4 minute read

Bares en la ciudadela Nueva Ambato funcionan sin permisos

Autoridades aseguran que los permisos de uso de suelo y más documentos se dieron a pesar de que son zonas donde no se pueden establecer estos negocios.

El bullicio, riñas, malos olores y más situaciones incómodas provocadas por la aperturas de bares y discotecas en la avenida Machángara, ubicada en la ciudadela Nueva Ambato, cerca de la Universidad Técnica de Ambato (UTA), colma la paciencia de los moradores del sector.

Ellos aseguran que existiría corrupción e intereses personales para otorgar el permiso de uso de suelo y otros documentos que habilitan el funcionamiento de estos centros de diversión a pesar de que en esa zona estaría prohibido de acuerdo al Plan de Uso y Gestión de Suelo (PUGS).

Esta afirmación es respaldada por las autoridades de control quienes aseguran que el problema viene desde la administración municipal anterior que fue la que otorgó los permisos

Conflicto más allá del bullicio y el desaseo que se genera, pues ahora la inseguridad se apodera del sector con venta de droga e incluso asaltos que ya segaron una vida.

TOME NOTA

Diego Cabrera, presidente de la urbanización Los Geranios, ubicada frente a los bares y discotecas, explicó que la presencia de estos negocios genera malestar en todos los vecinos.

Los moradores aseguraron que los inconvenientes van

Alex Manzano, intendente General de Policía , explicó que en diciembre de 2022 en una reunión se analizó que en esa zona no se podía permitir el funcionamiento de bares y discotecas de acuerdo a lo que establece el PUGS. Incluso desde la Municipalidad de Ambato se había indicado que no se entregarían los permisos de uso de suelo y más documentos habilitantes. “Pero en enero de 2023 nos llevamos con la ingrata sorpresa de que les entregaron el documento habilitante permitiendo estos negocios”, comentó Manzano.

A decir de la autoridad, lamentablemente al tener estos documentos los interesados ya cuentan con la acreditación de funcionamiento, los presentan en la Intendencia y por ende “no se puede negar el permiso pertinente ni clausurarlos negocios”.

La madrugada del sábado 20 de mayo de 2023 se registró un asesinato entre las calles Julio César Cañar y Machángara. EL DATO Varios de estos sitios ya fueron clausurados por no contar con el permiso de funcionamiento.

“El principal problema es que se inobserva la normativa y se entregan permisos para la apertura de bares y discotecas en lugares o b arrios donde el PUGS no lo permite”, aseguró.

La autoridad aseguró que se está coordinando con la nueva Administración Municipal de Ambato y que espera que se puedan subsanar todo este tipo de problemas.

“Nosotros seguiremos con los operativos de control , más aún con estos locales que no se sabe cómo obtienen los documentos habilitantes”, dijo.

Respuestamunicipal

Desde la Dirección de Gestión del Suelo de la Municipalidad de Ambato, se informó que los bares que actualmente están ubicados en la avenida Río Machángara, no cuentan con los permisos únicos de habilitación vigente del año 2023.

Se explica que de todos los bares que operan en este sector, solo uno contó con el

Aprende a crear personajes y cuentos en un taller gratuito

El Gobierno Provincial de Tungurahua , a través de la Biblioteca de la Ciudad y la Provincia, impulsa el proyecto para el desarrollo de un taller de creación de personajes y cuentos para niños, denominado ‘Sueña, piensa y crea’.

Las inscripciones están abiertas de forma gratuita para niños de 7 a 10 años hasta mañana, viernes 30 junio de 2023. Los interesados en participar podrán hacerlo inscribiéndose en la Biblioteca de la Ciudad y la Provin-

En enero de 2023 nos llevamos con la ingrata sorpresa de que les entregaron (desde el Municipio de Ambato) el documento habilitante permitiendo estos

ALEX MANZANO INTENDENTE GENERAL DE POLICÍA

p ermiso único de habilitación para el año 2022, el cual fue otorgado mediante resolución administrativa de revisión emitida por el alcalde de la anterior administración, misma que será revisada desde la parte técnica y legal. (FCT) cia, ubicada en las calles Sucre y Bolívar.

El curso iniciará el lunes 3 de julio de 2023, y podrán participar todos los niños que cumplan con el requisito de la edad.

Esta actividad tiene por objetivo lograr que los menores desarrollen destrezas y habilidades dentro de espacios culturales y creativos, tomando como inspiración el mundo de la imaginación. (VAB)

Hapasado una década desde que el Gobierno de Correa decretó la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní. Al ampliar la frontera hidrocarburífera, el prófugo condenó al país a la reprimarización de la economía, prolongó el extractivismo y desmintió su cantaleta del cambio de la matriz productiva.

Tras la decisión del caudillo, las instituciones plegaron a sus órdenes. Las movilizaciones juveniles fueron reprimidas, los espacios públicos restringidos y la Consulta Popular frustrada.

Institucionalizado el fraude, inició la explotación petrolera en el bloque 43. Allí, en los últimos seis años, se perforaron 225 pozos, se extrajeron más de 120 millones de barriles de crudo y se obtuvieron $4.000 millones en utilidades que desde 2020 se destinan, por mandato de la Ley de Finanzas Públicas, al pago de la deuda externa.

Por si fuera poco, el Estado oculta los pasivos ambientales y sociales. El extractivismo mitifica la demagogia del desarrollo, pero en realidad privatiza las ganancias y socializa la pobreza.

El daño está hecho, pero aún se puede detener. Gracias a la persistencia y a diversas luchas, especialmente del colectivo Yasunidos, la actual Corte Constitucional aprobó la convocatoria a Consulta Popular para que el pueblo decida si está de acuerdo en mantener el crudo del bloque 43 indefinidamente en el subsuelo.

Esta Consulta será paralela a las elecciones anticipadas y se convertirá en un instrumento que servirá para desenmascarar a los presidenciables. No podrán vender humo quienes ya gobernaron, la mentira y sus ambigüedades quedarán expuestas.

De entre los ocho presidenciables, solo Yaku Pérez tiene la credibilidad para vincular su campaña con la protección del Yasuní. Su vida identificada con la defensa del agua y la naturaleza son credenciales suficientes para capitalizar el voto positivo de la consulta.

RODRIGO CONTERO

PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

Nunca más el populismo

Desde el nacimiento de la República, el pensamiento de los ecuatorianos ha estado a prueba con la actividad social, económica y política que ha permitido servir a la comunidad y satisfacer sus necesidades básicas, a pesar de las grandes deficiencias en salud, educa-

This article is from: