederos presuntos y desconocido HUGO MARCELO TOAPANTA TACURI, en legal y debida forma en mi calidad de juez de la Unidad Judicial Civil de Pillaro y por el sorteo de ley. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO contemplado en el COGEP. En consecuencia se dispone: 1.- CITACIÓN.- Cítese con la demanda, los documentos aparejados a la mimas y esta calificación a la parte demandada