4 minute read

Centros Comerciales del Ahorro sucumben ante avalancha informales

El Centro Histórico en Quito es uno de los espacios más concurridos por el turismo que tiene la capital. Pero desde que terminaron las restricciones por la pandemia se ha desbordado de vendedores informales

Esta situación ha escalado tanto que hasta los comerciantes que tienen puestos en los Centros Comerciales del Ahorro, también conocidos como BBB, han salido a las calles. Los comerciantes que se alejan de sus puestos, aseguran que lo hacen porque están hartos de que los informales les hagan competencia desleal en las calles y les quiten a sus potenciales clientes. Agregan que la avalancha de informales no solo les está dejando sin negocio, sino que también genera mayor presencia de delincuentes, percepción de inseguridad y suciedad

Testimonio

Wladimir Acuña, dirigente de los comerciantes de los Centro Comerciales del ahorro, indica que desde el Municipio se prometió reubicar a los vendedores informales. Su gremio ha propuesto que lo hagan en el Centro Comercial La Merced, ubicado en las calles Cuenca, entre Mejía y Olmedo, ya que muchos puestos de ese sitio están vacíos.

A esta acción los informales muestran apertura, dice Acuña. Los vendedores autónomos piden garantías de que el espacio en el que los ubiquen tenga clientes y no se convierta en una zona ‘muerta’.

Según Acuña, las actuales autoridades municipales le aseguraron que van a reactivar esos sectores. El Cabildo, además, buscará limitar las ventas en las calles. Para esto, con los

En La Web

lahora.com.ec

LIBERTAD

Alertan sobre la gravedad de los ataque a los medios y periodistas en Ecuador y América Latina

ELECCIONES dirigentes de los ‘BBB’, se está redactando un reglamento para que pueda ser aplicado en todos los centros comerciales, y “así evitar que las personas que tienen locales, se unan a los informales”.

Acuña justifica lo que han hecho sus compañeros. Asegura que la pérdida en ventas para las personas que trabajan dentro de los Centros Comerciales del Ahorro es casi total. “Ellos pagan arriendo, alícuotas, y algunas compensaciones por el uso del espacio, mientras que los vendedores informales no tienen estos gastos, por lo que venden más barato. Esto genera que las personas compren todo en la calle y ya no entren”.

Preocupación

El desorden en el Centro Histórico también preocupa a los dueños de restaurantes. Para Ricardo Sánchez, presidente de los restaurantes del Centro Histórico de Quito, el sector ha involucionado. Recuerda que con el exalcalde Paco Moncayo se regularizó a los comerciantes para que trabajaran en los Centros Comer-

Un programa en marcha

° En la Agencia de Coordinación Distrital del Comercio quieren ayudar a los vendedores en los nuevos espacios. Para esto buscan garantizarles que estén “vinculados a la comercialización, no solo que tengan buena ubicación, sino que sea un sitio en el que se pueda ejercer de manera dinámica y adecuada la actividad comercial”, según fuentes de esas entidades. También aseguran que los vendedores de cualquier nacionalidad serán beneficiados.

Ubicación

• Centros Comerciales del Ahorro del centro ciales del Ahorro. Pero ahora salen nuevamente a la calle. “Este tema se ha descontrolado. Los vendedores de los Centro Comerciales del Ahorro empezaron a protestar el año pasado porque los que están afuera les hacen una competencia directa. Ahora, los comerciantes han empezado a marcar las calles y salir a vender. Esto ha generado todavía más sobrepoblación de vendedores informales en el Centro Histórico”, asegura.

• Nuevo Amanecer, José López y Mejía.

• El Tejar, Mejía y José López.

• Hermano Miguel, Imbabura y Mejía.

• La Merced, Chile e Imbabura.

• Pasaje Sanguña, Mideros e Imbabura.

• Ipiales Mires, General Mires y Mejía.

• Granada, Chile y Cuenca.

• Montúfar, Montúfar y San Martín.

• San Martín, Pichincha e Inclana.

Esto es más evidente los fines de semana. Desde el sector de La Marín hasta El Tejar, al occidente, hay miles de personas y vendedores que caminan en las calles con escaso control municipal.

Sánchez también advierte

Datos

Las sanciones para las personas que utilicen espacios públicos para ventas sin permiso es de $225.

El alcalde Pabel Muñoz dispuso que las administraciones zonales designen los espacios a utilizar por los informales. Hay mesas de trabajo para estudiar cuáles podrían ser estos espacios.

que hay personas que se hacen pasar por vendedores. Se mezclan con los turistas y roban. “Cuando la Policía va a actuar dicen que son vendedores”, dice el propietario del restaurante San Ignacio.

El dirigente plantea que los vendedores puedan ser capacitados y ocupen un Centro Artesanal, ya que el Centro Histórico no cuenta con un espacio de ese tipo. “De esta manera se les cambiaría la vida a estas personas, mejorando sus ingresos y su visión”, asegura.

“Los informales dañan la imagen de la zona. La calle Chile, la puerta del Palacio de Gobierno, está llena de vendedores. Esa calle debería llamarse la calle del dólar”, dice Sánchez. EC

Todos los candidatos a la presidencia tendrán seguridad policial desde el 3 de julio

DEMOCRACIA

Sociedad Civil invita a los candidatos presidenciales a debatir sus propuestas

CONSULTA Empresarios piden aplazar la consulta popular sobre el ITT

COMERCIO Prado anuncia que acuerdo comercial con Corea del Sur se firmará en septiembre

Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja y otros organismos de seguridad deberán cumplir papeles importantes para brindar una respuesta efectiva, al momento que sean rebasados los mecanismos de los gobiernos locales y provinciales.

Torres aclaró que, si bien la respuesta en primera instancia corresponderá a las autoridades locales y provinciales, “obviamente tenemos que prepararnos para cuando las capacidades de los municipios sean rebasadas y allí es donde entran las FF.AA., a responder de manera articulada”, dijo.

El Dato

Hay 94% de probabilidad de que las condiciones de El Niño afecten al país en septiembre.

El Niño en números

Zona en Riesgo

17 provincias

143 cantones

489 parroquias

Población Expuesta

742.480 por movimientos de masa

This article is from: